Hayek y la paradoja del ahorro /Salvamento de judíos por Franco.

Blog I: El 11-m como revelador de un desastre político: http://www.intereconomia.com/blog/presente-y-pasado/niveles-11-m-20130311#comments

*****************************

En los primeros años 30,  Keynes y Hayek sostuvieron una polémica en torno a la naturaleza de la crisis de entonces, cuya gravedad recuerda a la actual. Sus posiciones eran muy distintas. Hayek basaba su análisis en el “ahorro voluntario” o más propiamente espontáneo.   El ahorro espontáneo sería la disposición o inclinación social a prescindir de bienes de consumo para facilitar la inversión en  bienes de equipo. Esa inclinación espontánea determinaría el equilibrio por así decir natural entre inversión y consumo, y se manifestaría en la tasa de interés del capital. Una tasa alta  indica que la sociedad  está dispuesta a ahorrar poco, y que las inversiones necesitan tener una elevada rentabilidad para ser viables (ya que han de pagar un interés alto). En cambio, si la tasa de interés es baja, la sociedad estaría dispuesta a ahorrar más con vistas a mejorar sus bienes de equipo y obtener más bienes de consumo en el futuro.

Pues bien, los empresarios inversores no tienen medio de conocer por anticipado la propensión social al ahorro, y por tanto cometen normalmente errores parciales en sus inversiones, lo que da origen a los ciclos. Cuando esos errores son muy fuertes se rompe el equilibrio ahorro/consumo y  sobreviene una crisis profunda, numerosas inversiones quedan inutilizadas, las empresas no encuentran salida para sus productos, aumentan las quiebras y numerosas fábricas y empresas diversas deben cerrar o trabajar a bajo ritmo.

Concretamente, la crisis de los años 30 –como la de ahora—se debería a haber mantenido una tasa de ahorro no voluntaria, sino forzada por el estado, con unos tipos de interés demasiado bajos, que habrían roto el equilibro “natural” entre ahorro y consumo. Y lo mismo habría ocurrido en la crisis actual, según diversos economistas.

Creo que pueden hacerse algunas observaciones sobre este enfoque.

  1. ¿Existe de verdad un ahorro voluntario que señale el punto de equilibrio, por encima o por debajo del cual asoma la crisis? Al parecer solo puede identificarse de forma tentativa, por error y acierto, y quizá no exista en absoluto.
  2. No es lógico el ahorro. El interés primario de los individuos consiste en consumir todo lo que alcanza su nivel de renta.
  3. Se puede objetar a lo anterior que el individuo no solo piensa en el interés inmediato, sino también en el futuro. Pero para ello ha de tener una renta por encima de sus exigencias de consumo inmediato. Solo se ahorra lo que no se necesita.  La idea del ahorro implica que la renta de los individuos da para más que para un consumo suficiente.
  4. En el plano social, todos los bienes son, de un modo u otro, de consumo, unos de consumo inmediato, como la comida, otros a más largo plazo, como la ropa o los bienes de equipo.
  5. Dicho de otro modo, el interés del individuo por consumir su renta coincide con el interés de la sociedad, ya que los bienes producidos y no consumidos se echarían a perder y muchas empresas se arruinarían. Luego, el ahorro es imposible.
  6. Esto choca con la aparente evidencia de que, en efecto, la gente ahorra y ese ahorro sirve para la llamada inversión en bienes de equipo (u otros) a través de la banca. La paradoja  indica que los conceptos de ahorro, inversión y consumo ofrecen ciertas dificultades.

****************************

Leo que Arcadi Espada publica un libro sobre el salvamento de judíos en Budapest  por el diplomático español Sanz Briz.  Sobre ese  y otros episodios han escrito una pandilla de sinvergüenzas tratando de presentar a los diplomáticos españoles  obrando al margen y hasta contra las  instrucciones de Franco.  Para los antifranquistas, el ataque a Franco justifica todas las mentiras, las sandeces, las vilezas y los crímenes, desde el apoyo a la ETA a tales “estudios”.

El libro de Espada se titula, muy adecuadamente, En nombre de Franco.  Sin embargo la presentación no podía evitar una tontería o pequeña vileza: “En la legación de España, Ángel Sanz Briz y un valiente grupo de franquistas buenos aplican con especial pasión humanitaria las instrucciones del gobierno de Franco, que ve en la protección de los judíos un salvoconducto ante el sombrío futuro que presagia la inminente derrota nazi“. Parece como si el franquismo hubiera salvado a judíos solo hacia el final de la guerra y por temor al “sombrío futuro”. Nada más lejos de la verdad. Franco salvó a muchos judíos desde el primer momento, fuera permitiendo el paso por la frontera a los que huían, fuera concediendo a los sefardíes la nacionalidad española que les había concedido Primo de Rivera, aunque la ley estaba ya prescrita. Y no lo hizo ni por temor a los aliados ni por especial simpatía a los judíos, que no la tenía, sino por simples razones humanitarias.  Y es cierto que hacia el final de aquella guerra casi todo el mundo en el extranjero y muchos en España, creían que Franco no resistiría a  la voluntad omnímoda de Stalin, Churchill y Roosevelt. Creo haber descrito el ambiente en Sonaron gritos y golpes a la puerta.  Pero lo cierto es que Franco desafió todas las presiones y se mantuvo. En Nueva historia de España y en varios artículos he explicado por qué.

http://www.libertaddigital.com/opinion/pio-moa/franco-y-auschwitz-o-la-historia-segun-el-pais-54069/

http://blogs.libertaddigital.com/presente-y-pasado/ingratitud-de-israel-mas-europa-y-menos-europeismo-defectos-de-la-ilustracion-hispana-10433/

Esta entrada se ha creado en presente y pasado. Guarda el enlace permanente.

53 Respuestas a Hayek y la paradoja del ahorro /Salvamento de judíos por Franco.

  1. Hegemon dice:

    Hace unos años leí un artículo de un economista americano de origen asiático, en el que venía a decir que el dinero debe llamar a dinero. Me explico. Todos los hombres ricos tienden a incrementar sus ganancias realizando inversiones que le reporten beneficios para de una cantidad de dinero inicial esta se haga mayor. Eso sólo se hace, como digo, con la inversión y el ahorro. Más que el ahorro se trata de realizar inversiones acertadas con un nivel de endeudamiento tolerable y que no abarque más de un 40% del capital. En cambio, siguiendo con el economista americano, los que sólo buscaban aparentar un nivel de vida, o tenían una visión erróena del dinero, utilizaban su capital para adquiriri bienes y así aparentar su supuesta fortuna.
     
    Desde luego yo veo más sensato, soy de la naturaleza, del ahorro para adquirir bienes y hacer inversiones y consumos en el tiempo factibles y que no signifiquen un endeudamiento insuperable. Por lo tanto es totalmente lógico el ahorro o el reservar o destinar dinero para obtener un poder adquisitivo mayor a lo largo del tiempo adquiriendo bienes de un valor mayor. 
     
    Está claro que si uno gana 5 y gasta 6 no le sale la economía. Si gana 5 y gasta 1 ya tiene la economía hecha.
     

  2. manuelp dice:

    Precisamente acabo de llegar de una conferencia de un catedrático de Economía aplicada sobre las causas y desarrollo de la crisis en la que estamos inmersos y si algo se puede sacar en claro es que la realidad de los agentes económicos y su forma de operar no tiene nada que ver con ninguna teoría económica habida o por haber. Al cabo de sus largos años de práctica profesional, el catedrático confiesa que no solo el libre mercado en que se basa toda la construcción teórica económica liberal es simplemente una milonga, que no se ha dado ni por aproximación aun en la economia más liberal que ha existido nunca, como es la estadounidense, sino que todas las referencias matemáticas, monetarias,etc con las que se suele construir los sistemas económicos se deshacen como azucarillos ante la realidad.

    La posición de Hayek sobre la tasa de interés natural, que debería ser la que la sociedad libremente decidiese es otra utopía irreal porque jamás la gente corriente es la que ha decidido, decide ni decidirá el tipo de interés y las mil y una variables económicas más que determinan el estado de la economía. Más concretamente son las élites económicas y políticas- que forman una casta intercambiable y en connivencia constante- las que manipulan siempre a su favor todas las variables y los ciudadanos corrientes los que tienen que pagar las consecuencias cuando las cosas salen mal. 

  3. Hegemon dice:

    Otro detalle. En el franquismo se emitían anuncios por TV explicativos sobre el ahorro para evitar la inflación. Con un ejemplo gráfico muy simple utilizando una caja de cerillas, explicaban los beneficios del ahorro de forma sencilla, sus repercusiones en la inflación y los beneficios a lo largo del tiempo para poder adquiri bienes y soportar mejor los malos tiempos.
     
