Tendencia expansiva e inestabilidad del poder

Blog I:  Libia, Gibraltar y Suiza. http://www.gaceta.es/pio-moa/libia-gibraltar-suiza-19042014-1809

   **Domingo: Cita con la historia. Sobre la División Azul. Radio Inter, de 4 a 5 de la tarde.

************************************** 

Tendencia expansiva  e inestabilidad del poder

  De estas condiciones  derivan naturalmente tanto el impulso expansivo como la inestabilidad del poder. Dado que el poder político no tiene, en principio, un ámbito de aplicación delimitado,  tiende a expandirse y regular o controlar todas las acciones sociales,  y ello porque las difes  se manifiestan en toda actividad humana, haciendo peligroso, en principio, dejar amplias zonas de esa actividad a la espontaneidad individual. La tendencia expansiva, hacia el totalitarismo,  se ha manifestado a lo largo de la historia, a menudo como remedio a las crisis, a veces alimentadas en círculo vicioso por el mismo ejercicio del poder. Un ejemplo clásico es el de las reformas de Diocleciano,  quien, en respuesta a una situación próxima al colapso del Imperio romano,  duplicó la burocracia, sujetó a los campesinos a la tierra,  hizo hereditarios numerosos oficios e intentó regular los precios por ley.   En nuestra época, los sistemas comunistas han ido mucho más allá al ocupar el estado prácticamente toda la sociedad, incluyendo la economía. Aquí entenderé por totalitarismo una situación en la que el estado es ocupado por un partido, como en la Alemania nacionalsocialista; o una sociedad ocupada por un estado a su vez dominado por un partido, como en la URSS.

     La expansividad del poder  nace también de sociedades exteriores, bien por constituir estas  una amenaza que es preciso  desbaratar, bien por la tentación que suponen sus riquezas.  De ello son prueba todos los imperios. Pero se trata de hechos derivados de la existencia en el mundo de muchas sociedades o culturas y poderes distintos.  Más endógeno es otro factor expansivista: el carácter siempre limitado e irregular de la obediencia que suscita, incluso en los regímenes más absolutistas y violentos; como también en aquellos donde la mayoría de la población se siente beneficiada e identificada con el estado. Pues las órdenes y las leyes rara vez son cumplidas de modo estricto y uniforme, y en general  son burladas en mayor o menor grado,  por ignorancia o por resistencias  abiertas o disimuladas, como consecuencia de las difes propias de la cultura. Esa desobediencia, activa o pasiva,  es inadmisible para el poder, que reacciona  con distinta intensidad, según la considere un delito amenazador o una simple falta más o menos tolerable o tolerada.  Cuando la desobediencia se extiende, lo cual puede suceder por muchas razones y no siempre de modo subversivo,  el poder retrocede o replica con una mayor ampliación.  

   Con esto hallamos otra faceta del poder, sobre todo estatal: la presencia de un aparato de violencia para doblegar las voluntades contrarias o rivales y castigar en lo posible la insubordinación o el sabotaje. Esta violencia se  considera necesaria y legítima para evitar las violencias particulares nacidas de los mis conflictos propios de la cultura, pero nunca alcanza por completo su objetivo. Percibimos así  una tensión entre la obediencia y el mando, nunca aceptado del todo ni por todos.  Y esta es una de las razones por las que el expansivismo del poder va acompañado de una inestabilidad intrínseca, que cuando se acentúa deriva en revoluciones, guerras civiles o derrocamientos.

   También por otras causas sufre inestabilidad el poder. Dado que quienes lo ejercen son siempre pocos, su nombre apropiado es oligarquía. La oligarquía constituye un grupo social particular, especializado en la gestión del poder. Podría pensarse entonces en una oligarquía cerrada y más o menos unánime en sus criterios y aspiraciones, pero no es así. Las mismas difes (diversas aspiraciones e intereses personales, talentos, gustos, etc.) que crean en la sociedad corrientes de opinión, asociaciones, partidos, grupos  de afinidad y oligarquías, siguen operando en el seno de todas ellas. Es decir, no existen grupos sociales  perfectamente homogéneos y estables, y las oligarquías tampoco lo son. En las oligarquías, ello es perceptible en una dinámica particular, quizá imposible de reducir a leyes, consistente en tensiones, intrigas, rivalidades, luchas por el mando de intensidad variable, que coadyuvan a su inestabilidad.

