Baroja (I) Pesimismo / Discurso de Putin / Indignación / SGM: nueva dimensión

La mujer en el franquismo: 290 – La mujeres en el franquismo | Años 40 | El dilema del Rey – YouTube

*********************************

Baroja (I) Pesimismo 

Escribe Baroja: “Dentro de lo posible está que la ciencia encuentre la finalidad práctica de nuestro planeta, que ahora nos parece una bola fantástica repleta de carne enferma y dolorida que anda paseándose por los espacios”.  Hay que hacer un esfuerzo para sentir esa extraña y abrumadora  realidad de la carne, enferma o sana, en constante reproducción y girando sin fin (sin ton ni son, podríamos decir) por el espacio sobre una bola tan fantástica como su producto carnal. Visión científica, sin embargo.  ¿Hallará la ciencia la “finalidad práctica” de ese fenómeno, el sentido de la vida, en fin?  Especulación pesimista, porque si tal cosa ocurriera él y su generación llevarían seguramente mucho tiempo muertas, condenados a no haber podido enterarse. Por otra parte, tal eventual hallazgo,  ¿será consolador para la carne doliente, o aumentará su dolor hasta empujarla  al suicidio?  Solo que la ciencia no puede ni se propone  encontrar tal finalidad, ya que prescinde de ella por método, es ajena al sentido. La finalidad nos la proponen otros esfuerzos del espíritu humano, las religiones y las ideologías, tan expuestas a una crítica científica que sin embargo no puede sustituirlas. La feble esperanza del escéptico  Baroja en la ciencia no logra paliar un pesimismo cósmico.

Pío Baroja es de los muy pocos literatos españoles que se plantea problemas filosóficos de alguna envergadura. Su pesimismo cósmico dimana de su propia experiencia vital como médico, observador de la sociedad y sobre todo como escritor.  “A mí me gustaría no ser pesimista, pero lo soy tanto por instinto como por experiencia  (…) La vida y la inteligencia se van derrochando en empresas inútiles, pero cuando el hombre que las ha derrochado se encuentra con personas económicas y prudente, ve que tampoco estas han ganado la partida, y que su éxito no vale gran cosa”.

Creo que fue Baroja fue un personaje hipersensible, que sentía con especial agudeza la estrechez espiritual, la tontería jactanciosa, la mediocridad y las ruines maniobras que presenciaba en la sociedad y la vida literaria y cultural que le tocó vivir;  y que aprovechó “la última vuelta del camino” para ajustarles cuentas. Parte del valor de este libro radica precisamente en esa actitud: “Algunos me han dicho: ¿Para qué contar de personas de renombre cosas desacreditadoras y tristes?  Yo creo que esto es un poco más divertido que si todos fueran modelos de virtud. Si lo fueran, creo que no valdría la pena ocuparse de ellos”. Un gran escritor o científico puede ser personalmente un desastre vital o moral, Baroja cita a Verlaine como ejemplo. ¿Qué queda entonces? ¿Divertirse un poco con la miseria de la carne enferma y doliente? Baroja lo hace, aunque su propia diversión sea dudosa. Esas memorias cuestionan seriamente la consistencia  de la llamada “edad de plata de la cultura española”, y en todo caso, creo que son la obra de Baroja  de mayor interés.

***************************

Discurso de Putin 

En un discurso, Putin pondera a Simón Bolívar, “símbolo de la libertad para América y para todo el mundo”. En realidad, Bolívar fue un genocida que liquidó la larga paz hispana e hizo retroceder la civilización heredada de ella a sucesiones de golpes de estado, endeudamiento financiero, corrupción  y expropiación de los indios. A continuación menciona con igual énfasis al Che Guevara, a Allende y  a Fidel Castro, “abnegados luchadores por la justicia y la equidad social”. Tan abnegados que arruinaron a sus países y obligaron a huir de él a grandes masas de población. Castro, en especial, le parece “una persona que cuidaba de la gente a cada segundo”. La “cuidaba” a la manera soviética, privándola de cualquier libertad.

Para entender estos absurdos antihispanos, debemos tener en cuenta tres puntos: a) Putin no hace sino reflejar la leyenda negra, compartida y divulgada masivamente, durante muchas décadas, por anglos y soviéticos a la par. b) En cuanto al anticolonialismo europeo, Putin también hereda una política compartida con Usa; el  colonialismo desapareció, al menos en lo esencial, hace bastantes décadas, pero su denuncia, en gran parte falsaria, sigue siendo útil –como la del franquismo en España– para promover odios y resentimientos. c) La OTAN ha utilizado a Ucrania para hundir económicamente a Rusia y hacer de ella un “estado paria y aislado”, con lo que estos discursos  de Putin, por repugnantes que puedan sonarnos, responden a su necesidad urgente de romper ese aislamiento y contragolpear a la OTAN (Usa-Inglaterra ente todo) y a la UE.

Y es  España, por sus gobiernos, la que está provocando y atacando a Rusia, y haciéndolo precisamente a las órdenes de otros, como un país cipayo. Si no acaba de ponerse sobre la mesa la cuestión de la neutralidad, España correrá con el papel indigno, peligroso y  ruinoso, de quedar en peón de potencias que invaden su territorio y protegen a tiranías que lo amenazan cada vez más seriamente. La neutralidad no solo es una política exterior, sino interior para España.

