Racionalidad del marxismo

Blog I Recuerdos (38) “¡Ya meten ruido, ¿eh!”, recuerdos de adolescencia: http://gaceta.es/pio-moa/recuerdos-38-meten-ruido-eh-13092015-0817

****Hoy en “Cita con la Historia” trataremos del racismo, un racismo especialmente grotesco, como fundamento real del separatismo catalán. En Radio Inter, de 4 a 5 de la tarde. Podrán escucharlo también el lunes en podcast (ivoox, itunes), en youtube o en www.citaconlahistoria.es  

****************************

   El marxismo, ideología adversaria del liberalismo, se presentaba como una doctrina científica, no como una ideología, y al igual que el liberalismo, hunde sus raíces en el siglo XVIII, llamado de la Ilustración o de la Razón. En realidad, el hombre siempre ha empleado la razón para organizar sus conocimientos y darles un sentido o utilidad: lo que distingue a la Ilustración fue más bien el “culto” a la Razón, apoyado en los avances científicos que parecían excluir la misma noción de transcendencia. Unos  partidarios de la razón ilustrada prescindían de la religión, por irracional, declarándose abiertamente ateos o bien agnósticos, o bien justificando la “existencia”[1] de un dios poco afín al cristiano. Debía ser posible explicar la vida y la sociedad humanas recurriendo a la razón y no a un hipotético más allá o a una voluntad o espíritu extramundano. A este enfoque se le ha llamado materialismo, atribuyendo a la materia cualidades creativas que las religiones atribuyen a la divinidad.

   Un avance parcial en esa dirección fue el despliegue del pensamiento económico, al que pronto se atribuyeron facultades explicativas  sobre el conjunto de la sociedad. Marx criticaba el liberalismo desde dos enfoques básicos: a) La propiedad y el comercio estaban solo al alcance de una minoría, por lo que una gran mayoría carecía de las condiciones para desarrollarse como ser humano, debiendo limitarse a vender su cuerpo, su “fuerza de trabajo”. b) El liberalismo pensaba en sí mismo y su sistema económico como la culminación y plenitud de la historia humana, pero la historia continuaba, y serían posibles otros sistemas sociales, como lo habían sido en el pasado.  La gran idea de Marx podría describirse así: dada la escasez de los bienes materiales, la lucha por apropiárselos genera de forma espontánea la división de la sociedad en clases, en la que unos explotan a otros. Sobre esa división de base  toman forma las superestructuras “ideológicas”, desde la religión al derecho o el arte, destinadas a sustentar y justificar la opresión de las clases explotadoras, no siendo la superestructura estatal otra cosa que un aparato de violencia al servicio de las clases dominantes.

  La lucha, sorda o abierta, entre las clases dominantes y dominadas mueve la historia, le da su sentido. La Revolución francesa, que coronó  a la Ilustración en el continente, habría sido una manifestación  álgida de esa lucha: la burguesía habría derrocado al  antiguo régimen feudal, impuesto el sistema económico capitalista y aplicado el programa del liberalismo de igualdad jurídica y legal entre los hombres. El capitalismo, a su vez,  habrá  empujado la producción de mercancías a una escala tal que permitía vislumbrar la superación del reino de la escasez, con lo que habría sentado las condiciones para pasar a una sociedad comunista de abundancia generalizada, igualdad y bienestar  del ser humano. Sin embargo el capitalismo exacerbaba al mismo tiempo la explotación, proletarizando y condenando a la miseria a más y más capas sociales. Por ello pasar al comunismo (con un paso previo de socialismo o dictadura del proletariado) exigía derrocar a la burguesía mediante una magna revolución proletaria, que liberaría plenamente las fuerzas productivas y las pondría al servicio de la humanidad y no solo de unos pocos, acabando con la división en clases. Tras el derrocamiento revolucionario del capital se extendería un período de socialismo o dictadura proletaria, en la que el estado se expandiría hasta absorber la sociedad, como instrumento para organizar la economía no burguesa y desarraigar las ideologías del pasado, hasta alcanzar el comunismo, en el cual desaparecería el mismo estado y los individuos gozarían de una libertad y posibilidades de “realización” nunca vistas.

   El marxismo criticaba duramente a la democracia burguesa como un engañoso aparato de poder capitalista, y al liberalismo como un conjunto de ideas contradictorias e interesadas para justificar la dominación del gran capital. No existía un pensamiento realmente autónomo, sino que siempre estaba condicionado por el interés de clase. Así, aunque el liberalismo hablaba de libertades políticas e igualdad jurídica o política, se trataba de un espejismo al no ir acompañadas de igualdad económica.  En religión,  si el liberalismo tendía más bien al agnosticismo, el marxismo se proclamaba ateo militante, calificando la religión de sarta de embustes al servicio de las clases opresoras, para mantener a sumisos los oprimidos (“el opio del pueblo”). En el liberalismo existía una tendencia implícita, a largo plazo, a disolver las naciones  y extender su ideología sobre  toda la humanidad; los marxistas entendían las naciones, esencialmente, como creaciones de la burguesía para asegurarse mercados privilegiados. La lucha por expandir esos mercados daría lugar a imperialismos diversos. En su desarrollo, el capitalismo debía concentrar más y más la propiedad de los medios de producción y las finanzas, hasta dar lugar al capitalismo monopolista o imperialismo, última fase del capitalismo antes de su final definitivo. En consecuencia, los marxistas  se declaraban “internacionalistas”,  lo que no les impedía defender a unas u otras naciones  o emplear el sentimiento nacionalista según ello contribuyese a debilitar  a los imperialismos.

   Tales enfoques ofrecían a la necesidad humana de orden y sentido una respuesta sugestiva y de aire racional. Explicaban la historia humana, incluyendo las “tinieblas religiosas”. Estas provendrían de una impotencia antes tenida por connatural al ser humano, pero que estaba siendo superada por los asombrosos triunfos técnicos y científicos. Se entiende así el poderoso influjo del marxismo sobre millones de personas de todos los niveles sociales, y cabe destacar el alto número de intelectuales marxistas o simpatizantes en casi todos los países, hasta hoy mismo. Por ello, la revolución bolchevique en Rusia suscitó esperanzas en el mundo entero, como un grandioso experimento digno de atención y apoyo. Incluso banqueros y grandes burgueses ayudaron a la construcción del régimen soviético, en parte por buscar ganancias,  en parte por la expectativa de que la nueva sociedad señalara un futuro mejor para todo el mundo sin riesgo inmediato para ellos. Y mucha gente no marxista mostraría década tras década una comprensión benévola hacia la revolución a pesar de sus calamidades, sacrificios y crímenes, tomados por costes inevitables de un programa emancipador nuevo en la historia. También la burguesa Revolución francesa había precisado un terror sanguinario para romper las resistencias del antiguo orden, de modo que no cabía esperar otra cosa de la revolución proletaria, enfrentada a un caduco sistema que empleaba sus poderosos recursos para impedir la transformación liberadora. 

    Ante la falta de confirmación de previsiones marxistas como el empobrecimiento creciente de las masas, en el movimiento marxista llamado socialdemócrata (II Internacional), cundían a principios del siglo XX interpretaciones contrarias a una revolución drástica, que especulaban con la posibilidad de alcanzar el comunismo de forma evolutiva y no revolucionaria, explotando las libertades y ventajas de la democracia burguesa. Lenin analizó el revisionismo como un producto de la entrada del capitalismo en su fase última o imperialista: los grandes monopolios burgueses  extraían beneficios extraordinarios de la explotación colonial, con los cuales permitían algunas mejoras al proletariado de las metrópolis y sobornaban a la socialdemocracia para que  mantuviera sumisa a la clase obrera. La revolución rusa, en consecuencia, rompió con tales “revisionismos”  creó una III Internacional  o Komintern y fomentó escisiones y nuevos partidos denominados comunistas.

    En España, el marxismo inspiró en 1879 la creación el PSOE, en plena época liberal de la Restauración. Su programa consistía explícitamente  en exacerbar la “lucha de clases” hasta destruir el régimen que le permitía organizarse y propagar sus ideas. La revolución rusa provocó escisiones  prosoviéticas en el partido, pero el PCE resultante de ellas no adquirió verdadera potencia hasta la misma guerra civil. El PSOE permaneció adherido a la II Internacional socialdemócrata, pero mantuvo dentro de ella mantuvo la doctrina marxista revolucionaria, sin adherirse a los revisionismos. Así, en España había dos partidos marxistas revolucionarios, aparte de algún grupo menor como el POUM, separados y casi siempre hostiles entre sí, un  poco al modo como había ocurrido con los liberales,  más por matices, tácticas y protagonismos que por diferencias doctrinales de fuste.

   Por lo que respecta a la socialdemocracia revisionista, tuvo muy escasa influencia en España, aunque algunos hayan querido ver, muy erróneamente, al PSOE como partido socialdemócrata. Sin embargo la socialdemocracia era muy fuerte en países como los escandinavos, Francia, Inglaterra o en Alemania hasta la victoria hitleriana;  y durante la guerra adoptaron en general posturas favorables al Frente Popular español, creyéndolo o queriéndolo creer democrático.

   La política socialdemócrata  dentro del sistema demoliberal debía entenderse como lucha pacífica persistente para conquistar mayorías y eliminar progresivamente las ideas a instituciones burguesas, liberales o religiosas, opuestas a lo que entendía por progreso. En la práctica consistía en la utilización de la democracia contra el liberalismo. El estado no sería reducido como querían los socialistas, sino enormemente ampliado  para controlar desde él a la sociedad e imponer poco a poco el socialismo. Su programa tenía indudable afinidad con la descripción que hace Tocqueville del “despotismo democrático”. Un poder inmenso que busca la felicidad de los ciudadanos, que pone a su alcance los placeres, atiende a su seguridad, conduce sus asuntos procurando que gocen con tal de que no piensen sino en gozar (…) Un poder tutelar que se asemejaría, a la autoridad paterna si, como ella, tuviera por objeto preparar a los hombres para la edad viril; pero que, por el contrario, sólo persigue fijarlos irrevocablemente en la infancia”.



[1] Puesto que a Dios se le supone creador de todo lo existente, con su implicación de principio y fin, a la idea de la divinidad no le correspondería la noción de “existencia”, sino alguna otra. Quizá por eso en la religión judía el propio nombre de Dios no debe decirse.

Esta entrada se ha creado en presente y pasado. Guarda el enlace permanente.

81 Respuestas a Racionalidad del marxismo

  1. Pío Moa dice:

    Alemania y Austria-Hungría eran potencias liberales antes de la I Guerra Mundial. Es decir, tenían libertades políticas  y Parlamento. Además, Alemania era más democrática que Inglaterra, que solo introdujo el sufragio universal en 1918. El problema de aquel régimen en Alemania es que allí surgió un partido socialdemócrata revolucionario, marxista, y los conservadores no tuvieron más remedio que  imaginar formas de frenar su creciente  poder, creando el embrión del Estado de bienestar y adelantándose a los que después de la II Guerra Mundial harían Usa e Inglaterra (Usa incluso antes de dicha guerra, con el New Deal). Llamar a Bismarck socialista por eso me parece exagerar mucho.

       El problema del liberalismo en esos tiempos y después es que no podía frenar los movimientos revolucionarios, por lo que tuvo que adoptar formas diversas y hacer concesiones. En algunos casos contribuyó a traer la revolución y luego fue incapaz de hacerle frente, como en España. De hecho hay diversas corrientes de liberalismo. En tiempos recientes se trató de abandonar las políticas básicamente keynesianas –que no eran muy liberales pero dejaban a salvo lo esencial de la democracia liberal– de después de la SGM, que dieron a Europa una prosperidad y estabilidad desconocidas antes, hasta la crisis del petróleo de 1973. La aplicación de medidas liberales de desregulación, a partir de Usa e Inglaterra, desembocaron finalmente en la crisis actual. Ante esta situación, muchos arguyen que el problema no han sido las desregulaciones, sino que estas han sido demasiado pocas. Es peligroso el doctrinarismo que siempre va en la misma dirección: un fracaso se atribuye a no haber sido lo bastante “puros” en la aplicación de la doctrina y en la malevolencia de diversos enemigos. Así en la URSS o en la Revolución francesa. La cuestión es muy complicada, al menos para mí, y no veo soluciones drásticamente satisfactorias.

       En mi opinión,

  2. Juan Jose dice:

    Más que los grandes alardes de erudición con fechas y datos, hay frases que resumen reveladoramente, grandes problemas y su contestación:
     
    “Debía ser posible explicar la vida y la sociedad humanas recurriendo a la razón y no a un hipotético más allá o a una voluntad o espíritu extramundano. A este enfoque se le ha llamado materialismo, atribuyendo a la materia cualidades creativas que las religiones atribuyen a la divinidad.”
     
    El materialismo es pues una nueva religión que “engaña” más que ninguna otra…
     
    “El capitalismo, a su vez,  habrá  empujado la producción de mercancías a una escala tal que permitía vislumbrar la superación del reino de la escasez, con lo que habría sentado las condiciones para pasar a una sociedad comunista de abundancia generalizada, igualdad y bienestar  del ser humano.”
     
    A la vista de los hechos parecería que “la abundancia generalizada” no es independiente, entre otras cosas, del sistema político….
     
    “Puesto que a Dios se le supone creador de todo lo existente, con su implicación de principio y fin, a la idea de la divinidad no le correspondería la noción de “existencia”, sino alguna otra. Quizá por eso en la religión judía el propio nombre de Dios no debe decirse.”
     
    Parecería pues que, entre los designios de Dios no estaría, una racional comprensión de Él. Además, el hecho de que gran parte del mundo sea accesible a una explicación racional no implica más que la racionalidad de su creación y no presupone ninguna prueba en contra de su existencia.
     
    Un saludo
     

  3. Catlo dice:

     
    Muy recomendable:
     
    ‘No hay alternativa pedagógica a los codos’
     
    ¿Usted echa en falta en los discursos pedagógicos actuales, muy centrados en la creatividad, conceptos como el autocontrol y el coraje?Echo en falta más rigor. ¡Qué dejen de presentarnos como innovaciones experimentos fracasados hace cien años! Los que nos aseguran que la creatividad puede enseñarse deberían decirnos a quién se la han enseñado. Los demás no sabemos cómo producir ni Picassos ni Steve Jobs. Allí donde hay una personalidad creativa lo que encontramos es a alguien que conoce bien su oficio, que le dedica muchas horas y que es capaz de concentrarse intensamente en los problemas que desea resolver. Para eso necesita tener conocimientos. Los grandes hombres comparten una característica un poco deprimente: todos trabajan mucho..En muchas memorias de británicos de principios del siglo XX hablan de la obsesión de aquellos internados por forjarles el “carácter”.La educación del carácter es esencial en la tradición pedagógica británica y no se puede decir que les haya ido mal. Se ha llegado a decir que las guerras mundiales las ganaron los británicos en los campos de deporte de Eton. Incluso ahora Nicky Morgan, secretaria de Educación, insiste en que la educación del carácter ha de ser equiparable a la formación académica. Nosotros consideramos mucho más ese discurso bonito de la educación en valores que es un fomento de la náusea en lugar del apetito. Les intentamos inculcar a nuestros alumnos lo mal que se han de sentir ante determinadas conductas, pero no les impulsamos a dar ejemplo, es decir, a manifestar sus valores en sus conductas..La escuela ha sacralizado la equidad. Nadie pone en cuestión este principio socialdemócrata, ¿pero una equidad que no garantice la movilidad social, puede dejarnos satisfechos? En Andalucía, para un pobre será más relevante que pueda haber movilidad social que la equidad, pero claro, un sistema educativo con todos con un cuatro es muy equitativo.