  El ejercicio del poder está sometido a mil presiones de intereses muy varios,  que lo hacen difícil, poco previsible  y no pocas veces peligroso y  atormentador para quienes lo ostentan; no obstante lo cual ejerce una  atracción  especialmente intensa sobre muchas personas. La causa de esa atracción radica en las fuertes recompensas, desde las más triviales de la posición social y económica  hasta las  menos tangibles  pero no menos atrayentes para el ego: el placer de mandar y saberse obedecido, la impresión de estar por encima del vulgo, de alcanzar la relativa inmortalidad de la fama,  de “pasar a la historia”, etc. Obviamente, no deben subestimarse otros motivos,  mejor o peor mezclado con los citados, como el afán de de servir a los intereses más amplios de la sociedad, el sentimiento de responsabilidad hacia ella, el amor a la propia patria y cultura. De modo que hasta el tirano menos escrupuloso aspira a pasar a la historia como benefactor del pueblo.  Pero esa atracción no la sienten solo personas capacitadas y responsables, sino también otras más dominadas por la vanidad y el ansia de bienes materiales, según enseñan el pasado y el hoy. Cuando estas personas predominan, la lucha por el poder se vuelve un ejercicio  sumamente corruptor de la sociedad, y puede expulsar a los mejores.

   No solo los oligarcas o profesionales del poder sienten la atracción de este, sino también, aunque de modo más diluido, la mayor parte de la sociedad, en forma de corrientes de apoyo  a tal o cual fracción oligárquica. De esas corrientes surgen, sobre todo en momentos revolucionarios, nuevas oligarquías siempre sujetas, a su vez,  a divisiones y luchas  internas causadas por las difes.   Cabe distinguir dos tipos de inestabilidad: la de las formas o instituciones, y la del ejercicio mismo del poder. Es decir, un poder institucionalizado, llámese estado nacional, imperial, confederal,  democracia, monarquía… suele ser duradero, si bien  termina por entrar en crisis revolucionarias, fenómeno típico en la historia, si bien poco frecuente. Pero  dentro de esas formas duraderas de poder, la lucha entre los diversos grupos o clanes oligárquicos suele imponer alternancias a menudo violentas. Así, una forma de poder puede durar largos siglos, pero dentro de ella las tensiones o abiertas luchas por el mando son constantes y en algunos períodos llevan a la sociedad a la convulsión y el caos. Una tercera fuente de inestabilidad, de carácter exógeno, viene de las presiones y agresiones de otras sociedades.

En España, una época especialmente inestable fue la visigoda, producto de una monarquía electiva (por los nobles). De ahí que tratara de estabilizarse haciéndose hereditaria, sin éxito definitivo. El poder fue más expansivo en el siglo XVIII, con los Borbones, que en los dos siglos anteriores de los Austrias; y en los dos períodos resultó internamente muy estable, lo que ayuda a explicar el éxito político y militar de España durante la mayor parte de aquellos tres siglos. La época de los Reyes Católicos-Austrias  nació a su vez de un período de inestabilidad especialmente acusada, con Enrique IV.   El siglo XIX es una época de duras luchas por el poder, con la inestabilidad consiguiente. En el siglo XX, la descomposición de la Restauración dio lugar a una dictadura poco férrea o expansiva, y esta, a su vez, a una república  muy inestable que intentó  un reforzamiento del poder, sin éxito ante las tendencias revolucionarias, las cuales suponían a su vez una expansión ilimitada del poder. El franquismo puede considerarse una etapa expansiva, si bien harto peculiar, pues su estado fue siempre pequeño. Por el contrario, el tamaño del estado en la democracia se ha multiplicado por seis, índice de un poder expansivo, aunque más inestable que el anterior. Basten estas someras indicaciones, aplicables en unas u otras proporciones a todos los países  como rasgos connaturales al poder

Esta entrada se ha creado en presente y pasado. Guarda el enlace permanente.