**********************************

Charlatanes e indignación

Me escribe Stanley Payne sobre Galería de charlatanes, donde menciono mi indignación tras investigar los orígenes de la guerra,  ante la manera cínica y desvergonzada con que se venía engañando a los españoles sobre su pasado reciente.  Stanley  menciona la similitud de nuestras experiencias: le habían encargado un estudio para una serie “Revoluciones en el mundo moderno”, de la editorial Norton. Partía de lecturas de izquierda, como la Colección Southworth. Estudió los folletos revolucionarios de 1933-37, “y la experiencia me dejó pasmado. De repente me daba cuenta del fraude historiográfico que se practicaba y pasé a investigar muchas otras materias, viendo que el clima no apoyaba tales estudios. Esto tuvo lugar en 1967-68 , y veo que pasaste por la misma experiencia  exactamente tres décadas más tarde (…) Luego empezaron a salir tus libros, que me reanimaban, y volví al tema con El colapso de la República. Pero para un historiador extranjero no son necesarios la misma osadía y coraje moral como en tu caso”. Para mí es una sensación extraña, verme atacado por la izquierda y vetado por la derecha. Lo que retrata a una y otra, ya  desenmascaradas en las leyes de “memoria”, de perversión de la memoria. Intelectualmente están acabados, pero falta el acabamiento político.

 *******************************

La Segunda Guerra Mundial: Y el fin de la Era Europea (HISTORIA)

Nueva dimensión de la SGM

**Explico a un tertuliano: “Quien lea mi ensayo sobre la II Guerra Mundial percibirá un planteamiento muy nuevo en la consideración de las ideologías. En relación con ellas he destacado especialmente el papel jugado por Locke-Smith, Marx y Nietzsche. Y el de Darwin, cuya teoría de la evolución ha sido interpretada y utilizada por las tres ideologías en pugna.  Lo que llama la atención contra ciertos seudodemocratismos, es que hayan sido tan pocos los pensadores originales, luego seguidos por multitudes. Un fenómeno históricamente muy relevante. El secreto es que ellos tratan de calmar con su discurso la esencial angustia humana, ofreciendo una finalidad a la vida. Es lógico que mucha gente se sienta atraída por sus explicaciones. Este enfoque también da otra dimensión a la relación entre la primera y la segunda guerras, relación que todos los historiadores han percibido, pero de modo distinto a mi libro.

** ¿Por qué apenas puede hablarse de análisis político en España? Porque casi ningún analista toma en cuenta la historia próxima, incluso la historia inmediata: sus “análisis” no pasan de  comentar las últimas maniobras y chismes de los políticos y a “mojarse” haciendo pronósticos que si se cumplen es por casualidad, quedando luego olvidados para atender a los penúltimos manejos de los politicastros. Más que análisis es chismorreo.

 **J. R. Ferrandis dedica un esfuerzo especial a clarificar la enorme estafa del “cambio climático”, las previsiones de cuyos “profetas” siempre fallan. Pero la insistencia en el cuento es tan intensa y extendida que nos lleva inevitablemente a la cuestión: “¿quiénes dirigen unas campañas tan enormes? ¿Y con qué objetivos?”.

 **Una manifestación muy alarmante de totalitarismo es, en la UE y especialmente en España,  la masiva propaganda antirrusa en relación con Ucrania. Es una propaganda que, en su misma concepción ataca todo sentido crítico e independiente. Pero tiene un impacto terrible en la desinformada opinión pública. 

 **Según analistas solventes, Rusia ha ganado ya la guerra, y Ucrania está siendo devastada al servicio de la OTAN y la UE. Estas son las verdaderas interesadas en la guerra, como demuestra su engaño con los acuerdos de Minsk. Mientras quede algo de fuerza en Ucrania seguirán alimentando la conflagración.  Su objetivo de destrozar económica e internacionalmente a Rusia ha fracasado, pero parecen seguir teniendo esperanzas: hasta el último ucraniano. O, peor, profundizar en la guerra hasta el choque directo con Rusia. 

**En una eventual guerra directa  de la OTAN contra Rusia, España estaría expuesta gravemente, debido a las bases militares useñas. El franquismo cedió algunas bases a Usa, en una situación geopolítica radicalmente distinta, cuando la amenaza de expansión soviética sobre toda Europa era un peligro real. Desaparecida la URSS, la política española debió haber cambiado.

