La novela y la historia

Cómo preparó la guerra el separatismo catalán. Este sábado culminaremos las tres sesiones sobre cómo empezó la guerra civil. La próxima versará sobre “las fosas del franquismo”.  https://www.youtube.com/watch?v=HGmyTMD9wNg

*******************

–Según Luis del Pino, tu mejor libro, con mucho, es la novela Sonaron gritos… Le habrá halagado

–No. Y no se puede comparar la novela y la historia.

Habrá querido decir que como novela, esa es superior a sus otros libros como historia.

–No creo. La calidad de un libro de historia puede “medirse” bastante bien. La de una novela es imposible. Recuerdo que, influido por Luis del Pino, Fray Josepho dijo que la leería, pero no comentó nada. Eso es señal de que no le ha gustado. Un caso entre muchos.

Pero no negarás que existe algo así como un criterio básico que permite sostener, por ejemplo, que Cervantes, o Balzac o Tolstoi son gigantes literarios. De otro modo la literatura no podría valorarse, todo dependería del gusto del lector. Hay gente que prefiere El Coyote al Quijote, y la gran mayoría de las personas es incapaz de leer esa literatura que pasa por ser la mejor.

–Eso es cierto, igual que muy poca gente se plantea problemas filosóficos. “Cuatro gatos en un rincón”, decía Julián Marías comentando la asombrosa cantidad de filósofos y filósofas que han surgido en España en las últimas décadas. En todo hay niveles. Mi impresión es que la literatura española actual no pasa de una masa de banalidades. Por eso no la leo, salvo alguna cala que me confirma en mi opinión. Cela hablaba con desprecio de los “ciento cincuenta escritores” socialistas o progres,  y a su vez Cela era despreciado por ellos.

Es decir, resulta imposible establecer un criterio, según tú. Salvo el de las ventas: sería mejor el que vendiera más.

Nueva historia de España: de la II guerra púnica al siglo XXI (Bolsillo (la Esfera))Los Mitos Del Franquismo (Bolsillo)europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

–Buen chiste. Claro que desde un punto de vista digamos liberal, podría sostenerse. Quien vende más es porque satisface mejor la necesidad de ficción, digámoslo así, del mercado.  Yo no pienso así, claro. Ya sabes que soy un liberal crítico.

–¿Entonces hay un criterio de valor de la literatura?

–No sabría decirlo. Pero existe una necesidad social de ficción. La gente sabe que es ficción y sin embargo se emociona, o siente terror, u odio. En fin, se sabe que son ficciones y sin embargo provocan toda clase de sentimientos, con una intensidad que no causan los libros de historia. Es más, un libro de historia que intenta provocar esos sentimientos nos parece malo, manipulador. La historiografía apela a la razón y a una especie de comprensión calmada del ser humano, lo consiga o no, que nunca lo consigue del todo. Quiero decir que la historiografía busca la verdad, pero ya se ha dicho que la verdad es una amante bastante sádica: te obliga a cortejarla pero nunca se entrega del todo.

– Por lo tanto, en la historia encontramos problemas parecidos para definir un criterio.

– Ahí tenemos que conformarnos con aproximaciones a la verdad. Yo creo que mis libros de historia aguantan cualquier confrontación, quitando errores de detalle y demás, inevitables. Y la aguantan hasta el punto de que prácticamente  todos los historiadores que puedan discrepar, por motivos ideológicos, simplemente rehúyen el debate, con argumentos tan pueriles que ya con eso queda decidido el pleito. Una de las cosas más curiosas de la historiografía es cómo un enfoque general perfectamente errado, puede generar enormes producciones de libros. Es el caso del marxismo, pero no el único ni mucho menos. En la ficción la cosa cambia.

– ¿Por qué la gente, en general, prefiere la ficción? Eso merece pensarse. Hasta podría decirse que esa preferencia se da sobre todo en las mujeres, que son las mayores consumidoras de novela. Y sobre todo en la literatura de amor, que es casi un género femenino.

–Hay mil cuestiones en torno a ese asunto. Yo me pregunto, ¿por qué Sonaron gritos no gusta a mucha gente? Una lectora me comentó que le parecía demasiado masculina o algo así, pero aquí hemos tenido a Zaragozana y a algunas otras (pocas, cierto), entusiastas de ella. Creo que la novela tiene muchas facetas, pero si quisiéramos la simplificaríamos  como novela de guerra, de tres guerras. La guerra civil ha generado una novelística a mi juicio escasa para lo que significó, aunque con buenas obras como las de Gironella (mejor la de preguerra Los cipreses creen en Dios), o de Ignacio Agustí… Hay mucha literatura relacionada con la guerra pero propiamente de guerra no mucha, y a menudo estropeada por la ideología. La de Cela San Camilo 1936, creo que se titula, es directamente un pestiño. La de Emilio Romero La paz empieza nunca me parece algo trivial… Pero volvemos a lo de siempre, los gustos y el criterio. En una novela de guerra es difícil evitar los tremendismos facilones o una épica pueril y simplona.  Pero no es por esos fallos, que yo creo que no se dan  en mi novela, por lo que ha tenido poco éxito. Es más bien por el clima social ideologizado en algunos sectores pero poco épico, o infantilizado con mil tópicos… En fin, no sé realmente.

 

Sonaron gritos y golpes a la puerta (Novela Historica(la Esfera))El erótico crimen del Ateneo: La novela negra como la vida misma que arrasa en el mundo

 

Esta entrada se ha creado en presente y pasado. Guarda el enlace permanente.

5 Respuestas a La novela y la historia

  1. No vamos a tolerar la traición de quien ha aceptado de facto la independencia de Cataluña|VOX
    https://www.youtube.com/watch?v=WMfctfUb0SI

  2. Don Pío, no sé porque le da tantas vueltas. Su novela es excelente, y nada más. Hay mucha gente que antepone sus prejuicios a la hora de juzgar, o que, ni siquiera leen determinado libro en virtud de quien lo ha escrito. Da igual lo que opinen muchos o pocos, o si se vende más o menos el libro. Yo disfruté mucho leyéndolo y soy un “gourmet”…

  3. Odiseus dice:

    Historia, 7000 años de la Cueva de los murciélagos

    Merece leerse entero el articulo de abajo extraido del libro del s. XIX “Antigüedades prehistóricas de Andalucia” por la abundancia de autores clásicos que cita así como la descripción hacia el final de los atuendos y el mundo de los afectos de los hispanos primitivos. El autor del s. XIX supone una antigüedad de 4000 a 6000 años pero las dataciones con carbono 14 indican con precisión una antigüedad de unos 7000 años, los restos están datados en el paso entre el VI y el V milenio a.C., ver
     
    Pedro A. Lillo Carpio y la cultura ibérica: Materiales arqueológicos
    Pedro A. Lillo Carpio, José Miguel García Cano
    EDITUM, 2007 – 507 páginas
    https://books.google.es/books?id=PWlmYOwvlUMC&lpg=RA2-PA80&ots=aE4WriIScr&dq=carbono%2014%20momias%20albu%C3%B1ol&hl=es&pg=RA2-PA80#v=onepage&q=carbono%2014%20momias%20albu%C3%B1ol&f=false
    Es notorio que ya tan pronto conocen el oro como único metal.
    https://www.pacopelegrina.com/las-alpujarras/cueva-de-los-murciélagos-albuñol/
     

  4. Odiseus dice:

    Historia, complejidad del idioma ibero, posible origen tartesio
     
    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Idioma_íbero
     
    Hipótesis principales sobre el origen de la lengua ibéricaEditar
    La lengua ibérica es considerada habitualmente una lengua aislada. No obstante, tras constatar las diversas afinidades existentes con la lengua vasca y la aquitana, muchos investigadores han propuesto que tales afinidades se justificarían por algún tipo de parentesco, siendo conocida esta teoría como vascoiberismo
     
    (…)
     
    Catalana
     
    La lengua ibérica tendría su origen en el norte de Cataluña, donde se documentan las inscripciones ibéricas más antiguas (Ullastret)
     
    (…)
     
    PirenaicaEditar
    Esta hipótesis considera que la afinidad entre la lengua ibérica y la aquitana debería traducirse en una proximidad real de su lugar de origen, por lo que postula la existencia de un grupo lingüístico pirenaico producto de la coexistencia milenaria de los grupos humanos de la zona. De las hablas occidentales de este grupo pirenaico procedería la lengua aquitana en la vertiente septentrional y la vasca en su vertiente meridional. La lengua íbera seria fruto de la evolución de las hablas orientales de este grupo, que se habría expandido de norte a sur desde el Pirineo oriental o sus estribaciones hacia el mediodía.[3]
     
    (…)
     
    Los íberos (o iberos) utilizaron tres escrituras diferentes para representar su lengua. Los contextos arqueológicos más antiguos las sitúan a finales del s.v a. C., mientras que las más modernas son de finales del s. i a. C. o quizás de principios del s. i d. C.
     
    signario íbero nororiental
    Variante dual
    Variante no-dual
    signario íbero suroriental
    alfabeto greco-ibérico
     
    (…)
     
    Signario íbero nororientalEditar
    También conocido como levantino o simplemente íbero por ser con diferencia el signario íbero más usado. Esta escritura presenta signos con valor silábico, para las oclusivas, y signos con valor alfabético, para el resto de consonantes y vocales. Su desciframiento, culminado el 1922 porManuel Gómez-Moreno, es prácticamente total. Del signario íbero nororiental se conocen dos variantes: la variante dual permite diferenciar los silabogramas oclusivos dentales y velares sordos de los sonoros con un trazo añadido de forma que la forma simple representa a la sonora y la forma compleja a la sorda. Este signario fue adaptado por los celtíberos para escribir su lengua.
     
    Signario íbero surorientalEditar
    También conocido como meridional. Este signario también presenta signos con valor silábico, para las oclusivas, y signos con valor alfabético, para el resto de consonantes y vocales, pero se diferencia del signario íbero nororiental, tanto por la forma de los signos como por el valor que los signos representan. )
     
    Signario íbero nororientalEditar
    También conocido como levantino o simplemente íbero por ser con diferencia el signario íbero más usado. Esta escritura presenta signos con valor silábico, para las oclusivas, y signos con valor alfabético, para el resto de consonantes y vocales. Su desciframiento, culminado el 1922 porManuel Gómez-Moreno, es prácticamente total. Del signario íbero nororiental se conocen dos variantes: la variante dual permite diferenciar los silabogramas oclusivos dentales y velares sordos de los sonoros con un trazo añadido de forma que la forma simple representa a la sonora y la forma compleja a la sorda. Este signario fue adaptado por los celtíberos para escribir su lengua.
     
    Signario íbero surorientalEditar
    También conocido como meridional. Este signario también presenta signos con valor silábico, para las oclusivas, y signos con valor alfabético, para el resto de consonantes y vocales, pero se diferencia del signario íbero nororiental, tanto por la forma de los signos como por el valor que los signos representan. El signario íbero suroriental es muy similar al signario tartesio que podría ser su antecedente. Su desciframiento aún no se puede dar por cerrado, puesto que no hay consenso