Guerras napoleónicas y nacionalismos

Las guerras napoleónicas redefinieron la situación europea en profundidad. Se movilizaron enormes ejércitos de millones de soldados, algo sin precedentes, pues hasta entonces las naciones e imperios de Europa empleaban ejércitos pequeños, que solo en ocasiones especiales pasaban de 100.000 o 200.000 hombres. El número de soldados muertos en esas contiendas pudo llegar a cinco millones, incluyendo bajas de guerra y enfermos. El mapa de Europa cambió considerablemente.

    Las guerras napoleónicas fueron la continuación de las guerras emprendidas por Francia a raíz de la Revolución francesa, desde 1792, y  junto con estas fueron un período bélico, con intermitencias, que duró 23 años. A pesar de que Napoleón se proclamó emperador y liquidó la república, los ideales revolucionarios quedaron asociados a la marcha de los ejércitos franceses, que por otra parte contaron con gran número de tropas aliadas más o menos fieles. Napoleón aspiraba a unificar políticamente a Europa bajo la hegemonía de Francia, siendo  Francia desde Luis XIV  la principal potencia europea: un predominio que había durado algo más de un siglo. Naturalmente, Austria, Prusia y Rusia, así como Inglaterra y otras potencias menores, se oponían a esos planes, pero durante años fueron una y otra vez derrotadas. La paz no llegó a consolidarse nunca porque Inglaterra, que disfrutaba de superioridad naval, fomentaba una y otra vez coaliciones contra Napoleón, suministrando dinero y gran cantidad de armas, que producía en masa gracias a su revolución industrial.   España pasó de aliada de Francia en un primer período a convertirse en una especie de herida incurable, que no dejaba en paz a los ejércitos napoleónicos e inspiraba resistencias de otros países, como Prusia y Rusia. Finalmente el poder de Napoleón se quebraría en Rusia, recibiendo el golpe de gracia en Waterloo.

    El papel de España en estas guerras fue sobresaliente en el sentido en que lo reconoció el propio Napoleón: “Esta desdichada Guerra de España fue la causa primera de todas las desgracias de Francia. Todas las circunstancias de mis desastres se relacionan con este nudo fatal: destruyó mi autoridad moral en Europa, complicó mis dificultades, abrió una escuela a los soldados ingleses… esta desdichada guerra me ha perdido”. Al revés que en otros países, el ejército español, aunque derrotado repetidamente, nunca se rindió y el movimiento popular de las guerrillas convirtió el país en un “infierno” para los franceses, a quienes obligó a dispersar sus fuerzas sin lograr un control real del territorio e impidiendo a menudo su coordinación. Inglaterra intervino con Wellesley, más tarde duque de Wellington, que después de unos primeros encuentros optó por refugiarse en Lisboa tras una fuerte línea defensiva, hasta  que la situación mejoró gracias a la resistencia en el resto de España y a que Napoleón hubo de retirar tropas para la campaña de  Rusia. En estas circunstancias, Wellesley pudo obtener varias victorias hasta lograr la expulsión de los franceses. La resistencia española inspiró la de otros países europeos, en particular la de Rusia, advirtiendo el zar Alejandro I a Napoleón que si invadía el país se encontraría con una situación parecida a la de España. En realidad fue mucho peor, porque de los 650000 soldados franceses y aliados que invadieron Rusia solo consiguieron volver unos 25.000. Sería allí donde efectivamente caería el poder napoleónico, en 1812, y aunque Napoleón volvió a la disputa por el centro de Europa, ya la victoria se le escaparía.  Aunque aquí no vamos a tratar esta guerra de España,  conviene tenerla en cuenta para entender los hechos posteriores .

    La paz continental se organizó en el Congreso de Viena, entre 1814 y 1815, con la aspiración de volver en Europa a la situación anterior a la Revolución francesa. Una aspiración que no iba a cumplirse, porque los ejércitos franceses, aunque finalmente derrotados, habían llevado consigo ideologías revolucionarias que prendieron un poco por todas partes, y los intentos de mantener el Antiguo Régimen fueron fracasando en la mayoría de los países.  Así, el siglo XIX vería abundantes intentonas revolucionarias de corte liberal o más o menos comunistoide o anárquica hasta la derrota de la Comuna de París en 1871, en relación con la Guerra Francoprusiana. Como he expuesto en Europa, una introducción a su historia, es por entonces cuando van tomando forma las ideologías, especie de religiones sucedáneas en general anticristianas o indiferentes al cristianismo, y que tratan de explicar el mundo, la vida y la sociedad basándose exclusivamente en la razón. Este rechazo de la fe religiosa tradicional supone sin embargo depositar la fe en nuevas entidades como la propia razón, o una Humanidad abstracta o parte de ella como el proletariado, la raza aria, el Progreso, etc. .

 En relación con ello, una de las principales fuerzas entonces desatadas fueron los nacionalismos. Como sobre este término, así como sobre el de nación, ha habido y seguirá habiendo discusiones interminables, expondré lo que aquí entendemos por ellos. Nación es una comunidad cultural bastante homogénea dotada de un estado propio. Imperio es un estado sobre la base de una nación que se extiende sobre comunidades culturales diversas o sometiendo sus Estados. El nacionalismo es la idea salida de la revolución francesa que desplaza la soberanía del monarca, al que solía llamarse por eso “el soberano” y la deposita en la nación, en el pueblo. El nacionalismo es por lo tanto una doctrina democrática salida de la revolución francesa, aunque puede adoptar rasgos no democráticos. Sin embargo, las naciones son muy anteriores al nacionalismo. En Europa los países del arco atlántico, desde Escandinavia a España, pasando sobre todo por Inglaterra y Francia, son naciones desde la época de las invasiones o alta edad media.  En cambio el centro y el este de Europa estaba dominado por imperios desde la Edad de supervivencia o alta Edad Media. La confusión entre nación y nacionalismo ha dado lugar a auténticos disparates como sostener que la nación española solo existe desde la Constitución de 1812, que atribuyó la soberanía a la nación. De ser así, España habría seguido sin existir, porque aquella Constitución nunca fue realmente cumplida. Los nacionalismos iban a convertirse en formidables arietes que harían difícil la vida de los imperios y terminarían por destruirlos en la I Guerra Mundial, al dotar a diversas comunidades culturales de estados propios, es decir, al convertirlas o volver a convertirlas en naciones, así Checoslovaquia, Hungría, Polonia, etc.