***********

 

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

Dos Armadas históricamente decisivas/ Empresas hacen política / El rey ante la historia /

Alcance histórico de la Gran Armada española y la Contrarmada inglesa 

Replica Luis Gorrochategui a  Geoffrey Parker, autor de estudios valiosos sobre el siglo XVI, a quien le ha ganado un tanto la patriotería al examinar la Gran Armada española de 1588  y la Contrarmada inglesa del año siguiente. El desastre de la Gran Armada ha sido durante siglos un hito en el patriotismo y la historiografía ingleses: había sido derrotada la flota más impresionante  de la historia, salvando a Inglaterra  del poder oscurantista e inquisitorial católico. Dejando aparte lo de oscurantista e inquisitorial (el poder inglés de entonces podría entenderse como un precedente de  los regímenes policíacos del siglo XX), es cierto que el fracaso de la armada española salvó a Inglaterra de la vuelta a un catolicismo deseado por gran parte de la población, y marcó un hito decisivo en la historia inglesa posterior. De la Contrarmada, como de otras grandes derrotas navales inglesas frente a España, no se hablaba, y el éxito de la propaganda inglesa ha sido tal que hasta tiempos muy recientes se habían “olvidado” en la propia España  hechos de la envergadura de la Contrarmada o de la batalla de Cartagena de Indias.

Sin embargo, las cifras de fuentes primarias utilizadas por Gorrochategui (a quien sigo en Hegemonía española y comienzo de la Era Europea) demuestran que el fracaso de la Contrarmada fue mucho mayor que el de la Gran Armada: de los  28.000 hombres que alistó solo  consiguieron volver a Inglaterra entre 3.700 y 5.00o, lo que indica la magnitud del desastre. La Gran Armada, con unos 29.000 hombres, perdió entre 8 y 10.000. Importa decir que los supervivientes ingleses se vieron abandonados  por sus autoridades, muriendo muchos de  hambre y enfermedad, mientras que los españoles fueron atendidos con presteza (la sanidad militar española era la mejor  de la época, con gran diferencia). La Gran Armada y la Contrarmada eran similares en tamaño y personal, pero no las más grandes que hubieran visto los siglos: mucho mayores fueron las enfrentadas en Lepanto, por ejemplo. Contra lo que dice Parker y rebate Gorrochategui, la Contrarmada perdió gran número de barcos, en combate o por otras causas.

Cabe precisar, en suma,  que la Gran Armada fue derrotada básicamente por los temporales,  mientras que la contraria lo fue por los hombres en La Coruña y Lisboa. Y añadir, cosa que suele olvidarse, que la victoria española en Lisboa tuvo un alcance histórico  similar a la del fracaso de la Gran Armada para Inglaterra: tal como estaba diseñada, habría separado a Portugal de España, proporcionado a la flota inglesa una superioridad absoluta en el Atlántico y cortado las comunicaciones españolas con la Indias. Para España tuvo un alcance no menor que Lepanto. Fueron dos grandes expediciones con similares consecuencias históricas para Inglaterra y para España. Sorprendentemente, la historiografía habitual casi nunca señala esta evidencia.

 

*******************************

En “Una hora con la Historia”. Cómo la izquierda se identifica con  los chekistas: https://youtu.be/-460o6FukFA

********************************

Las empresas hacen política

Mercadona daba a sus clientes un buen servicio pero, como tantas otras empresas grandes y pequeñas, bancos, etc., parece que no se conforma con eso: quieren darles también felicidad, haciendo política  ilegítima con la credulidad y los deseos generales de la gente, hasta con lemas seudomorales: felicidad  socioliberal-progresista. Todas esas empresas  son “sostenibles, ecológicas, feministas, homosexistas, progresistas, etc.”, desplazan cada vez más al español por el inglés, y apoyan el plan 2030. Este plan o “agenda” es la enésima utopía que promete fraudulentamente la felicidad para todos a costa, como todas las utopías, de la libertad personal. Libertad que, decía o citaba Azaña, “no hace al hombre feliz, lo hace simplemente hombre”.  Lo nuevo en esa utopía es que no procede de intelectuales iluminados, sino de unos supermillonarios no menos “iluminados”, que han creído dar con un nuevo “evangelio”, como decía un pensador pepero. Y esto es muy significativo: una utopía ultraliberal, en la que la libertad se anula a sí misma.

*********************************

El rey ante la historia

**Se ha pasado de la consigna absurda de salvar a la humanidad (salvarla de sí misma, de quién si no) a la de “salvar al planeta”. ¿Y de quién hay que salvar al planeta? De la humanidad, precisamente.

**Leo fervorosas loas a Milei, que llega prometiendo el oro y el moro. Argentina lleva muchos años de corrupción y desastre económico y no es extraño que salgan propuestas de mejora. Las de Milei consisten en la dolarización, que no deja de ser una pérdida de soberanía, y un programa hiperliberal que recuerda las fantasmagorías de Ayn Rand. Aunque solo pudiera cumplir la mitad de lo que promete, ya sería un éxito. Pero cualquier persona con cierta madurez intelectual y emocional, esperaría un poco a ver qué pasa, sin entusiasmarse infantilmente por adelantado. ¡Son tantas las recetas milagrosas que terminan fallando! Por otra parte, los ojos de Milei me alarman un poco

**Aunque la Constitución ha sido vulnerada muchas veces por los gobiernos PP y PSOE y por jueces prevaricadores, hemos llegado a un momento decisivo: que sus enemigos, enemigos también de la unidad nacional, se hagan definitivamente con el poder, como en 1936. La colaboración del PP con el PSOE y los separatistas en este proceso hace que ahora solo el rey pueda evitar legalmente el inmenso desmán: si ejerce sus atribuciones legales para defender la unidad de España y la Constitución, pasará a la historia con verdadera gloria. Si no las ejerce, se hará cómplice de un personaje tan despreciable como el doctorado niñato matón. Y así pasaría a la historia.

