Antifranquismo, cáncer de la democracia / El yo del novelista / Por qué Odiseo elige la muerte

Crónica. Contra el antifranquismo

**Combatir el antifranquismo es esencial, ya he explicado por qué de muchos modos: el antifranquismo es el cáncer de la democracia y de la propia unidad española.

** Una forma de atacar ese cáncer es exponer qué fue y a qué necesidad histórica respondió el régimen de Franco, como  en Los mitos del franquismo. Pero es más eficaz a corto plazo identificar la catadura de quienes le atacan.

** En el antifranquismo coinciden la ETA-Bildu, Podemos, PNV, los separatistas catalanes, el PSOE, el PP y C´s. Todos juntos y en unión. ¿Creería usted lo que dicen?

**En el antifranquismo coinciden los que quieren sustituir la historia veraz por una “memoria histórica” amasada con propaganda comunista y amenazas contra las libertades de opinión, expresión, investigación y cátedra.

**¿Por qué odian a Franco los corruptos socialistas  y separatistas?

Etc.

Los Mitos Del Franquismo (Historia)Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil

*********************

El yo del novelista

Hay una diferencia importante entre Sonaron gritos y Cuatro perros verdes. La primera corresponde a una época que yo no había vivido, y por tanto solo la conocía de referencias. Algunas personas me han criticado algunas inverosimilitudes sobre la División Azul, como una carga contra los rusos cantando “Pobrecitos los borrachos que están en el camposanto…” Ciertamente eso en concreto nunca ocurrió. Solían cantar el Cara al Sol en esos momentos, si es que cantaban algo, aunque he leído de un asalto, bajo fuego enemigo, en que uno iba tocando un acordeón, no sé qué canción sería. Cargar con una canción burlesca y muy poco católica, no refleja un hecho real, pero sí un espíritu en algunas ocasiones, de desafío in extremis a la muerte, quitándole todo dramatismo. Pero, como he dicho, no quería escribir una novela costumbrista con peligro de caer en la beatería o en la patriotería. He leído muchos diarios de divisionarios en el boletín Blau División, también memorias y novelas. El divisionario típico era falangista y  bastante religioso, con rosarios, misas, etc. Pero  entre los cerca de 50.000 que pasaron por la División, tenía que haber  de todo, mucho atípico, uno de esos diarios menciona a un ex fraile que preguntaba: “Pero vosotros no iréis a creer en Dios, ¿verdad?”.  Sin duda había divisionarios muy beatos –que no quiere decir cobardes o cosa así– pero los había muy poco beatos, como los dos protagonistas. Pongo esto como ejemplo. Además, una novela es una novela, y su lógica no es la del documental o del libro de historia.

En cambio, con Cuatro perros verdes sí conocí muy directamente el ambiente, porque empecé a estudiar periodismo en ese año 1967. Pude haber elegido el siguiente año, que ha pasado a la historia como el foco político-social  de la década en Europa, y creó un espíritu que perdura hoy en las ideologías feministas, lgtbi, etc. , aunque en España solo tuvo un reflejo pálido. De los cuatro estudiantes, uno, Chano,  acaba de llegar a la universidad  y tiene inquietudes políticas  y filosóficas, simpatiza con los comunistas, etc. En ese sentido se parece un poco a mí, pero, como le dice otro,  es un ingenuo y un paleto que apenas ha salido de su Gijón natal, aunque yo, a los dieciocho años, había viajado en autostop desde Gotemburgo o Göteborg  hasta Roma y Fez,  había trabajado en la cosecha del lúpulo y la patata, como obrero de fábrica, había pasado algunos días de hambre, subsistido pintando en el suelo con tizas de colores, sobre todo la Sirenita de Copenhague,  y había conocido a muchos personajes inhabituales,  del submundo de los albergues pobres.  Algo de todo eso lo he metido en Adiós a un tiempo. Quiero decir que no era tan ingenuo entonces. Luego,  el autor es como el padre de sus hijos y se parece a ellos, con lo que corre el peligro, que he procurado evitar, de identificarse con alguno, convirtiéndolo en una especie de héroe, o bien de víctima, frente a la maldad de otros,  o del mundo,  o de la sociedad. Ese tipo de literatura algo tosca es de lo más frecuente. ¿Quién es el héroe? El yo del propio autor, disfrazado.

Sonaron Gritos Y Golpes A La Puerta (Ficción Bolsillo)https://www.amazon.es/Sonaron-gritos-golpes-puerta-Historica-ebook/dp/B007UQCJNI

**********************

Por qué Odiseo elige la muerte 

Carrère, en El reino, estoy de acuerdo,  tiene bastante de frívolo, incluso de cantamañanas y obsceno, pero es bastante sincero e inteligente. He aquí un trozo sobre algo que ha dado mucho que pensar:  “Calipso cree que ha oído mal. ¿A tu casa? ¿Sabes lo que te espera allí? Una mujer que ya no está en la primera juventud, que tiene estrías y celulitis y a la que la menopausia no va a mejorar. Un hijo al que recuerdas como un niño adorable pero que en tu ausencia se ha convertido en un adolescente problemático y con muchas posibilidades de ser toxicómano, un islamista, un obeso, un psicótico, todo lo que los padres temen para sus hijos. Tú mismo, si te vas, pronto serás viejo, te dolerá todo el cuerpo, tu vida ya solo será un pasillo oscuro que se estrecha, y por atroz que sea recorrerlo con tu andador y tu portasuero con ruedas, te despertarás de noche  ciego de terror porque te vas a morir. Eso es la vida de los hombres”.

¿Por qué Odiseo renuncia a Calipso?  Carrère acoge la explicación de quienes  ven en su elección  “la última palabra de la sabiduría antigua, y quizá de la sabiduría a secas. La vida del hombre vale más que la de un dios por la sencilla razón  de que es la verdadera. Un sufrimiento auténtico vale más que una felicidad ilusoria. La eternidad no es deseable porque no forma parte de nuestro sino. Este sino imperfecto, efímero, decepcionante es el único que debemos querer, es hacia donde debemos retornar continuamente, y toda la historia de Ulises, toda la historia de los hombres que aceptan ser solo hombres para serlo plenamente es la historia de ese retorno. Nosotros, modernos, no tenemos mucho mérito en reivindicar esa sabiduría, porque ya no existe nadie que nos haga la proposición de Calipso”.  Me parecen observaciones interesantes, como la del Galión y Pilatos ante dos “judíos piojosos”, siéndoles imposible distinguir lo que tenían delante. T.

La “explicación” de Carrère me suena a retórica vacía. Pero requeriría más comentario.

*********

UNA HORA CON LA HISTORIA
147 – Historia criminal del PSOE(27): el PSOE de las chekas y el genocidio | Ley de “memoria democrática”. https://www.youtube.com/watch?v=YPuLiHCcSZE

 

 

 

Creado en presente y pasado | 75 Comentarios

Igualdad, es decir, muerte / Finales felices / Historia naval española

UNA HORA CON LA HISTORIA
147 – Historia criminal del PSOE(27): el PSOE de las chekas y el genocidio | Ley de “memoria democrática”. https://www.youtube.com/watch?v=YPuLiHCcSZE

*****************

Igualdad, es decir, muerte 

“En el Eclesiastés se muestra la igualdad como la muerte. Es la muerte la que iguala a todos y a todo, a la virtud y al vicio, a la inteligencia y la necedad, al hombre y al animal. De hecho no existe otra igualdad auténtica.  La vida es la fiesta o el horror, según se contemple,  de la desigualdad. Nacen varios hermanos con unos mismos padres, con una misma educación, en una misma posición y ambiente social, y salen muy distintos unos de otros. La suerte puede favorecer al perezoso frente al esforzado o reírse de las virtudes del virtuoso. Hay además una desigualdad fundamental de entrada entre hombres y mujeres, y si usted se fija, hoy existe un anhelo frenético por anular esa diferencia. Pero de esa diferencia depende la continuidad del género humano: al intentar anularla se introduce la muerte directamente en la vida, sin esperar al final. Se ha inventado la igualdad ante la ley, suena bien y según se aplique –nunca se aplica del todo– mejora la vida de muchos, pero se quieren extender los derechos a la naturaleza misma de las cosas, anulando esa naturaleza. ¿Tenía Freud razón cuando hablaba de una “pulsión de muerte”?  La veo bien a las claras  en la sociedad actual. Fíjese en cómo se ha hecho de la homosexualidad, el orgullo gay,  el eje, la piedra de toque de la sociedad moderna o posmoderna o como quieran llamarla. La homosexualidad es la renuncia a la procreación, su anulación. Si se convierte en política, es la política de la muerte. E igual el feminismo con su manía igualadora mediante el abortismo…”.

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

********************

Finales felices

Tu novela no sé cómo calificarla. Me ha parecido poderosa, ya desde el comienzo, con esa fuerza, ya entrando en cosas en las que nadie piensa hoy (en  otros tiempos sí daban mucho que pensar e imaginar) (…) Una cosa noto en tus tres novelas, los finales desolados. En la de “gritos y golpes”, para qué insistir, en esta de los “perros verdes”  casi es peor: habían quedando para cenar en un restaurante se supone que barato. Santi, mirando la puesta de sol imagina que comentarán una jornada que no les parecerá normal y aburrida a ninguno, si bien dos de ellos solían quejarse de que los días transcurrían pesadamente. Pero dos de ellos faltarán a la cita, uno porque quizá haya muerto (no lo dejas claro), el otro por haber quedado herido en la pelea con su primo. Solo irán Moncho y él, los mayores discutidores. Y uno se los imagina preguntándose por qué los otros dos no van a la cena y sin saber a qué atenerse, seguramente muy preocupados. Y uno se pregunta qué quieres decir con eso. Se diría que odias los finales felices, que transmites una impresión pesimista de la vida… T.

No es que odie los finales felices, es que no vienen al caso en el relato. La novela va en dos niveles, por un lado el de la discusión casi obsesiva sobre el sentido de  la vida por parte de los dos que sí acudirán al restaurante, el católico sui generis y el admirador de Sartre; y por otro la vida misma de los cuatro a lo largo de la jornada, con sus peripecias  entre la salida y la puesta del sol. Los dos discutidores incluso siguen discutiendo  mentalmente uno con el otro cuando se separan. ¿Conclusión? No hay ninguna conclusión: las espadas siguen en alto, porque en la realidad es así.  El final puede parecer desolado, o no, según se mire, pero no es feliz, o lo es a medias, porque uno renuncia definitivamente al suicidio. Los finales felices solo resultan convincentes cuando la historia es  muy concreta e incompleta: el chico y la chica se casan, la felicidad, pero ¿qué ocurrirá después?  La vida real es fragmentaria y en gran parte imprevisible y caótica. Podríamos decir que es una lucha por dar sentido al caos. Las novelas de buenos y malos con final feliz son las que más gustan a la gente, precisamente por su irrealismo. El tema da para mucho.

Sonaron Gritos Y Golpes A La Puerta (Ficción Bolsillo)https://www.amazon.es/Sonaron-gritos-golpes-puerta-Historica-ebook/dp/B007UQCJNI

************

Historia naval española

Usted insiste en que España, y no Inglaterra, es quien tiene el mayor historial naval de la historia humana. Pero Colón era genovés, Magallanes era portugués, la mayoría de los marinos eran vascos… ¿Cómo se puede sostener su teoría?

Nadie sabe dónde nación Colón, y sería interesante una investigación a fondo sobre los documentos genoveses, no vayan a ser como con los mapas vikingos de América. Pero naciera donde naciese, era español naturalizado. Magallanes eran también español naturalizado. Como muchos useños destacados  han nacido en otros países, naturalizándose en Usa: España estaba entonces en la cima de su prestigio, y atraía a gentes nacidas fuera. Y aquellas hazañas las hicieron con barcos españoles  y tripulaciones nacidas en España. En cuanto a los vascos, ni mucho menos eran los únicos que destacaron en la navegación. Muchos de los más importantes eran andaluces, santanderinos, gallegos o catalanes, y como todos ellos, los vascos eran y se sentían españoles.

No obstante, usted desprecia las contribuciones inglesas o las portuguesas. ¿Cómo puede decirse que las españoles fueron superiores?

No desprecio nada. después de España, y a cierta distancia, vienen los demás. El cruce del Atlántico y del Pacífico, la primera vuelta al mundo, el establecimiento de relaciones por mar nunca antes existentes,  ya marcan una diferencia básica con respecto a cualesquiera otros. La imagen del mundo que tenemos actualmente fue creada por las empresas navales españolas. Pero la decadencia, ante todo mental, hace que prácticamente nadie haya reparado en los hechos mencionados, quiero decir, ningún historiador los ignora, pero nadir, que yo sepa, los ha resaltado en todo su valor. En Nueva historia de España lo he señalado. Por eso no es raro  que  los mismos españoletes te salten con la invencible, o con trafalgar o con esa idiotez de Colón, Magallanes y “los vascos”.

Nueva historia de España: de la II guerra púnica al siglo XXI (Bolsillo (la Esfera))https://www.amazon.es/Nueva-historia-Espa%C3%B1a-guerra-Bolsillo/dp/8499700659/ref=sr_1_1?dchild=1&hvadid=79989502631247&hvbmt=bp&hvdev=c&hvqmt=p&keywords=nueva+historia+de+espa%C3%B1a&qid=1594197633&sr=8-1&tag=bingamazonest-21

Creado en presente y pasado | 148 Comentarios

Una monarquía autodestructiva / ¿Trabajos en vano? / Portada de “Perros verdes”

Crónica: Monarquía autodestructiva

**La cualidad política más destacable en el rey emérito ha sido siempre  la campechanía con la cual facilitó a Suárez, otro campechano, el desmantelamiento de la magnífica maniobra de Torcuato que aseguraba democráticamente la legitimidad histórica del franquismo. “Hazaña” rematada por Aznar y  de la que han venido los daños subsiguientes hasta el golpe de estado permanente actual. Sabino Fernández Campo me comentó en una ocasión cómo se había esforzado en inculcarle, sin mucho éxito,  la noción de que, en ciertos cargos, era  imprescindible dar ejemplo.  En su campechanía, el emérito no vaciló en firmar la ilegitimidad de la monarquía mediante la ley de memoria histórica, y ahora vienen las consecuencias, que afectan también a su hijo. Los antifranquistas, la tribu política más corrupta, embustera y antidemocrática, están enfilando sus cañones de basura sobre la monarquía, empezando por el amante de Corinna. Y ahí está la realidad de la farsa esperpéntica  en que parece culminar siempre la política en España. Un gran precedente fue la destitución, por lo demás merecida, de Alcalá-Zamora a manos de quienes le debían el poder. Otro precedente fue el autogolpe de estado de la monarquía en abril de 1931, despreciando a sus propios votantes. Como despreciaron los dos campechanos los del referéndum de 1976. La historia se resume en el combate entre “la estupidez y la canallería” por un lado, y la “frivolidad, la ignorancia y la necedad” por otro.

****************** 

Trabajos en vano

Un amigo me ha felicitado por mi  carta abierta al gobierno. No recordaba esa  carta, pero resulta que sí la escribí y publiqué hace justamente dos años en este blog, con dos partes, una sobre  la ideología de género, y otra sobre la memoria histórica: https://gaceta.es/opinion/breve-leccion-de-democracia-a-un-gobierno-de-maleantes-carta-abierta-i-20180713-1939/. La conclusión desmoralizadora es que no han tenido el menor efecto. En ellas animaba a los lectores a difundirla masiva y persistentemente, cosa que habrá ocurrido en muy pequeña medida. Porque la cuestión es que en la carta se resume la defensa de la democracia frente a las asechanzas de unos delincuentes, que no han cesado de agravarse con la complicidad del PP. Léanla, si quieren y difúndanla, porque no ha perdido actualidad. El único modo de contrapesar la podredumbre manipuladora de los grandes medios es que miles de personas difundan por su cuenta estas cosas. Esos miles de personas existen, pero la mayoría buscan todavía  pretextos para no hacer ni siquiera un trabajo tan sencillo. 

*********************

Portada de  Cuatro perros verdes

Me dicen que ya está en Amazon Cuatro perros verdes, supongo que en librerías estará el lunes que viene. Parece que la portada ha gustado a casi todo el mundo, así se lo parecía a Luis del Pino. A mí no me convence, da impresión de novela juvenil, cuando no tiene nada de tal cosa. Yo había pensado en una puesta de sol desde el templo de  Debod, porque el relato empieza con una salida del sol y termina en un ocaso desde ese lugar, pero no acababa de quedar bien, al parecer.

La escena de la portada sugiere una cafetería, pero la del relato se produce en una esquina de la barra de una pequeña tasca sin mesas, “la Brasiliana”, que sigue existiendo.  Esto es más difícil de dibujar y que quede bien. Luego está el retrato de los cuatro personajes, que es completamente arbitrario, cosa difícil de evitar (¡uno recuerda al Doctor!, dicen), porque solo de uno se da en la novela una descripción física algo amplia. De otro se dice solo que es “alto y guapo”, un tercero es de rostro ancho y sonriente y de complexión robusta, y del cuarto no recuerdo haber hecho ninguna descripción física. Lo he hecho así porque  he preferido que los cuatro,  muy distinto cada uno, se describieran o definieran por su acción, pensamientos y recuerdos. La descripción física más pormenorizada del primero se debe a que da cierto carácter al contraste con sus aspiraciones.  Después del paseo de uno de ellos para ver la aurora, los cuatro coinciden en la tasca dicha, y la discusión mientras desayunan, a medias seria a medias disparatada, va a marcar el curso de la jornada para los cuatro.

De momento solo tengo la impresión de dos lectores, que ha sido muy buena, contra lo que yo esperaba, pues ni el tema ni el desarrollo siguen los cauces más habituales. A una lectora, aficionada al italiano Andrea di Carlo, le ha parecido tan buena como las de este, aunque el tema no tenga nada que ver. De momento no puedo decir más.

Creado en presente y pasado | 85 Comentarios

Política exterior (II) Reivindicar el franquismo /

UNA HORA CON LA HISTORIA
147 – Historia criminal del PSOE(27): el PSOE de las chekas y el genocidio | Ley de “memoria democrática”. https://www.youtube.com/watch?v=YPuLiHCcSZE

*******************************

Los Mitos Del Franquismo (Historia)Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil

Reivindicar el franquismo

De acuerdo con su punto de vista, España no es un país realmente soberano, sino un satélite. Y esa supuesta realidad procedería  del abandono de la política de Franco. Y es cierto que Franco no quiso entrar en la OTAN, pero sí en la CEE, antecesora de la UE, y que se supeditó a la política de Usa.

Vamos por partes. El franquismo rompió la tradición de neutralidad que él mismo había establecido en la II Guerra Mundial porque, de darse una nueva guerra en Europa, los tanques soviéticos no iban a detenerse en los Pirineos. Al mismo tiempo, la posición geopolítica de España era clave en la defensa de Europa frente a la URSS, y eso fue lo que hizo a Usa “tragar” al régimen de Franco, muy a disgusto. Hubo un toma y daca. Lo grotesco eran los países de Europa occidental, que debían su democracia a los ejércitos de Usa y la URSS, y se permitían intentar  aislar a España (en lo que fracasaron), escandalizarse del franquismo, apoyar a la ETA y los comunistas… Pero, en fin, aunque España cedió bases militares, porque eran una necesidad estratégica, mantuvo una política independiente en relación con Hispanoamérica, con el mundo árabe, con Israel, con Cuba, no se dejó arrastrar a  la guerra de Vietnam, etc., cosas que no gustaban nada en Washington. Hoy no existe nada de eso.

Franco comerció con una Cuba comunista contra la política de Usa. ¿No es eso una gran contradicción si declaraba al comunismo como el enemigo principal? Y mantuvo una política contraria a Israel, que según usted mismo es un país envidiable. Son cosas un poco extrañas, por decir algo.

España comerció con la Cuba comunista por interés económico propio, por pensar que de esa manera se socavaba a aquel régimen –cosa que no ocurrió, pero es lo que arguyen hoy los partidarios de cesar el embargo–  y por un solo aspecto de la política exterior castrista: su denuncia del imperialismo useño en Hispanoamérica, cosa que es muy real, aunque haya sido exagerado como excusa para las propias barbaridades de los gobiernos  latinoamericanos. Ahí se acababa todo. Desde luego no apoyó la expansión del castrismo por América. Y tenía buenas razones para no reconocer a Israel, que había votado insistentemente a favor del aislamiento de España, a pesar de ser España uno de los poquísimos países que hizo algo por los judíos ante la persecución nazi. Además, la diplomacia franquista había logrado el apoyo de los países árabes  contra el aislamiento y en relación con Gibraltar. ¿Por qué iba a reconocer a Israel? Lo cual no impidió que, por motivos humanitarios, colaborase con su gobierno para poner a salvo de represalias a judíos en Marruecos y Egipto. La política exterior franquista era muy fina y matizada. La actual es chapucera y servil.

Pero usted no puede pretender que en el mundo actual, insisto, con todos sus problemas nuevos, España vaya a continuar la misma política de Franco.

Por supuesto que no en los detalles, pero sí en la inspiración. Aquella se inspiraba en la independencia, la actual en la satelización. Reivindicar el franquismo  es hoy  necesario para garantizar la unidad e independencia de España y para restablecer la democracia.

Creo que el antifranquismo ha avanzado demasiado. Ni siquiera VOX se atreve a reivindicarlo.

Para ello hay que trazarse una estrategia que VOX debería apoyar al menos indirectamente,  porque sin ello su proyecto  no podrá sostenerse a la larga, o se desvirtuará de modo fundamental. Es el problema de la continuidad nacional. No se puede inventar una España sin raíces. La continuidad de España debe establecerse con el franquismo, que salvó al país de la disgregación y la sovietización. El antifranquismo, que es antidemocracia y antiEspaña, debe ser denunciado  con una estrategia en dos fases, que pueden solaparse, no seguirse estrictamente: una, explicar  cómo los antifranquistas son los más corruptos y manipuladores, cómo el Frente Popular que admiran fue una amalgama de ladrones y asesinos; dos,  reivindicar aquel régimen como históricamente necesario y beneficioso, que entre otras cosas sentó las bases para una democracia que hoy destrozan evidentemente los antifranquistas. Yo vengo haciéndolo casi en solitario,  con estudios y artículos.  Debía crearse un taller de ideas, con gente de ideas claras. Porque muchos que se declaran pro Franco las tienen muy confusas también. Hoy por hoy, la situación está así.

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

********************************

“Una hora con la Historia” es un programa directamente contra la ley liberticida y delictiva de memoria histórica. Procede del taller de ideas o think tank  “Siglo XXI”, pensado para abordar las grandes cuestiones que nos presenta este siglo, interna y externamente. Un poco como el Elcano pero en dirección contraria. Naturalmente, la competencia es imposible. El Elcano o Francis Drake, agencia estratégica e intelectual de Londres, dispone de una financiación y apoyos gigantescos, mientras que nuestro taller de ideas solo tiene el de las personas que sienten un compromiso, y subsiste a duras penas con un único programa, este de historia.  Por eso, para asegurar al menos este pequeño ariete, estamos en la campaña 300 por 10, es decir, 300 oyentes que donen 10 euros cada mes a la cuenta siguiente: BBVA  ES09 0182 1364 3302 0154 3346

Ni siquiera puede hablarse aquí de David contra Goliat, porque la honda de este David tiene muy poco alcance, pero es posible que llegue a más si más gente ve la importancia de su acción. Estas iniciativas pueden crecer o pueden morir en la infancia. Depende de todos.

 

 

Creado en presente y pasado | 74 Comentarios

Plantar la bandera / ¿España sin política exterior? (I) / Franquismo y problemas actuales

UNA HORA CON LA HISTORIA
147 – Historia criminal del PSOE(27): el PSOE de las chekas y el genocidio | Ley de “memoria democrática”. https://www.youtube.com/watch?v=YPuLiHCcSZE

****Mucha gente cree que el ruso es un idioma muy fácil. Pero pasa como con el mar, que la cosa no es tan sencilla: https://www.youtube.com/watch?v=m-I5rmL9qQk

********************

Crónica. Plantar la bandera

**Por primera vez en muchos años, alguien está plantando la bandera de España en Galicia y Vascongadas: VOX. La bandera de la libertad frente a separatistas y totalitarios

**En Galicia, el principal partido separatista es el PP. Siempre con la misma táctica: una práctica antiespañola encubierta con una vaga verborrea “constitucional”. Como decían de otros: “ni una mala palabra, ni una buena acción”.

**El PP en Galicia demuestra su talante totalitario al pretender que VOX no tiene sitio en la región. Quiere que solo tengan sitio el PP y los separatistas abiertos. Porque sí, porque lo deciden el  Feijoo y sus caciques.

**Asusta el PP a los votantes a quienes engaña: VOX puede quitarnos votos, y entonces el beneficio iría al PSOE. Como si hubiera una gran diferencia.

**El conglomerado PP-separatistas-y-similares en Galicia trata de crear, y en parte ha creado un ambiente entre indiferente y hostil a España, es decir, a la Galicia histórica y real. VOX defiende la buena causa, ojalá la defienda bien.

**En Vascongadas sigue dominando el miedo impuesto por el crimen y la violencia de ETA-Bildu y sus encubridores del PNV, PSOE y PP. Con solo su presencia allí, VOX está abriendo brecha.

********************

¿España sin política exterior?

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

Usted dice que España no tiene una  política internacional por estar en la OTAN y en la UE. Por consiguiente los demás países de la OTAN y la UE tampoco la tendrían.

La posición de España no es la misma. Con De Gaulle, Francia mantenía una postura de gran potencia independiente, que ha abandonado en gran medida: trata de establecer una UE que gire en torno a un eje París-Berlín, pero eso es cada vez más difícil, porque Alemania es ya mucho más fuerte y muchos de sus intereses difieren. En cuanto a Alemania, el pasado nazi sigue limitándola, y además su supervivencia dependió muy directamente de Usa frente al expansionismo soviético, y eso crea cierta subordinación difícil de superar; además teme a Rusia, y nadie quiere que vuelva a convertirse en una gran potencia militar. Inglaterra es el socio preferente del país decisivo, Usa, e invade nuestro territorio en un punto estratégico.   Lo que podríamos llamar nuestra posición profunda es muy distinta de la de todos ellos. No hay casi nada que compartamos con ellos una vez se hundió la URSS.

Compartimos muchas cosas.  Muchísimas y esenciales, no asuntos de ocasión como usted da a entender. Por ejemplo, una base cultural, la democracia, una idea de Europa…

Pero estamos hablando de política internacional. Y la base cultural, en definitiva cristiana, está siendo socavada y transformada en profundidad por las nuevas ideologías multiculturalistas, de género, LGTBI y demás. El multiculturalismo tiende a destruir la idea de Europa, y en cuanto a la democracia, ya no existe la amenaza  externa de la URSS, hoy las amenazas vienen de esas mismas nuevas ideologías, que aspiran a imponerse totalitariamente. Además, los demás estados de la UE  tienen una deuda moral y política fundamental con Usa e indirectamente con la URSS, cosa que no tenemos nosotros. 

Olvida usted el terrorismo islámico. 

No lo olvido, ni tampoco a Marruecos, única amenaza potencial clara que hoy tenemos y con respecto a la cual no deberíamos caer en la ilusión de contar con el apoyo de nuestros “aliados”.  No olvidemos tampoco el caos y guerras civiles fabricados por la OTAN o países de ella,  so pretexto de extender la democracia,  en Afganistán, Irak, Siria o Libia. Esta nos queda más cerca y está convirtiéndose en una contienda manejada entre potencias exteriores,  Turquía, Rusia, Francia, Egipto… con derivaciones difíciles de controlar, emigración masiva, etc. España no debe participar en esas aventuras y  tiene hoy por hoy potencia suficiente para enfrentarse por su cuenta a las amenazas concretas que sufrimos. 

*************

Franquismo y problemas actuales 

Los Mitos Del Franquismo (Historia)Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil

Me gustaría insistir en este punto: todos los problemas que se presentan hoy al mundo y que nos afectan en mayor o menor medida, desde las nuevas ideologías a los desafíos técnicos o científicos, o los particulares españoles de los separatismos, la posición ante Europa, ante Hispanoamérica, ante la UE, ante los musulmanes, etc., tienen su raíz en la valoración del franquismo. La esencia del franquismo, aparte otras cuestiones, puede sintetizarse en dotar a España de auténtica soberanía e independencia, desde la cual abordar cualquier problema que se presentara. Muy pronto desde la transición la postura de la casta política fue exactamente la contraria: satelizar al país, fortalecer la colonia de Gibraltar, arrastrarse ante la UE,  fantasear que desde fuera resolverían nuestros problemas… La raíz de tal aberración fue una falsedad histórica radical: que democracia era igual a antifranquismo, cuando el antifranquismo fue siempre el peor enemigo de la democracia.

   Mientras esa falsedad radical no sea desmantelada, España seguirá a la deriva. Si sus políticos no han conseguido hundir la democracia y al propio país, se debe a la solidez de la herencia dejada por Franco,  que sin embargo se halla cada vez más corroída y echada a perder. Mientras no entendamos esto, el país marchará sin rumbo. Ahora bien, es preciso clarificar una alternativa que, reconociendo la legitimidad histórica  del franquismo y dejando de lado nostalgias inútiles por aspectos mal comprendidos de aquel régimen, vuelva a poner en primer plano la independencia del país como base para cualquier política. Este es el sentido del título de este blog: “Más España, más democracia”

 

 

 

 

Creado en presente y pasado | 79 Comentarios