Esta entrada se ha creado en presente y pasado. Guarda el enlace permanente.

66 Respuestas a Guerras napoleónicas y nacionalismos

  1. lead dice:

    [La última película dirigida por Mel Gibson, “Hasta el último hombre/Hacksaw Ridge”]

    colacho @18:39

    Estoy de acuerdo con el comentario. 

  2. lead dice:

    Trailer, en inglés (no he encontrado el español) de la película de Gibson:

     https://www.youtube.com/watch?v=s2-1hz1juBI

  3. lead dice:

    Moa, en el hilo:

    {El nacionalismo es la idea salida de la revolución francesa que desplaza la soberanía del monarca, al que solía llamarse por eso “el soberano” y la deposita en la nación, en el pueblo. El nacionalismo es por lo tanto una doctrina democrática salida de la revolución francesa}

    La Revolución Americana es anterior a la francesa y establece la soberanía nacional y popular, sin que haya que referirse al concepto de “nacionalismo”: la nación estadounidense se crea como “nación política” (la soberanía está en la nación) en el proceso que va desde la Declaración de Independencia (1776) a la Constitución de 1783 sin fundamentarse en una nación previa, ni cultural ni histórica, siendo, por tanto, el lazo político el único que une a os ciudadanos de la nueva República Federal.
     

  4. lead dice:

    lead dice:
    15 marzo, 2012 a las 17:15
    .
     

    Tedeum1973 en 16:15:
    .
    “para mi nación es el sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un estado”
    .
    Esa es, correctamente, la definición de “Nación Política” según las teorías constitucionalistas del siglo XVIII (el texto del enlace se debe al Profesor de Filosofía –emérito–Gustavo Bueno), en que la “soberanía constituyente” puede ser de la “Nación” (Sieyés, Constitución francesa monárquico- constitucional de 1791) o del “pueblo” (Constitución de la I República de 1793):
    http://nacionespanola.net/index.php?title=Naci%F3n_pol%EDtica
    http://blogs.libertaddigital.com/presente-y-pasado/necesidad-de-las-pitadas-inglaterra-ante-la-gran-hambruna-irlandesa-6991/#com1092937
    Las Constituciones escritas son construcciones doctrinales coherentes elaboradas sobre la base de unos principios. Como es archisabido, la primera Constitución escrita de la Historia es la estadounidense de 1787 que se basa en el poder constituyente del “pueblo” de los Estados Unidos de América, que se autodefine como tal en el primer párrafo de su Preámbulo (“Nosotros, el pueblo de los Estados Unidos…)”, siguiendo un primer reconocimiento de su personalidad diferenciada en la Declaración de Independencia del 4 Julio de 1776, siendo su lazo no uno histórico ni uno cultural sino uno político (voluntad de construir una Nación y un Estado —o conjunto federado de Estados). Por eso, los Estados Unidos de América son la primera Nación política de la Historia, que se construye explícitamente sobre la base de ese lazo político (siguiendo las ideas contractualistas de John Locke, uno de los padres intelectuales de esa Constitución).
    .
    Después, retrospectivamente, se puede intentar encontrar ejemplos de esa voluntad contractualista (como el caso de Suiza), en donde el lazo histórico o cultural cede (o es sencillamente inexistente) ante la voluntad políticas de los grupos que quieren fundar un Estado y una nación.

     

  5. lead dice:

    la Constitución de 1787

  6. Pío Moa dice:

    Creo que hablar de “nación política” contraponiéndola a “nación cultural” es una fuente de embrollos y discusiones bizantinas.  Una nación es una comunidad cultural con un estado. Esto se da en España desde Leovigildo. En Usa no necesitó llamarse nacionalismo a la nueva doctrina porque nacía con la misma nación y no tenía rivales inmediatos.

  7. Pío Moa dice:

    Y, por supuesto, Usa se constituye sobre una comunidad cultural e histórica bien clara: trece colonias de habla inglesa y cultura inglesa.  En la nueva ideología, pueblo y nación se convierten en sinónimos.

  8. Pío Moa dice:

    En cuanto a Suiza es un caso ciertamente excepcional por sus diferentes idiomas. A pesar de ello existían previamente a su formación política lazos históricos importantes.

  9. Pío Moa dice:
    Al igual que miembros de un partido político que no se si existe,el mio que soy yo solo solicito al Jeme que se celebre el acto

    en un centro que es de todos los españoles por lo cual yo exijo mis derechos .Es un libro que esta perfectamente autorizado
    que no les guste a unos ,tampoco a mi me gustan sus ideas.Juridicamente no tienen ningun derecho a la prohibicion no se violenta la ley ,mañana le diran que los soldados tiene una normativa laboral ¿que va a hacer el Sr jeme ?.Exijo que se mantengan mis derechos como ciudadano,Vds.solo administran un local que resulta que es un Museo y no tiene derecho a anular un acto cultural si no saben defender nada maas que los derechos de unos ,me obligaran a decirles que son Vds unos parciales y que no me representan,abandonen sus puestos porque no son dignos,
    Si el acto se hubiese celebrado en el bar de enfrente si se podria celebrar  señores un poco de seriedad ,sus juridicos no se han leido el ar .15 ,que se lo lean e interpreten.Un anciano sin defensa

     
  10. LeonAnto dice:

    Pío Moa 22.00: Este JEME, él mismo se ha retratado, queda claro que no hubiese tenido lo que hay que tener para defender El Alcázar.

