No en Barcelona, sino en Madrid
Al llegar la Transición, el separatismo abierto en Cataluña era tan marginal que tenía que travestirse de mero autonomismo, pedir amnistía, etc. En Vascongadas, el historial de la ETA había sido el de sucesivas escisiones “españolistas”, aunque persistiendo en su ideología comunistoide. Desde la transición todo empezó a cambiar: el PSOE y la derecha se volvieron muy autonomistas, regalaron a los separatistas todo tipo de ventajas estratégicas, empezando por la enseñanza. Ningún etarra más se volvió españolista-obrerista, y por el contrario, los partidos incluso nacionales empezaron a volverse antiespañoles a fuer de antifranquistas. ¿No consistía la democracia en antifranquismo? ¿Y quién más antifranquista que la ETA, que además habría traído la democracia al asesinar a Carrero Blanco? En Cataluña, Pujol resumió la cuestión así: “los vascos (la ETA) abren brecha, y nosotros seguimos por ella” Poco a poco el separatismo fue sintiéndose lo bastante fuerte para desafiar al estado, en actitudes favorecidas y financiadas desde el mismo estado. El problema no ha estado tanto en Barcelona como en Madrid.
¿A qué se debe esta evolución? En el caso del PSOE está claro: hay una tradición desde la insurrección de 1934, e incluso antes, de alianza con los separatismos en los que no dejaba de ver una palanca para destruir el estado nacional “burgués”, objetivo fundamental de los socialistas. En el caso de la UCD-PP había simplemente un vacío intelectual animado por el intento de distanciarse del franquismo. En definitiva, la UCD había traído la democracia partiendo del franquismo, pero al pretender que ese pequeño “detalle” se olvidase, se desarmó ideológicamente y comenzó a alimentarse de “los desechos intelectuales de la izquierda”.
Ahora se plantean las elecciones en Cataluña. La política de VOX podría consistir en explicar estas derivas que han llevado al golpe de estado permanente contra la Constitución. Que el separatismo recuerda al nazismo en su racismo mal disimulado, y que tanto el PP como el PSOE han colaborado con él, contribuyendo al engaño privando de voz y voto a la mayor parte de la sociedad catalana, y Ciudadanos ha fracasado estrepitosamente. Esta podría ser la línea argumental junto con propuestas concretas que girasen en torno al fortalecimiento de la Constitución en contra de su socavamiento sistemático desde hace tantos años.
******************************
Crónica. Villarejo y el patio de Monipodio
**Si olvidamos que el Doctor es la herencia del Rajoy, no saldremos del basurero político, agravado.
**Villarejo fue el profesional del que se valieron empresarios corruptos, el PP y el PSOE, para sus espionajes mafiosos; una de sus principales víctimas fue el empresario Luis del Rivero. A algunos jueces que parecen serios se les ofrece ahora la posibilidad de hacer una limpia en esos establos de Augías o, si se prefiere, patio de Monipodio. Habrá que ver si son capaces. El país lo necesita.
**Por cierto, en un artículo de Razón española, Luis del Rivero expone un proyecto para absorber el CO2, cuya emisión se dice ser excesiva y motivadora no se sabe si del “calentamiento global” o del “cambio climático”. Ese proyecto, al revés de los ecologistas, sería económicamente muy rentable y generaría gran cantidad de empleo, tan necesario en un país que desde la transición soporta unas tasas de paro muy superiores a la media europea.
**No son lo mismo Ayuso y Almeida. Ayuso estaría mejor en VOX. Almeida en el coro de los castrati cacofónicos.
**El problema del Coletas y el Doctor no radica tanto en su estupidez supina como en su calidad de iluminados. Por la luz de la luna. Explotan así la fracción lunática de la sociedad.
**No olviden este dato demostrativo: los gobiernos PSOE y PP han fomentado al mismo tiempo el aborto masivo y la inmigración masiva. ¿Casualidad?
**Marañón definió a la república, a cuya llegada había contribuido, como un derroche de estupidez y canallería. Creo que mi último libro sobre aquel régimen deja bien claro el acierto de Marañón, guiado por la experiencia. Estupidez y canallería que perpetúan quienes pretenden resucitar aquel pasado.
**Un rasgo de la izquierda actual es la ñoñería y cursiladas en que envuelven su naturaleza despótica. En eso es especialista el fulano de la mansión de Galapagar.
**Lo peor de la ley soviética de memoria histórica no es su puesta en vigor por el nuevo frente popular, sino su colaboración en ella por el PP, sofocando la información sobre su significado y la protesta democrática.
**¿Quieren entender qué fue el franquismo? Presten atención a la calaña de quienes lo atacan.
****************************
Hacia el final de la II Guerra Mundial, España debió afrontar la guerrilla comunista, la hostilidad de los Aliados (anglosajones y soviéticos) y las maniobras de los monárquicos bajo orientación inglesa. En Una hora con la Historia: https://www.youtube.com/watch?v=Z29fha8Xvy4
*****************************
Milagros y doctrina
Claramente estás diciendo que no puede hablarse de perfección humana porque nadie puede decir cuál es el significado y la función de su vida. Al final está la resignación o aceptación del destino como algo impuesto por una fuerza superior, es decir, por Dios. Es lo que viene a decir Santi en tu novela, con unas palabras u otras. Él cree en el mensaje de Jesús, que le da tranquilidad, pero si tratara de explicarlo se vería en un lío. Jesús, en definitiva, fue un predicador que hacía milagros, en función de los cuales los demás debían reconocer que era el Mesías, un mesías especial, de naturaleza divina. No consiguió ser reconocido así excepto por un puñado de personas, y amenazaba con terribles castigos a quienes no lo creyesen. Pero en la práctica, ¿qué significaba creer en su divinidad?
La fe no parece consistir meramente en los milagros, sino en dos cosas: que la pasión de Cristo expresa el amor de Dios a sus criaturas humanas, a las que trata de redimir del pecado original con el ejemplo. Y su resurrección representa el triunfo sobre la muerte del espíritu en el propio ser humano. Creo que así lo interpretaría Santi, aunque no estoy seguro, tampoco es un teólogo. San Pablo, que es quien más ha hecho por fundamentar el cristianismo, no se preocupa de los milagros ni propiamente de la vida de Jesús, sino del significado de su resurrección. Es la resurrección la que salva al hombre de su condición miserable y condenada a la muerte: “Si él ha resucitado, todos podemos resucitar, y si no ha sido así, los cristianos seríamos los más equivocados y miserables de los hombres”, algo así venía a decir.
Como puedes comprender, ese razonamiento de San Pablo es una tautología. En él hay un hecho radicalmente de fe: creer en la divinidad y resurrección de Jesús, más unas recomendaciones de moral práctica a los cristianos: ser amables unos con otros, practicar el tipo de amor que él expone en alguna carta muy elocuentemente, pero que en definitiva no es nada nuevo: son consejos morales que podemos encontrar casi en cualquier religión.
************************************