**El PP, acosado por la política de VOX, quiere repetir las promesas vanas de Rajoy,  que chocan con  su propia ideología, prestada de los sociosepas (propongo esta palabra como abreviatura de socialistas-separatistas). Su enemigo es VOX, y su táctica persigue absorberlo para inutilizarlo. Si VOX fuera solo un PP más gritón, estaríamos ante el fin de muchas cosas. Demasiadas.

********************************

Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra CivilLa Segunda República Española: Nacimiento, evolución y destrucción de un régimen 1931-1936

 Para campaña en redes: 

**¿Por qué necesitan los socioseparatistas   una ley soviética como la de memoria “democrática”? Porque saben que mienten y que sus versiones no podrían sostenerse en un debate libre.

**El gobierno socioseparatista ha financiado a la fundación socialista Largo Caballero hacer un censo  de víctimas de la guerra civil. Nada podría ser más adecuado: Largo Caballero fue  el principal instigador, provocador  y organizador de la guerra civil.  Ver Los orígenes de la guerra civil española

**En la guerra civil, como en todas, se mata. Por eso lo importante es entender dos cosas: cómo se llegó a ella y  qué defendía cada bando. Y esto es lo que intenta ocultar la ley de memoria “chekista” con su insistencia en las muertes. Solo las de un bando, obviamente.

**Las cifras que vienen dando los socioseparatistas o sociosepas, con sus fosas, cunetas, etc., son falsas, una  estafa bien organizada para ocultar que ellos provocaron la guerra civil.

**Los socialistas y separatistas  insisten mucho en las víctimas de la guerra para ocultar que ellos la quisieron, textualmente, la organizaron y a ese fin destruyeron la república.

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

Largo Caballero, ¡tan adecuado! / Cultura, civilización y poder / Esterilización cultural

Largo Caballero, ¡tan adecuado…!

La ley chekista de memoria “democrática” entraña todo un programa histórico-político  del máximo alcance,  por lo que es de igualmente máxima importancia echarla abajo,  lo que exige sucesivas  campañas de aclaración dirigidas a la opinión pública. Aparte del manifiesto, podemos empezar por comentarios breves como estos, aptos para las redes sociales u otros medios.

**El gobierno socioseparatista ha financiado a la fundación socialista Largo Caballero hacer un censo  de víctimas de la guerra civil. Nada podría ser más adecuado: Largo Caballero fue  el principal instigador, provocador  y organizador de la guerra civil.  Ver Los orígenes de la guerra civil española

**En la guerra civil, como en todas, se mata. Por eso lo importante es entender dos cosas: cómo se llegó a ella y  qué defendía cada bando. Y esto es lo que intenta ocultar la ley de memoria “chekista” con su insistencia en las muertes. Solo las de un bando, obviamente.

**Las cifras que vienen dando los socioseparatistas o sociosepas, con sus fosas, cunetas, etc., son falsas, una  estafa bien organizada para ocultar que ellos provocaron la guerra civil.

**Los socialistas y separatistas  insisten mucho en las víctimas de la guerra para ocultar que ellos la quisieron,  con esas palabras, la organizaron y a ese fin destruyeron la república. 

**¿Por qué necesitan los socioseparatistas  una ley soviética como la de memoria “democrática”? Porque saben que mienten y que sus versiones no podrían sostenerse en un debate libre. 

Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra CivilLa Segunda República Española: Nacimiento, evolución y destrucción de un régimen 1931-1936

*******************************

Cultura, civilización y poder

En Nueva historia de España expuse este esquema, no creo que original: toda sociedad humana tiene  cultura o, más precisamente, es  cultura. Ello la diferencia radicalmente de las sociedades animales, regidas por el instinto y con solo esbozos muy primarios  y limitados de aprendizajes. La cultura, creo que  incluso la más primitiva, comprende conceptos religiosos, generalmente relacionados con la conciencia de la muerte: mitos, ritos y costumbres con un contenido moral; comprende organización social y relacionada con la  reproducción y la actividad económica, en especial conocimientos técnicos y científicos derivados de la observación;  e incluye el  arte manifiesto en canciones, grabados, relatos, etc. 

La civilización es una manifestación más compleja de la cultura: todas las civilizaciones son culturas, pero no todas las culturas son civilizaciones, aunque haya cierta gradación al respecto. En la civilización, todos los rasgos culturales se amplifican y toma forma lo que podemos llamar alta cultura o cultura de élite: religión más elaborada, pensamiento, arte,  ciencia, técnica. Y sus cambios y evoluciones se aceleran, aunque permanece la cultura popular o ancestral. La civilización se relaciona también con el cultivo sistemático de la tierra, con poblaciones más densas y ciudades, con la escritura,  la evolución del poder primario de jefes y chamanes a estados. 

Un estado es un aparato institucionalizado de poder, asentado básicamente en la combinación de la ley, que va sustituyendo parcialmente a la costumbre,  con la fuerza armada capaz de imponerse. Ese aparato es el medio que permite ejercer el poder, es decir, gobernar, a una minoría especializada u oligarquía. Hablamos de poder político, pero existe un poder difuso  en toda la sociedad, no reglamentado y  producto de diferencias personales como en  fortaleza física o de carácter, posición social, la agresividad, etc. Este poder, apolítico,  está presente siempre, aunque el que aquí interesa es el político.

Las civilizaciones aparecen como islas en un mar de culturas primarias, y unas y otras se sienten mutuamente amenazadas. Algunas civilizaciones han sido destruidas por las segundas,  y a su vez las civilizaciones han tendido a expandirse sobre ellas por la fuerza. El caso de China y sus vecinos centroasiáticos es típico; centroasiáticos que también han estado cerca de destruir la naciente civilización europea.

**********************

En “Una hora con la Historia”. Cómo la izquierda se identifica con  los chekistas: https://youtu.be/-460o6FukFA

***************************

La Segunda Guerra Mundial: Y el fin de la Era Europea (HISTORIA)

**Dice Mercadona que “esta es su bandera”:  Together for the sustainable development goals”, es decir, la agenda 2030.  Ello aparte, “nuestros” grandes empresarios, desde los del BBVA o Santander, Caixa, Inditex, etc., y multitud de empresarios menores, desprecian su propio idioma y cultura, o al menos carecen por completo  de conciencia de ellas. Con entusiasmo se suman a una colonización cultural, obviamente por una mezcla de servilismo  y de espíritu “pesetero”. Piensan que así tendrán más ganancia. Habría que encontrar la fórmula de hacerles sentir que su actitud tendrá costes. 

Esterilización cultural 

La cuestión del inglés, en la enseñanza y en general, tiene carácter fundamental. No es lo mismo asimilar elementos culturales ajenos, cosa que suele enriquecer a una sociedad, que ser asimilado por ellos, lo que produce esterilidad, como realmente  está ocurriendo. En ese espíritu servil e inculto, que convierte a los partidos en agentes del desplazamiento del español en la propia España, destaca de manera especial  la derecha. Para muestra, un botón, aunque hay infinidad de ellos:  El PP ha dedicado una plaza a Margaret Thatcher en pleno centro de Madrid, al lado mismo de la que conmemora los descubrimientos y el Imperio español (destruido este en gran medida por los ingleses). La Thatcher, un tanto alcohólica, compartía algunas ideas con el PP, pero era radicalmente una patriota inglesa (nada que reprocharle por eso) que en Gibraltar (¡Gibraltar!) hizo aquella declaración gloriosa: “¡Bombardeemos Madrid!”. Aquí, una gran admiradora de Inglaterra, Esperanza o Hope Aguirre, es también una patriota… inglesa, que ha cometido la felonía (por lo demás anticonstitucional) de cooficializar el inglés en la enseñanza, por lo que ha recibido u título en la Orden del Imperio Británico (el de Gibraltar). Y los argumentos para el desmán  no pueden ser más clarificadores: el inglés es la lengua de la economía, la ciencia, el pensamiento, la música y el arte, la milicia… Se trata de arrinconar el español más y más a lengua doméstica y de infraculturas.

    Por otra parte, el español es desplazado cada vez más por las propias  empresas españolas, comenzando por la más exitosa de ellas, Inditex, y siguiendo por multitud de pequeños negocios con nombres ingleses, que se exhiben en inglés, con la publicidad en inglés llenando un espacio público que sigue siendo español aunque se note cada vez menos, etc. No es algo espontáneo sino en gran medida programado, para acostumbrarnos a ver en ese idioma la lengua del empleo y la cultura en nuestro propio país. Y esto es incomparablemente más grave que los ataques separatistas al español, seguramente llamados al fracaso. Porque el  relegamiento del español a lengua secundaria en la propia España sigue una marcha triunfal y está llamado a un pleno éxito… si no se genera una reacción, que debe encabezar un partido que bajo el lema MÁS ESPAÑA quiera actuar como revulsivo y salida a la podredumbre actual.

   No habría que decir, aunque hay que hacerlo, debido a la mala comprensión lectora tan extendida, que al denunciar tal situación no condenamos el aprendizaje del inglés para quien lo desee o necesite. Lo que condenamos es la invasión y colonización en curso. En cuanto a la enseñanza pública, el inglés debe presentarse como lengua extranjera, como una asignatura aparte y no como aquella en la que se estudien las ciencias y otras asignaturas cruciales en aparente igualdad, de hecho superioridad, con el español, cosa que ocurre cada vez más.

   La denuncia y contraataque a la colonización cultural debe ser un punto clave, de principio, en un programa político. Aparentemente la gente está tan anestesiada por la verborrea  al uso, que no tiene conciencia ni interés en el asunto, el cual solo despierta en una minoría un descontento vago y difuso. Pero también parecía que el patriotismo había desaparecido del ambiente español, y vamos comprobando lo contrario. Un partido que ponga en primer plano este gravísimo problema no solo se destacará de los demás sino que encauzará de manera productiva una insatisfacción hoy por hoy impotente y poco concreta.