35 Respuestas a Tendencia expansiva e inestabilidad del poder

  1. manuelp dice:

    Un ejemplo clásico es el de las reformas de Diocleciano,  quien, en respuesta a una situación próxima al colapso del Imperio romano,  duplicó la burocracia, sujetó a los campesinos a la tierra,  hizo hereditarios numerosos oficios e intentó regular los precios por ley.

    La causa de esta reforma “totalitaria” de Diocleciano no fue la “tendencia natural hacia el totalitarismo del ejercicio del poder”. Veamos en “Roma, de los orígenes a la última crisis” de Rostovtzeff :

    Tras décadas de anarquía y guerra, tanto en el interior coma fuera el Imperio, Diocleciano restauró el orden por algún tiempo, defendió al Estado contra los enemigos del exterior, puso límites a la ola de pasiones y ambiciones, y llevó a buen término un pru­dente y extenso plan de reformas en la vida pública y en la pri­vada. Su éxito se debió a las mismas causas que habían favorecido a Augusto doscientos cincuenta años antes. Personalmente, Dio­cleciano no era superior, en ningún sentido, a muchos eminentes gobernantes del siglo, y todas sus reformas fueron iniciadas por sus antecesores. Diocleciano debía la solidez del trono al cansan­cio y repugnancia que predominaban en el ejército y en la socie­dad, fenómeno similar al que existía en Roma en el momento de ascenso al poder de Augusto. El mundo estaba sediento de paz y deseoso de volver a una vida más o menos estable. Por ese motivo, la gente se fue agrupando en número cada vez mayor en torno al Emperador, para ayudarle en la difícil tarea de restablecer Ja paz y el orden. No quiero negar que Diocleciano fuera un gran hombre. Su fuerza, como la de Augusto, estriba en que supo advertir el estado de ánimo de su tiempo y en su capacidad para aprovechar las circunstancias. A semejanza de Augusto, tampoco creó nuevos principios; lo único que hizo fue reunir lo que crecía a ciegas en la confusión de la época, sistematizarlo y darle la permanencia de una forma legal.

    Ahora bien, esta solución de Diocleciano fue transitoria y solo con Constantino se hizo permanente al desaparecer por completo el concepto de soberanía de la antigüedad greco-latina:

    Constantino vio con toda claridad el estado de cosas del Im­perio: hizo una nueva tentativa para crear una única religión del Estado y, al mismo tiempo, extraer de ella un fundamento para la autoridad imperial. Su intento se vio coronado por el éxito. En el próximo capítulo hablaremos de la causa de ese resultado favorable. Pero el simple hecho de que Constantino crease un po­der despótico y hereditario, estrechamente unido a la religión del Estado e inseparable de ella, pone a las claras que el antiguo Es­tado romano del Senado y el pueblo de Roma dejó de existir en el reinado de Constantino y cedió su lugar a un nuevo sistema, que habría de gobernar Oriente y Occidente durante muchos siglos: la monarquía de derecho divino. La misma época vio la muerte de otra idea fundamental de la civilización grecorromana: el ideal de ciudadanía y libertad. En la monarquía que siguió a Cons­tantino ya no cabían los ciudadanos que habían poblado las ciu­dades-Estado de Grecia e Italia: su lugar fue ocupado por subditos.

  2. LeonAnto dice:

    Del hilo anterior Bernardo 18 abril 22.05: Acerca de “La Bandera” y “La Kermés heroica”, se trata de mi opinión, apoyada por alguna que otra crítica, leídas muchos años ha.

