Masonería (XII) Influencia. De la Restauración a la II República.

Tras un período intermedio, en 1875 el pronunciamiento de Martínez Campos y la labor previa de Cánovas del Castillo trajeron a Alfonso XII, hijo de Isabel II, y comenzó un período liberal respetuoso con la Iglesia y  mucho más tranquilo y fructífero, el de la Restauración. Se acabaron prácticamente los pronunciamientos. Con  mayor estabilidad España volvió a crecer económicamente y la sociedad a modernizarse, o “europeizarse”, como se decía, de forma lenta pero persistente. El problema mayor fue la Guerra de Cuba, verdadero cáncer que consumía a decenas de miles de soldados, la inmensa mayoría por enfermedades tropicales.

Y de nuevo tropezamos con masones en puestos clave, en esta contienda.  Lo fueron  José Martí, inspirador de la revuelta cubana y el filipino José Rizal, promotor de la filipina. El primero, en especial, encontró apoyo en la masonería de Usa, país que aspiraba a dominar las posesiones españolas en América y el Pacífico. Y también encontraron apoyos entre la masonería española. El Partido Liberal, dirigido por otro hijo de la luz, Sagasta,  entorpecía el esfuerzo de guerra español. Cánovas, partidario de mantener la lucha a toda costa, fue asesinado en 1897 por el anarquista italiano Angiolillo. La conjura al respecto es oscura, pero hay pistas. El asesino se relacionaba con el independentismo cubano a través del puertorriqueño Emeterio Betances, y había sido encubierto, en Madrid, por el republicano Nakens. Este y  Betances, posiblemente también Angiolillo, coincidían en su pertenencia a la Fraternidad, lo que sugiere una identidad de miras por encima de discrepancias particulares. Al año siguiente, Usa intervendría en la guerra, que terminó rápidamente con la pérdida de las últimas posesiones españolas en América y el Pacífico, es decir, Cuba, Puerto Rico, Filipinas y otros archipiélagos. Sagasta presidía entonces el gobierno español. El presidente useño que declaró la guerra, McKinley, también masón, seguiría la suerte de Cánovas en 1901, al ser asesinado a su vez por otro anarquista.

El Desastre del 98, causó en España una profundísima crisis moral cuyos ecos resuenan  aún hoy día. Cundieron versiones denigratorias de la historia de España.  La vieja propaganda francesa y protestante de la Leyenda Negra se popularizó, sobre todo entre los intelectuales. La hispanofobia dio auge a separatismos y regeneracionismos, al socialismo y al anarquismo. Aunque esas tendencias se detestaban entre sí, las unían tres puntos básicos: la concepción de España como una nación frustrada y de historia nefasta, “enferma” o “anormal”, como se decía;  una inquina radical  hacia la Iglesia; y la aversión extrema al régimen liberal de la Restauración. La defección de los intelectuales, en particular, dejó al régimen sin respaldo moral, lo que arruinaba su futuro  a plazo no largo. La masonería formaba parte de esa corriente.

Y volvemos a encontrar al citado Nakens encubriendo en Madrid, en 1906,  a Mateo Morral, autor del atentado de la calle Mayor, que dejó decenas de muertos y un centenar de heridos. El asesino quería acabar con la vida de Alfonso XIII y su esposa, que volvían de casarse en los Jerónimos. Se trató de una conspiración republicana-anarcoide que debía dar  la señal para un levantamiento que derrocase al régimen liberal e instaurase una república anarquizante. Su origen se encuentra en la llamada Escuela Moderna, donde trabajaba Morral y que había fundado Ferrer Guardia para “introducir  ideas de revolución en el cerebro de los niños”, a fin de “destruir la sociedad desde sus fundamentos”.  Ferrer predicaba una “revolución sangrienta, ferozmente sangrienta”, pues “si ha de salir de ahí la purificación de las conciencias, que corra la sangre a torrentes”. Lerroux, muy admirado por Ferrer y complicado  a su vez en el terrorismo de la época,  da en sus memorias interesantes pistas al respecto, que he tratado en Los personajes de la República vistos por ellos mismos. Casualmente Lerroux, Ferrer, Morral y Nakens eran masones. Nadie ignoró la relación entre Morral y Ferrer, cuyas prédicas exaltadas eran conocidas, pero Morral se suicidó al no poder escapar, y Ferrer salió indemne por insuficiencia de pruebas y protección de las logias, que también dejaron en casi nada  la condena a Nakens.

Tres años después, los grupos radicales, muy influidos por la retórica de Ferrer, promovieron la Semana Trágica de Barcelona, en la que las armerías fueron asaltadas e incendiados unos cien edificios, en su mayoría religiosos. Hubo 118 muertos y fueron ejecutados cinco responsables, entre ellos Ferrer Guardia. Inmediatamente se orquestó una campaña en toda Europa en protesta por la condena de Ferrer. En muchas ciudades de Europa  se alzó un clamoreo con manifestaciones, disturbios, decenas de heridos y algún muerto. Ferrer era exaltado como el “nuevo Galileo”, “pedagogo genial” “educador de España”, asesinado por “el clericalismo criminal y sus aliados militaristas” en “el país de la Inquisición”, y dicterios parecidos. El nacionalista catalán Cambó lo caracterizaba de  otro modo: “Aquel hombre inculto, grosero, cuyos méritos  consistían en haberse apoderado de la fortuna de una pobre vieja para consagrarse a una vida de holgorio y abrir una escuela anarquista, apareció como el símbolo de la virtud y la cultura. La España que lo había fusilado en cumplimiento de la ley aparecía como la España de la Inquisición. No hay que olvidar que Ferrer Guardia ocupaba uno de los lugares prominentes en la Masonería  y que la Masonería internacional tomó el affaire con el más grande entusiasmo”.  

El acoso al régimen de la Restauración fue realmente frenético desde todos los ángulos, con protagonismo subterráneo, pero indudable, de muchos masones introducidos en  diversos partidos, fundamentalmente de izquierda: socialistas, anarquistas, republicanos y nacionalistas catalanes y gallegos principalmente. Y ello a pesar de que no escaseaban los masones en los propios partidos oficiales, particularmente el Liberal,  por lo que hallamos de nuevo a hijos de la Luz en campos contrarios. Pero la tendencia principal de la Masonería iba contra el régimen, a menudo con auténtica furia, y  fomentaba y explotaba la Leyenda Negra en el exterior. La mejor estudiosa de la masonería española en el siglo XX, María Dolores Gómez Molleda (La Masonería en la crisis española del siglo XX), ha señalado cómo el Grande Oriente Español,  la organización masónica más fuerte por entonces, federada con la Gran Logia Española, derivada de la Gran Logia catalano-balear, era hostil al régimen liberal de la Restauración, y más conforme avanzaba el tiempo.

La mayor parte de la historiografía se ha recreado en subrayar los defectos de la Restauración, como el caciquismo, los manejos electorales, la escasa atención a la enseñanza, y similares. Sin embargo, en el balance general pesan mucho más sus aciertos: aseguró una considerable estabilidad que permitió un progreso acumulativo del país en todos los órdenes, recuperándose de las convulsiones anteriores; evitó la entrada en la I Guerra Mundial, que habría resultado desastrosa para España; fue un régimen de libertades en el que se desarrollaron partidos muy diversos, incluyendo los más antiliberales o totalitarios, que participaban en las elecciones y ganaban puestos en los ayuntamientos y en las Cortes; y tenía un carácter evolutivo que permitía enmendar progresivamente sus defectos.  No obstante,  el terrorismo contra él se hizo endémico, siendo asesinados varios de sus mejores políticos, como el citado Cánovas, así como Canalejas y Dato, escapando por poco Maura y el rey Alfonso XIII; en 1917, las fuerzas antirrégimen se concertaron para una intentona revolucionaria, que fracasó. Finalmente, en una crisis extrema, el general Primo de Rivera dio un golpe para frenar   el desbarajuste. Su dictadura, muy poco dura, se mantendría siete años escasos, contó con la colaboración de los socialistas, acabó con las agitaciones y el terrorismo, frenó fácilmente y sin sangre a los separatistas, anarquistas y comunistas, aunque permitió su propaganda; y modernizó al país con más rapidez que nunca. La masonería perdió peso, sin desaparecer.

Un episodio significativo de la época fue el intento de invasión de separatistas catalanes desde la localidad francesa de Prats de Molló, en 1926,  frustrado de forma un tanto irrisoria. La dirigió el antiguo teniente coronel del ejército español Macià, propenso a entenderse con los comunistas. Importó menos la intentona que su continuación.  Las autoridades francesas arrestaron a los “almogávares”, como los llamaba Macià, y a este mismo, a quienes permitieron desusadas libertades, como que el propio Macià pasara revista a los suyos  y les arengase a luchar hasta la muerte, repitiendo los “almogávares” “¡Hasta la muerte! ¡Hasta la muerte!”, cuando se habían dejado detener sin resistencia  por unos cuantos gendarmes. El juicio posterior  se convirtió en un fenomenal acto de propaganda gracias al abogado Henri Torrès, que reaparecerá ocho años más tarde en otro ilustrativo complot. Se trataba de convertir a Macià en un héroe papel al que se prestó bien el líder separatista, muy jaleado por la prensa francesa. Afirmó que Cataluña era una “nación esclava” considerada por España como “país conquistado y última de sus colonias a explotar”. Seguía: “Nuestro ideal democrático  y de libertad no se aviene con el de la España atrasada que durante la guerra mundial soñaba con la victoria de los enemigos del derecho y la justicia”. De nuevo salió el tópico de la España atrasada, inquisitorial y oscurantista. El exmilitar halagaba a los franceses con la idea de una Cataluña amiga eterna de Francia, aunque esta imponía un centralismo mucho más rígido que España. Buen actor, preguntó con dramatismo al tribunal: “¿Qué sería una juventud sin rebeldía? ¿Qué sería una vida sin dignidad?”. Fue condenado a dos meses de cárcel, que ya había cumplido, y después, en vez de preparar otra aventura con la juventud rebelde, se fue a Hispanoamérica  a recoger medios económicos entre los catalanes adinerados. El suceso viene a cuento porque tanto Macià como Henri Torrès eran masones, lo cual les facilitaba mucho, evidentemente su agitación en un país donde la masonería tenía gran peso político.

Otro hecho relacionado con la Fraternidad, una trama para secuestrar y posiblemente asesinar a Primo de Rivera, lo relata Juan Simeón Vidarte, masón ferviente y casi el único que da cuenta de la constante intromisión de la sociedad secreta en la política de entonces. Por contraste, Martínez Barrio, que llegaría a los más altos grados de la orden, escribió unas memorias en las que la masonería casi no existe. Sobre algunas revelaciones de Vidarte, hechas con la mayor buena conciencia, seguiremos hablando.

No está claro que todos aquellos hijos de la luz obraran por consignas directas  y concretas de la jerarquía masónica, pero indudablemente lo hacían conforme a unas ideas generales bastante claras. Y queda el dato no irrelevante de que, de forma sistemática, encontramos a masones en puestos y sucesos clave de la época, nueva prueba de la extremada afición política de la Fraternidad.

Esta entrada se ha creado en presente y pasado. Guarda el enlace permanente.

4 Respuestas a Masonería (XII) Influencia. De la Restauración a la II República.

  1. sinro dice:

    Lo que no nos hemos preguntado aún, es para quien trabaja la masonería, o masonerías, y con qué propósito.

  2. Yo creo que desde el respeto a la defensa que se hizo de Cuba, por la cantidad de compatriotas que dejaron la vida allá, hubiera sido más inteligente haber negociado con Usa, la retirada paulatina y ordenada de la isla, y haber concentrado nuestras energías y recursos en el norte de África, con el ánimo de expandir España hacia el sur, contando incluso con el apoyo diplomático de Usa…

  3. O sea, aceptar la derrota, pero convirtiéndola en victoria…

  4. Pío Moa dice:

    Nuevo hilo