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

Dilema del rey / Alcance de las leyes de “memoria” / Manifiesto

El dilema del rey

Hemos llegado a la situación más indeseable, en que todo parece depender de la decisión del rey. Este tiene la obligación ineludible de defender la Constitución y la unidad de España, y por tanto no puede admitir un gobierno de los enemigos abiertos de ambas. No es que el doctor se apoye en delincuentes, separatistas y golpistas, es que es el jefe de ellos. Son indispensables nuevas elecciones.

El rey se arriesgó seriamente al defender la legalidad  cuando el referéndum golpista en Cataluña y, aunque semiobstruido por el PP,  su decisión fue un éxito, gracias a VOX y a lo que queda –cada vez menos– de autonomía judicial.  ¿Se arriesgará ahora? Si no lo hace, es previsible que la monarquía no dure mucho, lo que sería una daño secundario. Lo más grave  es que la propia unidad nacional, la democracia y la soberanía, torpedeadas por el nuevo frente popular, podrían hundirse y alumbrar caos político o  contragolpes.

********************************

En “Una hora con la Historia”. Cómo la izquierda se identifica con  los chekistas: https://youtu.be/-460o6FukFA

*****************************

La Segunda República Española: Nacimiento, evolución y destrucción de un régimen 1931-1936 (Historia del siglo XX)

Alcance histórico y político de las leyes de memoria.

La futilidad cultural e ignorancia histórica de nuestros políticos, casi  sin excepción, les impide ver que las leyes de memoria marcan un cambio de rumbo histórico en España con respecto a la transición. Por eso, o no se oponen o lo hacen “como una cosa más”:

1. Las leyes de memoria pretenden deslegitimar al franquismo y depositar la legitimidad en el Frente Popular, identificando a este con la II República y la democracia en general. La transición desde el franquismo habría sido un fraude que habría llegado la hora de anular, pasando a un nuevo régimen impuesto por  quienes se consideran herederos de  aquel frente popular, es decir, separatistas y sovietizantes.

2. Por consiguiente, estas leyes no afectan (ni pueden) al pasado,  sino al presente, y futuro, son todo un proyecto político basado en una concepción de la historia. No obstante, hay en ellas un doble fraude: el Frente Popular no continuó la república, sino que la destruyó en dos golpe sucesivos: la insurrección de octubre del 34 la dejó malherida; y las elecciones falseadas del 36 arrasaron su legalidad y abrieron un régimen de terror. Importa decir que el proceso fue favorecido por un sector minoritario de la derecha, encabezado por Alcalá-Zamora

3. Estas leyes plantean, por tanto, un dilema histórico: o la transición, y por tanto el franquismo del que procede, son legítimos, o lo fue el Frente Popular. El intento de hacer al Frente Popular depositario de la legitimidad democrática fracasó en 1976, después de una fallida huelga general y una campaña de boicot al referéndum de diciembre de dicho  año. Referéndum “de la ley a la ley”, reconociendo la legitimidad histórica del franquismo. El referéndum aprobó la transición por abrumadora mayoría.

4. El fracaso de la nueva alianza de facto entre separatistas e izquierdas no impidió una continua y cada vez más abrumadora propaganda de fondo negando legitimidad al franquismo otorgándosela implícitamente a “la república”, es decir, a Frente Popular. De este modo la opinión pública fue moldeándose poco a poco en contra de la opinión que decidió la transición en el citado referéndum.

5. Lo más perjudicial de este proceso fue que la derecha PP fue uniéndose a él con la condena oficial, en 2002, del alzamiento del 18 de julio de 1936, de donde procede el franquismo. Aquella condena implicaba la condena de la transición, la la unidad nacional, la democracia y la monarquía provenientes precisamente del franquismo. Condena que lógicamente  tenía que desarrollarse de modo explícito en las leyes de memoria “histórica” y después “democrática”.

6. Esta historia entraña una doble paradoja: el franquismo se declaró católico no solo confesionalmente sino también políticamente. Cuando el Vaticano II le  negó ambas cosas, el régimen entró inevitablemente en descomposición. Sectores de la Iglesia pasaron a apoyar los separatismos, incluso el terrorismo, y las organizaciones comunistas, emprendiendo un “diálogo con los marxistas” que ya se negó al franquismo.

7. Por las razones que fueren,  en aquellos “diálogos” los católicos mostraron mayor debilidad intelectual y política que los marxistas, pese a ser estos por entonces muy minoritarios en España. En nueva paradoja, siguió siendo el sector católico  del franquismo, de carácter democristiano, el que organizó la transición. Las concesiones peligrosas  de carácter histórico, en la misma Constitución y en los estatutos, a los separatistas vascos y catalanes –también democristianos para más ironía– y a  quienes se decían depositarios de  “cien años de honradez”,  iniciaron un proceso que vuelve a plantear hoy una situación similar a la de 1936.