  4. manuelp dice:

    Se ha llegado a decir que las guerras mundiales las ganaron los británicos en los campos de deporte de Eton.
    Ya, otra leyenda urbana. Para empezar los británicos no ganaron ninguna de las dos guerras mundiales. Estuvieron entre los vencedores pero si el desempeño de los ejércitos británicos en la I guerra mundial fue mediocre y por supuesto inferior cuantitativa y cualitativamente al de los franceses en la II guerra mundial fue directamente patético con episodios tan vergonzosos como Singapur, Arnhem, Africa etc.
    Además , en todo caso, los que fueron a los campos de deporte de Eton eran los oficiales y no los soldados que en Inglaterra no se han destacado nunca por su acometividad. De todos los “voluntarios” de las Brigadas Internacionales que vinieron a España posiblemente los ingleses del British battalion fueron los que peor rendimiento dieron. La llamada “colina del suicidio” en la batalla del Jarama fue un fracaso clamoroso como pocos.

  5. manuelp dice:

    Y en las guerras modernas, ídem de ídem. Los famosos “paracas” que diez años antes en el “Domingo sangriento” se habían mostrado tan valientes disparando a civiles desarmados en Derry, en la batalla de Pradera del Ganso en las Malvinas tuvieron que tener una enorme superioridad para derrotar a los conscriptos argentinos y los famosos Guardias Escoceses no pudieron con los infante de Marina argentinos en Monte Tumbledown.

  6. Gabriel_SSP dice:

    Arrecho.

    Gracias por la información en el hilo anterior. La verdad que si me planteo votarles (o algún partido afín) dado el fracaso de VOX. Creo que la situación es bastante grave como para andarnos con moderaciones. O se dicen las cosas claras y con orgullo o no vamos a ningún lado.

  7. doiraje dice:

    Saludos.
    Lecturas del día, domingo, 13 de septiembre:
    http://www.ciudadredonda.org/calendario-lecturas/evangelio-del-dia/hoy

  8. Osvaldo dice:

    Moa: “Alemania era más democrática que Inglaterra, que solo introdujo el sufragio universal en 1918.”

    Y Austro-Hungría lo introdujo en 1907. 

  9. manuelp dice:

    Me sorprende que don Pio caiga en la falacia de ensalzar la democracia y además confundirla con el liberalismo. hace ya mucho tiempo que ortega y Gasset lo dejó claro.
     
    «De esta suerte, aparece con suficiente claridad el carácter heterogéneo de ambos principios. Se puede ser muy liberal y nada demócrata o, viceversa, muy demócrata y nada liberal (…). Sería, pues, el más inocente error creer que a fuerza de democracia esquivamos el absolutismo. Todo lo contrario. No hay autocracia más feroz que la difusa e irresponsable del demos» (1)
     

    JOSÉ ORTEGA Y GASSET: «Notas del vago estío», en El Espectador, tomo V-VI,
    Revista de Occidente, Madrid, 1972, págs. 31-33.

     

  10. manuelp dice:

    Y más claramente lo decía Madariaga.
     
     
     
     
     
    Pero cuando la experiencia ha demostrado que el gobierno por el pueblo significa a la, vez mal gobierno y mala garantía de gobierno para el pueblo, así como alejamiento inevitable del verdadero camino hacia el gobierno por el pueblo, ¿qué queda en su defensa? El hecho es que ni uno solo de los postulados que han surgido a favor del principio democrático resiste al desgaste de la vida política corriente; que el habitante medio es  un mal ciudadano, incapaz, de ver en el interés colectivo su propio interés más alto; mal informado; enzarzado en un conjunto de prejuicios de clase, de religión o de política; egoísta, aunque a veces capaz de sacrificio; indolente, aunque a veces capaz de súbitas llamaradas de entusiasmo político, generalmente debido a espíritu partidista, casi nunca a espíritu de ciudadanía. En estas condiciones, el principio democrático, aplicado en toda su amplitud, conduce a la negación de aquello que se propone alcanzar. Los intereses de la colectividad se pierden en la polvareda de la lucha personal y partidista, y la Arcadia democrática permanece en un horizonte inasequible, porque la democracia arcádica, en su impaciencia, ha tomado el camino por el fin de la jornada.
    “Anarquia o jerarquía”

  11. Osvaldo dice:

    Dice Madariaga en el texto que pone Manuelp:

    Los intereses de la colectividad se pierden en la polvareda de la lucha personal y partidista”

    La “demogresca”, que  dice De Prada.

  12. Pío Moa dice:

    La falacia generalizada que ha dado lugar a innumerables críticas falsas es la idea de que la democracia significa en la realidad lo que etimológicamente. Jamás ha habido ni puede  haber un gobierno “del pueblo”. Ya lo he explicado en otras ocasiones. La democracia liberal es una forma de gobierno por el cual las oligarquías (partidos) contienden mediante la propaganda para ganar la mayoría de la opinión pública (que nunca es estable), lo cual permite que el cambio de gobierno se produzca de modo pacífico. Los partidos existen siempre, incluso en oligarquías rígidas como la comunista, pero donde no hay democracia sus luchas son a base de intrigas opacas  de camarillas en torno al poder. La democracia obliga a los partidos a expresarse de manera pública y a la vista de todos.  Claro que una democracia puede degenerar y hay otros problemas, pero no son los que señalan Ortega o Madariaga.

       En cuanto a la idea de Ortega, claro que liberalismo y democracia no son lo mismo, como expuse la vez anterior. Pero tampoco son antitéticos, y de hecho las democracias que conocemos proceden del liberalismo. Por el voto mayoritario se podría acabar con las libertades, por ejemplo, pero estas, una vez liquidadas, impedirían cualquier forma de democracia.

  13. manuelp dice:

     La democracia obliga a los partidos a expresarse de manera pública y a la vista de todos.
    Si, en España tuvimos una gran muestra de ello con la negociación “a la vista de todos” de la Constitución (un poco escondidos en los reservados de los restaurantes Abril Martorell y Alfonso Guerra, ero bueno).
    Sr. Moa, se lo digo sinceramente, para defender las mismas falsedades que defiende Rajoy y demás patulea ya está el PP y demás y no hacen falta “críticas” como las suyas.
     

  14. manuelp dice:

    No es que la democracia liberal pueda degenerar es que por definición, históricamente hablando, ha sido siempre una degeneración enorme. Otra muestra de como se comportan las democracias liberales lo da Gregorio Morán en este artículo sobre el tema del niño sirio ahogado.
     
    Entremos en política, porque en definitiva es la única que ayuda a explicar las cosas. ¿Por qué se exige a los emigrantes, huidos, refugiados -los términos deberían analizarse porque dan muchas pistas- que sean sirios? Los brillantes transmisores de la Gran Manipulación sos­tienen que Siria lleva más de cuatro años de guerra civil. ¿Y cuántos lleva Iraq? Yo creo que José María Aznar debería abrir una sede para refugiados iraquíes y ha­bilitar la FAES para instalar tiendas de campaña.
    Es lo menos que se puede pedir a uno de los principales responsables del crimen de Estado y el destrozo de ese país que arrasaron.
    ¿Y qué decir de los libios, tan olvidados? El presunto intelectual y notable negociante Bernard-Henry Lévy llamó a la guerra santa “laica” para derrocar a Gadafi. Lo consiguió y barrió todas las pruebas de la colusión entre el dictador libio y la derecha francesa que se cobró beneficios de aquel Estado inventado, como todos, pero más frágil, y que tras la liquidación del gran líder se ha convertido en un lugar imposible, como si lo hubieran retirado del mapa. Bajo el control de las mafias tribales y sin ninguna posibilidad para su gente que no sea huir del desastre. Estos talentos de Estado estarían obligados, como Aznar, a que el sufrimiento que provocaron no lo tuvieran que asumir sólo las víctimas, sino sus promotores.
    Siria es una obsesión geoestratégica desde hace muchos años. Israel lo sabe muy bien. Gobernada por una familia y una minoría chií, fue sin duda el país más estable y culto de una región regida por ricos asesinos amamantados de petróleo. Para liquidar lo que parecía el único reducto laico, las monarquías del Golfo, animadas y armadas por Estados Unidos, se lanzaron a cambiar el mapa y convertir los estados árabes en regímenes confesionales; lo que les debilitaba a todas luces y facilitaba el papel de Israel como jefe mafioso de la zona, único poseedor del arma letal: las famosas bombas. La operación salió de puta pena y lograron exactamente lo contrario de lo que se proponían. Irán, país no árabe, sobrevivió con una dictadura a la que ayudaron intensamente algunas potencias occidentales con el beneplácito de la inteligencia más audaz de Europa, ¿quién puede olvidar los textos de Foucault sobre Jomeini y su revolución?
    No hay un solo Estado en la zona, Israel incluido, que no haya utilizado bombas de fragmentación o gases tóxicos. Todos las tienen y obviamente las usan, achacándoselas siempre al enemigo. Pero nuestro problema ahora es otro. Se trata de la Gran Manipulación, según la cual un país como Arabia Saudí, o Qatar, patrocinador de equipos que se jactan de su sentido democrático para engañar a los descerebrados sociales del fútbol, son al mismo tiempo quienes alimentan al Estado Islámico, que se dedica a arrasar fanáticamente todo lo que no se ajusta a sus principios. Nacieron del apoyo táctico de Estados Unidos y Francia, principalmente. Eso ha devenido en un hecho incontestable: las ansias de una vida normal de millares de iraquíes, sirios, afganos¿ Y se exhibe como algo tan prioritario de nuestra derecha europea, que se puede asegurar que a partir de ahora la impunidad bancaria y financiera, la ansiedad de recortes a las cada vez más sufridas clases populares, se convertirá en pan de cada día.
    Aseguran que Merkel y Rajoy lloraron de emoción, conmovidos, ante el icono del niño de la playa de Bodrum. No hay Gran Manipulación sin sentimientos. Tener que callarte ante la política regresiva de los gobiernos conservadores de Europa o que te acusen de no ser solidario con la emigración. Y al tiempo tendremos que contemplar, perplejos, como ellos distribuyen unos fondos a partir de lo que nos están robando a nosotros”.
    http://www.tiemposcanallas.com/la-gran-manipulacion-sabatinas-intempestivas-gregorio-moran-la-vanguardia/

  15. Pío Moa dice:

    Veo que a don manuelp lo que le gusta es una democracia liberal más real que la que tenemos. Me parece bien. En cuanto a lo de Morán, es un demagogia excesivamente confusa. Dice cuatro verdades sueltas dentro de un enfoque que sigue siendo más o menos comunistoide. Es fácil erigirse en juez moral de Israel desde la comodidad de unos países que no tienen que defender su existencia de fuerzas poderosas que intentan exterminarlo.

       El caso de Siria (y Libia, Egipto, Irak, etc.) viene de unas intervenciones de Usa y la UE realmente delictivas y dictadas por la euforia del fin del comunismo y la unipolaridad. La causa de la guerra de Irak no fue el petróleo, como dicen los charlatanes (lo que más interesaba a Irak era precisamente vender su petróleo, lo que mantendría los precios bajos, para beneficio de todos o casi todos los países), sino  el espejismo de crear una democracia que sirviese al mismo tiempo de polo de atracción para los países del entorno y de seguridad para Israel. El resultado ha sido exactamente el contrario.

  16. manuelp dice:

    Veo que a don manuelp lo que le gusta es una democracia liberal más real que la que tenemos.
     
    Si, eso era cuando era bastante más ingenuo que ahora y había estudiado la historia del mundo también bastante menos. Hoy, ya me he desengañado de pedir peras al olmo y por eso estoy convencido de que lo que se conoce como democracia liberal es incapaz de proporcionar un sistema de gobierno razonablemente, justo y estable, mientras que la llamada democracia orgánica en España obtuvo resultados bastante notables. Por tanto el camino correcto seria marchar por su camino no por el que vamos que solo nos lleva al desastre.

  17. Arrecho dice:

    El problema de la democracia realmente existente es que está basada en el consenso ,y el consenso  no defiende la verdad y además traiciona la voluntad de las mayorías.
    Por otra parte la voluntad de las mayorías no es garante  tampoco de justicia ni de verdad.

    Mil millones de moscas no pueden estar equivocadas: coma mierda.

    También se suele utilizar como argumento antidemocrático el  proceso  contra  Cristo: las muchedumbres exaltadas   perdonaron  a Barrabás mientras condenaban a Cristo. 

    Personalmente no creo que el sistema democrático sea malo, el problema es que para que funcione medianamente bien tienen que darse unas condiciones de homogeneidad, decencia y  educación  en la sociedad y separación de poderes que en muchos países no se dan, entre ellos España.
     

  18. manuelp dice:

    No es que no se den en muchos países, es que no se dan en ninguno, nunca se han dado y nunca se darán. La Historia es maestra de la vida y estudiando la democracia mas avanzada que ha existido nunca – la Atenas de Pericles – se llega a al conclusión de que es imposible.

  19. lead dice:

    [Ortega y Gasset: diferencia entre "liberalismo" y "democracia" (recogido por Hayek)]

    lead dice:
    11 septiembre, 2015 a las 15:07

    [Crítica liberal a la "democracia liberal"]

    (…)
    lead dice:12 diciembre, 2014 a las 22:27
    .
    [Alternativas al sistema electoral de la democracia liberal pero manteniendo la parte "liberal", es decir, el Estado de Derecho (separación de poderes y poder limitado por las leyes)]
    .
    (…)

    lead dice:
    6 marzo, 2012 a las 22:08
    Deporta @21:19
    (…)
     F. Hayek, capítulo VII “Gobierno mayoritario”, pág. 142, donde
     Hayek cita a Ortega y Gasset en “España invertebrada”; dice Ortega:.{La democracia responde a esta pregunta: ¿quién debe ejercer el poder público? La respuesta es…: la colectividad de los ciudadanos...El liberalismo, en cambio, responde a esta otra pregunta: quienquiera que ejerza el poder público, ¿cuáles deben ser los límites de éste? La respuesta suena así: el poder público, ejérzalo un autócrata o el pueblo, no puede ser absoluto, sino que las personas tienen derechos previos a toda injerencia del Estado}  

  20. Arrecho dice:

    Hombre manuelp, pero hay países en los que el sistema democrático funciona medianamente bien como en Suiza(país pequeño, relativamente homogeneo, estable políticamente y ajeno a ciertos entes transnacionales)

    EE UU se suele poner como ejemplo democrático, pero yo creo que es todo teoría. En la práctica EE UU es un país controlado por una élite tecnocrática asociada a grandes  entramados financieros privados y muyltinacionales de todo tipo.
    El americano  medio es un borrego alienado por Hollywood(igual que todo Occidente al que han colonizado culturalmente), la telebasura, el fast food  y el consumismo más enfermizo. Ahora el americano medio va de redimido izquierdista y progresista mientras sostiene su café de Starbucks y su Iphone para hacerse”selfies”. EE UU es un imperio en fase cesarista y decadente.

    EE UU es un país muy grande y poblado ,y entre tanta gente siempre va a haber mentes brillantes y ejemplares, pero EE UU como país no es ni más ni menos que un claro ejemplo de lo que se podría llamar un proyecto 100% masónico.
    Sobre el enorme peso de ciertos lobbys judeosionistas en la economía, el mass media, la política e incluso el mundo universitario e ideológico no creo que haga falta insistir. 

  21. manuelp dice:

    En Suiza, Arrecho,  NO existe democracia liberal, sino un estado de libertades y prosperidad posibilitado por una serie de factores, pero el poder en Suiza no lo tiene el pueblo, ni lo ejerce ni en sueños. El problema además no es ese. Si se pudiese vivir como en Suiza no me parecería mal pero en el momento en que proliferasen las Suizas los poderes dominantes les formarían un follón tal que la primavera árabe se iba a quedar chica.

  22. Arrecho dice:

    En Suiza hay habitualmente referendums sobre temas importantes-yo dirría que decisivos- y este hecho da muestras de una salud democrática  elevada.

    En Suiza preguntaron si estaban de acuerdo o no con empezar a controlar la inmigración de manera  más seria y el resultado fue que si ante los lamentos y aspavientos de la patronal Suiza y sus progresistas particulares( a ver si de una vez se enteran los progres que muchos de sus intereses coinciden con los de la élite económica, que parece que aún viven en los años 60…)
    En Suiza preguntaron en referendum si querían permitir construir minaretes y la respuesta fue que no, y las ONGetas, progres y moros se tuvieron que joder.
    En Suiza preguntaron al pueblo  si querían elevar el salario mínimo, y el resultado fue que no(obviamente  en Suiza el salario mínimo no es como el español  que es de de pura subsistencia miserable)

    En España  , Francia, Alemania o EE UU, jamás hubieran permitido estos referendums y se hubiera impuesto a la población aborregada lo que al poder le hubiera interesado: un ejemplo es el acogimiento forzoso de  cientos de miles de “refugiados” entre los que van algunos yihadistas y no pocos inmigrantes ilegales de Pakistán, Bangladesh, Eritrea y Somalia.
     

  23. lead dice:

    [Más allá de la denuncia moral (papel que, finalmente, aterra a Marx), Marx elogía a la burguesía por su capacidad revolucionaria, única en la Historia hasta el momento, de "liberar fuerzas productivas" para superar la escasez congénita del género humano]

    Dice hoy Moa:

    {El capitalismo, a su vez,  habrá  empujado la producción de mercancías a una escala tal que permitía vislumbrar la superación del reino de la escasez, con lo que habría sentado las condiciones para pasar a una sociedad comunista de abundancia generalizada, igualdad y bienestar  del ser humano. Sin embargo el capitalismo exacerbaba al mismo tiempo la explotación, proletarizando y condenando a la miseria a más y más capas sociales.}

    Karl Popper señala en “La sociedad abierta…” que Marx, que hace esa denuncia moral de la proletarización de amplias capas sociales, no quiere seguir por ese camino de denuncia moral (como sí harían otros, Charles Dickens, por ejemplo): a Marx le aterra ser  percibido como otro reformador moral pues él lo que quiere es ser el profeta de una teoría científica que reconoce el contenido revolucionario de la burguesía y su “modo de producción capitalista”, burguesía REVOLUCIONARIA que ha dado, tras miles de años de Historia, con la clave histórica de la liberación  de las “fuerzas productivas”. Marx, el segundo Marx, el “científico” (Alvin Gouldner), lo que quiere es que el capitalismo AGOTE TODAS SUS POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS antes de caer víctima de sus contradicciones (tendencia al monopolio, disminución de la tasa de rendimiento del capital invertido,…), momento en que se dará paso al “modo de producción socialista”, superior y último en la evolución humana en su camino hacia el “final de la Historia”:

      

    228 lead, día 27 de Noviembre de 2011 a las 23:49
    [MPA, Estado monopolista, burguesía y propiedad privada] [Elogio de la burguesía (por Marx)](II)

    Alvin Gouldner nos recuerda la apología que hace Marx de la “burguesía” en el Manifiesto Comunista (apología que le lleva a decir a Marshall Berman, respecto de la ambigua admiración de Marx por la burguesía, que lo sorprendente del Manifiesto “es que parece escrito para ensalzar a la burguesía, no para enterrarla. Celebra de un modo apasionado, entusiasta y a menudo lírico, las obras y las realizaciones de la burguesía. En verdad, en estas páginas elogia a la burguesía más intensa y profundamente de lo que nunca han sabido hacerlo sus propios miembros” [*]

    Dice Gouldner:

    “El marxismo surgió en una sociedad cuyas clases medias habían proclamado orgullosamente que la propiedad privada y quienes la tienen son el fundamento de la civilización misma y que –según recoge la concepción de Marx en el Manifiesto Comunista–la propiedad es “el fruto del trabajo del hombre…el fundamento de toda libertad, actividad e independencia personales” [Mi nota: ni John Locke, ni Adam Smith lo habrían dicho mejor].

    Sigue Gouldner:

    “Marx vio en la burguesía el ariete de la historia…Le permitía todo y se negaba a que fuera barrida del escenario de la historia mientras diese impulso a las fuerzas productivas. Luego el proletariado debía llevar adelante la antorcha de la revolución permanente [**], arrancándola de las manos de la burguesía, cuando ésta comenzase a fallar; pero Marx no tenía ninguna duda de que fue la burguesía la que primero encendió esa antorcha y atizó el progreso humano.

    El marxismo, pues, se basa en la más profunda y radical ambivalencia con respecto a las clases propietarias…El poder y el activismo prometéicos de la burguesía, el oleaje de la destrucción creadora [concepto acuñado por Schumpeter] que lanzó incesantemente sobre el mundo, fascinó a Marx…”

    [*] Gouldner también cita a Paul Sweezy: “No hay…probablemente en toda la literatura pasajes que pinten las realizaciones del capitalismo en términos tan exultantes como los dedicados a este tema en el ‘Manifiesto’”

    [**] En otro pasaje del libro, dice Gouldner recordando textos de Marx:

    “…la burguesía…es la encarnación histórica de Prometeo que pone las bases de la emancipación final de la escasez para la humanidad…con su incesante acumulación de capital, su continua perturbación y agitación, su constante revolución de la producción, la burguesía es el paradigma de la ‘revolución permanente’
     
     

  24. manuelp dice:

    Que si, que nadie niega que el sistema de Suiza es preferible al de España, pero insisto, ni es democracia liberal pues el pueblo no gobierna – imposible metafísico como señala don Pio -y sobre todo, jamás permitirán las élites mundiales que ese sistema participativo y de bienestar que tienen ellos se extienda por el mundo.

  25. lead dice:

    [Democracia liberal: democracia MÁS Estado de Derecho]

    Lo que hace “liberal” a una democracia NO es su sistema electivo (ni Madariaga ni Hayek apoyaban la democracia partitocrática inorgánica de “un hombre, un voto”) sino EL ESTADO DE DERECHO; que Alemania tuviera en el siglo  XIX un sistema electivo superior al británico no la hace ni más ni menos liberal: sólo disponer de un Estado de Derecho con el poder político limitado y dividido en tres instituciones separadas y mutuamente controladas hace LIBERAL a un régimen político; y la Alemania de Bismarck y de sus continuadores no se caracterizaba por tal Estado de Derecho, mientras que el Reino Unido, sí. Alemania (u otros países) podrían ser “democracias” pero no “democracias liberales”. Hoy día pasa lo mismo: muchos países presumen de ser democracias pero la ausencia de un Estado de Derecho “comm’il faut” (la actual España, si ir más lejos) no permite que se les considere ” democracias liberales”. O como dice Ludwig von Mises en “Gobierno omnipotente” sobre “el liberalismo inglés” y “la democracia francesa” (que cito ayer, en el hilo anterior, a las 23:51):

    {El instinto alemán, o, más correctamente, prusiano, dice: el poder pertenece al conjunto… Cada uno recibe su puesto. Se manda o se obedece. Esto es, desde el siglo XVIII, socialismo autoritario, esencialmente antiliberal y antidemocrático, frente a lo que significan el liberalismo inglés y la democracia francesa… Hay en Alemania muchos contrastes aborrecidos y mal vistos, pero despreciable sobre el suelo alemán, sólo lo es el liberalismo} 

  26. Pío Moa dice:

    Sí había estado de derecho en Alemania y en Austria-Hungría. Sin él, el increíble impulso económico y cultural de Alemana habría sido imposible. Una cosa es que hubiera partidos poco liberales, como los había en Inglaterra (el laborismo no era liberal) y otra que se les prohibiera expresarse y organizarse o concurrir a las elecciones.  

  27. manuelp dice:

    ¿Con que lo que define a la democracialiberal es la separación de poderes?. Je,je, alquien tan poco sospechoso de “prusianismo” como Salvador de Madariaga desmonta esa falacia de los liberales doctrinarios que es falsa de toda falsedad [la separación de  poderes].
     
    Sin embargo, por fuerte y profunda que sea la influencia de todos estos factores, es dudoso qué ni aun todos ellos juntos hayan causado tantos perjuicios a la causa liberal democrática como la desastrosa torsión que inflige a la política el peso creciente de los poderes económicos y financieros. El descrédito en que ha caído la democracia, precisamente en el pueblo, paradoja de nuestros tiempos, se debe, ante todo, a la desilusión que ha ido invadiendo el alma  popular al ver cómo las instituciones democráticas caían inevitablemente al servicio de los libérrimos poderes industriales y financieros. Este es, á no dudarlo, el problema más grave de la vida colectiva, el que exige las más altas cualidades de probidad intelectual para su estudio y solución.
     
     

  28. manuelp dice:

    No se esfuerce don Pio, para los liberales doctrinarios liberal- como en el libro de Alicia- es lo que ellos dicen que es liberal. Así un régimen como el franquismo en el que los jueces eran posiblemente más independientes que en el de ahora y en el que los legisladores tenían más margen para discutir las leyes que los diputados de hoy era una dictadura no liberal, mientras que la corruptísima partidocracia que tenemos si es una democracia liberal.

  29. Arrecho dice:

    manuelp, estoy de acuerdo. Sistemas como el suizo  no se permitirían en muchos países y ni de broma en España. También estoy  de acuerdo con Madariaga. Ese tipo de sistema se llama plutocracia y  realmente es el sistema  que hay en la mayoría de países, y no sólo occidentales.

  30. Alvo dice:

    Cita con la historia – 65 – El racismo en el separatismo catalán

    https://www.youtube.com/watch?v=F0Wcwli4qmI
     

  31. sinro dice:

    La causa de la guerra de Irak no fue el petróleo, como dicen los charlatanes (lo que más interesaba a Irak era precisamente vender su petróleo, lo que mantendría los precios bajos, para beneficio de todos o casi todos los países), sino  el espejismo de crear una democracia que sirviese al mismo tiempo de polo de atracción para los países del entorno y de seguridad para Israel. El resultado ha sido exactamente el contrario.
    ———————————————————————-

    No me sea ingenuo Sr. Moa, por favor haga un esfuerzo en entender lo que dijo Aaron Russo, lo cual posiblemente le costo la vida como a tantos otros.  

     https://www.youtube.com/watch?v=FuinaIm-kd4

  32. lead dice:

    Com apuntaba Ortega y Gasset (y recoge Hayek en “Los fundamentos de la libertad”), puede haber liberalismo (Estado de Derecho) sin democracia (elección de candidatos de varios Partidos); ejemplos: la España franquista de 1959 a 1975 (con matices por eso del “poder único con división de funciones” que decían los textos oficiales), el Chile de Pinochet o Singapur. O lo contrario, como , por ejemplo, la actual Venezuela (en donde, al menos teóricamente, se eligen a candidatos de distintas formaciones políticas). Por eso, gentes como Pablo Iglesias puede repetir machaconamente: “nosotros, los demócratas”…pero con una concepción monolítica del poder, como todos los social-comunistas: para ellos el poder es único e indivisible (y llegado el momento del triunfo, “como sea”, se eliminan de iure o de facto –como en la República Popular de Polonia– todas las demás opciones, quedando un régimen de Partido único que es el ÚNICO que supuestamente tiene la legitimidad HISTÓRICA –por eso de representar “la necesidad histórica”– para gobernar).

  33. lead dice:

    Por cierto, Salvador de Madariaga fue elegido por los liberales del mundo como primer Presidente de la Internacional Liberal (además de ser miembro fundador del “think tank” liberal “Mont Pèlerin”, en el que estaban Hayek, von Mises, Friedman, Popper,…); no parece que sus congéneres lo considerasen tan “heterodoxo”, liberalmente hablando, como se pretende. Citarle es abundar en lo que se considera liberal.

  34. lead dice:

    ¿Quién dice que la España actual es una “democracia liberal”?  ¿Rajoy?  ¿Sánchez (Pedro)? ¿”El País”?:

    Como digo en 17:29 (repito para el que no lo haya leído):

    { Hoy día pasa lo mismo: muchos países presumen de ser democracias pero la ausencia de un Estado de Derecho“comm’il faut” (la actual España, si ir más lejos) no permite que se les considere ” democracias liberales”. }

  35. lead dice:

    El artículo no es perfecto pero centra los conceptos:

    {La democracia liberal es una forma de gobierno que consiste en una democracia representativa donde la capacidad de los representantes electos para la toma de decisiones políticas, se encuentra sujeta al Estado de derecho y normalmente moderada por una Constitución que la regula en la protección de los derechos, libertades individuales y colectivas

    (…)
     Muchas de las democracias europeas se centran más en la importancia de constituirse en un Estado de Derecho. La autoridad gubernamental es ejercida de forma legítima solamente en armonía con las leyes escritas y promulgadas de acuerdo con los procedimientos establecidos. }

    https://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_liberal

     

  36. Gabriel_SSP dice:

    Hace ya tiempo que arrastro un pensamiento sobre la democracia, en concreto sobre el sistema partitocrático electoral, que me gustaría compartir con ustedes. Es posible que sea más una ocurrencia que algo mínimamente serio, pero me gustaría conocer sus opiniones al respecto. 

    En el sistema democrático español, y casi de la misma forma en todos los demás, en período electoral los partidos políticos difunden sus ideas, a menudo varían al cabo de los días, prometiendo el oro y el moro, y llamando a la gente a votarles a ellos. Cuando la gente vota lo hace por lo que cree que harán basándose en su experiencia, a menudo muy olvidadiza, o simplemente votando por principios a lo que cree que le representa. Al final le da un cheque en blanco a un partido de turno, el cual no solo no cumple lo que prometió, y por lo que en teoría le votaron, sino que es libre de hacer justamente el opuesto. Otras ni siquiera mencionan aspectos importantísimos por los cuales hicieron campaña exaltada, y que seguro les dieron muchos votos, para dejarlos indefinidamente en el cajón. Creo que esto es uno de los principales problemas de la democracia española, esta dictadura encubierta de partidos. Pero creo que se puede cambiar esta situación haciendo lo siguiente. Es posible que sea un cambio demasiado radical, o una ocurrencia como les digo, pero algo hay que intentar. 

    A la hora de votar, a los ciudadanos se les presenta una cartelilla con el nombre del partido y de los aspirantes a entrar en la cámara, nada más. Solo tienen que coger una papeleta, meterla en un sobre, y listo. Pues se me ocurre que en vez de votar únicamente partidos, se votase además punto por punto un determinado programa político. Imagínense una papeleta que tenga una estructura en forma de casillas. En una columna a la izquierda se exponen brevemente diez o quince propuestas, por ejemplo: “Reducción de la administración pública en un tanto por ciento”, “Eliminación de tal impuesto”, “Reforma de la educación en tal sentido”… Todas esas breves sentencias explicadas no solo durante la campaña electoral sino en forma de pequeño libreto por ejemplo como acompañamiento de la papeleta el día de las elecciones. En la fila superior un par de sentencias: “De acuerdo”, “En desacuerdo”, “Irrelevante”, algo de este estilo. El resto de la papeleta formando casillas con la columna de la izquierda y la fila superior como cabeceras. Para cada propuesta el ciudadano marca con una señal su decisión, por ejemplo: “Reducción de la administración pública en tanto por ciento—— De acuerdo”. 

    Con este sistema gobernaría el partido más votado, y llevaría a cabo, so pena legal, el programa que los electores han elegido de entre el que expusieron, y además en orden de preferencia. Además, si se diese el caso de que otro partido presenta alguna propuesta compatible los votos de ambos podrían sumarse de una forma preestablecida antes de las elecciones, representando así potencialmente a un número aún mas grande de ciudadanos que los de únicamente el bando vencedor. Eso podría sustituir a los pactos postelectorales, los cuales son muchas veces a traición de la voluntad de los votantes, a los cuales se les pudo haber dicho que tal unión no se produciría. 

    Pienso que con este sistema no solo se controlaría verdaderamente al poder ejecutivo, para cambiar el régimen de partitocracia por el de democracia verdadera, sino que se transformaría al ciudadano. La acción de votar no sería una mera trivialización de la decisión electiva, sino que les requeriría obligatoriamente el análisis punto por punto de las medidas que regirán el país durante varios años, pudiendo además comparar entre programas diversos con tiempo suficiente. Además, el proceso en sí no debería requerir un trastorno demasiado grande para el sistema actual. Tampoco lo encuentro muy enrevesado ni laborioso, aunque el recuento electoral pueda tardar algo más (o menos si tenemos en cuenta métodos como ordenadores para contar papeletas).

    ¿Que opinan ustedes? Yo personalmente encuentro necesario, además de muchas otras cosas, la reforma de la forma de elección electoral. 

  37. manuelp dice:

    Gabriel
    Ese sistema que propone ya fue llevado a la practica hace 2.500 años en la Atenas de Pericles. Cualquier ciudadano podía proponer a la Asamblea (Eclesía) cualquier ley que estimase necesaria y además si resultaba aprobada y al aplicarse se derivaban consecuencias negativas para la ciudad este ciudadano podía ser encausado.
    Todas las posibilidades estaban previstas con una minuciosidad enorme, pero la democracia ateniense acabó por desaparecer porque como señala Madariaga existe mucha diferencia entre habitante y ciudadano y estos últimos, los que se toman su deber hacia la comunidad con seriedad y dedicación siempre fueron y serán una minoría.

  38. Gabriel_SSP dice:

    manuelp.

    Pero no me refería a que fuese el ciudadano el que propusiese las leyes, sino que fuese el ciudadano el que escogiese entre las leyes que le da a elegir un determinado partido. Por otro lado coincido con usted (y con Madariaga) sobre que no es lo mismo habitante que ciudadano, pero a mi por lo menos no se me ocurre nada mejor, a no ser de una educación masiva e intensa de los habitantes con estos temas. ¿Que cree usted que se debería hacer?

  39. manuelp dice:

    En España en los tiempos heroicos de la Reconquista, muchos lugares de población se gobernaban por Concejos Abiertos en los que cada vecino deliberaba y proponía medidas de gobierno.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Concejo_abierto#Los_concejos_alaveses
    Lo que no se sabe es que “Apellido” era la llamada dada por el Concejo para movilizar a los vecinos contra una invasión (musulmana) que figuraban en una lista por el nombre con que eran conocidos.

  40. manuelp dice:

    Gabriel, esos también lo hacía la democracia ateniense por supuesto[ escoger entre las leyes propuestas]. Lo de la educación como panacea se ha revelado inútil históricamente. Actualmente existe la población más educada de la historia de España y ya se ve el resultado.
    Lo que se debe hacer es una tarea tan ciclópea (se llevan cuarenta años de demolición) que es ilusorio pretender saberlo. Pero como dicen los chinos un viaje de diez mil kilómetros empieza por un pequeño paso. Y el pequeño paso imprescindible es el surgimiento de un partido político patriota con posibilidades y líderes efectivos, que no hay ninguno.

  41. lead dice:

    [Alemania en el siglo XIX: abandono del ideal del "Rechtsstaat" (Estado de Derecho) en favor del socialismo de Estado y del Estado providencia (F. Hayek)]

    Friedrich Hayek estudia detalladamente en su magna obra “Los fundamentos de la libertad” el nacimiento y la evolución del concepto del “Estado de Derecho”, el “Rechtsstaat”, que comienza con Immanuel Kant. La segunda parte del libro, “Libertad y Ley”, está totalmente dedicada a este asunto; en el capítulo XIII, “Liberalismo y Administración”,  Hayek se centra especialmente en la evolución en diversos países, Prusia, y después, la Alemania unificada, entre ellos:

    = (pág. 269): “Dada la reputación que Prusia adquirió en el siglo XIX, el lector podría sorprenderse al saber que los orígenes del movimiento germánico en favor del Estado de Derecho se encuentra en dicho reino. (…) (pág. 270) Los escritores germanos  suelen citar las teorías de Kant al iniciar sus descripciones del movimiento conducente al “Rechtsstaat”.

    = (págs. 274 y 275). “Cuando en 1848, el Parlamento de Frankfurt intentó redactar una constitución para toda Alemania, insertó en el texto la cláusula de que la “justicia administrativa” tal y como entonces se entendía…debía quedar sometida a la competencia de los tribunales de justicia.

    Sin embargo, la esperanza de que …conduciría efectivamente al imperio de la ley acabó convirtiéndose en un desengaño. (…) en breve descubrióse que, aunque “las constituciones  habían sido promulgadas y el “Rechtsstaat” proclamado, el Estado policía continuó actuando. ¿Quién iba a ser el guardián de la ley y de sus principios individualistas, de los derechos fundamentales? Nadie excepto la propia Administración. (…) De hecho, durante los siguientes veinte años, Prusia adquirió la reputación de Estado policía.”

    = (págs. 277 y 278). “No otra cosa [la independencia respecto de la justicia de los tribunales administrativos] ocurrió en Alemania por los años 1860 y 1870, cuando se intentó poner en práctica el ideal largamente acariciado del “Rechtsstaat” …(…) el acabado  de la estructura elaborada para servir la concepción que sus artífices tenían del Estado de Derecho coincidió más o menos con el abandono de tal ideal. (…) …se inició una importante mutación de las tendencias intelectuales, que reputaron objetivo principal  el abandono de las concepciones del liberalismo y del “Rechtsstaat”. Por los años 70 y 80 [del siglo XIX], cuando en los estados germánicos (y también en Francia) el sistema de tribunales administrativos alcanzó su configuración final. comenzó a ganar fuerza el nuevo movimiento  en pro del socialismo de Estado y del Estado providencia. En consecuencia, se abandonó el impuso de perfeccionar la concepción del gobierno limitado…”

    Alemania, pues, como también denunció Ludwig von Mises, rechazó en la segunda mitad del siglo XIX su importante y fecunda herencia liberal.

  42. doiraje dice:

    Lo cuelgo aquí otra vez porque siempre merece la pena repetir lo que es bueno:


    https://www.youtube.com/watch?v=JUKu2-QEspQ

  43. Gabriel_SSP dice:

    Manuelp.

    Partidos de índole patriótica ya los hay, pero el problema es que no los pasean por las televisiones. Pero vamos a suponer que hubiese uno, o una coalición de varios, que tuvieren posibilidades reales de llegar al gobierno. ¿Qué se debería hacer entonces con respecto a la actual democracia? ¿Qué sería lo primero que cambiaría usted?. Se lo pregunto por considerar su opinión valiosa.

  44. Gabriel_SSP dice:

    Tuviesen, no “tuvieren”, perdón.

  45. lead dice:

    Por los años 70 y 80 [del siglo XIX], cuando en los estados germánicos (y también en Francia) el sistema de tribunales administrativos alcanzó su configuración final, comenzó a ganar fuerza el nuevo movimiento  en pro del socialismo de Estado y del Estado providencia. En consecuencia, se abandonó el impuLso de perfeccionar la concepción del gobierno limitado…”

  46. manuelp dice:

    Gabriel
    ¡¡Uff!! difícil pregunta. Hay tantas cosas importantísimas y prioritarias que abordar que realmente me parece casi imposible contestar ahora con un mínimo de fundamento. Por decir algo una de las cosas con las que me metería de inmediato sería con el Estado de las Autonomías, pero como abolirlo necesitaría una Constitución nueva, se podría empezar por devolver las competencias de Sanidad, Justicia y Educación al gobierno central. Otra cosa que haría sería implementar una Guardia Nacional Voluntaria parecida a la que tienen en USA. Eliminar el Senado y el Tribunal Constitucional. Implementar un sistema de elecciones mayoritario por distritos uninominales (en un tiempo creí en el alemán mixto, pero ya no). Y, dado el estado a que se ha llegado, lo primero aplicar el articulo 155 y suspender la Autonomia de Cataluña.

  47. Gabriel_SSP dice:

    Perdone mi ignorancia. ¿Qué significa un sistema de elecciones mayoritario por distritos uninominales?.
    A falta de saber esto, con el resto coincido.  

  48. Gabriel_SSP dice:

    Le ha faltado suprimir la ley de memoria histórica y la ley del aborto. Al menos en mi opinión.

  49. manuelp dice:

    Gabriel
    Si, por supuesto pero suprimir esas leyes es relativamente fácil, por decreto como hizo el PSOE al día siguiente de tomar el poder. Lo del sistema electoral mayoritario por distritos uninominales significa que para cada plaza de diputado (yo les llamaría procuradores como en la tradición representativa española) se contarían los votos recibidos y se proclamaría a aquel que obtuviese la mayoría de entre todos los presentados.

  50. manuelp dice:

    Y por cada distrito electoral se elegiría un solo representante (por eso se llama uninominal).

  51. CCURIOSO dice:

    He estado leyendo a D.Pio y creo que mas que por temor a los socialdemocratas, Bismarck instituyo el seguro social porque los obreros cualificados alemanes estaban emigrando en masa a EEUU.
    Despues de las reformas la emigración alemana disminuyo.

  52. lead dice:

    Gabriel_SSP

    “Tuvieren”, futuro del subjuntivo, es perfectamente legítimo en la frase  que has escrito, con un contenido hipotético. En Derecho se dice, a la hora de redactar textos, que el futuro del subjuntivo implica una cierta (o total) imposibilidad en la hipótesis planteada; ejemplo “si Dios fuere malo”. 

  53. lead dice:

    [Los motivos de Bismarck para crear la Seguridad Social]

    Askari dice:
    6 marzo, 2013 a las 21:56

    (…)

    Dice Bismarck:

    Mi idea fue el ganarme a la clase trabajadora , o mejor dicho sobornarla, para que vea al Estado como una institución social creada para ella y que existe para ella y que quiere procurar su bien.” 

  54. lead dice:

    …sin embargo, los socialistas alemanes votaron EN CONTRA de la “Seguridad Social” de Bismarck:

     
    lead dice:
    9 julio, 2012 a las 17:25
     
    [La Gran Mentira: la intención era (y es) buena, dicen] 

    (…)
    [*] En la pág. 177 de su libro “Teoría e Historia” escribe von Mises al efecto:
     
    Parece, por lo tanto, no sólo inútil sino evidentemente contrario a los intereses de la clase trabajadora tratar de mejorar las condiciones de los asalariados mediante reformas dentro del marco del capitalismo. Sobre esta base, Marx rechazó los esfuerzos de los sindicatos para lograr sueldos más altos y para reducir las horas de trabajo. El más ortodoxo de los partidos marxistas, la socialdemocracia alemana, votó en el Congreso, en los años 80, contra las medidas de la famosa ‘Sozialpolitik’ de Bismarck, incluso contra su más espectacular característica, la seguridad social. 

  55. malpharus dice:

    Un saludo a todos, me temo que cada estoy trabajando más. A ver si mañana puedo estar con ustedes…

  56. malpharus dice:

    cada VEZ, perdón…

  57. malpharus dice:

    De todas formas, mis felicitaciones a Manuel, coincido con él en sus apreciaciones…

  58. CCURIOSO dice:

    AÑO de mayor emigración alemana a EEUU.1882.
    Años de mayor emigración por países a EEUU.
    Alemania 1882.
    http://spartacus-educational.com/USAESpeakS.htm
    año de la reforma 1883 y 1884.
    EMIGRACION A EEUU, por países.
    Alemania 5.500.000 emigrantes.Es el 1º de la lista.
    http://spartacus-educational.com/USAES1920S.htm

  59. CCURIOSO dice:

    Hay que decir que si sumamos Irlanda, Inglaterra, Gales y Escocia, seria el Reino Unido el 1º con diferencia.
    Se nos ha vendido que España era muy pobreeee, porque emigraba.
    El Reino Unido victoriano imperial y  el Imperio alemán tenia muchísimos mas emigrantes que España.

  60. CCURIOSO dice:

    ,Alemania no podía mantener esta hemorragia de emigración, mucha cualificada, de obreros especializados a EEUU.

  61. CCURIOSO dice:

    Por cierto al llegar a EEUU, descubrían que en EEUU  no ataban a los perros con longanizas, los industriales norteamericanos aprovecharon la emigración para bajar los sueldos, sobre todo en la industria siderúrgica.

  62. CCURIOSO dice:

    Por cierto si EEUU no hubiese acogido a esos 4.400.000 emigrantes irlandeses, hubiesen muerto de hambre, no se que dira jaquejaque de eso.

  63. CCURIOSO dice:

    Acabar diciendo, si sumamos emigración alemana, irlandesa( que era antibritánica), austro-húngara,etc, se entenderá porque costo tanto esfuerzo de propaganda a las elites norteamericanas  de Wall Steet meter a EEUU en la I Guerra Mundial.

  64. malpharus dice:

    Serían 350.000, pero dieron mucho por culo, además de repugnancia y aumentó el rencor y el odio… ¡Sembrando vientos…!

  65. lead dice:

    También puede ser verdadera la proposición contrario:

    “No se esfuerce don Pío, para los anti-liberales doctrinarios, liberal- como en el libro de Alicia- es lo que ellos dicen que es liberal”.

    Precisamente, en el hilo anterior traigo a colación el asunto del fascismo-antifascismo que Moa trata en el Capítulo VIII de sus “Orígenes de la Guerra Civil española”. Es decir, en principio son los doctrinarios fascistas los que definen (¡faltaría más!) qué es el fascismo. Pero, hétenos aquí, que sus rivales comunistas (no necesariamente contrarios, como ya está suficientemente probado), reunidos en el Sanedrín del VII Congreso de la Komintern presididos por su Secretario General, el camarada Dimitrov, deciden definir qué es el fascismo: es decir, los doctrinarios antifascistas, cual el Humpty Dumpty de Alicia, nos dirán que fascista es lo que ellos dicen qué es un fascista (en términos generales, los fascistas son los que no son ellos…o sus aliados; así, entre el 23 Agosto 1939 –Pacto de Hitler con Stalin– y el 22 Junio 1941 –ataque de Hitler a Stalin–los nazis dejan de ser “fascistas”…condición que sí adquieren polacos y finlandeses…en vísperas de ser atacados por los soviéticos). Lo notable es que el antiliberalismo está tan extendido (ya lo decían Mises y Hayek: el liberal es el enemigo común, como en la Alemania del siglo XIX y de las casi cinco primeras décadas del XX) que se multiplican “par tout” hasta el infinito las versiones de en qué consiste el liberalismo, tanto el político como el económico (por supuesto, siempre algo malo, materialista, egoísta, conspiracionista,…).

  66. lead dice:

    …la proposición contrariA (perdón por la violencia de género).

  67. 4c dice:

    Hay una democracia como forma de gobierno y otra democracia como método de elección de gobernantes. Las dos son reales. Pero lo realmente importante es el que la gente comparta principios asentados de convivencia. No de fe en uno u otro poder, sino de convivencia entre ellos. Es lamentable que en España éstos sean destruidos impunemente.

  68. lead dice:

    ….es lo que ellos dicen quÉ es liberal…

  69. lead dice:

    4c

    El gran momento histórico de la democracia moderna y el liberalismo político es el nacimiento de los EE.UU. como un gran proyecto de convivencia –como tú reclamas– enmarcado en unas instituciones que quieren garantizar la libertad INDIVIDUAL dividiendo y limitando el poder político otorgado a los representantes del cuerpo político, el pueblo, la ciudadanía. 

  70. lead dice:

    Esas instituciones que representan el poder político de forma limitada y separada es el Estado de Derecho: esa es la gran aportación del liberalismo a la historia de las ideas y de la evolución institucional. Se podìa haber dado en España 250 años antes, pues bases doctrinales y experiencia histórica suficiente existían, pero por diversos avatares (entre ellos las rencillas internas que dificultaron una efectiva acción conjunta) se frustró.

  71. malpharus dice:

    1960: en Bagdad (Iraq) se funda la OPEP, entidad que agrupa a los países exportadores de petróleo.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_Pa%C3%ADses_Exportadores_de_Petr%C3%B3leo

  72. Anselmo dice:

    La izquierda es simplona pero la derecha es estéril

  73. Anselmo dice:

    Otorgan al menos la gracia de acostarse y olvidarse de todo

  74. Juan Jose dice:

    Parece que algunos no entendemos todavía la diferencia entre la descripción + o – acertada de un sistema político, la democracia por ejemplo, y la bondad o maldad del mismo. En el caso  de la democracia, la descripción del sistema del Sr. Moa es correcta a mi entender. Faltaría tal vez recalcar que como todo sistema, sus buenos o malos resultados dependen en medida considerable de sus ingredientes. Es decir, de las oligarquías que aspiran al poder (su moralidad y preparación), de los medios de que éstas dispongan para promocionarse y por supuesto de la moralidad y preparación de los votantes.

    Un saludo

  75. Pío Moa dice:

    Nuevo hilo