    Yo creo que el ahorro si se da, no es unánime, es decir, no todo el mundo se pone a ahorrar al mismo tiempo sino que existe un equilibrio entre el ahorro y el consumo siempre en una ayuntura normal y equilibrada, mientras que más peligrosa es la situación, como ha pasado en los años de las burbujas, que todo el mundo se ponga a gastar rebajando el indice de ahorro particular de las fa,ilias y empresas del país. En el primer informe de Recarte se explica estos indices demostrando que una vez llegada la saturación, por culpa del bajo indice de ahorro de los españoles era mucho más difícil afrontar las deudas que vencían a corto plazo y largo palzo. En los años de prosperidad y consumo equilibrado, este indice (que tiene una denominación como MO2 o algo así) era de un 12% o más, bastante alta. En los años de las burbujas y posterior, este indice bajó a niveles del 2%. 
     
    Pero no nos engañemos, hemos llegado a una situación que, como indicaba un profesor de universidad, el ahorro es un lujo para muchos españoles y más cuando este está penalizado por muchos motivos, como las escasas rentas o lo altos impuestos sobre el ahorro.

  4. LeonAnto dice:

    Uno que trabajó en el Diario “Pueblo” y se ve que se tiene que congraciar con el poder establecido en Cataluña, descubriendo que Franco era más nazi que el propio Hitler, no te digo:

    http://www.magazinedigital.com/reportajes/sociedad/reportaje/cnt_id/8416
     

  5. Hegemon dice:

    ¿Cómo se sabrá si una cosa es una milonga si jamás se ha dado por culpa de aquellos que controlan que no funcione ni se implante jamás?
     
    Algunas contradicciones resultan muy graciosas.

  6. Hegemon dice:

    Es una utopía el creer que alguna vez se van a erradicar los delitos, los asesinatos y los robos. Por mucha Justicia y policia que se tanga siempre se producirán delitos. Por tanto es una milonga eso de la Ley, el Estado de Derecho y la jsuticia y más realizar un gasto en algo que sabemos inútil.

  7. manuelp dice:

    Algun “liberal” especialmente abstruso (de comprensión difícil, en este caso imposible) no se da cuenta que con tanta monserga de que el liberalismo es muy bueno pero no se ha aplicado nunca le dan una justificación impecable a su “demonio” preferente, es decir al socialismo. Ese es el argumento , exactamente igual, que emplearon los socialistas y aun lo siguen empleando para justificar todas las iniquidades que se cometieron y se cometen en su nombre, el que todos los males se debieron y deben a una imperfecta aplicación de la doctrina.

  8. lead dice:

    [La Monarquía: la contumacia en el error de pretender la lealtad del PSOE (sólo leal a sí mismo)]

    LeonAnto en 16:55 del hilo anterior: una de las respuestas de Javier Castrro-Villacañas:

    {El parlamentarismo que surge en Europa aparece con la intención de salvar el principio monárquico del tsunami que supone la revolución francesa. Primero es constitucional, reina y gobierna; luego es parlamentaria, reina pero no gobierna;}

    Esa afirmación no es correcta pues el parlamentarismo moderno nace en Inglaterra, tras una evolución desde 1215  (con el interesante antecedente europeo de las Cortés de León en 1188, como mencioné hace unos días), con la Revolución Gloriosa de 1688 y tras una etapa especialmente intensa de protagonismo del Parlamento inglés en ese siglo XVII: el Rey (el nuevo Rey, Guillermo de Orange) retiene el poder ejecutivo, pero el Parlamento, poder legislativo, representa, con más fuerza que anteriormente, la soberanía popular o nacional (aunque todavía no se la denomine así, no existiendo, tampoco Constitución escrita que recoja estos aspectos): 

    { Los poderes del Rey fueron restringidos fuertemente; ya no podía suspender las leyes, crear impuestos, o mantener un ejército permanente durante tiempos de paz sin el permiso del Parlamento. Desde 1689, Inglaterra, y más tarde el Reino Unido, ha sido gobernado bajo un sistema de monarquía parlamentaria, y lo ha sido ininterrumpidamente. Desde entonces, el parlamento ha ganado cada vez más poder, y la corona lo ha perdido progresivamente.}

    http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Gloriosa 

    Por lo demás, Castro-Villacañas dice cosas interesantes en esa entrevista especialmente esa pretensión de la monarquía juancarlista de legitimarse por la izquierda del espectro político. El precedente de la Dictadura de Primo de Rivera, donde éste creía que el PSOE podría ser el futuro “Partido Laborista” español, con el resultado de todos conocido (el PSOE negando posteriormente la evidencia de su participación destacada en el régimen de la Dictadura, es decir, negando su colaboracionismo) debería de vacunar a todos, y especialmente a la monarquía juancarlista, de confiar en un Partido que nunca ha sido leal a nada que no sea cualquier esquema o régimen que le sirva para el saqueo del Estado en beneficio de unos (relativamente) pocos líderes (algo especialmente intenso durante la Guerra Civil, con Prieto y Negrín a la cabeza del gangsterismo socialista, y en estos últimos 30 años de “democracia”). Especialmente chusco es que ese PSOE, que fue la columna vertebral social del régimen de Primo de Rivera, con el Rey como Jefe del Estado, (1)  pretendiese derribar a éste por la fuerza militar (Golpe del 12 y 15 Diciembre 1930, acordado por el Pacto de San Sebastián) y (2) se sumase a la votación del Parlamento de la República que acusaba de “alta traición” a Alfonso XIII, el Jefe del régimen al que tan fielmente (aparentemente) había servido el Partido durante los 6 años largos de la Dictadura:

    {El 20 de noviembre de 1931,  la Cortes republicanas aprobaron con entusiasmo un dictamen contra Alfonso XIII por “alta traición”: el ex rey,  “ejercitando los Poderes de su Magistratura contra la Constitución del Estado, ha cometido la más criminal violación del orden jurídico de su país”. En consecuencia le declaraba “privado de la paz pública, cualquier ciudadano español podrá aprehender su persona si penetra en el territorio nacional”;   lo despojaba “de todas las dignidades, honores y títulos”, y  “de todos los bienes, acciones y derechos de su propiedad que se encuentren en territorio nacional se incautará en su beneficio el Estado”.
    Para la izquierda, Alfonso XIII pasó a convertirse en “el rey perjuro”, por haber traicionado la Constitución al admitir la dictadura de Primo de Rivera. Lo chusco del caso es que quienes tan celosos se mostraban, repentinamente, de aquella Constitución, habían sido quienes más violentamente la habían  desprestigiado y atacado con disturbios, intentos golpistas y la huelga insurreccional de 1917. Ellos habían causado la dictadura de Primo, única salida no revolucionaria a la crisis creada por la alianza  de hecho –ya ven, nada nuevo— entre separatistas, terroristas, y socialistas.}

    http://blogs.libertaddigital.com/presente-y-pasado/mal-rajoy-bien-otegui-1027/ 

  9. Hegemon dice:

    Existen algunos eruditos virtuales que por sus frustaciones, paradojas y contradicciones no paran de pontificar con absurdas monsergas y sermones sin sentido. Lo malo no es eso, sino la forma faltona y grosera de tratar a los demás, causa de su amargura y zozobra por tanto vaivén, revelaciones, miedos e inquietudes existenciales e intelectuales que le impiden formarse una idea clara de la realidad. Tal vez la causa sea lo contrario, la desequilibrada, mal asimilada y poco racional de su presunta erudición que no es más que la muestra de una débil y complicada formación inetelectual y que les hace considerar a los demás como una amenaza aunque se empeñen en verlos como unos ineptos sectarios.
     
    Un ejemplo puede ser aquel profesor de la Universidad Complutense que en la Plaza de Sol, cuando se convirtió en una pocilga, pregonaba las gracias de la nacionalización de la Banca porque “no era admisible que por culpa del libre mercado los bancos se llevaran 10.000 millones de nuestros impuestos” sin darse cuenta que la fórmula que él defendía significaba poner, de los mismos impuestos no 10.000 sino 100.000 millones de euros de esos mismos impuestos. Claro que la cosa se quedó corta porque el Estado, para salvar a los bancos que antes corrompió, ya lleva unos 400.000 millones de euros de nuestros impuestos y los de nuestros nietos. Pero no se corten ¡¡Muera el capitalismo y el libre mercado!!
     
    Me doy cuenta que ningún sistema es infalible pero hay algunos que funcionan mejor que otros, y que por mucho que lo impidan los de siempre y por las pocas cuotas de funcionamiento que le dejan, siempre es imprescindible y lo más sensato a aplicar. Y lo digo creyendo en la posibilidad de que esté equivocado y sin que me moleste que alguno me considere un inepto o un dogmático o sectario o iluso perseguidor de utopías. Sólo es una exposición de ideas en un blog en donde 4 gatos vienen a debatir por lo que es inecesaria tanta groseria, animadversión, menosprecio y mala educación. Pero lo más seguro es que este blog no sea el medio más adecuado para una mente privilegiada.

  10. lead dice:

    Ayer, @ 16:01 hacía referencia a que el Ministro tecnócrata y liberal (y miembro del Opus Dei) de Franco Alberto Ullastres era especialista en la Escuela de Salamanca:

    {Fue un estudioso de las doctrinas económicas de la Escuela de Salamanca de los siglos XVI y XVII, y en particular de Juan de Mariana (en su tesis estudió la teoría sobre la mutación monetaria del Padre Mariana), y de Martín de Azpilcueta (con José Manuel Pérez-Prendes y Luciano Pereña hizo una edición y texto crítico de su Comentario resolutorio de cambios).}

    http://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Ullastres

    http://catalogue.nla.gov.au/Record/4235454

    http://www.institutoacton.com.ar/oldsite/articulos/rroover/artroover1.pdf 

    De Girón a Ullastres, ¡que cambio! 

  11. De Elea dice:

     
    La cuestión, en el fondo es que, tanto los economistas liberales como los marxistas terminan distrayendo el asunto para no hablar de lo importante y central de él. Desplazando la culpa bien a los productores bien a los consumidores, pero nunca, nunca a los poseedores del dinero y de su control o sea la finanza. En esta curiosa distracción participan por igual liberales y marxistas.
     
    La tasa de interés está absolutamente relacionada con el dinero-mercancía, y son los dueños de esa mercancía los que manejan los resortes de su tasa. Y en todo esto es fácil atender a que mucha cantidad (de dinero-mercancía)supone bajo precio o poca tasa y poca cantidad alto precio o alta tasa. Las crisis por lo tanto son auto regulaciones promovidas por esta finanza usurera internacionalista en mayor proporción que cualquier otro factor.
     
    ¿ha escuchado usted Don Pío hablar alguna vez del interés y del interés compuesto? …… pues por ahí habría que comenzar a indagar y no por donde pretenden aquellos economistas que trabajan para esa finanza bien sea asalariados liberales o marxistas.

  12. Ro dice:

    Estoy flipando con esta  charla de Frank Morera y siento que no puedo quedármela para mí solo.
    Son unas clases sobre la Bíblia que Frank Morera se tiro 16 años, explicando y leyendo la Bíblia completa desde Génesis hasta Apocalipis. Y siguió luego con otras charlas y luego volvió a comenzar su ciclo de Bíblia desde el comienzo. Esta que pongo está en el cápitulo 3 de Éxodo, en la que el Ángel del Señor se le aparece a Moises en la zarza ardiendo. Llevo oidas unas 100 o 150 charlas de Frank Morera y esta es especial es la única que dice que se levante la gente al leer es pasaje para oirlo con reverencia, porque siempre le ha parecido este el pasaje más solemne del Antiguo Testamento

    Si alguien quiere ver a Dios como se muestra en el Antiguo Testamento, en este pasaje aparece, se aparece el Verbo la Segunda Persona de la trinidad, y el Espíritu Santo con total presencia. Es muy interesante ver como explica esto tan importante para todo el que le interese algo estos temas.

    http://www.apologeticasiloe.net/videos/exodo03/index.htm
     

  13. Vendeano dice:

    #lead, Hegemon
    .
    O no tengo su tiempo o no tengo su paciencia. “Cansancio” lo llamó don Pío en el anterior post.
    .
    No tengo tiempo, ganas ni paciencia de defender cosas que saltan a la vista a cualquier persona que sea consecuente con sus propias ideas, ¡ya no con las mias!
    .
    Ya tengo bastante con buscar pesonalmente con sinceridad mis propias inconsecuencias. Lo mínimo que debemos pedir a un interlocutor es que sea consecuente con su propia postura, y si cree que ha habido demasiada arbitrariedad no proponga como solución que los mismos que han abusado del poder dispongan, como solución, de mayor poder aún.
    .
    lead, Hegemon, envido su desinteresado apostolado. Por mi parte, me veo superado ya por mis propios problemas, no digamos ya por los de este blog, o los de España. Lo siento en el alma.
    .
    Esto en cuanto al liberalismo realmente existente vs. socialismo realmente existente, falso problema donde los haya, porque lo único que hay es un continuo melena-calvicie donde los procalvos que arrasan todo lo que crece reprochan a los propelo que si hay demasiado pelo es malo para el pelo. En fin, ganas de sacarle punta a un pelo.
    .
    En cuanto al asunto consumo-ahorro que trae don Pío, el problema es la perspectiva. Lo único que hay es un consumo a corto o a largo plazo equilibrado por la confianza. 
    La perspectiva debe ser TEMPORAL, se trata de una pirámide cuya base es el consumo a corto plazo, un castillo de naipes que se eleva más si hay confianza, lo que produce más valor añadido, puesto que los bienes que producen ese mayor valor añadido necesitan más dilatación temporal: nadie se pone a producir carburadores para coches si dudamos que se vayan a vender coches, si hay miedo todo la producción y el consumo se centra en la base, produciendo el efecto de “consumismo” del que tanto se habla.
    .
    Cuando hay seguridad, entre otras cosas y FUNDAMENTAL cuando es posible el cálculo económico porque tenemos una UNIDAD DE MEDIDA FIABLE, los agentes económicos dilatan más la producción en el tiempo para conseguir mayor valor añadido, lo cual supone el auténtico salto cualitativo del capitalismo: llevar consumo inmediato, gracias a las seguridades que nos dan las instituciones fiables, llevar ese consumo inmediato de bienes perecederos del miedoso a un consumo de bienes de equipo duraderos (capitalización) que hacen más complejo, dilatado en el tiempo e interrelacionado en el espacio el ecosistema económico, algo que sólo permite la confianza de que lo que tardo en consumir NO LO VA A CHORIZAR NADIE ADULTERANDO LA MONEDA O CAMBIANDO UNA LEY: imperio de la ley, presupuesto del liberalismo.
    .
    Bien sencillo de entender: en vez de atragantarme con dos peces grandes antes de que el macarra me los quite, consumo medio pez y el resto lo intercambio para comprarme una caña a plazos que dentro de un año produzca cuatro peces que venderé para comprar una red que produzca ocho………. Es decir, en vez de tener una pandilla de macarras extorsionando a P pescadores estresados y con indigestión que no salen de pobres, tendré uno o dos administradores y una gente feliz que se dedican unos a pescar, otros a producir anzuelos, otros redes, otros pan, otros vestidos…. Diversificación, capitalización, dilatación temporal y espacial, edificar una casa con trabajo en vez de quemar las vigas en calentarme facilmente. ¡La hormiga y la cigarra, oh!
    .
    Gracias. 

  14. Vendeano dice:

    Por cierto, lead
    .
    Siguiendo tu enlaces al blog de don Pío de aquel lejano 2009 he comprobado el alto nivel de los post tuyos y los de hegemon, denebola, bacon, manuelp, egarense, periemi, silmo… He anotado un montón de referencias tuyas y de estos amigos de entonces y ahora. Comparando esas intervenciones con la media actual, surge inmediatamente la idea de “cansancio” que daba en el post anterior don Pío.

  15. Vendeano dice:

    Buenas noches.

  16. Ro dice:

    Esta canción tardó ayer un huevo en publicarse, y vale la pena. La pongo otra vez:

    Tu hogar, mi ciudad ;Jaime Olguin
    http://www.youtube.com/watch?v=dT1ms-ANoz8&list=PL8A9D4A30359E5F81 

  17. Nimaste dice:

    No sé de economía, pero me tomo la licencia de responder a las preguntas de Moa según mi superficial opinión, la cual, sin embargo, está un poco influenciada por la medio lectura que he hecho de algunos textos liberales:

    1.¿Existe de verdad un ahorro voluntario que señale el punto de equilibrio, por encima o por debajo del cual asoma la crisis? Al parecer solo puede identificarse de forma tentativa, por error y acierto, y quizá no exista en absoluto.
    Anoto: creo que la aparición de una crisis no depende tanto de la tasa de interés sino de la viabilidad de los proyectos de las personas que han recibido el ahorro en calidad de préstamo. Ejemplo: si la tasa de interés fuera del 1% pero la mayor parte del dinero prestado cayera en manos de personas con proyectos empresariales exitosos creo que no habría crisis. En cambio, si la tasa de interés fuera del 5%, pero el dinero acabara metido en proyectos empresariales estúpidos, entonces habría crisis porque, en el peor de los casos, ni los intereses ni el capital prestado podrían ser devueltos. Y al revés sucedería lo mismo.
    Quizás otra variable que no se toma en cuenta es el tamaño del mercado en el cual será invertido el dinero recibido. Por ejemplo: si el pueblo de Kufisto se convirtiera en un país, ¿qué pasaría si la gente de ese pueblo recibiera préstamos por diez mil millones de euros para que los invirtieran en ese mismo pueblo? Pues no dudo que la cagarían porque sería casi imposible tantear qué hacer con tanto dinero en un lugar tan pequeño y con tan poco capital formado previamente. Quizás eso le pasó a los griegos. Había dinero pero no había en qué invertirlo o, cuando menos, no había gente con visión suficiente como para inyectar capital (en Grecia) de una manera realmente constructiva.

    2. No es lógico el ahorro. El interés primario de los individuos consiste en consumir todo lo que alcanza su nivel de renta.
    Anoto: así sería si los bienes que deseamos costaran relativamente poco dinero, como una cajetilla de cigarros. Pero sucede que, al menos en mi caso, me veo en la necesidad de ahorrar cuando requiero de bienes que son muy costosos respecto a mis ingresos mensuales. Así, por ejemplo, si quiero un automóvil o si quiero pagarme un posgrado en una escuela decente debo ahorrar por varios años. Así pues, el ahorro sí es “lógico”.

    3. Se puede objetar a lo anterior que el individuo no solo piensa en el interés inmediato, sino también en el futuro. Pero para ello ha de tener una renta por encima de sus exigencias de consumo inmediato. Solo se ahorra lo que no se necesita.  La idea del ahorro implica que la renta de los individuos da para más que para un consumo suficiente.
    Anoto: el hecho de que algunos no puedan ahorrar no significa que toda la población sea incapaz de ahorrar. Conforme a su punto se sugiere que el ahorro sólo es posible si todos ahorran, pero no.
    Tampoco hay que suponer que el ahorro no es posible porque el dinero nunca alcanza, o algo así. Pongo mi caso: yo, en un país pobre, gano menos dinero que el promedio y, sin embargo, puedo ahorrar.
    Claro que no todos pueden ahorrar. Hay gente que no podría ahorrar ni matándose de hambre. Así es la pobreza. Vivir al día, y mal.
    Lo afirmado me recuerda un poco a Lazarillo:
    “Siendo ya en este tiempo buen mozuelo, entrando un día en la iglesia mayor, un capellán della me recibió por suyo, y púsome en poder un asno y cuatro cántaros y un azote, y comencé a echar agua por la cibdad. Éste fue el primer escalón que yo subí para venir a alcanzar buena vida, porque mi boca era medida. Daba cada día a mi amo treinta maravedís ganados, y los sábados ganaba para mí, y todo lo demás, entre semana, de treinta maravedís. 
    Fueme tan bien en el oficio que al cabo de cuatro años que lo usé, con poner en la ganancia buen recaudo, ahorré para me vestir muy honradamente de la ropa vieja, de la cual compré un jubón de fustán viejo y un sayo raído de manga tranzada y puerta, y una capa que había sido frisada, y una espada de las viejas primeras de Cuéllar. 
    Desque me vi en hábito de hombre de bien, dije a mi amo se tomase su asno, que no quería más seguir aquel oficio.”
    Fuente: http://www.hs-augsburg.de/~Harsch/hispanica/Cronologia/siglo16/Lazarillo/laz_vid6.html
     
    De acuerdo con esto, era posible que Lazarillo, a pesar de ser un pobre del siglo XVI, sobrepasara en ingresos “un consumo suficiente”, de modo que podía ahorrar.

    4.En el plano social, todos los bienes son, de un modo u otro, de consumo, unos de consumo inmediato, como la comida, otros a más largo plazo, como la ropa o los bienes de equipo.
    Anoto: esto es claro. No entiendo cuál es la relación crítica con el todo. En todo caso, me gustaría decir que opino que todo bien puede ser pensado como bien de consumo o como bien de producción. La cuestión depende de una relación respecto al uso. Un automóvil puede ser un bien de producción si es empleado como taxi, y puede ser un bien de consumo si es usado para pasear los fines de semana.
     

    5.Dicho de otro modo, el interés del individuo por consumir su renta coincide con el interés de la sociedad, ya que los bienes producidos y no consumidos se echarían a perder y muchas empresas se arruinarían.
    Anoto: parece ser que los intereses coinciden, pero no. A la sociedad le es provechoso que los productos que produce sean consumidos, pero al consumidor no le importa consumir y ya. Ni las máquinas son así. Cada consumidor busca consumir ciertos bienes. Lo provechoso para la sociedad es que haya concordancia entre los bienes que produce y los bienes que el consumidor quiere y puede adquirir.
    Agrego que no es del todo descabellado que una sociedad sufra si ésta se ha enfocado en producir libros de hermenéutica cuando buena parte de la población quería, en realidad, mascotas.

    6.Esto choca con la aparente evidencia de que, en efecto, la gente ahorra y ese ahorro sirve para la llamada inversión en bienes de equipo (u otros) a través de la banca. La paradoja  indica que los conceptos de ahorro, inversión y consumo ofrecen ciertas dificultades.
    Entiendo la cosa así: hay gente que ahorra, yo entre ellos, y se supone que ahorramos mediante instituciones bancarias. Pues bien, mientras muchos completamos la cantidad de dinero que requerimos para comprar lo que anhelamos, las instituciones bancarias prestan los dineros depositados a personas físicas o morales que buscan grandes cantidades de dinero para proyectos muy grandes, como la construcción de buques mercantes o la apertura de nuevas minas. Así pues, mientras ahorro, mi dinero, aunque poquito, sirve para que otros lo arriesguen en proyectos millonarios. Si las cosas salen bien yo gano un coche y alguien más, el rico, gana una mina. Si las cosas salen mal, el rico gana deudas y yo pierdo lo que ahorraba.
    Ahora viene la parte importante, según yo: para que el ahorro sirva para lo ya expuesto es indispensable que haya una institución bancaria en donde yo ande depositando mis ahorros. Pero sucede que es perfectamente posible que no confíe en los bancos y que prefiera guardar mi dinero debajo de la cama. He aquí el problema: si decido no meter mis ahorros en el banco sólo puedo ganar yo. Es por eso que, al menos acá, he visto campañas que promueven que la gente ahorre en cajas y bancos, y no en su casa. Sin embargo, lo normal sigue siendo que la gente ahorre en casa. Quizás esa es otra faceta del ahorro: para que éste sea productivo en el sentido expuesto es necesario que haya instituciones sólidas que gracias a una tradición de varias décadas o generaciones indiquen que hay un sistema bancario nacional confiable. Otro ejemplo: si pudiera guardaría mi dinero en Suiza, en Japón o en Australia, y tendría que ser un imbécil como para meterlo en Ecuador o en Rusia o en Sudáfrica (o, es más, en México). Así pues, si pudiera ahorrar mi dinero en donde quisiera sucedería que yo tendría mi coche, y que alguna empresa australiana tendría acceso a mejores tasas de interés para explotar alguna mina de carbón, una vez considerado, claro está, un número masivo de depósitos bancarios en cuentas de ahorro o pagarés bancarios por parte de clientes ahorradores.
    ———————————

    También me parece interesante que si poca gente ahorrara, presuponiendo un Estado en donde el gobierno no anduviera inventándose el dinero, la tasa de interés usada como referencia empezaría a subir, de tal modo que poco a poco empezaría a aparecer gente que buscaría ahorrar a causa del pago de tasas de interés más o menos atractivas. No sé explicarme muy bien, pero veo así el asunto: si me ofrecieran 12% de intereses, descontando la inflación, ahorraría como una especie de mininegocio, para tener más dinero para las fiestas navideñas. Pero si muchos empezaran a ahorrar las tasas caerían, por ejemplo, al 0.5%, y entonces preferiría usar mi dinero para consumo.
    Esto no me parece un mecanismo mágico ni nada. Más bien me parece una especie de homeostasis.
    En cualquier caso, esto, la llamada anarquía, me parece mejor que el artificio de las tasas de interés inventadas con propósitos políticos partidistas. De acuerdo con la lógica actual, un país determinado necesita de cierta tasa de interés, de acuerdo con los propósitos de los burócratas. Pero parece que nadie se ha puesto a pensar que, de hecho, cada región del mundo, y de acuerdo con la teoría, necesitaría de sus propias tasas de interés independientemente de las fronteras nacionales. Así, por ejemplo, Cataluña requiere ciertas tasas de interés, Madrid otras, Zaragoza otras, Valladolid otras, etcétera. Y siendo más estrictos, cada municipio necesita sus propias tasas, o incluso cada barrio, o incluso cada casa, o incluso cada persona… ¿en qué punto se disuelve lo macro?

  18. Nimaste dice:

    Dice manuelp:
    “Me parece que ha leído usted mucha economia-ficción. Le diré lo que ocurre en realidad en España y en toda Europa. No es que se anime a la gente a no jubilarse, es que a los cincuenta y poco años te echan de los trabajos por medio de alguno de los mecanismos de reducción de personal existentes legalmente. El problema es que cada vez falta más dinero para pagar pensiones y subsidios a esa cantidad de gente expulsada del mercado laboral. Si a eso añadimos que, en España, el porcentaje de paro juvenil supera el 50%, tenemos que existe una cada vez más grande masa de  población sin trabajo y sin recursos sociales para atenderla.”

    No he leído mucha economía ficción, tan sólo 1984, Un mundo feliz, el Manifiesto del partido comunista y como el 40% de La rebelión de Atlas. Recuerdo que 1984 me marcó… o más bien me deprimió por aquello de la neolengua. Un mundo feliz, en cambio, me asombró. Es el ejemplo literario perfecto sobre la naturaleza de la llamada razón: mientras que el mundo orwelliano descansa sobre el principio del miedo y el hambre, lo narrado por Huxley narra un mundo en donde la nívea razón se ha impuesto completamente. Así, por ejemplo, lo que decía Moa sobre los cadáveres empleados a modo de materia prima ya está escrito en Huxley. Moa hablaba, en broma, sobre los cadáveres como pienso para el ganado. El inglés escribe esto:

    “Siguiendo su rumbo Sudeste a través de la oscura llanura, sus miradas fueron atraídas por los majestuosos edificios del Crematorio de Slough. Con vistas a la seguridad de los aviones que circulaban de noche, sus cuatro altas chimeneas aparecían totalmente iluminadas y coronadas con señales de peligro pintadas en color rojo. Eran un excelente mojón.
     
     –  ¿Por qué las chimeneas tienen esa especie de balcones alrededor?  –  preguntó Lenina.
     
     –  Recuperación del fósforo  –  explicó Henry telegráficamente.  –  En su camino ascendente por la chimenea, los gases pasan por cuatro tratamientos distintos. El P2 O5   antes se perdía cada vez que había una cremación. Actualmente se recupera más del noventa y ocho por ciento del mismo. Más de kilo y medio por cada cadáver de adulto. En total, casi cuatrocientas toneladas de fósforo anuales, sólo en Inglaterra.  –  Henry hablaba con orgullo, gozando de aquel triunfo como si hubiese sido suyo propio.  –  Es estupendo pensar que podemos seguir siendo socialmente útiles aun después de muertos. Que ayudamos al crecimiento de las plantas.”
     
    Fuente: http://www.laeditorialvirtual.com.ar/pages/huxley/Huxley_MundoFeliz_01.htm

    Pues bien, lo que quería decir en este comentario es que originalmente estaba tratando de aludir al aplazamiento de la edad de jubilación como un fenómeno que podría acabar en una no jubilación de facto, la cual podría ser publicitada por los gobiernos como una cosa benigna con el objeto de evitar un mayor descontento social, por si acaso.
     
    Creo que lo que (yo) decía aplica muy bien en el caso de los empleados del sector público. Para los empleados del sector privado el asunto funciona como usted dice, es decir, se alcanza cierta edad, y te despiden, y ya no encuentras trabajo. Recuerdo a un hombre que mucho estimo: él, un ingeniero, ganaba, aquí en México, el equivalente a unos 3,400 euros mensuales, pero un día decidieron despedirlo para contratar a tres ingenieros recién egresados, a los cuales, lo sé bien, les andan pagando, a cada uno, el equivalente a unos 462 euros mensuales. Podría pensarse que estos ingenieros no tenían preparación, pero no: al ingeniero original le dijeron que sería despedido un año después, y que durante ese período debía entrenar a quienes lo reemplazarían. El tipo quiso renunciar pero tuvo que ceder porque en aquel entonces sus hijas (unas bellezas) aún estaban en la universidad. Después de varias décadas en la misma empresa fue despedido y estuvo como tres años desempleado, aunque pudo medio sobrevivir gracias a la indemnización que le pagaron. Actualmente ya tiene trabajo gracias a que su hijo mayor supo conectarlo.
     
    ———————————————————–

    El problema de los liberales, al menos con los que a veces me encuentro en el internet, es que no saben muy bien si la libertad que defienden es un medio o es un fin. A mí me parece que algunos hablan de la libertad en tanto que un fin, más o menos como Rand; mientras que otros, quizás como Mises, hablan de la libertad como un medio para satisfacer necesidades materiales humanas a través de un comercio legítimo. Y puede pensarse, casi a modo de chapuza, que la libertad es tanto un medio como un fin.
     
    En el segundo caso, la cosa no me aparece como un objeto muy excitante, pero, al menos, la teoría no está proponiendo un mundo de hombres estandarizados, como si ocurre en el caso del comunismo, el nazismo y el cristianismo.

    Saludos a todos. Lástima que algunos se estén cansando.  

  19. malpharus dice:

    Me parece que la cuestión no es de libertad… no somos libres desde que estamos encerrados en una cárcel ce carne y sangre. Pero claro, apenas nos creemos que somos un alma dentro de un cuerpo, “diseñado” al efecto de habitar este mundo manifestado, con el fin de adquirir ciertas experencias que nos ayuden a conocer a nuestro “Padre que está en los cielos”. Es curioso que hablen de libertad quienes están “cautivos” desde su nacimiento hasta su muerte. 

    Luego si postulamos lo antedicho, el fin de la vida ha de ser procurarnos aquellas enseñanzas que favorezcan nuestro reencuentro con nuestro “Padre celeste”, y ayudar a que otros lo encuentren. Porque sólo así nos libertaremos de la “rueda de nacimientos” y en verdad seremos libres, y no necesitaremos “meternos” en estos organismos biológicos, en estos cuerpos.

    Y como dijimos el otro día hablando del liberalismo u otras ideologías: “No somos nosotros quiénes nos tenemos que ajustar al liberalismo u otras ideologías, sino ELLAS A NOSOTROS”. Nosotros necesitamos una vivienda digna, donde descansar, meditar y estar en comunión con nuestros seres queridos. Necesitamos comprender la materia y relacionarnos con ella en la forma en que mejor estemos capacitados, y la Sociedad necesite de un arte determinada. Necesitamos educarnos, en la materia y en el espiritu… mantener este cuerpo sano y tenemos derecho a la justicia.”

    El Sistema que abracemos tiene que garantizar lo antes señalado para TODOS. Y la Sociedad ha de quedar condicionado a ese objetivo. Discutir sobre ideologías desde otra base, es absurdo. Y por último recordar. En la vida nunca seremos verdadermente libres, porque estamos condicionados para empezar por nuestros propios vehículos: el cuerpo, la mente inferior, y el cuerpo astral, o de deseos… 

  20. Hegemon dice:

    Independientemente del sistema por el que yo tenga preferencia o me parezca más adecuado, lo que se debe dar es uno que impida la acción de los más poderosos, o de cualquiera, que buscan la limitación de la libertad individual o el abuso y quebranto de unas normas y regulaciones básicas de funcionamiento del sistema para su propio beneficio de forma fraudulenta y amoral. Se debe dar un orden legal y de Derecho donde el Estado tenga un tamaño que no entorpezca el conveniente desarrollo de la actividad económica, social y política velando por el cumplimiento de la legalidad, del orden, la libertad y el derecho y propicie un sistema que evite corruptelas, abusos y que sea moralmente intachable en busca del bien, enriquecimiento, progreso, formación y bienestar de todo ciudadano que se encuentre bajo su amparo y jurisdicción. 
     
    A grandes rasgos. Lo que pasa es que son los detalles lo que lo estropean todo.

  21. Henry Ford dice:

    Es increíble como por sectarismo todas las actuaciones de un señor que estuvo casi cuarenta años en el poder prácticamente sin oposición, que ganó una guerra comenzando con casi todas las circunstancias en contra y que mantuvo al margen a España de la conflagración mundial, a diferencia de lo que quería el Frente Popular, pues como digo todos estos logros se intentan desvirtuar con el argumento de que era un tonto con suerte y con una maldad enorme. No encuentro otro personaje de la historia contemporánea española más vilipendiado injustamente que Franco.

    Uno ya tiene metidos en su cabeza los mitos propagandísticos de la época de Franco reciclados por unos historiadores de dudosa profesionalidad y los de nuevo cuño, y se los conoce casi como dogmas de fe: Franco mató a más de 200.000 personas en la posguerra, la ETA surgió por culpa de Franco, Franco mató de hambre a muchísimas personas, Franco se levantó en armas contra un régimen democrático porque quería mantener los privilegios de unos pocos, Franco era tan inepto que pudo conquistar Madrid fácilmente y perdió la oportunidad por conquistar Toledo, España no entró en la Segunda Guerra Mundial porque Hitler no quiso…

    En fin…

    —–

    Los ciudadanos de las Malvinas dicen rotundamente no a la autonomía, prefieren seguir siendo súbditos de Su Majestad:

    http://www.elmundo.es/america/2013/03/12/argentina/1363057551.html

    Lo extraño es que en los comentarios haya españoles que digan que ellos también preferirían ser ingleses.

    ¿Pasaría lo mismo en Gibraltar? Me temo que sí, los propios españoles nos guiamos por desgracia por intereses locales e inmediatos y no por nuestra nación y nuestra cultura, y así nos va.
     

  22. malpharus dice:

    Oficina de información del Opus DeiSe puede seguir en directo la Santa Misa “Pro eligendo Pontifice” a través de (http://www.news.va/es).

  23. malpharus dice:

    Este martes 12 de marzo se celebra en Madrid CienciaDAV 2013, la II Jornada Científica por el Derecho a la Vida, con la participación de seis investigadores y profesores líderes en sus respectivos campos de conocimiento: el Derecho, la Ginecología, la Pediatría, la Psiquiatría y la atención a las personas con discapacidad.

    Si se te ha hecho tarde para inscribirte en CienciaDAV y no has conseguido plaza, o si no puedes venir, sigue la Jornada en vivo por vídeo en Internet.

    Solo tienes que hacer clic en el siguiente enlace y conectarte mañana martes 12 de marzo, a partir de las 4 de la tarde:

    (http://new.livestream.com/HO/ciencia-dav-2013)

    ¡Gracias por interesarte en tu formación para promover con rigor la causa del derecho a la vida!
     

  24. malpharus dice:

    Se “suicida” un investigador que culpó a la administración Bush y a la inteligencia saudí de estar detrás de los atentados del 11-S.
    http://www.alertadigital.com/2013/02/20/se-suicida-un-escritor-e-investigador-que-culpo-a-la-administracion-bush-y-a-la-inteligencia-saudi-de-estar-detras-de-los-atentados-del-11-s/

  25. doiraje dice:

    Un interesante artículo (y disculpas por salirme del tema, pero esta es la batalla o la guerra que me interesa, en la que, aún no sé cómo, quiero y debo combatir):
     
    http://www.intereconomia.com/columna/dimision-papa

  26. malpharus dice:

    Vamos a ver Doiaje. Cuando el anterior Papa decidió entregarse a la voluntad de Dios, como dice el artículo, (por cierto, ¿por qué no habría de ser la voluntad del Altísimo que Benedicto dimitiese?) multitudes criticaron su postura por considerarla, poco menos que obscena. (En un mundo donde el dolor se esconde, y donde reina la hipocresía). Ahora que Benedicto es “consecuente” y dimite antes que el deterioro físico comprometa su Ministerio, resulta que también hace mal. 

    A mí me parece que hay mucha “mala leche”.  Y que están deseando criticar sólo por el gusto de criticar. La Iglesia es un blanco fácil para que “tirios y troyanos” apunten con el dedo, queriendo desviar de sí la responsabilidad de un mundo que está maduro para que “Dios pase la hoz”, porque sólo hemos acumulado egoísmo y más egoísmo. La culpa de la miseria humana no la tiene la Iglesia, sino el corazón de piedra de los hombres que en lugar de compartir, se emperran en competir.

    En mi opinión… Juan Pablo II hizo bien en su momento porque interpretó la voluntad del Espíritu Santo, dando un ejemplo de sacrificio. Ahora Benedicto XVI nos da un ejemplo de responsabilidad y consecuencia. Tanto el uno como el otro, han actuado movidos por su amor a la Iglesia. No olvidemos que es la Iglesia de Cristo, (bendito sea Su nombre). Por mucho que en su seno haya arraigado la “sombra del maligno”, y probablemente por ahí ande enredando: antes, ahora y en el futuro. “Initium sapientiae timor Domini”…

  27. malpharus dice:

    Abundando en el tema. Manuel insiste en que no es excusa válida decir que tal o cual sistema no se aplica “correctamente”, para justificar los desastres. Es posible que tenga razón. Pero por la misma “regla de tres” no debemos ni podemos a achacar a “esto o aquello” los problemas que nos consumen, sino que son responsabilidad exclusivamente nuestra. Cada uno en la parte que le toque…

  28. doiraje dice:

    # malpharus
     
    Creo que has leído precipitadamente el artículo. Es lo que tiene Internet, que todos leemos y escribimos deprisa, como compelidos por una urgencia que es irracional. Tanta capacidad de comunicación, tanta velocidad, nos hace muchas veces errar y ser superficiales cuando no pretendíamos serlo.
     
    No se trata de que el autor critique la decisión de dimitir de Benedicto XVI. Fíjate que subraya en negrita ya en el primer párrafo que: El Papa sería un irresponsable si fuera eso lo que ha movido su gran decisión: un Papa no puede renunciar a su missio por desengaños, desilusiones, fracasos o hastío y ni el teólogo Ratzinger ni el Papa Benedicto son unos irresponsables. Su decisión es propia de situaciones excepcionales.” El artículo no es una crítica a esta decisión, sino que propone como hipótesis que tal vez se deba su dimisión a la magnitud de la lucha cultural que se vea obligada a plantear y sostener la Iglesia con los poderes terrenales preferentemente occidentales que están llevando al abismo a la humanidad en aquellos territorios donde el cristianismo más floreció durante siglos.
     
    Estoy con el profesor Dalmacio Negro que esa fue, en verdad, la razón por la que el Papa dimitió. Hoy, día del inicio del Cónclave, necesitamos un Papa vigoroso en lo intelectual, en lo moral, en lo espiritual y hasta en lo físico. Es evidente que Benedicto XVI ya no cumplía todas esas condiciones, y, con profunda sabiduría y humildad, ha hecho posible que venga otro a continuar la labor pendiente. Y esa labor, que es hoy lucha como hace dos mil años, es de magnitudes enormes. Un anciano que apenas puede sostenerse en pie no puede llevarla a cabo con el nivel de entrega que ella exige. Mis preferencias al respecto no tienen mayor valor, pero espero que por ahí vayan los tiros del Paráclito por el bien de la Iglesia y de toda la humanidad.

  29. doiraje dice:

    Por cierto, ya que el artículo es de Dalmacio Negro, recomiendo la lectura de su libro El mito del hombre nuevo, editado por Encuentro en 2009. Toda una lección de lo más clarificadora del pensamiento político y moral de los últimos trescientos años en Occidente.

  30. malpharus dice:

    Lo sé, Doiraje. Es que he aprovechado la ocasión para vaciarme. Yo también comparto esa opinión con Dalmacio Negro y contigo sobre el motivo de la dimisión de Ratzinger. Efectivamente hace falta mucha energía para afrontar todos esos problemas…

  31. doiraje dice:

    Y yo sé que tú lo sabías, Miguel Ángel. La aclaración no iba tanto por ti como por los que nos leen.
     
    En cualquier caso, estemos confiados que quien sea el elegido será el más idóneo para dirigir la barca de la Iglesia. Sean cuales sean los futuros retos que tenga que afrontar, no estará solo. Nuestro vigor, como el del futuro pontífice, no procede de nosotros…

  32. falx dice:

    Uno de los dogmas liberales que más gracia me hacen, es la Fé en que sin controles estatales y con el libre mercado este estará libre de interferencias que mejorarán la competencia, y evitarán desequilibrios.
    Solo hay que ver los oligopolios que se montan a la mínima, y que pactan precios en el mejor de los casos , para ver que las “distorsiones” van a estar ahí. Igualmente, podemos ver el efecto de los grandes especuladores en los mercados para ver su capacidad para “distorsionarlo”.
    Estos dogmas liberales me recuerdan a la prédica de la bondad natural del hombre. y a las utopías anarquistas.
     
     

  33. falx dice:

    ¿Volver al patrón oro?
    El profesor Huerta de Soto:
    http://www.youtube.com/watch?v=X1fR3ZhFDkQ

  34. Hegemon dice:

    Falx:
     
    La formación de monopolios ha sido mayor con la intervención estatal. Mismamente las grandes compañías de España se formaron, a princpios de siglo, por el capital e intervención del Estado ocupando de forma monopilística y proteccionista, el sector en cuestión, como bien ha explicado Velarde en su libro  “100 años de economía española”. El oligopolio o el monopolio no es malo en sí, como explica Rallo en “El Liberalsimo no es pecado” sólo cuando repercute de forma negativa en el mercado y a veces es necesario para sacar alguna industria nacional adelante. Todos estamos que trinamos por el oligopolio del combustible en España, su control de precios a su antojo y demás, pero estamos encantados con el monopolio de IBERIA en su día que ahora se lo quieren comer los ingleses.
     
    Con respecto al dogma de la regulación estatal, está claro que tanto un exceso de regulación, como el que ahora mismo padecemos, junto con un exceso axfisiante de intervencionismo, como también padecemos, no es nada conveniente al igual que lo es el anarcoliberalismo, al que me opongo.

  35. malpharus dice:

    ¿Debería el matrimonio estar limitado a un hombre y una mujer?
    http://www.youtube.com/watch?v=GKBFbhvuxYM&feature=youtu.be

  36. Hegemon dice:

    Perdón, es asfixiante.

  37. LeonAnto dice:

    lead 11 marzo 21.45: Desde luego, el parlamentarismo moderno nace, a finales del siglo XVII, en Inglaterra. Creo recordar que Margaret Thatcher, durante el bicentenario de la Revolución Francesa (1989), vino a decir que no sabía muy bien que se había de celebrar, en Francia, lo que ya se había conseguido, en Inglaterra un siglo antes.

  38. Hegemon dice:

    …y en España otro medio siglo antes que en Inglaterra.

  39. Hegemon dice:

    Tampoco yo celebraria mucho el parlamentarismo inglés surgido de 1688. Pero los ingleses no tienen escrúpulos insensatos a la hora de respetar su historia. No como nosotros.
     
    Es evidente que me refería antes al medio siglo que va desde la Cortes de León en 1188 a algo parecido en Inglaterra 50 años después.

  40. ramosov dice:

    El tema de los judíos salvados de una muerte segura por funcionarios franquistas siguiendo para ello instrucciones de Franco es algo que rompe los esquemas de las izquierdas españolas. No se puede digerir, y con lo que no pueden digerir, pues ya sabemos lo que hacen: los que no se atreven a meter mucho la pata dejan el tema completamente de lado en la esperanza de que sea totalmente desconocido. Los más osados, tratan de encontrar “papelitos” -al estilo Viñas- que demuestren que Franco era una especie de colaborador necesario de Hitler. Si Franco es la quintaesencia del mal, incluso peor que Stalin y Hitler juntos, es incomprensible que pueda albergar algún tipo de humanidad en sus entrañas, como para salvar judíos.
    Y es que como dice Pío Moa, Franco en el afán de salvar judíos incluso ¡¡llegó a usar una ley de Primo de Rivera que estaba ya prescrita, dato que incluso ocultó a los nazis!!. 
    Franco, aun cuando tuviera sus defectos, era una persona de honor, de palabra y con ciertos valores. A estas cosas se debe por ejemplo que se desviara bastantes kilómetros en su avance a Madrid, para liberar el alcázar de Toledo. Su concepto del honor, de la palabra dada y de no dejar en la estacada a los suyos le hubieran creado un problema de conciencia. Un historiador marxista simplemente no puede entenderlo, pero para los sublevados, y para Franco en concreto hubiera sido imperdonable no evitar que el frente popular ocupara el alcázar, pues hubiera venido a continuación la ejecución de varios centenares de sus defensores. Y para los nacionales se trataba de defender a hermanos de no caer en las garras de la revolución, de salvar a cuantos más mejor de caer en tales garras. En el tema de los judíos si Franco veía alguna relación entre los judíos con España se sentía en la obligación moral de intentar salvarlos.
     
     

  41. lead dice:

    [Francia: la Constitución de 1791 establece una Monarquía constitucional...como la inglesa de 100 años antes)]

    LeonAnto @15:13

    Buena observación de Margaret Thatcher. De hecho, los ingleses inventaron en 1688 la Monarquía constitucional (aunque no se redactara entonces –ni nunca– una Constitución escrita). Los franceses de la Primera Revolución, la de 1789 (no confundir con la Segunda y maldita, la jacobina de 1793) siguieron ese precedente inglés (bien observado in situ en sus consecuencias por un girondino avant la lettre, Montesquieu, muerto ya en 1789 pero influyente en los diputados de la Asamblea Nacional Constituyente), y con ese precedente redactaron la Constitución de 1791 que establecía en Francia una Monarquía constitucional (que Luis XVI y sus consejeros no entendieron: mejor perder algo –o mucho– del poder que perder la cabeza).

  42. malpharus dice:

    Aunque Franco hubiera sido ese dictador sanguinario que quieren “crear” determinadas fuerzas, no tendrían fuerza moral para reprochar nada al ilustre gallego, puesto que ellos han cometido crímenes muchísimo más exacrables: antes y después de… Quien no tiene argumentos para justificar sus fracasos busca culpables en cualquier parte. Pero cada vez engañan a menos gente, y esos que tienen todos los medios a su disposición. 

  43. lead dice:

    [Bajada de cotizaciones sociales, la otra pata de una "Devaluación fiscal" para ganar en competitividad] [La clase media]

    Esta noche, a las 9, en la tertulia sobre Economía en es.Radio, en el programa de César Vidal, con Susana Criado y María Cuesta, éstas se han referido a la imperiosa necesidad de que se bajen los impuestos para animar la actividad económica; una de ellas ha contado la anécdota de un pequeño empresario que necesitaría contratar un empleado, al que podría pagar 1200 € netos pero cuyas cargas sociales suben a 800 €, con lo que el asunto se pone en 2000 e, lo que, en estos momentos, le desborda. Comentan:

    = “Cuando el Gobierno subió el IVA por las necesidades de recaudación para enjugar el déficit, muchos esperábamos que, a la vez, se bajasen las cotizaciones sociales para animar la actividad económica…pero el Gobierno no lo hizo…y sigue si hacerlo”

    Esta bajada de las cotizaciones sociales es, precisamente, la otra pata de una “Devaluación fiscal”  –que comentaba hace unos días– para que los sectores productivos españoles ganen en competitividad,  con lo que producir y vender más…y aumentar, correspondientemente, el empleo. Pero este Gobierno no sólo no se ha movido en esa dirección sino que amenaza con subir todavía más el IVA, con lo que se hundirá un poco más el consumo…con lo que se producirá menos al venderse menos…con lo que habrá que despedir más gente (se mencionó la cifra de más de medio millón de desempleados adicionales en este 2013). Parece que Montoro sigue si querer entender que con mayor actividad económica asociada a esa “Devaluación fiscal” aumentaría la recaudación fiscal con la que poder enjugar el déficit (que en Enero ha repuntado).

    Otro aspecto que comentaron (y que también comenté aquí ayer, en el hilo “Cansancio”, a 16:16) es el de las trabras y regulaciones varias que dificultan la creación de empresas.

    También se aludió en la tertulia a que es el sector privado y los ciudadanos, especialmente la clase media, los que están haciendo todo el esfuerzo para reducir gastos, mientras que el Estado (con 17 autonomía, 50 Diputaciones, 8000 Ayuntamientos, 6000 empresas públicas, Fundaciones y Observatorios varios) no ha hecho, todavía, prácticamente nada. Las dos economistas indicaron que esta crisis se puede llevar por delante la clase media, que es la que soporta principalmente el esfuerzo:

    Diálogo entre Jean-Baptiste Colbert (ministro de Luis XIV) y el Cardenal Mazarino (primer ministro tras la muerte de Luis XIII):

    Colbert:
    Para conseguir dinero, hay un momento en que, engañar (al contribuyente) ya no es posible. Me gustaría, Señor Superintendente, que me explicara como es posible continuar gastando cuando ya se está endeudado hasta al cuello.

    Mazarino:
    Si se es un simple mortal, claro está, cuando se está cubierto de deudas, se va a parar a la prisión. Pero el Estado… ¡Cuandos e habla del Estado, eso ya es distinto!… No se puede mandar el Estado a prisión. Por lo tanto, el Estado puede continuar endeudándose… ¡Todos los Estados lo hacen!

    Colbert:
    ¿Ah sí?… ¿Usted piensa eso?… Con todo, precisamos de dinero… Pero ¿cómo hemos de obtenerlo si ya creamos todos los impuestos imaginables?

    Mazarino:
    Se crean otros, Colbert. Pero ya no podemos lanzar más impuestos sobre los pobres.

    Colbert:
    Es cierto, eso ya no es posible. Entonces, ¿sobre los ricos?

    Mazarino:
    Sobre los ricos tampoco. Ellos no gastarían más y un rico que no gasta, no deja vivir a centenares e pobres. Un rico que gasta, sí.

    Colbert:
    Entonces, ¿cómo hemos de hacer?

    Mazarino:
    ¡Colbert!… ¡¡Tu piensas como un queso de gruyere o como el orinal de un enfermo!!… ¡¡Hay una cantidad de gente entre los ricos y los pobres!!… Son todos aquellos que trabajan soñando en llegar algún día a enriquecerse y temiendo llegar a pobres. Es a esos a los que debemos gravar con más impuestos…  ¡Cada vez más!… ¡¡Siempre más!!… Esos, cuanto más les quitemos, más trabajarán para compensar lo que les quitemos… ¡¡Son una reserva inagotable!!

  44. lead dice:

    [Cortes de León...y la pérdida progresiva de fuerza del Parlamento en España, hasta 1812]

    Repito la entrada que hice en mi post @21:45 del 11/3/13:

    {Esa afirmación no es correcta pues el parlamentarismo moderno nace en Inglaterra, tras una evolución desde 1215  (con el interesante antecedente europeo de las Cortés de León en 1188, como mencioné hace unos días)con la Revolución Gloriosa de 1688 y tras una etapa especialmente intensa de protagonismo del Parlamento inglés en ese siglo XVII}

    En efecto, las Cortes de León, a las que me referí el otro día, fue el más señalado antecendente de un Parlamento que pretende limitar el poder real:

    {Importancia de las Cortes de León
    Después de la iniciativa de Alfonso IX, varios reinos de Europa occidental convocaron Cortes, Parlamentos o Estados Generales con la participación de representantes de las ciudades. Fue el caso delPrincipado de Cataluña, Reino de Aragón o Reino de Inglaterra.}

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cortes_de_Le%C3%B3n_de_1188

    {When the Founding Fathers of the United States elaborated the Ameican constitution, one of the juridical models they studied were the laws arisen from the parliament of the Kingdom of León.John Adams knew the text of the Fuero of León during his journey to Spain, as it is told in his biography}

    [Cuando los Padres Fundadores de los Estados Unidos de América elaboraron la Constitución americana, uno de los modelos jurídicos que ellos estudiaron fueron las leyes surgidas del Parlamento del Reino de León. John Adams conoció el texto del Fuero de León durante su viaje a España, como se dice en su biografía.]

    http://en.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n%27s_Spanish_Parliament

    Desgraciadamente, como indiqué el otro día, diversos avatares históricos impidieron que esa pronta iniciativa española tuviera una continuidad como la del Parlamento inglés, de forma que en los siglos XVII y XVIII, tan cruciales para la formación de las instituciones modernas, perdieron su relevancia por lo que hubo que esperar a 1812 para ver un Parlamento moderno en España, más de 100 años después del Parlamento reforzado de la Revolución Gloriosa de 1688.
     

  45. Vendeano dice:

    Hoy por la noche en La2, tras la proyección de la película “El Verdugo” de Berlanga, Cayetana Guillén Cuervo no ha desaprovechado la ocasión de presentarnos a Marcos Ana, amigo de los niños.
    .
    Sebastián Fernando Macarro, conocido bajo el pseudónimo de Marcos Ana. Condenado por el asesinato de un cura, un cartero y un labrador:
    .
    http://www.hazteoir.org/node/28043
    .
    http://www.libertaddigital.com/sociedad/de-asesino-durante-la-guerra-civil-a-icono-de-la-memoria-historica-1276384400/
    .
    La ceja no ceja. Estan motivados y mantienen la mentira sin descanso. Son la mentira, viven de la mentira y por la mentira.

  46. Vendeano dice:

    #doiraje
    .
    Interesantísimo artículo el de Dalmacio Negro. A ver si conozco un poco de este pensador con su “La tradición liberal y el estado” y “Lo que Europa debe al cristianismo”, que están en Unión Editorial. Hasta ahora sólo le he leído textos sueltos en internet.
    .
    Me deslumbró de uno de ellos el que Dalmacio considere a la justicia no como uno de los tres poderes del estado sino como algo previo cuya auctoritas reside en la visión del mundo de esa sociedad. Porque sólo hay sociedad cuando se comparte una visión del mundo, una determinada moral, y la justicia es un órgano natural de esa cosmovisión, previa al estado. Ese es el caso de la ley judia o la common law anglosajona. ¡Qué sana esa concepción anglosajona de la ley, tan distinta al derecho romano, que degeneró en lo puramente estatista y leguleyo!
    .
    Dalmacio Negro, Gustavo Bueno, seguro que muchos otros. ¿Por qué son tan desconocidos en España? Si fuesen franceses o norteamericanos, independientemente de lo acertado de sus teorías, serían objeto de gran interés, y sus ideas debatidas y estudiadas, crearían escuelas y formarían generaciones de pensadores. ¿Qué nos pasa?
    .
    Es muy duro verse en el espejo. Federico Jiménez Losantos, ayer dia 11 de marzo en el Club Siglo XXI:
    .
    “la corrupción es inevitable en un país en el que se asesina a 200 personas y la gente no dice nada ni busca que se investigue” (…) “en lugar de un país esto es un corral en el que cuando toque ir al matadero se llevarán a quien sea”. 
    .
    http://www.libertaddigital.com/espana/politica/2013-03-11/la-primera-legislatura-de-zapatero-empezo-en-perpinan-y-en-lo-esencial-continua-1276484607/ 

  47. menorqui dice:

    Un placer leer su extenso comentario de hoy, Nimaste.
    A mí de la crítica al liberalismo lo que me suele chocar es su demagogia. Cómo va dirigido a la falta de atención en los hombres. No me refiero a las cuestiones que plantea Moa, que no pretenden convencer y que son reflexiones personales. Las explicaciones del tipo liberal me resultan satisfactorias porque son explicaciones claras. Las explicaciones confusas pretenden confundir, y la mayoría de explicaciones son confusas. El libertario conoce la sensación de libertad de tal manera que la prefiere a poder o riqueza, es más eterna. Por eso, al contrario de lo que cuenta la propaganda en contra, está casi siempre en segundos planos. Para mí, representa, el análisis libertario, el bien que siempre está, por más que cambien las gentes, las ideologías, los tiempos.
    En cuanto a su uso como medio, su practicidad está bien probada de cara a distintas cosas. El énfasis que se le pone en que da mucho dinero, en que el liberalismo hace rico, me parece ligeramente demoniaco, pero también cierto, y si no triunfa entre la gente es sólo porque la gente nace y vive en un mundo más bien de sombras. Y en él confía. Porque estamos hechos también de sombras.
    El interés en el blog yo lo mantengo, pero estoy débil. Estoy con mi nuevo personaje pensando a ver qué cosa ingeniosa me sale, y eso me está agotando. Lo de hoy es la historia de dos inmersores lingüísticos,
    contraculturito.blogspot.com 
    Pero tengo estos problemas con: la ambición por un lado, la autenticidad por otro. La ambición me hace ser inauténtico y poco interesante a mis propios ojos. Cuando veo que es una ambición inútil. Que no me lleva a nada. Y que no tengo una ambición auténtica, y que si la tengo no es duradera. Aclararme las cosas y aclarar las cosas ha sido para mí la más auténtica de mis ambiciones, lo que más sentido ha tenido. Pero ahora me pasa que tengo las cosas ya claras, que apenas se me aparece algo nuevo por preguntarme. Y que intentar contárselo a otros es infructuoso. Lo que me lleva a no escuchar a otros, lo que me lleva a no encontrar nada nuevo que preguntarme y me ayuda a pensar como que ya lo sé todo. En definitiva me siento como un enfermo en cama, y espero que me cure, pero no sé cómo. Quizás vendiendo al público este verano me lleguen muchas nuevas aventuras adentro.
    Pero no tengo ganas de vender este verano al público. Hay que rebuscar en lo que puedes haber deseado hacer en algún tiempo pasado, y ver cómo se hace ahora, ahora que no deseas nada. O esperar sentado.
    Eso me pasa a mí y por eso escribo poco. También echo de menos los debates, las discusiones, que apenas se dan. Falta gente a la contra.

  48. menorqui dice:

    El catolicismo me parece bien como simbolería y eso. Pero como punto de partida para una explicación, como punto de vista sobre el mundo, se me hace que está dentro del reino de las sombras. Pero desde ese privilegiado lugar, está viendo claro lo que le daña, lo diáfano, y lanza sus flechitas envenenadas desde una extraña caverna. Me llama la atención sobre la elección papal que gentes del vaticano digan que el nuevo papa debe ser un hombre de fe. Lo cual da a entender que el anterior no lo era, y supone que algunos de los cardenales candidatos no lo son, es decir, que son ateos. Y no dudo que es así. Yo creo que Benedicto XVI ha dimitido porque había dejado de creer en Dios. Lo había dejado ya hacía tiempo, pero su ambición de ser Papa le pudo. Y ya cumplida, se retira a su tan alemana soledad. 

  49. Nimaste dice:

    El efecto positivo de la presencia española en América es éste, según yo:  los actuales peruanos, por poner un caso, acabaron recibiendo la oportunidad para saltar del neolítico al barroco. Ni más ni menos.
    Y otro: aunque sumidos en la mediocridad, cuando menos no nos hemos metido seriamente en los grandes mataderos de la modernidad. No hemos sufrido tanto como los rusos (que parece que el hado los viene jodiendo desde el principio de los tiempos); no hemos tenido que meternos en cada guerra que aparece, como los gringos; no nos hemos muerto de hambre, como los africanos; no hemos tenido que soportar, al menos en el continente, los infiernos de las utopías como la sueca, o la alemana, o la rumana, o la saudí, o la iraní, o la afgana, o la norcoreana, etcétera. Y ya es ganancia, pero sucede que nos gustaría no ser pobres, y a causa de los malos tanteos vamos probando cada tontería que nos venden, y todo termina en deudas. Quizás Hugo Chávez sirva como paradigma: quiso hacer algo bueno y engrandecer a su país, pero el proyecto quedó en dispendio y bufonada, y en un afortunado endiosamiento. 
    …………………………………….
    Por cierto, menorqui. Me gusta cuando escribe sobre Japón, y me sorprende que soy capaz de comprender muchas referencias. En algún punto de mi vida se me ocurrió leer un poco sobre las actividades ganaderas en Hokkaidō, y creo que desde aquel entonces vengo absorbiendo relativamente bien lo que escucho sobre aquel país (a veces creo que a largo plazo aquello será mi único interés). Aquel mundo me parece mágico en cuanto que es una prueba de que realmente existen otras posibilidades de recrear lo humano… es que es como si vieras que la gente es capaz de hacer algo irreconocible, pero que no por eso supones maligno, sino más bien como digno de una mirada muy muy tranquila, y también como reveladora de tu propia tosquedad. