Tres guerras en la Segunda Mundial / Arqueología y vida histórica

    Aunque se la conoce por un mismo nombre, la II Guerra Mundial incluyó en realidad tres muy distintas. La del Pacífico enfrentó a Usa, secundariamente a Inglaterra, con Japón; la de Rusia, a Alemania y la URSS;  y la de Europa occidental, a Alemania y las potencias anglosajonas. Como expongo en Europa, una introducción a su historia, En Europa fue la Guerra de las Tres Ideologías derivadas de la Ilustración y su fe en una Razón todopoderosa: liberalismo, marxismo y fascismo.

   Cada una de ellas tuvo un espíritu y una conducción muy diferente. La del Pacífico fue fundamentalmente aeronaval, aunque con choques de infantería significativos; la de Europa occidental debe compararse con la de Rusia, mucho más civilizada por así decir la primera y mucho más brutal y salvaje la segunda. lo último es normal, pues Hitler no tenía intención de someter y colonizar a los países al oeste de Alemania, mientras que la guerra en el oeste le fue impuesta. En cambio su gran designio del Reich para mil años, con la Gran Alemania extendida hasta los Urales,  entrañaba una lucha a vida o muerte, literalmente, en la que el terror y los crímenes de guerra y el genocidio fueron elementos comunes a los dos bandos. Si bien no se puede juzgar lo mismo a quienes pretendían reducir a servidumbre a los eslavos que a estos resistiéndose con todas sus fuerzas. Fue la resistencia soviética la que, ante todo, echó abajo las aspiraciones hitlerianas.

   La guerra en Europa empezó con un pacto entre Hitler y Stalin para repartirse Polonia, que motivó la declaración de guerra anglofrancesa a Alemania (pero no a la URSS),  y se desarrolló desde veintiún meses después  por una alianza alianza entre Stalin, Roosevelt y Churchill contra Hitler. El peso principal, con diferencia, lo llevó la Unión Soviética, basta comparar las proporciones de muertos con sus aliados. En el oeste, los anglosajones cometieron probablemente más crímenes de guerra que los alemanes.

   En cuanto a España, Franco temió desde un principio una guerra parecida a la anterior mundial, cuyo gran beneficiario sería Stalin, y por eso declaró desde 1938, en plena guerra civil,  la neutralidad en una contienda tal, neutralidad que reafirmó al producirse la invasión de Polonia. La facilidad y rapidez con que los alemanes se impusieron al ejército francoinglés quizá le hicieron vacilar en un primer momento, pero mantuvo la línea de neutralidad, contra viento y marea y en medio de los peligrosos remolinos de la contienda. Ello libró a España de una guerra en que los crímenes más brutales fueron cometidos por todos los bandos, aunque los mayores culpables fueran los nacionalsocialistas. Solo por eso, y a pesar de las penurias heredadas del Frente Popular y sostenidas por el semibloqueo inglés, debemos considerar los años 40 como una época espléndida para España.

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449 Los Mitos Del Franquismo (Historia)

   ******************

Arqueología e historia.

    Schliemann descubrió una nueva civilización partiendo de La Ilíada. Si no fuera por él, el descubrimiento habría tardado mucho más. Pero supongamos que no existiesen los poemas de Homero ni otras referencias griegas sobre aquellos sucesos: la arqueología apenas podría informarnos más que de una civilización con ciertas características técnicas y una evolución muy grosso modo a lo largo de los pocos siglos que duró. La vida que hubiera en ella se nos habría escapado.

 Esto se aplica muy bien a la caída de aquella civilización, de la que solo constan relatos muy vagos y legendarios que han dado lugar a especulaciones: ¿Caería por invasiones externas? ¿O por guerras civiles? ¿O por una catástrofe climática que despoblara por hambre la región? ¿O por todo ello junto? Creo que la hipótesis más tradicional, la de la invasión,  es la más probable. Una guerra civil no habría acabado con todos los centros micénicos (parece que solo Atenas se salvó), sino que había destruido unos fortaleciendo al mismo tiempo a  los vencedores.  Una catástrofe climática parece que se ha descartado. También se han mencionado terremotos, pero uno que hubiera liquidado de un golpe todos los palacios  suena excesivo. La arqueología solo demuestra que en vísperas del derrumbe se estaban reforzando las defensas de las ciudades. La única objeción a la tesis de la invasión es que apenas aparecen por ahora signos de la cultura de los invasores en los centros precariamente reconstruidos.

Sin embargo conocemos bien una invasión parecida con la caída del Imperio romano de occidente, y sus enormes destrucciones, empobrecimiento y reducción demográfica. De esta conocemos en cambio a los jefes de los invasores, muchas de sus acciones y creencias, etc., cosa que nos está vedada para los micénicos. Lo único que sabemos de estos a ciencia cierta es que su civilización sucumbió: a manos de quiénes o quiénes dirigían la defensa  y los avatares de la lucha, de eso no nos informarán jamás las piedras.

   Otro aspecto arqueológico que puede inducir a error son las tablillas traducidas en los palacios: ofrecen la imagen de una sociedad sumamente burocrática y jerarquizada, de unos reyes y nobles minuciosos dedicados a administrar sus bienes. De ellos parecen estar ausentes sucesos como los que nos narran los poemas. Pero es una ilusión: los poemas aportan mucha más verdad que los restos arqueológicos: nos informan de la vida humana  contenida en esas piedras y tablillas, su manera de afrontar la vida, sus terrores, crímenes, angustias y placeres, todo ello  volatilizado en el tiempo. Y es lo que más nos interesa.

   La vida propiamente humana de aquella cultura se nos escaparía sin los fantásticos documentos de los poemas homéricos, otras leyendas relacionadas, y la mitología griega. Tengo idea –desde luego no soy especialista—de que los héroes míticos desaparecen con la cultura micénica. Los últimos son los descendientes de los héroes homéricos, realmente de uno de ellos, Agamenón (Orestes y Electra), y un atisbo en el hijo de Odiseo (Telémaco) si no recuerdo mal.  Los dioses, desde luego, permanecieron e incluso se ampliaron, pero los relatos de héroes terminan ahí. Quiero decir es que la cultura micénica habría demostrado un esplendor pocas veces igualado en su comprensión del alma y el destino humanos, una capacidad poética y fantasía que seguirán fascinando a las personas a lo largo de los siglos, por mucho que después los relatos se hubieran complicado o elaborado.

Homero es muy posterior a la caída de Troya, pero indudablemente no habría podido componer sus poemas sin una tradición de cantos épicos relacionados desde cinco siglos antes. De modo que la Edad Oscura tuvo que estar lo bastante impresionada por los viejos relatos como para mantener un intenso recuerdo de aquella época. Lo llamativo, en cambio, es que no hayan quedado leyendas y relatos de la caída de Micenas y demás, como los de la caída de Troya. Quizá fue visto como algo indigno de recordarse.

************

Hay un programa de historia dirigido contra la ley de falsedad histórica, contra el Himalaya de falsedades, dicho por Besteiro, en que se asentó el Frente Popular y sobre el  que un nuevo frente popular quiere asentar una nueva tiranía. Ese programa es “Una hora con la Historia”.  La ley es totalitaria e identifica a sus autores con los asesinos y torturadores que cayeron en manos de los nacionales, los cuales fueron juzgados y muchos de ellos fusilados.  Los legisladores de la nueva tiranía llaman “víctimas del franquismo” a aquellos delincuentes, cuando si son víctimas de alguien es de sus jefes, que los abandonaron a su suerte mientras  ellos huían con grandes tesoros robados.  Es también totalitaria porque es subvencionada, obligando a todos los españoles, les guste o no, a pagar esa propaganda siniestra.

    En esta lucha de David contra Goliat, es necesario que contribuyan todos los que sientan respeto por la verdad y la libertad. Una hora con la Historia debe llegar a cientos de miles de personas, y eso dependerá de sus oyentes en un doble sentido: mediante un esfuerzo de difusión y comentario de los programas a través de las redes sociales  y otros medios; y mediante la colaboración económica. El programa se sostiene con muy pocos medios, y bastaría que unos 300 oyentes dieran a su banco la orden de ingresar 10 euros al mes para que el programa pudiese continuar sin problemas. Es una empresa  que nos compete a todos, y que con el compromiso de todos puede demoler esta amenaza permanente sobre la libertad y sobre la misma España. Pues el Frente Popular antiguo y nuevo, es básicamente una alianza de totalitarios y separatistas. Y no podemos consentir que nos impongan su ley.

¿Quién estuvo detrás del asesinato de Carrero? https://www.youtube.com/watch?v=2i2MkxBvw5I

************

En el Ateneo de Madrid están desapareciendo cuadros de próceres, sustituidos por unos garabatos extraños. Alguien sospecha alguna trama criminal detrás del hecho, del que pocos parecen darse cuenta, y contrata al detective Bofarull i Bofarull. Es el comienzo de una historia que el detective lleva a un desenlace negro como la vida misma.  Bofarull reaparece tiempo después como profesor o algo de la universidad Pompeu Fabra, desde donde mete en vereda a otros separatistas gallegos, vascos y andaluces que se creen con iguales derechos a la secesión que los catalanes”

El erótico crimen del Ateneo: La novela negra como la vida misma que arrasa en el mundo de [Moa, Pío, Moh, Ul-Sih]

Creado en presente y pasado | 34 Comentarios

La indeseable inmigración / El orden y el sentido

Para difundir en redes y demás:

**El PP quiere sumar a VOX y a C´s a su programa, que no es la unidad España, sino su progresiva disgregación. El PP es ya un partido confederal, vean a sus mandamases en Galicia, Vascongadas, Baleares… Sin decirlo, se propone de modelo para España.

**La actual inmigración es claramente perjudicial para España y para los países de origen. Para España, porque introduce problemas culturales y descenso salarial. Para los países de origen, porque les priva de jóvenes con capacidad productiva.

**La argucia de que también muchos  españoles emigraron en los años 60, no vale: era una emigración temporal y de ida y vuelta. Tampoco vale compararla con la emigración a América, un continente semivacío entonces. España no está semivacía.

**Tampoco vienen los inmigrantes con deseo de pagar nuestras pensiones. La idea es irrisoria, pero los problemas culturales,  económicos y políticos no lo son.

**Si en España hemos conseguido un nivel económico aceptable no es porque seamos superiores a otros países. Ellos pueden hacer lo mismo. ¿Por qué no se les ayuda económicamente en lugar de fomentar una inmigración perjudicial en doble sentido?

**Observen: en vez de ayudar a esos países, la OTAN y la UE han fomentado en ellos, so pretexto de “democracia”, so pretexto de “democracia”, la guerra civil y el caos, que a su vez ha provocado oleadas de inmigrantes. ¿Casualidad?

**Observen otra política enferma bajo las argucias: en España, y en Europa en general, se fomenta el aborto y la inmigración masiva. Pregúntense a qué  intereses obedecen estas políticas.

*************

La primera exposición en español de una teoría sobre la evolución histórica de Europa y los retos de su actual decadencia desde la II Guerra mundial

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

*****************

Dice G. Steiner: En las obras de arte se hallan reunidas las mitologías del pensamiento, los heroicos esfuerzos del espíritu humano por imponer  un orden y una interpretación al caos de la experiencia.

Yo creo que se trata más bien del sentimiento que del pensamiento. El pensamiento se expresa en la razón y la ciencia, donde el sentimiento desaparece o desempeña un papel menor, como motivación (el sentimiento está en la base de todo), pero no como ejecución: el pensamiento busca leyes ineluctables por debajo o por encima del “caos de la experiencia” y de los sentimientos contradictorios que nos produce. En cambio el arte es, en motivación y ejecución, puro sentimiento. Nace del sentimiento de la vida. El pensamiento trata de encontrar un orden en la experiencia humana, mientras que el sentimiento trata de encontrar un sentido en el caos de la vida. Este es un esfuerzo realmente heroico, porque una salida es la conclusión de Macbeth, el ruido y la furia. La diferencia entre orden y sentido es muy grande. El orden se refiere siempre a la conveniencia humana, y busca la claridad y la funcionalidad. Uno puede llevar una vida ordenada porque le resulta más llevadera y útil. Pero el sentido va más allá: ¿a qué responde y adónde va todo eso, esa vida ordenada o desordenada, que culmina en la muerte? Eso es un misterio que constantemente desafía a la mente humana, y una manera casi instintiva de tratarlo es el mito, del cual desciende claramente la literatura y el arte en general. 

Como en todas las actividades humanas, desde la música a la albañilería o la física, entre los hombres hay una amplia  gradación y variación de sensibilidades y de talento expresivo. Algunos aman la literatura y son “inmunes” a la música, por ejemplo.

   Podemos describir y analizar una obra de arte señalando sus influencias, su momento histórico, su técnica expositiva, etc., pero con ello no llegamos al fondo del asunto. Tolstoi denigraba a Shakespeare porque no encontraba en él un impulso moral, el impulso que a él le obsesionaba. Lo encontraba amoral. Creo que es un error de perspectiva.  Pero, en fin, la obra de arte expresa de muchas formas el sentimiento de la vida. En unas obras esa expresión es lograda, otras nos parecen triviales, pero incluso estas reflejan un sentimiento que al no ser racional, llegan a menudo más allá de la razón y de las mismas intenciones del autor. Recuerdo unos anuncios electorales, creo que de Izquierda Unida, destinados a los jóvenes: los rostros del cartel eran tan vacuos, anodinos e inexpresivos que denunciaban su realidad contra la intención de los autores. Lo comentaba en Viaje por la Via de la Plata, al encontrarlos en Cáceres. Una obra de arte repugnante, como hoy se producen tantas, refleja mucho más de lo que el autor pretende, incluso si solo quiere burlarse de los necios y sacarles dinero, como decía abiertamente  no recuerdo ahora qué artista de los años  20.   

    Coincido con Lector en que la clave de la Odisea es la aceptación de la condición humana, con toda su dureza,  por encima de la ilusión atractiva pero vana. Parte del viaje de Odiseo es el descenso a los infiernos, al lado infernal de la condición humana, y la absolutamente desolada confesión de Aquiles: preferiría ser un siervo en el mundo que un rey en el más allá, o algo así. Ya Dante señalaba que salir del infierno era prácticamente imposible. Odiseo mira de frente el lado infernal de la vida y consigue salir de él, porque  ha renunciado a los atractivos ilusorios. Comprendo que esta es una interpretación entre otras posibles.

   Volviendo a Sonaron gritos, ya veré de contestar a las preguntas de Lector.

************

En el Ateneo de Madrid están desapareciendo cuadros de próceres, sustituidos por unos garabatos extraños. Alguien sospecha alguna trama criminal detrás del hecho, del que pocos parecen darse cuenta, y contrata al detective Bofarull i Bofarull. Es el comienzo de una historia que el detective lleva a un desenlace negro como la vida misma.  Bofarull reaparece tiempo después como profesor o algo de la universidad Pompeu Fabra, desde donde mete en vereda a otros separatistas gallegos, vascos y andaluces que se creen con iguales derechos a la secesión que los catalanes”

El erótico crimen del Ateneo: La novela negra como la vida misma que arrasa en el mundo de [Moa, Pío, Moh, Ul-Sih]

*******************

Hay un programa de historia dirigido contra la ley de falsedad histórica, contra el Himalaya de falsedades, dicho por Besteiro, en que se asentó el Frente Popular y sobre el  que un nuevo frente popular quiere asentar una nueva tiranía. Ese programa es “Una hora con la Historia”.  La ley es totalitaria e identifica a sus autores con los asesinos y torturadores que cayeron en manos de los nacionales, los cuales fueron juzgados y muchos de ellos fusilados.  Los legisladores de la nueva tiranía llaman “víctimas del franquismo” a aquellos delincuentes, cuando si son víctimas de alguien es de sus jefes, que los abandonaron a su suerte mientras  ellos huían con grandes tesoros robados.  Es también totalitaria porque es subvencionada, obligando a todos los españoles, les guste o no, a pagar esa propaganda siniestra.

    En esta lucha de David contra Goliat, es necesario que contribuyan todos los que sientan respeto por la verdad y la libertad. Una hora con la Historia debe llegar a cientos de miles de personas, y eso dependerá de sus oyentes en un doble sentido: mediante un esfuerzo de difusión y comentario de los programas a través de las redes sociales  y otros medios; y mediante la colaboración económica. El programa se sostiene con muy pocos medios, y bastaría que unos 300 oyentes dieran a su bando la orden de ingresar 10 euros al mes para que el programa pudiese continuar sin problemas. Es una empresa  que nos compete a todos, y que con el compromiso de todos puede demoler esta amenaza permanente sobre la libertad y sobre la misma España. Pues el Frente Popular antiguo y nuevo, es básicamente una alianza de totalitarios y separatistas. Y no podemos consentir que nos impongan su ley.

¿Quién estuvo detrás del asesinato de Carrero? https://www.youtube.com/watch?v=2i2MkxBvw5I

Creado en presente y pasado | 40 Comentarios

¿Existe un criterio de calidad literaria? / Pancho I de la Pampa avanza.

La guerra civil y los problemas de la democracia en España (Nuevo Ensayo)Hay un programa de historia dirigido contra la ley de falsedad histórica, contra el Himalaya de falsedades, dicho por Besteiro, en que se asentó el Frente Popular y sobre el  que un nuevo frente popular quiere asentar una nueva tiranía. Ese programa es “Una hora con la Historia”.  Esa ley es totalitaria e identifica a sus autores con los asesinos y torturadores que cayeron en manos de los nacionales, los cuales fueron juzgados y muchos de ellos fusilados.  Los legisladores de la nueva tiranía llaman “víctimas del franquismo” a aquellos delincuentes, cuando si son víctimas de alguien es de sus jefes, que les hicieron creer en la impunidad y luego los abandonaron a su suerte mientras  ellos huían con grandes tesoros robados.  Es también totalitaria porque es subvencionada, obligando a todos los españoles, les guste o no, a pagar esa propaganda infame.

    En esta lucha de David contra Goliat, es necesario que contribuyan los que sientan respeto por la verdad y amor a la libertad. Una hora con la Historia debe llegar a cientos de miles de personas, y eso dependerá de sus oyentes en un doble sentido: mediante un esfuerzo de difusión y comentario de los programas a través de las redes sociales  y otros medios; y mediante la colaboración económica. El programa se sostiene con muy pocos medios, y bastaría que unos 300 oyentes dieran a su bando la orden de ingresar 10 euros al mes para que el programa pudiese continuar sin problemas. Sea usted uno de ellos. Es una empresa   que nos compete a todos, y que con el compromiso de todos puede demoler esta amenaza permanente sobre la libertad y sobre la misma España. Pues el Frente Popular antiguo y nuevo, es básicamente una alianza de totalitarios y separatistas. Y no podemos consentir que nos impongan su ley.

   La cuenta para la colaboración económica es:  BBVA ES09 0182 1364 3302  0154 3346 .

¿Quién estuvo detrás del asesinato de Carrero? https://www.youtube.com/watch?v=2i2MkxBvw5I

 *******************

 “Las palabras de Tolstoi sobre Homero y Shakespeare me han perturbado mucho. Si un genio como Tolstoi machacaba a otros como Shakespeare, ¿qué podemos decir? Y a Chejov ¿Va a resultar el único criterio el gusto personal de cada cual?  Esto lo diríamos muy democrático, pero no sirve de nada. La democracia no  funciona en esto. Así que yo pregunto: ¿puede establecerse un criterio de calidad literaria  que sea objetivo? Sobre su novela de usted he leído juicios muy denigratorios, y  me puse a leer los que salen en Amazon sobre “El erótico crimen del Ateneo”, solo tres, y me han desanimado. Bueno, lo he comprado porque sale muy barato. Ya veremos. Personalmente, “Sonaron gritos” me pareció una gran novela. Casi diría lo que Luis Segura en su blog “La cueva de los libros”,   quizá la mejor novela española en lo que va de siglo. Y más aún. Luis Segura es un excelente escritor, tiene cuentos muy buenos  ¿Por qué me ha parecido tan buena su novela? Porque es original, ya empezando. No he leído otra parecida en España, ni se parece nada a lo que se escribe ahora. Pero la originalidad no basta, hay muchas originalidades idiotas. Pero es que los personajes rezuman verdad. No los encuentro ni sofisticados ni tampoco rebuscados, como pasa tanto. Y sus acciones están llenas de impulso vital, de vida real. Pero sobre que  decidan ir a arriesgar la vida a Rusia, sus explicaciones (las de usted) no me convencen. ¿Va a resultar una cosa genética, lo de que el dios lo puso en ellos y tal? La novela lo explica en la escena entre Alberto y Carmen en un bar de la Plaza Mayor de Madrid (lo conozco). Pero es una explicación que no convence a Carmen y termina en una especie de violación. Consentida, pero violación: para una persona tan religiosa como Carmen tuvo que ser un doble sufrimiento, que se fuera a Rusia y que tuviera que aceptar aquello. ¿Por qué? ¿Por qué no manda a paseo a Alberto?” (Lector)

Sonaron Gritos Y Golpes A La Puerta (Ficción Bolsillo)

 **********

Para difusión en redes sociales y demás:

**¿Es un gran problema que gobierne el Doctor con apoyo de los separatistas? ¿Ha hecho otra cosa el PP en todos sus gobiernos?

**El separatismo es un gran reto que debe afrontar España. Pero no es el único. No menos grave es la entrega de la soberanía española a la burocracia de Bruselas por los mismos partidos “nacionales” que apoyan y financian los separatismos.

**Con el Brexit, los ingleses han demostrado que les queda una porción de dignidad que prácticamente ha desaparecido del mundo político y periodístico español

**Los separatismos han hecho de las lenguas regionales armas de división y de odio al español común. A ellos han contribuido y contribuyen PP y PSOE. Pero estos, además, fomentan la colonización cultural por el inglés, un atentado aún más grave a España

**Pancho I de la Pampa se ha convertido a la doctrina de Soros: abajo las soberanías, multiculturalismo, inmigración sin tasa. Amigo de la Leyenda Negra y del Doctor, cuyos planes contra el estadista que salvó a la Iglesia apoya con un hipócrita silencio.

**Pancho I está llevando a su consecuencia lógica el Concilio Vaticano II, después de que Juan Pablo y Ratzinger trataran de frenar su deriva. El “diálogo con el marxismo” continúa con otras formas.

***************

 

Creado en presente y pasado | 46 Comentarios

Significado histórico de la “ley de memoria”.

De cómo la “barra libre” de tergiversaciones y falsedades sobre el franquismo está perturbando seriamente la democracia y amenazando la convivencia en libertad en España

Los Mitos Del Franquismo (Historia)La guerra civil y los problemas de la democracia en España (Nuevo Ensayo)

*********

Un año después de fallecer Franco, un referéndum popular  decidió por abrumadora mayoría el paso a la democracia “de la ley a la ley”, es decir, desde y no contra el franquismo, como pretendía una oposición que encontró mínimo apoyo popular. Recordarlo es decisivo, y es preciso entender por qué fue así, y por qué aquella decisión ha ido transformándose en la contraria en estos cuarenta años, hasta llegar a la totalitaria ley de memoria histórica y políticas generales congruentes con ella.

     El franquismo derrotó a totalitarios y separatistas, evitó a España la guerra mundial, desafió y venció una hostilidad y aislamiento delictivos de medio mundo, reconstruyó el país sin las inmensas deudas políticas, económicas y morales del resto del continente, alcanzó una salud social, estabilidad social y esperanza de vida de las más altas del mundo en un país tradicionalmente poco lucido en las tres cosas, superó el analfabetismo e hizo de España una potencia económica importante… Si consiguió todo eso y otros objetivos, es indudable su legitimidad de ejercicio, sumada a la de origen al rebelarse contra una evidente tiranía. Y aunque condenaba la democracia por verla reflejada en el Frente Popular, creó las condiciones sociales y económicas para una democracia estable. Todo esto lo tenía aún presente en una memoria auténtica la mayoría de población que votó la evolución sin ruptura de la legitimidad franquista a la democrática. En cambio se había ido diluyendo un tanto lo que había significado el Frente Popular, y por eso el PSOE, bien subvencionado y apoyado por los nuevos “demócratas”, pudo conseguir una posición política excepcional.

    Y a estas alturas queda claro que desde aquel referéndum se ha producido una lenta involución a favor de quienes entonces pretendían la “ruptura” para enlazar con la presunta legitimidad del Frente Popular o de la república. Quienes entonces quisieron considerarse, un tanto gratuitamente, herederos de los vencidos en la guerra, es decir, socialistas, separatistas y otros, acometieron una tenaz labor, política y periodística, encabezada historiográficamente por el historiador comunista Tuñón de Lara, para deslegitimar al franquismo difundiendo visiones semicelestiales de la república y del FP, y horripilantes de sus vencedores.

    Merece la pena señalar que esta larga y empeñada labor, enarbolando la bandera de una democracia quimérica, contó con la colaboración de un clero “avanzado” y  una derecha asustada de ser tildada de “fascista”. Así, de modo progresivo se llegó a la condena oficial de  la rebelión del 18 de julio, la exaltación de  las Brigadas internacionales –creación comunista– y se promovieron acciones similares en la UE y organismos internacionales. Y ello tanto con gobiernos del PSOE como del PP.  Los separatistas, muy débiles al comienzo de la transición, recibieron de dichos gobiernos todo tipo de apoyos y financiación a su propaganda furiosamente antiespañola. Y así hasta llegar a la ley de memoria histórica, triunfo del “rupturismo” que no había convencido a casi nadie en 1976, porque la gran mayoría tenía aun memoria bastante clara de lo que había vivido en los años anteriores.

    La ley de memoria histórica, totalitaria y evidentemente falsaria, demuestra, una vez más, el valor de la “democracia” de esos partidos, cuyas versiones históricas no pueden defenderse de otro modo. Viene a ser el documento fundacional de una especie de nuevo frente popular, alianza de hecho de totalitarios y separatistas, salido de los atentados de marzo de 2004. Con la novedad histórica de ser apoyado por el partido de la derecha, el PP. El balance de este nuevo frente popular,  dejando aparte un desempleo muy elevado y nunca vencido, ha sido un enorme impulso a los  separatismos hasta la crisis actual, con varias regiones donde la presencia del estado central es casi inexistente y los separatistas en abierta rebeldía en una de ellas, especie de golpe de estado permanente; un grupo terrorista, la ETA, sacado de la ruina y premiados sus atentados con legalidad y dinero público; entrega ilegal y acelerada de soberanía a entidades exteriores; leyes antijurídicas como las llamadas “de género”;  promoción del islam y de una inmigración descontrolada;  ataque persistente a la unidad nacional y cultural de España, incluyendo una creciente colonización por el inglés; renovación de las retóricas y agresiones contra una Iglesia que parece estar trabajando en su propia destrucción; por supuesto también un antifranquismo grotesco, compañía inevitable de todo lo anterior.

    Besteiro denunció en su día el “Himalaya de falsedades” con que los partidos del FP “envenenaban” a las masas. Esta situación ha vuelto, y algunos creen que no tiene mayor importancia porque lo que necesita España es “mirar al futuro”.  Mirar al futuro, en el sentido de intentar preverlo o planearlo,  es necesario, aunque realmente no se pueda ver gran cosa; pero hacerlo sin tener en cuenta el pasado, sin hacer balance de la experiencia histórica, revela una peligrosa estupidez, fácilmente combinable con la canallería que denunciaba Gregorio Marañón. Es abrir las puertas a las peores demagogias, porque es la historia la que define la realidad política y cultural de un pueblo, y su falsificación falsifica asimismo su política y cultura presentes.  Y la experiencia histórica nos informa también de los efectos sociales de campañas como la de las atrocidades de Asturias, a las que hoy se libra esa memoria antihistórica, bien engrasada, corruptamente, con fondos públicos. Es necesario poner coto a estos manejos, y a ello he dedicado varios libros, nunca rebatidos, numerosos artículos y el presente ensayo. 

   Hoy, las versiones históricas difundidas por los herederos del Frente Popular  predominan en los medios de masas y en una universidad lo bastante degradada para aceptar sin protesta aquella monstruosa ley; y cuanto más predominen mayor resistencia debe oponérseles.

    En cambio, en el terreno intelectual esas versiones están perfectamente liquidadas. Y por ello es preciso superar también  la cuestión, grotescamente falsa y estéril, de si la guerra enfrentó a demócratas y fascistas, o si todos fueron “malos” por igual, y centrarla en la significación histórica del franquismo y sus posibles lecciones.  Esta es la gran cuestión actual, de la que dependerá tanto el asentamiento de la democracia lejos de sus actuales y peligrosas derivas, como la política exterior con respecto al resto de Europa e Hispanoamérica.

************

En el Ateneo de Madrid están desapareciendo cuadros de próceres, sustituidos por unos garabatos extraños. Alguien sospecha alguna trama criminal detrás del hecho, del que pocos parecen darse cuenta, y contrata al detective Bofarull i Bofarull. Es el comienzo de una historia que el detective lleva a un desenlace negro como la vida misma.  Bofarull reaparece tiempo después como profesor o algo de la universidad Pompeu Fabra, desde donde mete en vereda a otros separatistas gallegos, vascos y andaluces que se creen con iguales derechos a la secesión que los catalanes”

El erótico crimen del Ateneo: La novela negra como la vida misma que arrasa en el mundo de [Moa, Pío, Moh, Ul-Sih]

Creado en presente y pasado | 10 Comentarios

Colaboraciones con banda armada / Criterios literarios.

Para difundir en redes sociales  y demás. No olviden señalar su origen en este blog,

**El juez Pedraz ha rechazado la querella de VOX contra Zapatero por colaboración con banda armada. Un nuevo acto de colaboración con la ETA.

**La ETA comenzó a asesinar en 1968, y en ese momento comenzó a ser apoyada y estimulada por gran parte del clero vasco y alguno no vasco, por los gobiernos francés y argelino, por toda la oposición antifranquista, también fuera de España. Nunca un asesinato rindió tanto políticamente.

**La simpatía del antifranquismo por la ETA se puso de relieve en la transición, exigiendo “salida política” para los asesinos, es decir, convirtiendo el asesinato en un modo de haber política.  Se reveló también en su postura contra Solzhenitsin.

**La ETA solo fue llevada a la ruina cuando se acabó la “salida política” pretendida por la izquierda desde “El País” y aceptada por la derecha. Esto ocurrió en el segundo período de Aznar, que llevó a los asesinos a la ruina.

** Zp se encargó de sacar a la ETA de su ruina, en negociaciones clandestinas (tratos entre mafias en nombre de la democracia) ofreciéndole a cambio, legalidad, dinero público y otros premios hoy no revelados.

** Rajoy siguió exactamente la misma política que ZP recompensando a la ETA por sus crímenes. Arruinando entre todos estos “demócratas” el estado de derecho.

************

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados