Crónica. Batalla crucial
**Espero que VOX sea consciente de la importancia fundamental de la ley de memoria chekista y de la ofensiva contra el Valle de los Caídos. Todos los demás problemas son secundarios al lado de este.
**Es preciso dar la batalla contra la ley de la cheka. Si VOX falla ahí y su moción de censura se pierde en cuestiones, sin duda importantes pero secundarias al lado de esta, quedará como un PP bis, algo más agresivo y vocinglero.
**Ya es ironía que muchos contrarios a la ley chekista le achaquen “carácter franquista”, cuando esa ley se enfoca contra la herencia del franquismo, es decir, contra la democracia. Es señal del nivel robaperista del análisis político e histórico hoy prevaleciente.
**Cuantos perciben la gravedad de la actual ofensiva del gobierno prochekista contra la democracia y contra España, deben unirse y organizarse. Se trata de una batalla crucial.
El PSOE de Felipe González, o la corrupción y corrosión de la democracia: https://www.youtube.com/watch?v=26rZ5419VwU
***************************
La UE quiere “democratizar” a Rusia
El Parlamento de la UE aprobó recientemente seis medidas contra Rusia tomando por pretexto el envenenamiento de Navalni, atribuido al gobierno de Putin:
1.-La estrategia europea hacia Rusia dependerá de la profundización de los “procesos democráticos en Rusia (La UE, compuesta de gobiernos LGTBI, abortistas, homosexistas, con leyes cada ve más liberticidas, se arroga la representación de “Europa” y de los derechos humanos)
2.- Insistir en el aislamiento de Rusia en la escena internacional. (Sin comentarios).
3.-Desarrollar un mecanismo de sanciones ya puesto en práctica anteriormente
4.- Suspensión del proyecto “Nord Stream 2″ (gran gasoducto que llevaría a diversos países, en especial Alemania, el gas ruso. Usa venía presionando fuertemente para cortar dicho proyecto).
5.- Desarrollo de una estrategia de apoyo a los disidentes, oenegés y medios de masas, crear una “universidad rusa en el exilio” e invitar a ella a estudiantes rusos (en otras palabras, inmiscuirse directamente en los asuntos internos rusos y conspirar contra su gobierno).
6.- Los diputados europeos (quiere decir dela UE) deben preparar una estrategia con vista a unas “futuras relaciones de la UE con una Rusia democrática”.
Se trata de una declaración de guerra “fría” a Rusia, de provocar desde el exterior la subversión interna en el país. Desde luego, casos como el de Navalni y otros revelan que la democracia en Rusia es, digamos, muy relativa. El problema es que la UE avanza hacia el totalitarismo, y la OTAN se han dedicado a “democratizar” ya unos cuantos países, como Afganistán, Irak, Libia o Siria. E indefectiblemente han creado en ellos el caos, la guerra civil, asesinatos, cientos de miles de muertos y refugiados. De los cuales nadie se ha hecho responsable.
Por lo que se refiere a España, “democracia” con leyes totalitarias, sus gobernantes la han reducido a un estado títere, con un ejército dedicado a operaciones de interés ajeno, bajo mando ajeno y en idioma ajeno. Así, está hostigando y provocando a Rusia en el Báltico por cuenta, entre otros, del país que invade nuestro territorio por Gibraltar y al que unos gobiernos abyectos definen como “potencia aliada y amiga”.
*************************
Animosos contra el destino
Dos chicas jóvenes me retan a que les dé razones para leer Cuatro perros verdes, entre tantas novelas como se publican. He aquí lo que pienso, o mejor dicho lo que he intentado:
En primer lugar, es un relato de ambiente, de un ambiente intelectual y no solo intelectual, también vital y político mucho más vivo y denso en aquellos años que ahora. Esto me importa mucho, también como contraste con la primera novela de la trilogía: evoca un cambio de ambiente profundo entre los primeros años 40 y los finales de los 60, veintipocos años después. Aunque persistan los ecos del pasado, es otra España.
En segundo lugar puede considerarse una novela filosófica, porque plantea problemas eternos. Pero no es de tesis, al modo de La Náusea de Sartre o el Candide de Voltaire, sino de contraposición entre cuatro personajes muy distintos en su enfoque de la vida, incluso tres más, secundarios: Mariantonia, Diego y el falso Alberto. Lo importante en el relato no son tanto las tesis o actitudes de unos y otros, sino el modo y argumentación con que se sostienen.
En tercer lugar, la acción es fundamental. Los personajes no se expresan solo manteniendo unas ideas u otras, sino, incluso más, en su acción a lo largo del día, de las pocas horas de luz de un mes de noviembre. La discusión de la mañana les condiciona, pero luego cada uno tiene su propia peripecia, en algún caso amorosa, en algún caso violenta, en algún caso marcada por recuerdos intensos. Y la aurora y el ocaso son una referencia muy importante.
Añadiría también que los personajes, igual que en Sonaron gritos, no son “corrientes y molientes”. No porque piense que con personajes vulgares o de vidas pesadas no puedan hacerse novelas importantes. Sí pueden, me viene ahora a la cabeza Un hombre superfluo, de Turguénief o los personajes de Cela, o la profundización genial de Céline en la sordidez y la maldad. Pero prefiero los personajes por así decir “animosos contra el destino”. Además, los de Cuatro perros verdes son jóvenes, uno adolescente, y por tanto están llenos de esperanzas, incluso Moncho a su manera. El único de bastante edad es el falso Alberto, superviviente de la guerra, y que por eso hace de contraste con Diego y de enlace con Sonaron gritos.

https://www.amazon.es/Sonaron-gritos-golpes-puerta-Historica-ebook/dp/B007UQCJNI
*****************