8. La causa evidente de este proceso  radica en la debilidad intelectual y escasa o ausente conciencia histórica  del sector democristiano;  unido ello a la ceguera de sectores minoritarios del franquismo que no habían entendido bien el vaciamiento ideológico de este por el Vaticano II y seguían aferrados a una crítica mal fundada de la democracia. Hallaríamos cierta similitud  entre la política funesta de Alcalá-Zamora y la del PP.

9. Por desgracia, varias décadas de propaganda falsaria sin oposición han creado  una amplia opinión pública desconcertada y una situación crítica en la que todo lo positivo de la transición está siendo amenazado.  En todo caso, estamos ante una alternativa: someternos a la alianza antidemocrática de izquierdas y separatistas, o rechazarla.  Clarificar la historia es obligatorio, aun si partimos de una posición de gran inferioridad, y a ello queremos contribuir con este manifiesto:

————————————

Por qué el Frente Popular perdió la Guerra Civil - Causas y consecuencias históricas - 1

Manifiesto contra las leyes fraudulentas de “memoria”

Las dos leyes de “memoria” impuestas por el PSOE y los separatistas y seguidas por el PP para ocultar la realidad histórica de la alianza de sovietizantes y separatistas que fue el Frente Popular, tienen una doble rasgo: atentan contra las libertades de investigación, expresión, opinión y cátedra, por un lado, y por otro mienten sistemáticamente sobre el pasado reciente español.  Obviamente, si no mintieran no necesitarían una ley política de estilo soviético, y si necesitan esa ley es porque saben muy bien que mienten y no pueden tolerar el debate libre. Esa ley intenta garantizar a sus promotores la imposición forzosa de sus versiones a la sociedad,  con los beneficios políticos y económicos derivados para ellos.

El tremendo deterioro moral e intelectual que sufre nuestra universidad se revela en el hecho de que esta no se haya rebelado contra una ley inicua que ataca los principios más básicos de la libertad e investigación científica. Por el contrario, dominan la universidad los antidemócratas, atemorizados ante el reto que plantean a sus   currículos las  versiones contrarias.  Ha publicado un grupo de ellos, en Zaragoza, un manifiesto contra la prevista derogación de esa ley en Aragón. Según esos profesores, dicha ley totalitaria, llamada por sarcasmo “democrática”,  es “un instrumento necesario y eficaz para construir un futuro de convivencia y una sociedad apoyada en valores éticos compartidos“. Los valores totalitarios, obviamente. He aquí la clásica lengua de madera del stalinismo, invirtiendo cínicamente el significado de las palabras.

Por supuesto,  esos profesores, como los de tantas otras universidades, tienen derecho a exponer sus versiones, derecho que defendemos los demócratas e investigadores apartidistas, pero no tienen en absoluto  derecho a imponerlas a nadie, y menos aún a aplastar  cualquier disidencia con pretextos de una brutal hipocresía. Esas leyes vulneran de tal modo los derechos más elementales, no solo de la universidad sino de toda la sociedad española, que deben ser expuestas, denunciadas y abolidas cuanto antes. Porque además de atacar la libertad, envenenan precisamente la convivencia e invierten todos los valores éticos, Haciendo del actual régimen una democracia fallida.  Decía el filósofo Santayana que un pueblo que olvida su historia (en este caso la falsea) se condena a repetirla. A repetir lo peor de ella, como vemos hoy.

Propongo la difusión de este manifiesto, con vistas a la recogida de firmas en su apoyo entre los profesores  conscientes del peligro que entrañan dichas leyes. Estamos llegando a un punto crucial y esto no puede seguir así.

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

El doctor, contento / Helena y la guerra / VOX y yo

El doctor, contento

El mitin de ayer del PP, supuestamente contra la amnistía de los golpistas  y en realidad contra VOX, habrá satisfecho en la Moncloa: 50 o 60.000 manifestantes en una ciudad de tres millones y contra un acto que pone en peligro todo el entramado institucional, le habrá indicado que la oposición social es escasa, y que puede continuar con sus planes. 

Y es contra VOX, primero, porque ha sido excluido por el PP, y segundo porque fue VOX quien llevó a los tribunales a los golpistas. El PP, que saboteó lo que pudo el artículo 155 cuando el butifarréndum, estaría muy de acuerdo con el PSOE en la amnistía, como en casi todas las cuestiones de fondo. Pero ha visto en su convocatoria la conveniencia de dificultar las cosas al PSOE y al mismo tiempo perjudicar a VOX. Los maquiavelillos de aldea de siempre. 