  3. Anselmo dice:

    Siendo así, el aparato represor en los países socialistas no debe entenderse como una tendencia natural hacia el totalitarismo. Dicho aparato represor debe ser entendido como la respuesta natural a determinado conjunto de problemas que enfrentaban las élites de los estados socialistas, como los actos de espionaje y de sabotaje provenientes de sectores de la sociedad, a veces a sueldo de potencias extranjeras, que desestabilizaban el proyecto socialista. Si bien parece que esto no se ajusta enteramente a la realidad política de la Rusia de los años cincuentas, parece que describe adecuadamente el estado de cosas durante la consolidación del régimen socialista ruso en tiempos Lenin.
    -
    Con quien dice, no es que los socialistas fueran totalitarios, es que así los obligaban a reaccionar. 

  4. LeonAnto dice:

    Del hilo anterior Anselmo 22.39, sobre la pretendida inteligencia superior de los judíos, hay, a mi entender, tres cuestiones que la pueden explicar:

    1. Una especie de selección natural, sólo ha sobrevivido la gente más inteligente, pues, han sido minoría perseguida (muchas veces, la persecución ha sido provocada por ellos mismos, con lo que no demostrarían tanta inteligencia).

    2. En general, han acostumbrado a vivir en sociedades en las que eran minoría, por lo han tendido a cuestionar el “statu quo” y no han tenido ideas preconcebidas sobre el vivir y la sociedad, todo ello, obviamente, ayuda, en principio, a ampliar la mente y los horizontes.

    3. Espíritu de clan (no sólo achacable a los judíos), se apoyan y se premian entre ellos (otra objeción a la supuesta inteligencia superior).

     

  5. LeonAnto dice:

    manuelp, no sé si lo conoces, resume las Guerras de Marruecos, no es muy crítico y pasa lo más rápidamente posible, sobre el Desastre, pero está escrito por un General y tiene bastantes mapas:

    http://www.uned.es/ca-gijon/web/actividad/publica/entemu13/entemu_2013_7_RAMOS_OLIVER.pdf

     

  6. manuelp dice:

    LeonAnto

    Gracias, no lo conocia, pero es tan sumamente general y resumido que para un articulo sobre Annual no vale prácticamente para nada.

    Lo de la inteligencia superior de los judios me parece una inexactitud. Al unico judio que he conocido- que era tio politico mio- mi tia, que era riojana le llevaba por donde quería y le tenía en un puño. Además de ser una buenísima persona, la verdad es que no se mataba por trabajar y era muy hedonista.

    Esas dos peliculas que menciona estan bien efectivamente, pero mas por aquello de que en el pais de los ciegos el tuerto es el rey que por otra cosa. En España la “inteligentsia” nunca ha mirado con buenos ojos a los valores militares y eso de hacer peliculas glosándolo queda muy reaccionario.

  7. Anselmo dice:

    LeonAnto: Parece que los gitanos han disfrutado de esas tres ventajas y, sin embargo, mírelos.
    -
    Manuelp: Es que a lo mejor habla de un judío a la izquierda de la campana de Gaos respecto a la distribución de inteligencia en una población. Hay que recordar que no todos los negros juegan baloncesto.
    -

  8. manuelp dice:

    Anselmo

    Querrá decir la campana de Gauss.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_gaussiana

  9. manuelp dice:

    Pues lo siento, pero en lo que voy leyendo de Maria Valtorta encuentro las mismas inconsistencias que en lo de C

  10. Anselmo dice:

    Es que así lo pronuncio, Manuelp. Jajajaja. Bueno, empiezo mal el día.

  11. manuelp dice:

    ….en lo de Caballo de Troya. Habla de que al llegar Jesús con sus acusadores a la torre Antonia sale un manípulo de legionarios y dice correctamente que son dos centurias, pero despues dice que son doscientos hombres cuando las centurias romanas eran de ochenta hombres a no ser que fueran de la primera cohorte de la Legión en cuyo caso era de ciento sesenta hombres (esto en las legiones del Alto Imperio). Luego habla de una decuria como una unidad de diez legionarios cuando en esa época no existia esa unidad, en todo caso- y no está definitivamente aceptado- existian los contubernios como unidades de ocho legionarios que compartian tienda.

  12. Mescalero dice:

    Además de lo que menciona manuelp, hay que recordar que Diocleciano estableció (o intentó establecer) la tetrarquía, la división del poder entre cuatro gobernantes, lo que no resulta especialmente totalitario (los gobernantes totalitarios suelen reservarse para sí todos los poderes). En realidad, lo que Diocleciano quería era restaurar el orden, pero utilizó procedimientos equivocados.

  13. manuelp dice:

    Luego va y llama Proconsul a Poncio Pilato- que ni siquiera era de clase senatorial- y cuyo titulo real era el de Prefecto (aunque se le llame muchas veces Procurador).

  14. manuelp dice:

    Mescalero

    ¿En donde estaba la equivocación- dado el contexto-de los procedimientos de Diocleciano?.

  15. Anselmo dice:

    Pues por fin, a salir.
    -
    Un video.
    -
    Los 7 objetos más malditos del mundo
    -
    http://youtu.be/sIlRugQi7sE

  16. LeonAnto dice:

    Anselmo 17.29: La diferencia es que los judíos llevan 2.500 años de ventaja de integración en la sociedad urbana.

  17. Mescalero dice:

    manuelp, por ejemplo, en pretender acabar con la inflación fijando los precios por decreto. Eso no funciona en ningún contexto.

  18. 4c dice:

    La absoluta falta de poder corrompe al que es consciente de ello, pero hace puro de alma al que no lo tiene en mente. Las dos cosas se dan al mismo tiempo en la gente sin patria, que son gente que no tiene nada. Y que viven libres, pero siempre en la casa de otros.
    Los judíos no me parecen ni más inteligentes ni menos que los gitanos. Simplemente hacen las cosas de otra manera. 
    Los gitanos me parece gente más noble que los judíos, y más capaces para la belleza. Los judíos me parecen mucho más cautos y organizados.
    Los israelíes modernos me parecen gente muy diferente a los judíos sin patria. Teniendo en cuenta sus dificultades enormes, me parece una bella gente y por tanto un buen país. Los que hablan del dominio judío del mundo no se fijan en que ese país,   en donde viven la mitad de los judíos del mundo, no es un país rico ni poderoso. 
    En Estados Unidos, hablo desde mi experiencia, los judíos son discriminados sin ningún motivo por el común de los otros. Mucho más que los negros. No se plantean poder ser parte de la sociedad normal y entonces no participan en los deportes de equipo, ni en el flirteo, ni en las otras formas de darse importancia que tiene la gente por ahí. Se dedican a sus cosas, tales como los estudios. Luego, es que tienen una tradición ilusionante, una tradición de individualistas, por cierto, no grupal-tribal (como por contra los gitanos). Pero los de Israel, son soldados patriotas mucho más homogéneos. 

     

  19. 4c dice:

    El encontrar el culpable produce un alivio, un alivio del peso del fracaso propio, ¿verdad? Todos lo hacemos todo el tiempo, echando la culpa de todo a otro para descargar nuestra propia culpa.Además provoca una sensación de felicidad: la felicidad del hallazgo. El alma se vuelca en esa dirección, en la de ese hallazgo tan importante para nosotros, que sea un falso hallazgo sólo puede resultar decepcionante, y se evita querer saberlo para no decepcionarse. Los judíos tienen la ventaja de que sabes que no te van a responder, porque a pesar de que les acusas de dominar el mundo, sabes que en realidad son débiles, y además los tienes por pacíficos. Ya con los gitanos, con gitanos cerca, dan más miedo. Pero menos que decir que defraudas a Hacienda continuadamente.

  20. manuelp dice:

    Mescalero

    Por eso decía en mi pregunta lo del contexto para las medidas de Diocleciano. El contexto era el de una crisis militar y económica gravísima. En Oriente el imperio sasánida y en Occidente las confederaciones de tribus germánicas amenazaban una y otra vez las fronteras romanas. El medio siglo de anarquía había desorganizado totalmente la economía y los ingresos del estado no cubrían los gastos.

    Ante ello solo habia dos soluciones, una disminuir gastos con acuerdo a los ingresos lo que crearia una espiral deflacionista y una posibilidad muy cierta de colapso militar del Imperio ante sus enemigos y otra aumentar ingresos mediante una rebaja metálica de la moneda (entonces no habia maquina de hacer billetes), aumento de impuestos y control de precios y salarios lo que creó una espiral inflacionista que produjo un sufrimiento grande a la población, pero salvó al Imperio.

    En iguales circunstancias, a lo largo de toda la Historia, todos los Estados han hecho lo mismo que Diocleciano o han perecido. Un ejemplo muy cercano y estudiado es la Francia revolucionaria de 1793 con sus asignados y su Maximum.

  21. 4c dice:

    Manuelp, muy bueno lo de la espiral deflacionista por ajustar gastos a ingresos. Al final tragamos con todo, mientras nos lo dé el que manda. 

  22. lead dice:

    [Los funcionarios defienden sus propios intereses: el Estado se hace continuamente expansivo: "principio de desconfianza"] [El intervencionismo conduce, finalmente, al socialismo]

    De acuerdo en términos generales con los posts de Moa en estos dos últimos hilos; el poder del Estado tiende a ser expansivo aunque no sea más que por la consideración de que los funcionarios que lo forman creen defender así sus propios intereses: una vez situados dentro del aparato del Estado, ellos, que viven de imponer las regulaciones que crean los políticos, tratarán de que haya cada vez más y más estrictas regulaciones y en todos los campos posibles de la actividad humana.

    Pero si el Estado es necesario para que la sociedad se desarrolle libremente, protegida de sus enemigos exteriores e interiores, cómo conseguir que en su tendencia expansionista vaya limitando la libertad de los individuos, actuando solos o agrupados, en la sociedad: limitando y dividiendo los poderes y las atribuciones del Estado según el “principio de desconfianza” que formuló uno de los Padres Fundadores de la nación estadounidense: Tomas Jefferson:

    {“Necesitamos un Estado, necesitamos dar poder a unos hombres para que, desde las instituciones del Estado, protejan las actuaciones de los individuos en sociedad y a ésta en su totalidad. Pero una vez conferido ese poder, el que lo recibe tenderá a ejercerlo en su provecho; por eso debemos dividir y limitar el poder”}

    Desgraciadamente, ese “PRINCIPIO DE DESCONFIANZA” se ve como algo negativo, desleal con cualquiera de las formaciones políticas en liza, de los que osen formularlo: parece que es dominante, por lo menos en Europa, el desear y buscar un poder tutelar del Estado, cada día más expansivo e invasivo. Es una consecuencia del retroceso del ideario liberal en casi todo el mundo. en favor de un progresivo intervencionismo del Estado, una larga pero segura ruta hacia el socialismo, el lamentable, liberticida e ineficiente socialismo, como argumenta Ludwig von Mises en sus obras; estoy de acuerdo con él:

    http://archipielagolibertad.org/upload/files/001%20Liberalismo/1.2%20Obras%20clasicas%20de%20la%20libertad/Mises/0030%20Mises%20-%20El%20intervencionismo%20conduce%20al%20socialismo.pdf 
     

  23. lead dice:

    Corrijo:

    { cómo conseguir que en su tendencia expansionista NO vaya limitando la libertad de los individuos, actuando solos o agrupados, en la sociedad: }

  24. lead dice:

    Para leer el artículo “EL INTERVENCIONISMO CONDUCE AL SOCIALISMO”, copiar y pegar el enlace en la barra de direcciones de una página nueva.

  25. Catlo dice:

    Los políticos, que ya se cargaron las cajas de ahorro, tienen ahora algunas ideíllas para seguir trincando atrincherados en FUNCAS y en las ruinosas autonomías.
     
    Funcas propone ceder el 100% del IRPF a las CCAA a cambio de que el Estado recupere IVA y Especiales

    Leer más:  Funcas propone ceder el 100% del IRPF a las CCAA a cambio de que el Estado recupere IVA y Especiales – elEconomista.es  http://www.eleconomista.es/espana/noticias/5717460/04/14/Funcas-propone-ceder-el-100-del-IRPF-a-las-CCAA-a-cambio-de-que-el-Estado-recupere-IVA-y-Especiales.html#Kku8qvLWCVQeBn4G

  26. Catlo dice:

    Manda ETA:
     
    Urkullu: hay que “aceptar que los tiempos de ‘una, grande y libre’ quedaron atrás”

    Leer más:  Urkullu: hay que aceptar que los tiempos de ‘una, grande y libre’ quedaron atrás – Noticias de España  http://bit.ly/1lp2yRx

  27. Anselmo dice:

    Pues no parece que sea muy conveniente eso de fijar precios. Los venezolanos hasta parece que están en guerra.
    -
    Hay soldados en los supermercados para evitar disturbios.
    -
    http://goo.gl/e0yyt3
    -
    Hay anaqueles vacíos.
    -
    http://goo.gl/m4Bmea
    -
    Hay racionamiento. Dice el anuncio: “Todos estos productos solo (04) por persona”
    -
    http://goo.gl/Wwdxap
    -
    Y al final, pues también hay represión.
    -
    http://goo.gl/T87qOF
    -
    http://goo.gl/TIvclt
    -
    Ya llevan varios muertos.
    -
    Seguro hubo situaciones parecidas en el imperio romano.

  28. Anselmo dice:

    Por la cantidad de enlaces me mandaron a moderación.

  29. manuelp dice:

    4c

    Como me pasa frecuentemente,  no sé exactamente lo que quiere decir con su comentario, pero si es en referencia a las dos alternativas que se le presentaban a Diocleciano y en concreto la de la deflación, le diré que primero los gastos militares eran absolutamente necesarios para evitar el hundimiento de las fronteras, por tanto los gastos no se podían reducir salvo que se abandonase la defensa del Imperio y para aumentar los ingresos ya se había intentado todo, incluyendo los métodos cuasiterroristas de recaudación como se puede leer en los autores contemporáneos cuando narran las redadas de los “exactores” (recaudadores fiscales) reuniendo a las poblaciones en las plazas y saqueando casa por casa y persona por persona.

    Es decir que la alternativa de la deflación conllevaba el hundimiento del Imperio- como pasó en el siglo V- y este hundimiento a su vez llevaba a menos producción y comercio y más deflación en una espiral que de hecho en Europa Occidental duró bastantes ciento de años. Por eso es tan peligrosa la deflación.

  30. Anselmo dice:

    Si quieres comprar “de más” en los centros comerciales de Venezuela aparece el siguiente anuncio en la pantalla de la computadora de la caja:
    -
    http://goo.gl/9aOsqN

  31. manuelp dice:

    Anselmo

    Que no es eso. Lo que tiene que hacer es posicionar el ratón en las palabras del comentario que tienen hipervinculo y dar a la cadena rota de la linea superior del cajetín del comentario y ya sale el comentario.

  32. Anselmo dice:

    Perdón, escribí “centros comerciales”. Es “supermercados”.
    -
    Bueno, sobre el asunto de la pantalla escribe un venezolano:
    -
    Esta foto que circulaba por twitter me produjo cierta suspicacia. En la imagen se ve la pantalla de un computador en la que se lee:
     
    “El cliente ya ha comprado el límite diario establecido para productos regulados.
     
    Comuníquese con el Supervisor de Caja para realizar la anulación del producto”.
     
    Y en letras rojas, mayúsculas sostenidas, especifica:
     
    “LECHE SABANA SOBRE 900GR”
     
    Al preguntar sobre la fotografía, me dijeron que correspondía a un supermercado de una red de Maracaibo cuyos propietarios son chinos.
     
    “Nicolás se va a tener que hacer un collar con las bolas que le está parando Arias Cárdenas a su orden de suspender el racionamiento”, fue lo primero que pensé al observar la imagen e, intrigado, le pasé un mensaje de texto a mi amiga supervisora de supermercado, cuyos buenos oficios, durante bastante tiempo me han evitado tener que hacer las infernales colas para adquirir los productos que escasean desde hace ya más de 3 o 4 años en Maracaibo.
     
    YO: “Hola. Cuéntame algo ¿Es cierto que empezó a funcionar la vaina del racionamiento y que aparece en pantalla que ya el cliente compró ese producto y que el cajero se dirija al supervisor para anular la venta?
     
    ELLA en una seguidilla de mensajes: “¡Hola, Golcar! ¡Eso del racionamiento por sistema lo tenemos desde hace mucho tiempo! Piden cédula, pasan una cantidad, dependiendo del producto, y si pasas otra vez, el sistema avisa que ya compraste. ¡Por eso tus primos goajiros tienen varias cedulas!”
     
    “No te he llamado para que vayas a buscar productos porque se está formando mucho mollejero y ¡no me dejan guardar mercancía! Hoy tuvimos que esperar a la Guardia Nacional para abrir porque  querían meterse y ¡hasta ofrecieron quemar la tienda! ¿Qué tal? Mañana llega harina y aceite, por si quieres comprar y conocer “la patria nueva”.

    -
    Es parte de la entrada del blog de un tal Golcar.
    -
    http://goo.gl/yyb1tM

  33. Pío Moa dice:

    Nuevo hilo

  34. Arcangel dice:

    Ro,
     
    No conocía las Revelaciones de María Valtorta, he comenzado a leerlas al tiempo. Me parece que pueden ser abordadas sin exceso de autosuficiencia ni autocomplaciencia, es decir como si aun no lo supiesemos todo, o no lo suficiente. Tampoco necesitan de tanto sentido crítico o científico, a decir verdad. Simplemente por el placer y la gratitud de leerlas. Bueno, cada uno a lo suyo…
     
     
    Gracias por la aportación.
     
    Anselmo,
     
    Cada vez que intento apreciar o interpretar uno de estos vidéos maléficos que pega Ud., Me pasa que me intuyo un poco de intranquilidad y malestar, pero es que al momento me da que es como oír la propia voz del mismo Anselmo y ya me entra la risa… (Obsérvese que suele ser siempre la misma voz) “Numero Sinco: El Sátrapa de Uajaca, Numero cuatro: Lo Chupacabra… “
     
     
    En fin, mis disculpas. Prometo que lo intenté…

    Saludos, 

  35. lead dice:

    Economía de compulsión de la Alemania nazi]`

    Frente a la propaganda comunista de la Komintern (que ha hecho suya toda la izquierda social-comunista) que dice que “el nazismo es la última barrera de defensa del Capitalismo, de la derecha, constituyéndose en la ultraderecha”, el nazismo es un socialismo, un socialismo totalitario:

    http://www.liberalismo.org/articulo/122/54/economia/compulsion/alemania/nazi/

    Hasta Stalin se creyó su propia propaganda:

    {Georgi Dimitrov, secretario de la Comintern, anotó en su diario el 7 de septiembre de 1939 una cita de Stalin: “No estaría mal que la posición de los estados capitalistas más ricos (sobre todo Inglaterra) se viera minada a manos de los alemanes. Hitler, sin entenderlo y sin desearlo él mismo, está debilitando y minando el sistema capitalista…”}

    (citado por Stanley Payne en “España, una historia única”, pág. 300, edc. “temas de hoy”)

    Era más bien Stalin el que no entendía, según esta cita, los propósitos últimos de Hitler: Hitler no era el “salvador del capitalismo” sino su rival socialista.