¿Puede volver una república? / Épica y juventud / Desobedecer a los tiranos

Pío Moa presenta en Madrid su libro ‘La Segunda República Española’, en el 90º aniversario de su proclamación

***********************

¿Puede volver una república?

Si no fuera por la mitificación sistemática de la II República que llevamos sufriendo más de 40 años, el conocimiento de la misma no tendría valor más que erudito. Pero esa mitificación persigue precisamente crear las condiciones para volver a ella, eliminando una monarquía de origen franquista –como la paz, la unidad nacional o la democracia–. Por eso es imprescindible que todo el mundo entienda lo que fue aquel régimen con sus políticas “incompetentes, de amigachos, tabernarias, de codicia y botín sin ninguna idea alta”, como lo calificó ¡el propio Azaña! Y he aquí el peligro. Una república no es  por sí descartable, pero el precedente nos obliga a enfocar la cuestión con las ideas claras, máxime cuando vemos a unos republicanos actuales, idénticos a aquellos  “trepadores intrépidos, sin saber, ni experiencia, ni fe ni prestigio, nada más que esa audacia tan semejante a la impudicia…”, como reconocía el republicano Lerroux.  Ahora tenemos dos cosas: unos estafadores con mucho poder, que se proponen eliminar la monarquía, y unos monárquicos deseosos de olvidar su origen y sostenerse sin raíces, en el vacío.

La profanación de la tumba de Franco fue la primera gran agresión a la monarquía, una verdadera patada dirigida a la entrepierna de Felipe VI, de la que este y los suyos han fingido no enterarse. Alguno ya ha hablado hasta de liquidar físicamente al monarca, siendo ascendido en las filas de la “gobernanza”, sin que tampoco se dé casi nadie por enterado.  ¡Cómo recuerdan a aquellos monárquicos dudosos de su propia legitimidad que en 1931  despreciaron a sus propios votantes y  regalaron el poder a los “trepadores intrépidos”, contribuyendo a las tragedias posteriores!

La Segunda República Española: Nacimiento, evolución y destrucción de un régimen 1931-1936Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil

**************************

Épica y juventud  

Has dicho en Luis del Pino que Sonaron gritos y golpes a la puerta es una “contraColmena”. Supongo que te refieres a Cela.

Sí. No es que La Colmena sea falsa, lo que es falso es pintarla como retrato de una época. Sus personajes sin ánimo, poco inteligentes, y algo cutres, existen siempre.  Ahora mismo podría escribirse algo parecido. Pero la época tuvo también una vertiente distinta. Fue una época muy dura, que ponía a prueba muchas cosas en las personas. Eso es lo que he querido reflejar en mi novela.

La épica, claro, lo que se suele llamar épica.

La épica no es un simple relato de peligros y de sangre. Es ante todo la reacción de distintos personajes, de distintos caracteres, ante situaciones extremas. La sociedad española se jugaba muchas cosas en aquellos tiempos de guerra interna, guerra  externa y nueva amenaza de guerra interna, y los individuos reaccionaban según eran, cada cual a su modo. No todos eran pobres diablos con mala leche,  como en La Colmena 

Pero esa interpretación de un lector que considera Cuatro perros verdes también una novela épica me parece muy acertada. Es verdad que en la adolescencia y juventud todos o por lo menos muchos, nos hemos ilusionado con hacer algo importante, nos planteamos una lucha por la vida que imaginamos y que esperamos, y eso se percibe muy bien en los cuatro. Incluso Moncho que parece aceptar su derrota, ha perdido las ilusiones y piensa en el suicidio… Muy acertado que sea el recuerdo de su amada quien se lo impida, aunque suena algo a tópico, lo del amor que salva y tal, como en el Fausto.

Visto así, es verdad. A veces el lector interpreta una obra mejor que el autor. Sí, es una forma de épica ante un futuro que desean, que no pueden adivinar y que les inquieta y les atrae. La primera juventud es siempre un tema muy interesante . Como dice un personaje, los jóvenes tienen mucha energía y muy poca experiencia. Pero  el relato también podría haberlo planteado al estilo de Cela. Por ejemplo, con chavales borrachines o drogatas que solo piensan en follar, que fracasan, dicen tonterías, tienen relaciones sexuales lamentables,  o hacen el idiota… Eso se da mucho, y yo creo que más hoy que antes. Y una novela así podría ser muy veraz. De hecho hay bastantes, también cine, solo que idealizando la mierda. Pero Perros verdes es también muy veraz.  Y lo del amor y la salvación es un tema que también deberíamos tratar. 

Tus comentarios sobre Cela y Baroja me han llamado la atención sobre algo curioso: la predilección de los dos por personajes de submundo. A Baroja le atraían mucho los barrios miserables, los describe muy bien en Madrid y también en París y en Londres: enseguida iba a verlos cuando viajaba  a reconocer la miseria tanto física como moral. ¿Vas a seguir hablando de eso?

Seguiré. Pero la actitud era distinta. A Baroja todo ello le produce malestar íntimo, a pesar de que entiende así la condición humana, pues la miseria moral la ve en barrios bajos y en barrios altos. Cela en cambio se recrea en ella desde el punto de vista del triunfador. Él quería triunfar ante todo y se aplicó el lema “el que resiste, gana”, presentándose como un duro luchador contra la mala fortuna. Eso tiene algo de cómico, porque él nunca tuvo que resistir gran cosa, la fortuna le sonrió casi siempre. Vamos, quería ganar todos los premios y los ganó sucesivamente. Un caso excepcional.

Es cierto, o eso parece.  Habría que analizarlo. Como tú has sugerido, primero fue falangista porque le ayudaba a triunfar, y cuando el régimen parecía venirse abajo,  La Colmena debía ayudarle a seguir triunfando en las nuevas circunstancias… que luego no se dieron.  Es una manera de verlo. Pero no me negarás  que  tenía talento literario…

Cuatro perros verdes

****************************

Crónica. Desobedecer a los tiranos

**Sobre el franquismo hay en la sociedad diversas versiones, todas ellas legítimas democráticamente. Pero que sean legítimas no significa que tengan igual valor. La versión que necesita ampararse en una ley de “memoria” que ataca las libertades, no puede tener veracidad ni valor histórico alguno.

**La ley de memoria histórica o “democrática”, como quieren bautizar un engendro totalitario, es una ley contra la libertad, contra la historia y contra el concepto de España. Por ello tiene importancia determinante para juzgar el carácter del actual régimen, que deriva rápidamente hacia una tiranía liberticida.

**Los partidos que apoyan o que se hacen los desentendidos de la ley de memoria histórica, o que fingen no entender la amenaza que representa para la libertad de todos, demuestran por eso mismo su carácter antidemocrático. Y una ley tiránica debe ser desobedecida.

**Llevo diciendo mucho tiempo que o los maleantes del gobierno terminan en la cárcel o convertirán a España en una cárcel.

*****************

 

 

 

Esta entrada se ha creado en presente y pasado. Guarda el enlace permanente.

23 Respuestas a ¿Puede volver una república? / Épica y juventud / Desobedecer a los tiranos

  1. Pablouned dice:

    España ya es una cárcel. 

    Y siguiendo con la revisión de la II Guerra Mundial, sí que interesaría saber qué tuvieron de exitosos el nazismo alemán y el fascismo italiano en la contención del comunismo. al menos de puertas para adentro. Ya sabemos que la derrota en la guerra ayudó a expander el comunismo. 

    Hay fenómenos que se repiten: neoliberalismo en crisis, democracia impotente para frenar el comunismo. Sospechas de fraude en USA. Gobiernos que gobiernan para los lobis y no para el bien común, el ateísmo expande la desesperanza por doquier, etc. 

  2. Pablouned dice:

    Lo que sí es obvio, es que el comunismo como régimen, nació en el marco de la decadencia de la Europa liberal. 

  3. Pío Moa dice:

     La Inquisición iba a durar, con distinta fuerza, más de tres siglos. Los enemigos de la hegemonía hispana la estigmatizarían como reflejo del espíritu español de entonces: oscurantista y fanático, perseguidor de la inteligencia y la libertad;  y proponerse ellos, lógicamente, como exponentes de las virtudes contrarias.  Se la ha acusado por sus índices de libros prohibidos, por utilizar las más refinadas torturas y la denuncia anónima para crear un clima de terror, que habría asfixiado la cultura española. Suele comparársela con los estados policíacos y totalitarios del siglo XX, y ello desde organismos más o menos prestigiosos, como la BBC inglesa, entre muchos otros. Estos juicios han nacido de la propaganda protestante y de países rivales de España en aquellos siglos, y de ideologías posteriores,  desde liberales a  comunistas;  y desde luego son falsos, o muy exagerados, o ajenos al contexto histórico europeo, como van aclarando las  investigaciones de los archivos inquisitoriales, apenas estudiados hasta hace poco.

    El número de procesos incoados por la Inquisición durante su existencia pudo ascender a un máximo de 150.000, quizá menos de 100.000, pues se conservan las actas de los 50.000 ocurridos entre 1560 y 1700, casi un siglo y medio (Contreras, Henningsen). Dado que los procesos posteriores a 1700 fueron escasos, no es creíble que en los ochenta años anteriores a 1560 duplicaran a los posteriores. Incluso la cifra máxima  (sin duda inferior en realidad), da una media de 420 procesos por año, insuficientes para sembrar el terror en una población que pasó de cinco a doce millones.

    La mayor actividad inquisitorial se registró en el siglo XVI, decayendo luego con algún repunte menor. Pero los siglos XVI-XVII fueron  los de mayor auge artístico e intelectual en la historia de España,  lo cual basta para desmentir la supuesta asfixia de la libertad creativa. Escritores y pensadores como Lope de Vega, Calderón de la Barca o Juan de Mariana, entre tantos, pertenecieron a la Inquisición;  y otros, como Cervantes estuvieron próximos a ella. En cuanto a los libros prohibidos, índices aún más rigurosos existían en Francia y otros países. Paradójicamente, es desde finales del siglo XVII, con una Inquisición muy decaída, cuando desciende el nivel creativo de la cultura española, prueba de la ausencia de una relación de causa a efecto entre ambos fenómenos. De acuerdo con estas evidencia, no hace falta insistir en estos puntos: ni  clima de terror ni  asfixia cultural.   

  4. Pío Moa dice:

    ¿Pueden compararse con la Inquisición las persecuciones religiosas en el resto de Europa?  Las represiones protestantes fueron menos regladas y más intensas y sangrientas, lo que se explica porque su objetivo era paralizar por el terror la resistencia de unas poblaciones mayoritariamente católicas, mientras que la Inquisición se centraba en una pequeña minoría. Otra diferencia de la mayor importancia fue la actitud ante la quema de brujas (en menor medida brujos), que se dio en países católicos y más aún en los protestantes (en Inglaterra existió el oficio pagado de “cazador de brujas”).   En España solo se dieron 59, porque la Inquisición acordó enseguida que se trataba de un fenómeno histérico, no herético. En el resto de Europa, el fanatismo causó una verdadera hecatombe, con entre 60.000 y 100.000 mujeres así asesinadas.

  5. comino dice:

    Parece que todos están muy tristes por la muerte del duque de Edimburgo. El ABC habla del… 
    Doble lazo de sangre y amistad con la Familia Real española

     

    Ese doble lazo de amistad deber ser Gibraltar, o la historia de piraterías y agresiones de Inglaterra contra España; o los cientos de miles de ingleses borrachos e indeseables que vomitan en nuestras costas, o el timo de la diarrea en Mallorca. Bonitos lazos.

  6. Alvo dice:

    Depredadores filántropos

    https://youtu.be/CZL-Gu4PaFY

  7. comino dice:

    El doble lazo del vómito y la diarrea.

  8. Vicen dice:

    Por supuesto que puede volver una República. ¿Cuál? La única que pueden traernos esta gentuza: la misma II República.

  9. comino dice:

    Acuérdense de Pedro Sánchez limpiándose las manos después de estrecharle la mano a unos negros aquí en España. Lo mal que lo debe de estar pasando en Angola. Pobrecillo.

  10. comino dice:

    Pues parece que Pablo Iglesias es de esos que disfruta follarse a las tías en el retrete de los lavabos. De ahi su afición a la universidad.

  11. Pablouned dice:

    Hay un suceso sobre el que tengo dudas: si era posible que Rusia hubiera sido neutral en la I Guerra Mundial. 

    Porque parece ser ese, el nuevo pecado original que está en el origen de todos los males y totalitarismos que padece la humanidad. 

  12. comino dice:

    El actual presidente en funciones de la Generalidad de Cataluña se llama Pedro Aragonés García. ¿El truco? El Pedro se convierte en Pere, en el Aragonés le dan la vuelta al acento y el García se suprime. A la madre que lo parió, que le den. Estos mierdas separatistas son muy apañaos.

  13. Pablouned dice:

    El pecado original nuevo, fue que Rusia se metiera en la guerra. Y el comunismo fue la penitencia. 

  14. comino dice:

    Aquí las asquerosas condolencias del rey Felipe VI a la reina de Gibraltar. Y encima el rey habla en nombre del pueblo español, que sufre una invasión de su país.



    “Querida tía Lilibet. Hemos sentido una profunda tristeza al recibir la noticia del fallecimiento de nuestro querido tío Philip. En estos momentos dolorosos, queremos trasladaros nuestras más sentidas condolencias en nombre del Gobierno y del pueblo español, así como también toda nuestra cercanía y apoyo. Nunca olvidaremos las ocasiones que pudimos compartir con él, ni el legado de servicio y dedicación a la Corona y al Reino Unido que siempre desempeñó a vuestro lado. Nuestros pensamientos y oraciones están con vuestra majestad y con toda la familia. Con todo nuestro cariño y afecto”

  15. ramosov dice:

    Qué fuerte es el relato de esa chica llamada Fernanda que publica OKdiario y algún otro periódico. La descripción que viene a hacer del coletas y su banda se quedaría no muy lejos de lo que posteriormente hemos conocido como “manadas”. Yo sí la creo.

  16. ramosov dice:

    La creo como digo, pero aún así la sensación es la de que por alguna razón ella busca exclusivamente perjudicarle en período electoral.

  17. Historiadoradomicilio dice:

    Esta releyendo alguna cosa cuando me he topado con este texto de A. piñero que seguro le encanta a alguno en el blog. Antes de criticarlo , conviene leerlo bien eso si:

    “  No quisiera manifestar aquí mi propia impresión de filólogo realista y escéptico, sino traer a colación y seguir con fidelidad la opinión calificada de un comentarista católico, que he citado ya varias veces y que ha recibido todas las bendiciones de la Iglesia. Raymond E. Brown. Opina este ilustre exegeta que el relato sobre los magos está trufado de inverosimilitudes intrínsecas, que es inconciliable con el relato del Evangelio de Lucas al respecto, y que entra en conflicto crudo con otras narraciones evangélicas del ministerio de Jesús durante su vida pública. Veamos estos tres aspectos.
    1. Inverosimilitudes intrínsecas: “Una estrella que salió por Oriente, apareció sobre Jerusalén, que giró al sur hacia Belén, donde se detuvo sobre una casa, habría constituido un fenómeno celeste sin paralelo en la historia astronómica; sin embargo, no la registraron las crónicas de entonces. La narración del modo cómo Herodes reunió a los sumos sacerdotes y escribas parece ignorar la encarnizada oposición que existía entre el rey y los sacerdotes, y que el sanedrín no estaba a su disposición. En el v. 4 el lugar del nacimiento del Mesías parece ser un dato recóndito, conocido tan sólo por los especialistas en teología, mientras que en otro evangelio, el de Juan (7,42), la multitud habla como si todos los judíos supieran –y este hecho parece verdadero- que el Mesías había de nacer en Belén. El suspicaz Herodes no hace ningún intento por seguir a los magos en su viaje de ocho kilómetros desde Jerusalén a Belén. Cabe imaginar la impresión que harían en una pequeña aldea los exóticos magos de Oriente con sus regalos reales; pero cuando se marcharon, el servicio de policía de Herodes no fue capaz de descubrir a qué niño habían visitado. El asesinato de todos los niños de dos años para abajo (la matanza de los inocentes) no se menciona en el detallado relato que hace el historiador Flavio Josefo de los horrores del reinado de Herodes”.

    2. El relato de los magos es inconciliable con el Evangelio de Lucas. Aunque el cap. 2 de Lucas dice que Jesús nació en Belén, no menciona la intervención de Herodes junto con los sacerdotes y escribas, ni la matanza de los inocentes, ni la huida a Egipto. Aun el armonizador más decidido y con toda buena voluntad fracasaría ante la imposibilidad de conjugar un viaje de la sagrada familia desde Belén a Egipto con lo que cuenta Lucas: que sus padres llevaron al niño a Jerusalén para circuncidarlo a los cuarenta días de nacer y que prosiguieron viaje a Nazaret, donde se quedaron.
    3. Conflicto con otras narraciones evangélicas del ministerio de Jesús. La afirmación de que Jerusalén entera se asustó por el nacimiento del rey de los judíos, y de que muchos se enteraron de que el Mesías había nacido en Belén (Herodes, los sumos sacerdotes, escribas, las gentes de Belén misma) no concuerda con los relatos evangélicos del ministerio público de Jesús. Sabemos ya que sus hermanos, y su madre, según Marcos 3,21, piensan que Jesús está loco, fuera de sí, por sus pretensiones mesiánicas. Igualmente la gente de Nazaret se asombra de que Jesús albergue las mismas pretensiones según Marcos 6,2-3: Cuando llegó el sábado se puso a enseñar en la sinagoga. La multitud, al oírle, quedaba maravillada, y decía:

    ¿De dónde le viene esto? y ¿qué sabiduría es ésta que le ha sido dada? ¿Y esos milagros hechos por sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María y hermano de Santiago, José, Judas y Simón? ¿Y no están sus hermanas aquí entre nosotros?” Y se escandalizaban a causa de él.

    Es más: sabemos ya que la gente de Jerusalén, según el evangelio de Juan 7,40-42, no sabe que Jesús ha nacido en Belén. Según los evangelios sinópticos (Mateo-Mc-Lc: por ejemplo, Lc 9,7-9 y paralelos), el tetrarca de Galilea Herodes Antipas, hijo de Herodes el Grande, a pesar de las medidas que se supone que su padre tomó contra Jesús, se queda perplejo ante éste y parece no haber sabido antes nada sobre Jesús” .
     
    El mismo exegeta católico opina que el relato de Mateo no sería, sin embargo, inverosímil para los lectores de la época, puesto que las gentes, incluso cultivadas, estaban convencidas de que diversos fenómenos astronómicos estaban relacionados con el nacimiento de personas ilustres, como se contaba, por ejemplo, de Alejandro Magno, de Augusto o de Julio César, y desde luego no eran extrañas en la época de Herodes que aparecieran embajadas desde Oriente con regalos para el rey por diversos motivos.

    Pero estos detalles de verosimilitud sólo son una muestra de que el relato mateano era creíble para la época, pero no una prueba de historicidad. El mismo Brown ofrece la siguiente explicación sobre el origen posible de esta historia de los magos:

    Los cristianos, convencidos de que Jesús era el Mesías, podían explicar a los paganos que en él se habían cumplido las expectativas de un caudillo universal procedente de Judea. Si en Oriente, donde había contacto con amplias colonias judías, algunos gentiles conocían la expectación mesiánica del judaísmo, cabe la posibilidad de que los cristianos la dramatizaran –es decir crearan una historia- para facilitar la aceptación del nacimiento de Jesús. Los cristianos, que compartían la creencia general de que ciertos fenómenos celestes marcaban el nacimiento de los hombres grandes, pudieron reflexionar sobre las peculiaridades astronómicas del período en el que Jesús nació (por ejemplo, la aparición de una estrella supernova, el cometa Halley, o una conjunción de Júpiter, Saturno y Marte –de esto hablaremos de inmediato-), y considerar retrospectivamente algunos de estos fenómenos como signo divino de que iba a nacer el Hijo de Dios. Pero esos contactos del relato mateano con la cultura de su tiempo no son suficientes para probar que el relato responde a la realidad, o para explicar lo que originalmente lo inspiró. La inspiración original, a juicio de muchos exegetas, tiene que buscarse en una reflexión popular cristiana sobre el Antiguo Testamento .

     
    Con otras palabras, que la peripecia de ciertas figuras del Antiguo Testamento llevó a los cristianos a componer un historia parecida sobre Jesús moldeando expresamente la vida de éste en aquellos momentos –de los que no se sabía nada en realidad, porque Jesús era un perfecto desconocido para todos antes de su vida pública– a imitación de lo que había ocurrido con personajes famosos del pasado de Israe

  18. Lasperio dice:

    Estaba viendo sobre la principal cadena de prepas (¿institutos? Nunca me queda claro como les dicen ustedes) para pijos en este país. Básicamente tienen dos modalidades: la bilingüe y la multicultural o algo así. Pues bien, los de la modalidad bilingüe van afinando su inglés. Los de la modalidad multi tienen tal nivel de inglés que llevan todas las asignaturas en inglés, menos las de historia. Y como sería ridículo que llevaran inglés pues ahora eligen otra lengua, francés o alemán.

    Con todo y que todos vienen de familias con pasta, a excepción de los becados, el ego de los chicos de la modalidad multi está tan inflado que no se hablan con los otros. De hecho es mal visto que lo hagan.

    Supongo que parte de esto se debe a que los hijos de los “nuevos ricos” suelen estar en la modalidad bilingüe. Y bueno, los otros, acostumbrados a pasar las vacaciones en USA y Europa, ven a los otros como basura o cosa por el estilo.

    En cualquier caso la verdadera prepa de los pijos es una del Opus Dei.  

  19. Alberto GT dice:

     la opinión calificada de un comentarista católico, que he citado ya varias veces y que ha recibido todas las bendiciones de la Iglesia. Raymond E. Brown. Opina este ilustre exegeta que el relato sobre los magos está trufado de inverosimilitudes intrínsecas, que es inconciliable con el relato del Evangelio de Lucas al respecto, y que entra en conflicto crudo con otras narraciones evangélicas del ministerio de Jesús durante su vida pública.

    Esa opinión es incompatible con la doctrina de la Iglesia expresada en la Constitución Apostólica Dei Verbum del Concilio Vaticano II: La Santa Madre Iglesia firme y constantemente ha creído y cree que los cuatro referidos Evangelios, cuya historicidad afirma sin vacilar, comunican fielmente lo que Jesús Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y enseñó realmente para la salvación de ellos, hasta el día que fue levantado al cielo. Los Apóstoles, ciertamente, después de la ascensión del Señor, predicaron a sus oyentes lo que El había dicho y obrado, con aquella crecida inteligencia de que ellos gozaban, amaestrados por los acontecimientos gloriosos de Cristo y por la luz del Espíritu de verdad. Los autores sagrados escribieron los cuatro Evangelios escogiendo algunas cosas de las muchas que ya se trasmitían de palabra o por escrito, sintetizando otras, o explicándolas atendiendo a la condición de las Iglesias, reteniendo por fin la forma de proclamación de manera que siempre nos comunicaban la verdad sincera acerca de Jesús. Escribieron, pues, sacándolo ya de su memoria o recuerdos, ya del testimonio de quienes “desde el principio fueron testigos oculares y ministros de la palabra” para que conozcamos “la verdad” de las palabras que nos enseñan (cf. Lc., 1,2-4).

    Estas frases son recordadas además en el Catecismo de la Iglesia Católica. Que los mismos que en el Vaticano II y en el Catecismo defendían esto alabasen a un sacerdote que negaba estas verdades solo muestra lo que la jerarquía actual tolera la heterodoxia dentro de la Iglesia de forma psicopática, pues a la vez que en los documentos oficiales se defiende la verdadera doctrina a la hora de aprobar textos escritos por particulares aprueban casi cualquier cosa.

  20. Alberto GT dice:

    habría constituido un fenómeno celeste sin paralelo en la historia astronómica; sin embargo, no la registraron las crónicas de entonces.

    No necesariamente. Dudo que hubiera muchos astrónomos en Jerusalén. La mayoría de las personas no nos fijamos en cómo actúan las estrellas. 

     La narración del modo cómo Herodes reunió a los sumos sacerdotes y escribas parece ignorar la encarnizada oposición que existía entre el rey y los sacerdotes, y que el sanedrín no estaba a su disposición.

    Herodes podía obligar a los sacerdotes a aconsejarle cuando quisiera, independientemente de lo que ellos pensasen de él. Aparte de que los sacerdotes eran en su mayoría saduceos, partidarios del buen trato con Roma. 

    En el v. 4 el lugar del nacimiento del Mesías parece ser un dato recóndito, conocido tan sólo por los especialistas en teología, mientras que en otro evangelio, el de Juan (7,42), la multitud habla como si todos los judíos supieran –y este hecho parece verdadero- que el Mesías había de nacer en Belén. 

    No parece ser un dato de especialistas en teología. Parece más bien un dato que Herodes (no el pueblo en general sino Herodes en particular) desconocía. Y como él lo desconocía, pues preferiría preguntar a expertos antes que a gente común, aunque fuera por seguridad. 

    El suspicaz Herodes no hace ningún intento por seguir a los magos en su viaje de ocho kilómetros desde Jerusalén a Belén.

    Porque no estaba seguro de que lo que contaron los Magos fuera real quizás. O a lo mejor se fiaba de que aquellos que habían hecho un viaje tan largo para adorar al Niño Rey y no habían tenido inconveniente alguno en preguntarle por Él jamás sospecharían de él.

     el servicio de policía de Herodes no fue capaz de descubrir a qué niño habían visitado. 

    Esto es pura invención: no se habla de ninguna investigación de la policía de Herodes. Aparte de que después de cargarse a todos los niños de menos de dos años no esperaría mucha colaboración sincera de esa gente de Belén. 

    Luego sigo

  21. Pío Moa dice:

    Nuevo hilo

  22. Alberto GT dice:

    El asesinato de todos los niños de dos años para abajo (la matanza de los inocentes) no se menciona en el detallado relato que hace el historiador Flavio Josefo de los horrores del reinado de Herodes

    Teniendo en cuenta los numerosos crímenes de Herodes, quizás no llegase a tener trascendencia el asesinato de los pocos niños que hubiera en la pequeña y poco importante aldea de Belén.