******************************

Helena y la guerra

Como decía, Helena se trata a sí misma de perra desvergonzada por haber ocasionado la guerra dejándose atraer por un chisgarabís. Los ancianos de Troya le advierten de que en realidad son los dioses los que han decidido aquella contienda. Aquí se percibe la finura psicológica de la Ilíada.  Un poco en broma, Helena podría decir: “¿cómo podía imaginar yo que iba a suceder una cosa así por un simple desliz de esta clase?”. Realmente nuestros actos son libres, al menos en parte, por lo tanto responsables,  pero nunca podemos prever más que parcialmente y a corto plazo las consecuencias. El relato señala cómo Paris, después de ser vencido por Menelao en un combate singular que pudo haber terminado la guerra en ese momento,  vuelve a la ciudadela con grandes deseos de acostarse con Helena. Esta, a quien la vista de Menelao le ha hecho añorar los viejos tiempos,  lo rechaza, lo desprecia, pero al mismo tiempo no puede evitar la atracción carnal. La lucha interna viene expuesta como una intervención de Afrodita (precisamente diosa de la atracción física) que le obliga a ceder al deseo de Paris. (Como es sabido, al caer Troya Menelao estuvo  a punto de matar a Helena, pero quizá pensó: “tendría que buscarme a otra y todas son iguales, a esta por lo menos ya la conozco”; o bien, como se dice, ella se medio desnudó ante él,  y ante una razón tan fuerte  el comprensivo Menelao pensó que había otras opciones)

Pero, aparte bromas, lo interesante aquí es el doble plano de las intenciones e intereses de las personas y la “decisión de los dioses”. Esto ocurre siempre. En vísperas de la I Guerra Mundial, solía juzgarse imposible tal acontecimiento, tanto por la semejanza de los regímenes políticos (liberal-parlamentarios) como por la más tangible interrelación de  intereses y propiedades financieras entre los posibles contendientes: ¿cómo iban a meterse en un conflicto en el que todos perderían?  Sin embargo la guerra estalló. Se  afirmó entonces que sería “la guerra que terminaría con todas las guerras”, y en realidad sembró las semillas para la II Guerra Mundial. ¿Cómo podían preverse tales hechos y consecuencias? Terminada esta segunda guerra y señalado y castigado su gran culpable, la ONU,  foro de discusión y arreglo pacífico   pondría fin “al flagelo de la guerra” en el mundo. Le sucedió la guerra fría, que en muchos lugares fue caliente, precisamente entre los principales vencedores. 

En Europa, al menos, la guerra fría no llegó a candente, y todo  el mundo concluía que una nueva guerra en el continente era imposible, máxime una vez caída la URSS (esta caída ocasionó algunas contiendas, pero en definitivamente menores). Y hoy tenemos, en el centro del continente, y en su segundo país más extenso, una conflagración extremadamente mortífera y sobre todo con el peligro de degenerar en guerra total que acabe con la civilización. El poder (divino a su modo) de acabar con la civilización, quizá incluso con la vida humana sobre el planeta, es también una consecuencia de la SGM. Ante los pasos que han llevado a esta contienda,  fundamentalmente el incumplimiento deliberado de los acuerdos de Minsk, sus protagonistas también podrían decir: “¿cómo podía yo imaginar…”

La Segunda Guerra Mundial: Y el fin de la Era Europea (HISTORIA)

*******************************    

VOX y yo

¿Por qué odian a VOX  todos los demás partidos? Básicamente porque VOX  defiende la unidad nacional y ellos los separatismos; porque VOX defiende la legalidad democrática y ellos la socavan; porque VOX defiende la soberanía nacional y ellos están en contra. De este trípode  surgen cuestiones como la inmigración, las leyes de género, el plan 2030, etc.

Creo que VOX defiende esos principios. Que lo haga con la energía, claridad y destreza táctica suficientes es otra cosa. Pero en principio las defiende, y solo eso marca ya una diferencia sustancial con las derivas de los últimos 20 años. Soy consciente de algunas carencias de VOX, que pueden irse subsanando o empeorando, eso está por ver. 

Al respecto se me extraña un conocido de que VOX no me haya llamado ni cuente conmigo para nada. En parte no me extraña: la izquierda ha decidido que mi nombre es tabú y no puede ser citado, y la derecha, incluido VOX en este caso, siempre fue muy obediente a estas fatwas de la izquierda. Pero también he de decir que no tengo ningún interés en tratos personales con VOX. Lo que me parece mal es que no utilicen mis libros y escritos  en su propaganda. Hablan de lucha cultural, pero creo que nadie la viene llevando a cabo  con más eficiencia  que yo, y un indicio de ello es ese tabú. Me ha desconcertado que en la reciente campaña electoral no hayan adoptado, al menos oficiosamente,  mis cartas abiertas al doctor, a Feijóo y a Ayuso, que me parecen una munición política excelente.

Debe recordarse que en los primeros años del siglo la izquierda y los separatistas tenían ganada absolutamente la batalla ideológica después de la condena del PP a 18 de julio. En esas circunstancias,  la publicación de mi trilogía sobre la república y la guerra civil, Los mitos de la guerra y otros ensayos, fueron percibidos como una especie de revolución intelectual con evidentes efectos políticos. Esto llevó  al nuevo frente popular, seguido por el PP, a desenmascarar su carácter antidemocrático al atacar con leyes sovietizantes las más elementales libertades políticas y culturales. Luego resultó que no tenían demasiadas razones para alarmarse por el arsenal de datos y argumentos de mis libros, pues de ellos se ha hecho un uso insignificante. 

*******************************

En “Una hora con la Historia”. Cómo la izquierda se identifica con  los chekistas: https://youtu.be/-460o6FukFA

 

 

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados