Partidos “constitucionalistas”

Según Ciudadanos, hay tres partidos constitucionalistas en España, que deben unirse contra otros dos no constitucionalistas: Podemos y VOX.

Veamos: la Constitución es ciertamente defectuosa, como hemos visto, pero aun así contiene algunos principios bien claros. Dice, para empezar,  que España es  una nación indivisible. Pues bien, ya desde  la Transición todos los gobiernos (UCD, PSOE y PP) se han aplicado a fomentar y financiar maniobras claramente opuestas a la integridad nacional, políticas separatistas y de odio abierto a España, políticas de enseñanza antiespañolas en varias regiones. Y a marginar las resistencias espontáneas. Todos los gobiernos, sin excepción, han obrado así, hasta llegar a la actual situación de golpe de estado permanente, con el gobierno autonómico de una región en rebeldía y otros al acecho. Esto es radicalmente anticonstitucional.

   El principio de la nación indivisible también se halla vulnerado esencialmente por la aceptación de la invasión de España por Gibraltar y la declaración de “amiga y aliada” a la potencia invasora, así como de la conversión de dicha colonia en un emporio corrupto y corruptor por obra de los partidos PSOE y PP.  En esto coincide igualmente Ciudadanos.

La Constitución  sostiene que la soberanía reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del estado. Sin embargo todos los gobiernos han seguido la política de ceder soberanía, incluso “en grandes toneladas” a entidades burocráticas exteriores poco o nada representativas  como la UE o la OTAN y supeditando los intereses de España a otros considerados (por esos partidos) superiores. Y precisamente esta es la política central de Ciudadanos, unido a PSOE y PP en la aspiración a disolver progresivamente la nación española. Evidentemente lo han hecho y hacen en contra de la Constitución.

la reconquista y españa-pio moa-9788491643050europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449los mitos del franquismo-pio moa-9788490603499

La Constitución afirma el Estado de derecho y el imperio de la ley, pero desde muy pronto los gobiernos de derecha o de izquierda entraron en negociaciones con el terrorismo de la ETA, justificando así el asesinato como forma de hacer política. Solo en el último período de Aznar se aplicó el imperio de la ley, que llevó a la ETA a la ruina. Pero a continuación el PSOE rescató directamente a la ETA y recompensó su larga serie de crímenes con legalidad, grandes cantidades de dinero público, proyección institucional e internacional y otras concesiones que ignoramos porque los tratos se llevaron a cabo clandestinamente. Esto es todo lo contrario de Estado de derecho y de imperio de la ley: es connivencia con los asesinos. Y este delito de máximo alcance, perpetrado por el PSOE, ha sido aceptado por el PP y por Ciudadanos, cómplices por ello.

La Constitución afirma que el castellano es la lengua oficial del Estado. Ha dejado de serlo en varias comunidades autónomas, por complicidad entre los partidos PP, PSOE y separatistas.

La Constitución afirma los derechos y libertades políticas fundamentales propias de una democracia. Sin embargo el PSOE, con la aquiescencia de del PP y de Ciudadanos, ha impuesto leyes como la de memoria histórica o las de género, que atentan directamente contra las libertades más elementales de los ciudadanos.

   ¿Vale la pena seguir? Lo dicho basta para caracterizar a esos partidos como los mayores enemigos de la Constitución. De manera sistemática y progresiva, desde hace muchos años, PP y PSOE han ido socavando los principios constitucionales y las libertades de los españoles, en un proceso en el que participa Ciudadanos desde la oposición, hasta llevar a España a la actual situación crítica. Partidos distinguidos asimismo por una extendida corrupción, una empeñada falsificación de la historia, un antifranquismo demencial y “virtudes” parejas.

   El colmo del cinismo consiste en identificar a VOX con Podemos. Podemos es  un partido antiespañol y antidemocrático, un PSOE solo ligeramente más radicalizado, y promocionado activamente por un PP que al mismo tiempo ha bloqueado el acceso de VOX a los medios de masas. Esta política ha fracasado, afortunadamente, y VOX está dando voz a millones de españoles que aman la unidad de España y el estado de derecho, asqueados de unos partidos moral, intelectual y políticamente pervertidos y perversores. Es necesario que todo el montaje hispanófobo de esos partidos se venga abajo para que España recupere su dignidad como nación y como democracia.

*************

En “Una hora con la Historia”: El Siglo de oro y las onsecuencias del 98: https://www.youtube.com/watch?v=jUgVOdRg-Ec

Creado en presente y pasado | 133 Comentarios

C. H. (XVII) La incertidumbre radical / Origen de los frentes populares

En Una hora con la Historia, el sábado pasado tratamos de la culminación de la Reconquista como victoria sobre el islam, reintegración de Navarra, victoria también sobre las tendencias dispersivas o “balcanizantes” y comienzo del Siglo de oro. https://www.youtube.com/watch?v=VAWMIAjKE78.  Sugiero por lo demás que el libro así como el de Europa, puede ser un buen regalo por estas fiestas.

la reconquista y españa-pio moa-9788491643050europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

*****************

Posiblemente nadie haya descrito más concisamente la condición humana que Omar Jayam en uno de sus cuartetos: Vine al mundo sin mi consentimiento/ Desde entonces la vida no ha dejado de asombrarme/ me iré sin desearlo y sin saber/ la causa de mi llegada, mi estancia y mi partida. La incertidumbre ahí expresada es radical e insuperable. Solo queda una cosa cierta, la muerte, pero aun de ella ignoramos el cuándo y el cómo. Esta incertidumbre subyace a toda la vida y es angustiosa. La reacción más frecuente consiste en alejarla de la mente,  aunque incluso en las personas más triviales o más serenas, la angustia vuelve a la superficie ocasionalmente. Para Jayam, hombre escéptico, era permanente: “Solo Alá sabe esas cosas, pero no nos las comunica. Sus designios son impenetrables”.  Afortunadamente queda el consuelo del vino y las mujeres, que diría Manolo Escobar.

  Pero, a pesar de esa ignorancia, vivimos –unos mejor que otros , algunos de forma muy desdichada– y podemos desenvolvernos en los problemas cotidianos con cierta seguridad — siempre muy relativa–. Pero incluso en este campo, en el que buscamos la certeza, encontramos esto:

Estamos hablando aquí, nos vemos, sabemos que existimos  y nos creemos necesarios. Pero piensa en esto: si nuestros padres no se hubieran conocido en el momento en que se conocieron, o se hubieran emparejado con otros, nosotros no existiríamos, no habría posibilidad de que estuviéramos aquí discutiendo o desbarrando, y en nuestro lugar habría otras personas, quién sabe quiénes. ¿Cuál es nuestra necesidad para el mundo?

–Muy bien. Pero de todas las cosas que en principio pudieron haber sucedido, solo ha sucedido una en cada caso. ¿Por qué? No lo sabemos, pero esa ha sucedido. Y para que haya sucedido tienen que haberse descartado muchos otros sucesos que habrían sido perfectamente posibles… pero que no han  sido.

–¿Adónde queréis llegar con todo eso? Vais a volverme loco hasta a mí.

–No. Él viene a decir que nuestra existencia y hasta lo que pensamos, es fruto de la pura casualidad sin el menor sentido. Y yo quiero decirle que el sentido está implícito en el hecho de que existamos.

–¿Y cuál es ese sentido, en definitiva? ¿Por qué no lo explicitas?

  En el rubai de Jayam  entran varios elementos: el yo, la vida y la muerte, y cada uno de ellos exige un desarrollo.

***********

El PP es la peor desgracia ocurrida al país desde la Transición. Su papel ha sido siempre la de auxiliar ideológico y político de los separatistas y la izquierda. “Hay alguien más despreciable que el verdugo: el ayudante del verdugo”.

los mitos del franquismo-pio moa-9788490603499

  Las fuerzas que forman los frentes populares son muy diversas y a menudo opuestas, pero una y otra vez  vienen siendo capaces de unirse, ya desde la huelga revolucionaria de 1917,  contra el que consideran el enemigo común. Y ese enemigo común siempre fue España. Unos aspiran directamente a disgregarla o balcanizarla en nuevas naciones en construcción; otros tratan de disolverla  en un imaginario ente superior “europeo” que intentan también ir construyendo; los hay que se declaran patriotas pero desdeñan el enorme cúmulo de cultura generado durante siglos y sustituirlo por unas ideas y recetas que por lo común no pasan de tópicos y simplezas que llaman “progresistas”.

El origen de esas fuerzas se encuentra en el “Desastre del 98″:La marcha del conflicto y la pronta rendición despertaron siempre sospechas de traición del gobierno. Este había encomendado la defensa de Cuba a un almirante que no ocultó su derrotismo desde el primer momento, lamentando la tarea impuesta; y en tierra a un general poco prestigioso; y cundieron rumores de arreglos masónicos en la fácil derrota: eran masones tanto MaKinley como el gobernante español Sagasta, y también los jefes rebeldes en Cuba y Filipinas. Por otra parte Cánovas fue asesinado por un anarquista con relaciones masónicas  (al propio MacKinley le asesinaría tres años después otro anarquista, cabe suponer que sin tales implicaciones).

   Como resultado de “la espléndida guerrita”, Usa estableció un protectorado sobre Cuba y se adueñó de Puerto Rico, Filipinas y la estratégica isla de Guam. El caso de Filipinas fue el más dramático: los insurgentes creían que los useños iban a ayudarles, pero en lugar de ello invadieron el país en una guerra extremadamente brutal y hasta genocida, que pudo costar hasta un millón de vidas a los filipinos.

     Los efectos morales para España fueron demoledores. Los militares se sentían chivos expiatorios de los manejos  e incoherencias de los políticos,  el descrédito del gobierno se amplió arbitrariamente a la propia nación, y al calor de ese descrédito cobraron impulso los separatismos, el regeneracionismo, el socialismo y el anarquismo. En relación más o menos lejana con el conflicto surgió la “generación del 98” (Baroja, Azorín, Unamuno, Maeztu, Valle-Inclán, hermanos Machado y otros), de tendencias bastante diversas: literariamente muy valiosa, políticamente mucho menos, y marcada por cierto pesimismo hacia el país.

   Creo que no se ha analizado el fondo del fenómeno.  En Usa se entendió aquel triunfo tan poco costoso como prueba de superioridad de la dinámica raza anglosajona sobre la  decadente latina, y esa explicación fue asumida en la propia España, creando una atmósfera de autodesconfianza y desánimo, y una revisión hipercrítica de la historia del país, interiorizando la Leyenda negra  a base de retórica sarcástica sin el menor análisis real.  A su vez, los separatistas se disociaron más de los “inferiores” hispanos en una bufa solidaridad “racial” con los vencedores. Sabino Arana felicitó públicamente al gobierno de McKinley el grupo de Prat pintó a España como un barco en pleno naufragio del que era preciso alejarse lo antes posible, para no ser arrastrados. El efecto peor de la derrota consistió precisamente en una oleada de hispanofobia abierta, junto con un extendido escepticismo sobre las potencialidades del país, que con altibajos se manifiesta hasta hoy mismo, como hemos ido viendo. Y que están en la raíz de las convulsiones y trastornos españoles del siglo XX.

Nueva historia de España: de la II guerra púnica al siglo XXI (Bolsillo (la Esfera))

   El autodescrédito se  hizo general. El jefe del Partido Conservador, Francisco Silvela diagnosticó una España “sin pulso”, muerta, y lo mismo creyeron o quisieron creer los separatistas y demás. Muchos esperaron una reacción como la revolución de la Commune en Francia, generada por la derrota del país frente a Prusia y reprimida muy sangrientamente, pero no ocurrió nada parecido.  Y pronto quedó claro que España sobrevivía, superaba bastante bien la prueba  y continuaba su marcha histórica por encima de infortunios y malos agüeros. En pocos años se recuperó el poder naval, la industrialización continuó, si bien lastrada por un excesivo proteccionismo; también progresó la urbanización del país; el analfabetismo disminuyó, la enseñanza superior mejoró, con más atención a la ciencia y la técnica. Todo ello a un ritmo lento, pero sostenido, junto con el mayor florecimiento cultural desde la invasión napoleónica.

   No obstante, las ideas y movimientos hispanófobos, acompañados de terrorismo e intentonas revolucionarias, aumentaron hasta llevar al régimen liberal y al propio país a un punto crítico un cuarto de siglo más tarde, ocasionando la dictadura de Primo de Rivera y luego la república y la guerra civil.  Situación repetida en la actualidad.

 

 

Creado en presente y pasado | 264 Comentarios

Qué es el antifranquismo, sus señas de identidad

*El antifranquismo es el imperio de la mentira y  la falsificación histórica

*Antifranquismo son leyes totalitarias como las de “memoria histórica” o “de género”.

*Antifranquismo es impulso a los separatismos y a la disgregación de España.

*Antifranquismo es venta de soberanía a la burocracia de Bruselas.

*Antifranquismo es complicidad servil con la invasión del territorio español por Gibraltar y con la colonización cultural de España.

*Antifranquismo es corrupción.

*El antifranquismo es el cáncer de la democracia y de la propia existencia nacional de España.

En su evolución histórica se aprecian tres  antifranquismos. El primero fue el de la guerra, salido de unas elecciones fraudulentas –verdadero golpe de estado–, y distinguió a los criminales que pretendían disgregar España,  imponer regímenes totalitarios y supeditar la nación a la URSS ( mediante la entrega de las reservas financieras a Stalin). De paso, aquellos antifranquistas asesinaron, torturaron y, en especial su sector socialista, robaron en gran escala.  Y todo lo hacían, faltaba más, en nombre de la libertad y la democracia. Fue un apogeo de la estupidez y la canallería, como diagnosticó  el médico e intelectual liberal Gregorio Marañón.

El segundo fue el de la posguerra hasta la muerte de Franco. La derrota desanimó a aquellas bandas de delincuentes federados en el Frente Popular, excepto a los comunistas. Salvo actuaciones de menor enjundia de algunos socialistas y anarquistas, los comunistas fueron los únicos que mantuvieron la lucha por sus objetivos (¿hay que explicarlos?) durante todo el franquismo. Primero intentaron una nueva guerra civil mediante el maquis, y al fracasar organizaron la infiltración en la universidad, en sectores intelectuales y en los sindicatos falangistas, donde, muy lentamente y con grandes sacrificios, fueron ganando posiciones. Por supuesto, todo lo hacían en nombre de la “democracia y la reconciliación nacional”: pretendían que la gente se reconciliara con ellos para aplastar a los muy justos vencedores de la guerra. A última hora surgió del separatismo vasco la ETA,  grupo comunistoide de asesinos profesionales, también empeñado en “liberar” a los vascos e imponerles su democracia. Y grupúsculos maoístas pro o abiertamente terroristas. Esta fue la oposición real al franquismo.

los mitos del franquismo-pio moa-9788490603499

Y el tercer antifranquismo es el que cobra impulso en la transición agrupando –a menudo en torno a los comunistas– a quienes no habían hecho oposición a Franco ni asumido ningún riesgo o sacrificio, sino que habían prosperado bajo el régimen y a menudo en su propio aparato de estado:  separatistas,  socialistas  y personajes variopintos ansiosos de hacer carrera política (y a menudo económica). Así se formó un informal segundo frente popular con la pretensión de saltar sobre los muy fructíferos cuarenta años de gobierno de Franco para enlazar la democracia con el Frente Popular de la guerra. La gente acababa de salir del franquismo  y su satisfacción se mostró en un referéndum que por abrumadora mayoría apoyó la democracia desde y no contra el franquismo, y sí contra cualquier aventura de frente popular. La nueva derrota les hizo ser más cautos por bastantes años, pero ni por un momento cesaron en su propaganda antifranquista, a base de falsificar la historia sistemáticamente. Falsificación aceptada por la derecha, primero inhibiéndose y pronto colaborando con ella. Y de paso extendieron la corrupción de forma masiva, vendieron progresivamente la soberanía española, ahora ya no a la URSS sino a la burocracia de Bruselas, promovieron y financiaron los procesos de disgregación de España,  convirtieron Gibraltar en un emporio invasor, corrupto y corruptor de toda la política española, y  avanzaron en políticas abortistas, homosexistas y ultrafeministas.

Necesitaron un proceso bastante largo para invertir por completo la decisión popular de 1976. Pero ya el gobierno de Aznar, ideológicamente vacuo y muy colaborador con los separatismos, propició la victoria de Zapatero, debida en parte a su alevosa explotación del  más brutal atentado de nuestra historia. Zapatero  creó un tercer frente popular de facto, compuesto, como siempre, de separatistas y grupos de inspiración totalitaria. Y una de sus líneas fundamentales de actuación consistió en la revancha contra el franquismo, imponiendo una ley de “memoria histórica” tan totalitaria y liberticida como falsaria. Fue un nuevo triunfo de “la canallería y estupidez, del  “Himalaya de falsedades”  denunciado por Besteiro. Como siempre, en nombre de la democracia, cuya defensa, así como la muy necesaria del franquismo, fue abandonada por una derecha hundida en una bajeza insondable.  Rajoy mantuvo una ley tan inicua, que ahora pretende empeorar el gobernante más indigno y delincuente que ha sufrido España desde la transición. Y completarla con el ultraje a los restos del hombre que derrotó felizmente al primer Frente Popular. Esta es la democracia… de los liberticidas y ladrones.

Así pues, el antifranquismo nunca dejó de ser la misma cosa: alianza de hecho o de derecho entre separatistas y  totalitarios, cuajada por tercera vez  en un Frente Popular que es preciso derrotar política e intelectualmente. Si la democracia ha de salir de su actual estado putrefacto debe convertirse en democracia franquista, que reconozca su origen en aquel régimen, reconozca la necesidad histórica del mismo y lo respete profundamente. El franquismo no fue democrático, no podía serlo después de las experiencias funestas de la república y el Frente Popular. Pero la democracia ha de ser franquista y recordar el pasado, o repetiremos lo peor de él, como advertía el filósofo J.  Santayana. Esta es la tarea histórica del momento para los españoles patriotas y demócratas.

(Invito a mis lectores a difundir cuanto puedan este artículo, enlazándolo en redes sociales  y comentándolo, y de otras formas)

******************

*Franco no debe ser enterrado en la Almudena: debe permanecer en el Valle de los Caídos. Hay que impedir que el gobierno delincuente cumpla su criminal propósito.

***********

En Una hora con la Historia, el sábado pasado tratamos de la culminación de la Reconquista como victoria sobre el islam, reintegración de Navarra, victoria también sobre las tendencias dispersivas o “balcanizantes” y comienzo del Siglo de oro. https://www.youtube.com/watch?v=VAWMIAjKE78.  Sugiero por lo demás que el libro así como el de Europa, puede ser un buen regalo por estas fiestas.

la reconquista y españa-pio moa-9788491643050europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

****************

Invito a difundir esta entrevista sobre el feminismo: https://www.youtube.com/watch?v=kCLVsOVtTUE. En 1990 escribí un ensayo crítico sobre esa ideología, que titulé La sociedad homosexual,  aunque no tratase de la homosexualidad, sino en el sentido de que el  feminismo ya entonces procuraba anular las diferencias entre hombres y mujeres. Por lo demás, este feminismo siempre viene muy ligado a la homosexualidad y al abortismo. 

Creado en presente y pasado | 117 Comentarios

Pretensiones poco realistas.

El erótico crimen del Ateneo: La novela negra como la vida misma que arrasa en el mundo de [Moa, Pío, Moh, Ul-Sih]

Leída “Sonaron gritos…”, le hago tres preguntas: ¿Qué pretendía usted al escribir la novela? Porque siempre se pretende algo, se diga o no. ¿Por qué el personaje queda bloqueado para los restos al descubrir lo de su padre? Pues su vida posterior parece por completo distinta de la que ha llevado. ¿Por qué esa amargura con sus hijos, si ha renunciado a su propio pasado?  Javier García Ramwell

sonaron gritos y golpes a la puerta-pio moa-9788499703701

1. Así como la historia ha estado prácticamente monopolizada por la izquierda y los separatistas  durante muchos años, con poquísimas y valerosas excepciones (Ricardo de la Cierva, los hermanos Salas Larrazábal  y poco más), lo mismo pasa con la literatura. He querido o pretendido  cambiar las cosas en los dos campos. Por desgracia, sigue predominando esa historiografía, aunque ya no con tanta fuerza, mientras que en el terreno literario su dominio es absoluto. He escrito una novela satírica El erótico crimen… y otra de mayor alcance: Sonaron gritos… Creo que las dos son muy relevantes y, digamos, “rupturistas”, y pensé que con ellas podría abrirse un camino, pero han tenido poco éxito. ¿Por qué? Por la misma razón del dominio izquierdo-separatista durante años: por la bajeza intelectual y  sentimental de una derecha que en estas cosas no pasa de la gracieta o del relato costumbrista o la pesadez beaturrona; y que en historia es totalmente incapaz de dar la batalla con algún ímpetu, a pesar de las armas argumentales que le he servido. Como comprenderá, esto me hace muy poca gracia, pero es lo que hay.

2.- El protagonista se divide todo el tiempo entre su atracción por Carmen y su deseo de aventura, aunque aquí les palabra suena algo trivial e inapropiada. Ve el matrimonio como una pérdida de independencia para doblegarse a unos deberes que, por su propia experiencia familiar, le resultan temibles. En cuanto a la aventura, en parte le viene impuesta por las circunstancias y la amistad, y también por una convicción de estar en el lado bueno de la lucha. Pero hay más: el riesgo de la vida, las armas, la incertidumbre buscada y permanente. Me he inspirado para él en una frase de la Odisea. Por eso cuando termina la guerra, se ha casado y va adaptándose a la vida doméstica, aprovecha una última ocasión, donde descubre lo que le deja moralmente aplanado. Y ya no vuelve a nada parecido, en parte porque “la vulgaridad de la  paz” apenas le deja opción, pero sobre todo por su descubrimiento. No queda bloqueado: solo su propio pasado le inspira angustia y trata de adaptarse a una vida  tranquila y familiar. La chica intenta siempre “arrastrarlo” a la vida hogareña, pero ¿por qué no abandona la partida y se marcha con otro, pese a sus continuas decepciones? Porque, ambiguamente, le admira precisamente por su  espíritu atormentado y su talante audaz y arriesgado. Es y no es el hombre que ella quiere.  

3.- Hay algo de amargura hacia sus hijos, criados con comodidades y que no resultan a la medida de él ni de la madre, como tantísimas veces ocurrió en la posguerra y es tan habitual.  Son hijos también de los años sesenta. Uno de ellos, el preferido, empeñado en arriesgarse por las ideas más contrarias a las del padre, y abocado a frustraciones y a terminar como un mediocre y desilusionado profesor de instituto; los otros dos volcados en su carrera,  con el éxito profesional como única meta y triunfadores realmente en ese objetivo. Está claro que al padre no le gusta la carrera de sus hijos, y en cierto modo se vanagloria, como de una pequeña venganza,  de la sorpresa que recibirán cuando lean su pasado, pues nunca les había hablado de él, de “la guerra”, como ocurría en tantas familias españolas donde el tema era casi tabú. No obstante, el padre se limita a describir los hechos, como hace al rememorar sus avatares, sin lamentaciones ni retórica: la vida es como es.

4.- Una cosa más: me ha alegrado que la novela haya sido muy apreciada, aunque por pocas personas. Pues temía el peligro de hacer “literatura de historiador”, que siempre es muy mala. Al escribirla dejé de lado esa profesión.

********

*El acuerdo entre Ciudadanos y el PP en Andalucía se ha basado en el simple afán de quitar los cargos al PSOE y ocuparlos ellos. En sus chanchullos no hay el menor cambio de fondo, son lo mismo que el PSOE como parte de la descomposición del sistema. Ahora comienza allí la lucha y la denuncia de VOX, que adquiere con ello una gran responsabilidad frente al resto de España. Es de esperar que esté a la altura, que hable un lenguaje claramente distinto de los canallas y sepa ser la voz de los millones de personas hartas de la siniestra farsa de la política actual. La denuncia del antifranquismo y su antidemocrática ley de memoria histórica debe ser un punto clave en la denuncia.

los mitos del franquismo-pio moa-9788490603499

***********

Invito a difundir esta entrevista sobre el feminismo: https://www.youtube.com/watch?v=kCLVsOVtTUE . En 1990 escribí un ensayo crítico sobre esa ideología, que titulé La sociedad homosexual,  aunque no tratase de la homosexualidad, sino en el sentido de que el  feminismo ya entonces procuraba anular las diferencias entre hombres y mujeres. Por lo demás, este feminismo siempre viene muy ligado a la homosexualidad y al abortismo.

*******

En Una hora con la Historia, el sábado pasado tratamos de la culminación de la Reconquista como victoria sobre el islam, reintegración de Navarra, victoria también sobre las tendencias dispersivas o “balcanizantes” y comienzo del Siglo de oro. https://www.youtube.com/watch?v=VAWMIAjKE78.  Sugiero por lo demás que el libro puede ser un buen regalo por estas fiestas.

la reconquista y españa-pio moa-9788491643050

 

Creado en presente y pasado | 31 Comentarios

El Dios judío y el Dios cristiano

ENTREVISTA A PÍO MOA, SOBRE EL FEMINISMO Y LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO EN MALOSTRATOSFALSOSTV
https://youtu.be/kCLVsOVtTUE

*****************

Aunque oficialmente se trata del mismo Dios, es decir, del mismo concepto de Dios, se aprecian a primera vista y sin intención de profundizar, diferencias notables. El Dios hebreo es  extremadamente abstracto. No se permite representarlo ni siquiera nombrarlo, Yahvé significa “Yo soy” o “el que es”, supongo que en el sentido de “quien no necesita otro a fundamento que sí mismo” en presente perpetuo, al contrario que el mundo o el ser humano (por eso, según me han dicho,  en hebreo el presente del verbo ser no se dice: “yo carpintero”, no “yo soy carpintero”). Y se emplean alusiones como Adonai, el Señor.

Este concepto resulta muy distinto del Dios cristiano, mucho menos abstracto,  a quien no solo se nombra (con un derivado de Zeus, parece ser), sino que, en la tradición griega, se le representa de muchas formas, unas más o menos oficiales y otras más folclóricas o particulares, también cambiantes en el tiempo. Además, la idea de Dios como Trinidad es  ya radicalmente distinta de la tradición judía, totalmente inaceptable para esta. Y no menos inaceptable la cantidad de otras figuras anejas o próximas a la divinidad, como la Virgen María los santos o los propios apóstoles, semejantes a los profetas pero, en particular San Pablo, encargados de declarar obsoleta la ley de Moisés, es decir, el propio judaísmo. De hecho era una ruptura abierta con este..

Paradójicamente, aun en su abstracción, el Dios hebreo resulta extremadamente personal, en lo que recuerda algo a los dioses  griegos: es celoso y vengativo, que castiga los pecados en los hijos de los pecadores durante varias generaciones; el mayor pecado contra él consiste en adorar a otros dioses, tentación en la que caen una y otra vez los israelitas y por la que reciben castigos que parecen desmesurados. Yahvé es también misericordioso con quienes se arrepienten, pero siempre castiga de algún modo las menores faltas de fe: por alguna vacilación, no permitirá a Moisés entrar en la tierra prometida, solo verla desde el monte Horeb. Su personalismo llega hasta hablar directamente a algunos judíos, como Abraham, Moisés o Elías, aunque generalmente se manifiesta de modo más indirecto, por medio de los profetas, y dando instrucciones a veces generales, a veces detalladas para ocasiones particulares.

El Dios cristiano solo habló directamente a Jesús, que por otra parte era también Dios, y a San Pablo. Después ya no necesitó expresarse tan directamente a nadie ni darle instrucciones muy concretas, aunque sí por medio de visiones y de sueños. Una de estas visiones, la del emperador  Constantino, marcaría lo que podríamos llamar un salto cualitativo en la historia de la Iglesia, al acabar con las persecuciones e inaugurar el camino a su oficialización en el Imperio romano. Y en su concepción el aspecto de misericordia tiene mayor importancia que el de la venganza o el celo.

   Por no seguir, otra diferencia clave y de la mayor importancia consiste en que el Dios hebreo es exclusivamente el del pueblo judío, elegido de preferencia sobre todos los demás, mientras que el Dios cristiano se entiende como el de toda la humanidad sin distinciones, y de ahí su intenso celo proselitista.

   Debe admitirse que conciliar ambos conceptos de la divinidad resulta muy complicado y ha dado lugar a una abundante exégesis. Ya en Jesús se advierte una clara ruptura (que, en definitiva, le costó la crucifixión), que en San Pablo se hace completamente explícita (y estuvo a punto de costarle el linchamiento). 

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449Nueva historia de España: de la II guerra púnica al siglo XXI (Bolsillo (la Esfera))la reconquista y españa-pio moa-9788491643050

*****************

Invito a difundir este breve comentario:

El principal y más peligroso enemigo de VOX no es Podemos, el PSOE o Ciudadanos. Es, justamente, el PP. Este es el partido que ha oficiado de auxiliar del PSOE en la destrucción de la democracia y la disgregación de España, para lo cual no ha dudado en impulsar a Podemos y bloquear, precisamente, a VOX. Ahora que el bloqueo a VOX ha saltado por los aires, el PP está asustado por el chorreo de votos que se le escapa, con su consecuencia la cantidad de cargos bien retribuidos que puede perder. Y por ello trata por todos los medios de recuperar el “voto útil”, en maniobras mafiosas, pintando el voto a VOX como “inútil” y “perjudicial”. Y es tan perjudicial para el PP y su “democracia de amigotes” como beneficioso para España y las libertades.

 VOX haría bien en entender el panorama político como la descomposición del sistema de reparto del poder y el dinero desde 1978, cuyos fallos originarios, lejos de corregirse se han venido agravando. Se ha creado un nuevo frente popular en el que el PP tiene el papel de ayudante despreciado y despreciable, algo nuevo en la historia, y  VOX solo puede romper esa dinámica si se impone la misión histórica de derrotar a todos ellos. La situación se ha deteriorado tanto que es posible un vuelco ciudadano, si la alternativa se explica bien a la gente. 

Creado en presente y pasado | 241 Comentarios