  11. colacho dice:

    ¿ QUE HA PASADO?

  12. LeonAnto dice:

    colacho 23.25: ¿Respecto a?

  13. doiraje dice:

    Esta tarde he visto “Hasta el último hombre” de Mel Gibson. Realmente excelente. La historia es tan dura como maravillosa. Las múltiples escenas bélicas, de extremo realismo, que serían insoportables si perteneciera a una cinta mediocre de género, subrayan el perfil narrativo y ético de la película y la de sus personajes. Por otro lado, la interpretación (y elección) de los actores es también excelente, así como la dirección de los mismos. Perfectamente filmada, denota que Gibson ha puesto de nuevo toda la carne en el asador, su saber técnico, pero sobre todo la sabiduría vital de un hombre muy herido (ahora es irrelevante determinar de dónde proceden esas heridas, pues son tanto internas como externas a él mismo) que a pesar de tantos sufrimientos y errores quiere seguir a Cristo, quiere seguir siguiéndole.
     
    Por un artículo de De Prada (que se puede leer en su Facebook), me he enterado que era una película de encargo. Sin embargo, me parece que es como si el australiano la hubiera elegido. Es más, si no llega a estar basada en una historia real, pensaría que el personaje del objetor Doss era de su cosecha. En esto coincido con De Prada.
     
    Lo mejor sin duda es la historia que la sostiene: le fe lo puede literalmente todo, y con la fe, las otras dos virtudes teologales: la esperanza y el amor. Doss ama, cree y espera como muy pocos hombres son capaces de hacerlo. Aunque es adventista, lo cierto es que su pacifismo radical (como yo sospechaba sin saber este dato) no nace tanto de la literalidad de una fe adquirida de la lectura del mensaje evangélico, como de una reiterada y traumática experiencia familiar. Ante el sufrimiento más desesperado al padecer a un padre alcoholizado y maltratador, destruido a su vez por los horrores que padeció durante la I Guerra Mundial en la que sirvió como soldado, Doss se apoya como el náufrago a su tabla en las palabras de amor de Jesucristo, de paz y de perdón, y hace su personal asimilación: jamás el menor comportamiento agresivo, sea cual sea la circunstancia. Esto no es una mera interpretación protestante o pueril o menos aún neurótica de la Escrituras, sino el modo de sublimar tanto dolor para así poder responder, como Jesús nos reclama, al mal con el bien.
     
    Una de las partes que más me han llegado (de entre tantas) es la lucha del padre por salvar al hijo de una pena de prisión tras declararse objetor en el ejército. Cuando entra con el uniforme antiguo de viejo cabo con sus tres condecoraciones en el pecho y su rostro devastado de alcohólico para pedir la intercesión del general y cuando irrumpe en la vista donde se enjuicia a su hijo, aquel hombre destruido que tanto daño le hizo, renace en toda su dignidad de hombre, de padre y de militar. Esa fortaleza última y desesperada del padre que ama entronca con la del hijo, de la que a la postre nace.
     
    Bellísima película desde cualquier aspecto desde la, que se considere. Absolutamente recomendable, y más en estos tiempos de profunda decadencia moral. No sé si Gibson seguirá siendo un alcohólico y un mujeriego empedernido; no sé (¡ojalá!) si ya ha encontrado paz y estabilidad en su vida; pero sólo sé que esta película no la hace cualquiera. Estamos ante una persona de una naturaleza ética extraordinaria en cuanto que de su dolor, de sus miserias, logra sacar belleza, verdad y bien, como Doss. Pecadores somos todos; Gibson también. Pero de su lucha consigo mismo y con este mundo hostil sabe regalarnos con la sublimación de todos sus padecimientos con peliculas memorables. Y esta es la segunda de ellas, tras “La Pasión” que fue también reflejo de su personal via crucis interior. Todo un católico.
     
    Buenas noches.

  14. 4c dice:

    El otro día, leyendo en Breitbart (el principal apoyo mediático de Trump, 45 millones de lectores), topé con una noticia sobre Mariano Rajoy declarando que los populismos podrían morir pronto. Como los lectores pensaban que se referiría a algún grupo antiizquierdista, me inscribí y les traté de explicar la situación: Cómo lo similar a Trump fue el general Franco, y desde su muerte se formó la religión de estado antifranquista, que cada vez es más opresiva contra cualquier forma de libertad, disfeazados como están de “freedom fighters”, y que aquí el populismo es Podemos, y otras muchas cosas. Me sorprendió la simpatía, el agradecimiento por la explicación de varios participantes, todos de ese país. Un par recordó haber visitado España en el franquismo y el bienestar que se sentía entonces. Otro convocaba a ” El Cid”, otro preguntaba cómo se podría ayudar a los patriotas de aquí. En fin, algún estúpido hay, pero me sorprendió el contacto con gente excelente, que no vive presa de las cadenas europeas.

  15. colacho dice:

    Leon Anton respecto a que hay un texto en rojo de Don Pio muy raro y que no es de él sobre, creo ,el uso de un local público vamos..de propiedad pública creo….

  16. colacho dice:

    Doiraje sabes que es el texto en rojo de Don Pio?  respecto de la pelicula ok bien dicho y bien observado.

  17. Catlo dice:

     
    Toma castaña. Envejecimiento de ida y vuelta:
     
    Izpisua, profesor del Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk (California) y catedrático de Biología del Desarrollo de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), sostiene que se ha demostrado que el “envejecimiento no evoluciona en una sola dirección, sino que tiene plasticidad, y modelando adecuadamente el proceso, el envejecimiento puede revertirse”.
    Esta técnica ha permitido que células de piel humanas cultivadas en el laboratorio rejuvenezcan no solo en su aspecto, sino también en su funcionamiento, al tiempo que ha hecho posible contrarrestar los signos del envejecimiento en ratones con progeria y aumentar la vida de estos animales en un 30%.
     
    http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/salud/2016-12-15/hito-de-la-ciencia-espanola-logran-revertir-el-envejecimiento-celular-1276588821/

  18. Lasperio dice:

    En cuanto a la propiedad de un río, si nos referimos a un río fronterizo, por ejemplo, me gustaría saber en qué gota acaba una propiedad y empieza otra. Un pez que nada de lado a lado de quien es? Y de una montaña lo mismo. 

    Filosofeándole, bueno, es curioso, pero desde lo legal los conflictos por la posesión de las aguas fronterizas es cosa que supone  tratados internacionales, como pasa entre USA y México.

     El río Bravo sirve como línea fronteriza entre México y Estados Unidos, la asignación de sus aguas se realiza a través del citado Tratado Internacional signado entre los dos países. 
    El primer intento por firmar un Tratado sobre Aguas Internacionales entre ambos gobiernos se presentó en 1936 cuando iniciaron negociaciones sobre la distribución de las aguas del río Colorado (que nace en Estados Unidos) y el río Bravo (que buena parte nace en el territorio mexicano). Las pláticas no fructificaron porque California se negó a contribuir con una cuota de 1 mil 850.2 hm3 de agua para México.
    La urgencia del estado de Texas para que se llegara a un convenio debido a que existía el riesgo de que México redujera el volumen de agua que les llegaba del río Bravo favoreció una nueva ronda de negociaciones entre los estados de la Unión Americana que compartían el problema. En 1942 se ofreció para México una cuota de 1 millón 150 mil pies cúbicos, que fue rechazada. Dos años después, en febrero de 1944, a pesar de las protestas de California, se llegó a un acuerdo sobre límites y aguas. 
    Con base en la información disponible en la página electrónica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la cronología del “Tratado de distribución de aguas internacionales de los ríos Colorado y Tijuana y Bravo desde Fort Quitman, Texas, Estados Unidos de América hasta el Golfo de México” fue la siguiente: el 3 de febrero de 1944 ambos gobiernos suscribieron el Tratado, publicándose en el Diario Oficial de la Federación en México el 14 de noviembre de 1944 y entrando en vigor el 8 de noviembre de 1945. 
    Este Tratado regula el uso y aprovechamiento de las aguas internacionales de los ríos Bravo, Colorado y Tijuana entre México y Estados Unidos, también incluye las reglas para calcular los plazos en que se hace exigible el pago de adeudos.

    La fuente:

    http://www.diputados.gob.mx/sia/ecoycom/dec3302/trtint2.htm

  19. Lasperio dice:

    En síntesis, México debe entregarle casi 432 hm3 anuales de agua a Estados Unidos del río Bravo a través de las presas La Amistad en Coahuila y Falcón en Tamaulipas. En contraparte, Estados Unidos debe entregarle 1 mil 850 hm3 anuales de agua a México del río Colorado de la Presa Imperial en California. Es decir: “…México recibe más de cuatro veces la cantidad de agua que aporta a ese vecino país, por lo cual se estima que el balance resulta beneficioso para México…”

    Más que ese cuatro veces más, es un intercambio de aguas en dos zonas distintas. México le surte agua a Texas y California le surte agua a México. De todos modos hay conflictos a la fecha. 

    Supongo que algo parecido sucede en relación al Danubio. Para empezar, Alemania seguro se compromete a no contaminarlo y ha de haber varios rollos respecto al asunto de las aguas tratadas. 

    O bien, más o menos nos pasa lo mismo con Guatemala. 

    El acuerdo fue hecho por el director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld; la subsecretaria para América Latina y El Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Vanessa Rubio Márquez; el viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales; y el embajador de ese país en México, Fernando Andrade.
    El titular de Conagua expresó su total disposición para que la institución aporte su experiencia, tanto en lo técnico como en lo jurídico, con el objetivo de contribuir a que Guatemala fortalezca su administración del agua.
    Asimismo, de acuerdo con un comunicado del organismo, explicó que México logró grandes avances en cuanto a la regulación del sector hídrico, lo cual se verá plasmado en la nueva Ley General del Agua.
    David Korenfeld y el embajador Morales coincidieron en que el trabajo coordinado y estrecho entre ambos países es fundamental para lograr una administración hidrológica integral de la cuenca.
    Destacaron que el propósito de ello es favorecer las condiciones del agua del río Usumacinta, que nace en Guatemala, delimita la frontera sur de México, y atraviesa Tabasco y Chiapas.
     

  20. LeonAnto dice:

    colacho 0.49: Le ha contestado, correctamente, antes manuelp a las 5.35, gracias manuelp.

  21. Borakruo dice:

    Una periodista destapa en la ONU las mentiras de Occidente sobre Siria
    ¿Crees todo lo que CNN, BBC News y otros te cuentan sobre Siria? Cuidado, te podrían estar engañando. La periodista canadiense Eva Bartlett desenmascara la desinformación masiva con la que ciertos medios cubren los eventos.

    https://www.youtube.com/watch?v=NCfw23f0Qz4

  22. Hegemon dice:

    No he visto aún la película de Gibson. Y no se si la veré. Cuando trata temas bélicos su melodramatismo es impostado, poco creíble, exagerado y la película que se supone bélica deja de ser de ese género para pasar a otro. Por lo menos si esta nueva va en la dirección de “Cuando eramos soldados” la cosa será así. Me equivocaré pero ahora lo creo así.

    Sin embargo Gibson se superó y superó a muchos con películas como “La Pasión” aunque el actor que hizo de Jesús, bueno en muchos papeles, no me parece acertado para esta. Y la otra es “Apocalyto” que aunque al final refleja un error histórico y un guiño a la leyenda Negra, es una gran película.  

  23. Hegemon dice:

    La periodista canadiense Eva Bartlett desenmascara la desinformación masiva con la que ciertos medios cubren los eventos.

    Sobre Bartlett ya dije yo algo ayer, Borakruo. Sobre las mentiras de occidente sobre Al Asad llevamos meses advirtiendo y protestando por esa manipulación de la información.  

  24. Hegemon dice:

    La nación americana surge de la guerra de secesión no de la independencia. La nación que se forma “antes de la revolución francesa” no era una unidad única sino una federación de estados semiindependientes que habían convenido su unión entorno a una serie de intereses comunes pero que de facto cada estado miembro era casi soberano y muy critico con las decisiones del gobierno central. Este, desde un principio, chocó con los estados federados y no pocos, antes de la guerra de secesión americana, se plantearon dejar la unión para formar una nación independiente. Cuando legítimamente los Estados del Sur se quieren secesionar de esa unión según la constitución americana que se lo permitía y lo contemplaba, Lincoln vulnera de alguna manera la Ley y la constitución americana e impone la unión nacional por encima de los intereses y deseos de los estados del Sur. Es ahí cuando se forma en realidad la unidad americana, la nación USA de derecho aunque de facto ya se podía considerar como tal. 

  25. Proby dice:

    General Domínguez Buj…arrón. 

  26. colacho dice:

    Hegemonte equivocas debes verla, además en estas semanas y mess… se ha hablado en el blog de la razón y la fe y esta pelicula es un ejemplo (para bien) del poder arrebatador de la fe (como todas las cosas de los humanos unas para bien y otras para el mal).
    Por cierto en Apocalipto no hay ningún guiño a la leyenda negra es más justifica que guerreros y frailes (los nuestros) sustituyeran a una civilización desnortada, decadente y sustancialmente necrosadora del ser humano.     

  27. Hegemon dice:

    Por cierto en Apocalipto no hay ningún guiño a la leyenda negra es más justifica que guerreros y frailes (los nuestros) 

    A mi no me parece. Pero cada uno interpreta las cosa que ve según su parecer. Para el conflicto Razón y Fé es buena La Misión. Hace años entablamos un debate en la Parroquia sobre esa película. ¿Quién tenía razón o qué postura adoptaríamos cada uno de nosotros? ¿El que tomaban las armas para defenderse legítimamente o aquellos que se resistían pasivamente rezando?

    Por otra parte, si todos fueran objetores de conciencia y no tomáramos las armas…¡¡Qué Dios nos proteja!! 

  28. Borakruo dice:

    Pues perdona Hegemon, estoy un poco liado últimamente…

  29. colacho dice:

    Hegemon lo que dices de la formación de la nación americana es lo mismo que dice Don Pio “las naciones se forman durante un proceso” yo entiendo pues que la nación americana se forma desde la independencia…(incluyendo la guerra de sececión)… hasta nuestros dias…y seguirá su formación hasta que desaparezca…”.
     

  30. Hegemon dice:

    Se forma desde la independencia pero su reafirmación se consigue durante la guerra de secesión. Si en esa guerra hubieran ganado los estados del Sur, la Historia habría sido muy diferente y USA, como la conocemos ahora, no existiría. 

  31. Catlo dice:

    Golpismo feliz:
     
    Escrache institucional al TSJC en la declaración de Carme Forcadell
    Pablo Planas (Barcelona)
     
    Puigdemont, Junqueras, Mas y la plana mayor del separatismo procesionan hasta el edificio con gran despliegue de ‘esteladas’.
    - Seguir leyendo: http://www.libertaddigital.com

  32. colacho dice:

    Hegemon La Misión es otro ejemplo positivo de lo que tu dices …por cierto en el tema de las encomiendas el culpable de la prohibición fue Las Casas con sus mentiras y exageraciones….Rspecto de Apocalipto, Gibson  o el guionista fue benevolente con los mexicas (Don Pio debe cambiar lo de Azteca (invento de un americano que Miralles lo nombra) por Mexicas que así se llamaban ellos) porque no aluden al canibalismo….y repecto de la pelicula (Apocalipto que me da viene del apocalipsis cristiano) y no otra cosas es la descripción de los mexicas y otras tribus del entorno ( El propio Cortez se admiraba del ardor guerrero de los Thalascas, y llegaban a la conclusión entre los capitanes que era por dos cosas: en venganza por haber sido un enemigo “florido” (se permitía su existencia para entrenar a sus guerreros jovenes y aprovechar a sus habitantes para sus “cuantiosisimos sacrificios”) y para comer su carne.
    Hegemon leyendo la biografia de Pizarro que me recomendastes  (la de Martin Rubio) llego a la conclusión de que Cortez es un gigante en la guerra y en la politica y Pizarro en la organización social y en la cercanía con los indígenas dando ejemplo personal de ello….y no sólo porque se casara con dos princesas incas….              

  33. colacho dice:

    Hegemon respecto de lo de Siria y el desalojo de Alepo tu y la señora del video tienen toda la razón, viendo los telediarios el asunto del alto el fuego, refugiados, niños… etc..etc…me recordaba la propaganda de la matanza de Badajoz …. 

  34. colacho dice:

    Hegemon perdona que hoy te nombro demasiado……respecto a tu comentario  …si todos fueramos objetores…..perdona pero creo que la pelicula no va por ahí… ¿recuerdas casi al final cuando los japoneses se rinden y aparecen en canzocillos y con banderas blancas y cuando los soldados useños se acercan y les arrojan granadas…? ¿que hace el protagonista? rebota una granada que caía sobre él hacia dos soldados japoneses que con sus bayonetas caían sobre él, matandolos  y él mismo quedando afectado por la explosión…¡¡¡nada es absoluto ni siquiera los objetores!!!, sólo la fé.     

  35. Borakruo dice:

    Pues será casualidad Colacho, pero los que han levantando las calumnias y las mentiras de ayer en España, y de hoy en Siria, son de la misma nacionalidad, dicho sea de paso…

  36. Borakruo dice:

    [Vídeos] TVE prohíbe emitir vídeos en los que el pueblo sirio celebra la liberación de Alepo
    Decenas de vídeos como estos, en los que el pueblo sirio manifiesta su alegría por el próximo fin de la guerra y la liberación de ciudades ocupadas por el ISIS, están siendo vetados en los servicios informativos de RTVE, en los que sólo se habla de la preocupación por la situación de los civiles, manipulando de forma delictiva las noticias que RT o Telesur, con sus corresponsales in situ, envían desde Siria. En RTVE, la alegría de los sirios no tiene cabida.

    http://tercerainformacion.es/articulo/actualidad/2016/12/15/videos-tve-prohibe-emitir-videos-en-los-que-el-pueblo-sirio-celebra-la-liberacion-de-alepo

  37. Lasperio dice:

    Apocalypto es una crítica a la superestructura de cualquier sociedad. No era para ver a los mayas sino para que uno hiciera analogías con el propio caso.

    El final es abierto, pero si consideramos que La pasión es una película dos años anterior, entonces la cosa funciona más bien como dice Colacho, aunque el otro punto de vista también es posible.

    Las carabelas bien podían representar el cristianismo, así como los mayas, en general, nos representan a todos.  

  38. colacho dice:

    Lasperio en la pelicula Gibson es clarisimo….al final aparecen las carabelas…y de ellas parte una lancha en donde aparece un fraile y una cruz….ademas de los remeros y todo eso…clarisimo….

  39. lead dice:

    “Nación política”, concepto jurídico-político:

    { La palabra nación tiene dos acepciones: la nación política, en el ámbito jurídico-político, es un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; la nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos, como una comunidad humana con ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político}

  40. lead dice:

    {La nación política es el titular de la soberanía cuyo ejercicio afecta a la implantación de las normas fundamentales que regirán el funcionamiento del Estado. Es decir, aquellas que están en la cúspide del ordenamiento jurídico y de las cuales emanan todas las demás.
    Han sido objeto de debate desde la Revolución francesa hasta nuestros días las diferencias y semejanzas entre los conceptos de nación política y pueblo, y por consiguiente entre soberanía nacional y soberanía popular. Las discusiones han girado, entre otras cosas, en torno a la titularidad de la soberanía, a su ejercicio, y a los efectos resultantes de ellos.}

  41. colacho dice:

    yo creo que la pelicula no es un ataque a la cultura mexica (no hace falta) y más bien es una justificación a la reposición de culturas y civilizaciones….(recuerda que creo comienza o es al final…con una frase de un escritor norteamiricano en la que venía a decir que cuando una civilización colapsa lo lógico es que sea sustituida por otra  “más civilizada”) pero en todo caso y en toda regla es una justificación clara y rotunda de la conquista, colonización y administración española en America….por lo cual al australiano de daba el premio Princesa de Asturias y el Cervantes….claro que para eso voy a tener yo que hacerme ministro y ahora mismo no tengo tiempo de esas cosas…. 

  42. lead dice:

    Moa en 21:32:

    { Una nación es una comunidad cultural con un estado.}

    Eso sería un Estado-nación peo hay naciones (p.e., los kurdos) sin Estado. 

  43. colacho dice:

    Lead, por cierto siempre me ha parecido una buena idea crear un Estado Kurdistan y agrupar a todos los Kurdos en ese -Estado…a pesar de ser ellos en su mayoría musulmanes creo, sería un buen contrapeso en la zona…..bueno eso creo yo…y la verdad no estoy seguro de ello…

  44. Borakruo dice:

    LA CAMPAÑA «ATLÁNTICA» CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
    Es una historia que comenzó hace 15 años: La OTAN trató primero de silenciar a los ciudadanos que querían saber la verdad sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001. Luego arremetió contra los que cuestionan la versión oficial de las «primaveras árabes» y la guerra contra Siria. Como una cosa lleva a la otra, después atacó a quienes denunciaban el golpe de Estado en Ucrania. Ahora, la OTAN se inventa una seudo-ONG para que acuse como agentes rusos a todo el que haya hecho campaña por Donald Trump.

    http://borakruo.blogspot.com.es/2016/12/la-campana-de-la-otan-contra-la.html
     

  45. Gabriel_SSP dice:

    Hegemon.

    Particularmente a mi la película de Apocalypto me parece todo lo contrario. Aquella escena final, después de toda la persecución bárbara del joven indígena protagonista, vale más que muchas páginas confusas de Madariaga, del que diré lo que me ha parecido al llegar a casa en un rato. Ese indio que ve bajar del mar una cruz en lo alto, portada por un misionero, y unos “teules” de armaduras brillantes que vienen a salvarle de una muerte horrible, resume en un imagen la gloria que nos cupo en ello. Creo que era Alberto Bárcenas quien en una conferencia expresó está misma opinión.

  46. Pío Moa dice:

    Podemos enrevesar los conceptos como nos parezca, y eso da lugar a infinitas discusiones. Pero según esta definición, los kurdos no son una nación, sino una comunidad cultural. Cuando dispongan de estado serán una nación. Por eso la ideología nacionalista puede crear naciones a partir de comunidades culturales que nunca lo han sido. Es lo que intentan los separatistas en Cataluña o Vascongadas, por ejemplo.

       El término “naciones es muy antiguo, Los romanos llamaban naciones a comunidades tribales. También se puede entender así. pero prefiero definirlo como he dicho. De otro modo, las posibilidades de confusión son infinitas.

  47. Pío Moa dice:

    La nación política existe desde que hay comunidades culturales con estado propio. Lo que se crea desde la revolución francesa es por así decir la nación nacionalista.

  48. lead dice:

    Pío Moa en 14:17:

    La nación política existe desde que hay comunidades culturales con estado propio}

    Si admitimos el concepto jurídico-político de “nación política” como aquella nación en que la soberanía es de la nación (o del pueblo), no del monarca, habrá habido naciones con Estado (así, todos los de la Edad Moderna, España, Francia, Inglaterra, etc.) pero sin que fueran “naciones políticas” hasta que la soberanía fuera explícitamente de la “nación” (o del “pueblo”).

  49. Catlo dice:

     

    Concluye la liberación de Alepo: 3.406 rebeldes deponen sus armas

    Desde el Estado Mayor ruso apuntan a que la liberación de Alepo, completa a falta de liberar ciertos reductos, muestra la vida ‘de lujo’ de los terroristas y el sufrimiento de la población civil. 

  50. lead dice:

    Completo lo de 19:26 (mayúsculas):

     Si admitimos el concepto jurídico-político de “nación política” como aquella nación HISTÓRICA, CULTURAL O DE NUEVA CREACIÓN (COMO LOS EE.UU.) en que la soberanía es de la nación (o del pueblo), no del monarca, ….

  51. Pío Moa dice:

    Eso de “nación política” es una redundancia. Toda nación es política necesariamente. La España de Leovigildo y Recaredo o de los Reyes Católicos era claramente una nación política (es decir, una nación, sin más). Ahora que si hacemos del término “política” sinónimo de “soberanía del pueblo”, lo que es evidentemente arbitrario… Entonces España no existiría como nación política, porque la soberanía del pueblo es claramente una ficción aquí. Y  el término es sumamente dudoso, incluso en democracias que se consideran avanzadas. Se trata de lo que podríamos llamar una ficción creativa, como el contrato social. Son mitos  que es preciso repensar, y algo he esbozado en “La guerra civil y la democracia” y en la “Introducción a Europa”. Pero es solo un comienzo.
    Observe por ejemplo las elecciones en Usa: Trump no representa “al pueblo”, pues casi la mitad de los que han votado lo han hecho por la Clinton. Rspresenta, además, su propio programa, que sus votantes no saben si cumplirá o no, o en qué medida. Y finalmente vemos cómo los perdedores están adoptando actitudes que suenan a golpismo. Creo que la democracia useña está pasando una crisis considerable.

  52. Pío Moa dice:

    Otro aspecto del nacionalismo es su capacidad para crear nuevas naciones a partir de comunidades culturales previas, o incluso de forma muy artificial. Así, entre Perú y Bolivia o Ecuador,  o entre Argentina, Chile y Uruguay,  las diferencias culturales son muy escasas, y sin embargo los nacionalismos surgidos de la independencia han creado allí naciones nuevas. El nacionalismo estuvo a punto de crear una nación en Yugoslavia, aunque terminó estallando por las costuras y a pesar de muy fuertes rasgos comunes entre sus diversas “regiones”, que a su vez se han convertido en nuevas naciones.

       Los nacionalismos, en Europa, crearon numerosas naciones nuevas después de la I Guerra Mundial o del hundimiento de la URSS,  es decir, dotaron de estado propio a comunidades culturales más o menos homogéneas preexistentes.

  53. lead dice:

    [Actualidad y necesidad en España del concepto de "nación política": el caso del nacionalismo catalán (y el de los restantes nacionalismos, que están al acecho) que trata de hacer divisible la soberanía nacional y popular]

    Arbitrario o no, el concepto de “nación política”responde a una necesidad fundamental en al construcción de un orden político: establecer sin ninguna duda quién es el sujeto de la soberanía política, sujeto que hasta las Revoluciones burguesas del siglo XVIII (Americana y Francesa) era el Rey. En el nuevo orden político que se crea tras cada una de esas Revoluciones, se establece que es la “nación”, el “pueblo”, es decir, el conjunto de los ciudadanos de esa nación histórica y/o cultural (caso de Francia) o de una nación ex-novo (caso de los Estados Unidos), el detentador de la soberanía política:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Soberan%C3%ADa

    La importancia fundamental del concepto lo estamos viviendo en vivo y en directo en estos momentos en España, donde los nacionalismos, como el catalán (con los restantes nacionalismos, vasco, gallego, canario, etc. al acecho del desenlace del caso catalán), intentan no reconocer el Artículo 1.2 de la Constitución española que dice, sin asombro de duda:

    {La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado} 

    tratando tales nacionalismos de establecer un nuevo poder constituyente que resida en sus correspondientes “pueblos” (catalán, vasco, gallego, canario, etc.) sobre la base de resoluciones de los Parlamentos regionales (Parlamentos que, como poderes del Estado, derivan sus competencias de la soberanía del pueblo español, uno e indivisible, bajo la actual Constitución) en una materia en la que no son competentes. La claridad del Artículo 1.2 es tan contundente que un Gobierno central mínimamente competente puede frenar en materia de horas, con los abundantes mecanismos a disposición del Poder Ejecutivo, el proceso de Golpe de Estado en marcha desde hace dos o tres años; si el Gobierno que preside Rajoy no lo hace (que no lo hace) no es por falta de claridad de que el sujeto de la soberanía política en España es el “pueblo” de la “nación” española, una e indivisible:

    {Artículo 2
    La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.}

    http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=1&fin=9&tipo=2

     

  54. lead dice:

     

    21lead, día 14 de Octubre de 2010 a las 14:01
    [Aplicación retrospectiva de conceptos] [La Constitución española se basa en el constitucionalismo americano y francés del siglo XVIII] [Ni Locke, ni Montesquieu, ni Newton han perdido actualidad]

    (…)
    Cuando se formó el primer Estado español con Leovigildo, en 572, el soberano era el rey, sin asomo de duda. Hablar de “soberanía nacional” o de “soberanía popular” (que es lo que significa “nación política”) en aquella época no es, en mi opinión, correcto y, como dices, no es de aplicación el moderno concepto de Nación-Estado a épocas pasadas. El concepto de “Nación”, así, con ese nombre, aplicado a la política es muy tardío, del siglo XVIII; otra cosa es que los historiadores lo apliquen retrospectivamente por las características que tenga una formación histórica anterior. Así, entiendo que es correcto hablar de “nación cultural” para referirse a la Hispania provincial romana y a lo que vino después durante 2.000 años (con cambios en los contenidos culturales de esa nación, por supuesto, pero permaneciendo ciertos rasgos). Como también, creo, es correcto hablar de “Estado” aplicado a esa época (y a muy anteriores, como al Egipto antiguo o a la China de la Dinastía Qin, de hace 2.200 años, como recordaba ayer), es decir, una estructura jurídico-política de organización y gobierno de un grupo humano grande y diverso. En cuanto a los Estados-nación europeos se van formando desde comienzos del siglo XVI (España –como Monarquía Hispánica, no como Estado centralizado–, Francia y Suecia), siendo la Paz de Westfalia de 1648 (1659 para España y Francia) la que consolida el mapa europeo de Estados-nación (aunque Bélgica, Italia y Alemania tuvieran que esperar hasta el siglo XIX para ver su unidad nacional).

    (…)
    Entre los numerosos enlaces que he puesto hay uno que se refiere a la Constitución española de 1978: un trabajo de 2003, del profesor Luis Martín Rebollo, en una edición de Thomson-Aranzadi de la Constitución, comentada Artículo por Artículo, con motivo de los 25 años de la misma (mi post #58 de 11 Octubre):http://blogs.libertaddigital.com/presente-y-pasado…Ahí señalo:”Como se recuerda en el “Estudio preliminar”, nuestra norma fundamental recupera “la idea primigenia del constitucionalismo, una idea que surge, casi paralelamente, en Francia y los Estados Unidos a lo largo del siglo XVIII y que se plasma en la Constitución americana de 1787 y en las sucesivas francesas posteriores a la Revolución.
    (…)

    La idea original de Constitución apela a una corriente ética y a unos contenidos que pueden enunciarse de una manera muy simple: el pueblo decide, participa y se reserva ámbitos de libertad e instrumentos de control, de modo que, como ha precisado entre nosotros el profesor GARCÍA DE ENTERRÍA: “el poder no puede pretender ser superior a la sociedad, sino sólo su instrumento” 

    (…)
     
    [*] Los conceptos doctrinales de Locke y Montesquieu son plenamente vigentes para construir una Democracia liberal (por eso Alfonso Guerra quería “matarlo” y los socialistas actuales siguen en el empeño: acabar con la limitación y división del poder). El que Locke fuera del siglo XVII y Montesquieu del XVIII, no hace perder actualidad a sus doctrinas, como tampoco la Mecánica clásica de Newton, el cálculo diferencial e integral (en parte, también de Newton) o la Geometría Proyectiva, por ejemplo, todas ellas elaboradas en los siglos XVII y XVIII, han perdido actualidad.

  55. 4c dice:

    Veía ahora Apocalipto.
    Qué bien hecha que está.
    La mujer se hubiera ido con los hombres barbados que traen la señal.
    El otro día, me negaban que en las tribus amazónicas existiera la competitividad. El nivel medio siempre hará bueno a Rousseau. Pero no porque no puedan mejorarlo, sino por miedo a la realidad. Esta película ilustra muy bien el caso, limitándonos incluso a los primeros 20 minutos. ¿No crees que podría ser así, igual de humanos que nosotros? 
    Ilustra muchos casos de poder, desde luego. Los captores podrían ser recaudadores de impuestos, en otro parámetro. 
    Una película deliciosamente maniquea. Y muy bien aparecidos los barcos. 

  56. Catlo dice:

     
    Hay un documental sobre enfrentamientos tribales actuales en el Amazonas ecuatoriano…
     
    https://www.youtube.com/watch?v=X6gpwcRGFBI

  57. Juan Jose dice:

    Cuando lead empieza sus soliloquios…. siempre se le acaba escapando algún gallo.

    (…)
    El que Locke fuera del siglo XVII y Montesquieu del XVIII, no hace perder actualidad a sus doctrinas, como tampoco la Mecánica clásica de Newton, el cálculo diferencial e integral (en parte, también de Newton) o la Geometría Proyectiva, por ejemplo, todas ellas elaboradas en los siglos XVII y XVIII, han perdido actualidad.
    (…) 

    debe ser contaminación de los primos marxistas del liberalismo lo de tomar por “ciencia exacta” la jodida política.

    Un saludo
     

  58. Catlo dice:

    ¿Y por qué no incluir también unas toneladas de cocaína?
     
    Cuba quiere pagar parte de su deuda con botellas de ron
    – Seguir leyendo: http://www.libertaddigital.com

  59. Pío Moa dice:

    Nuevo hilo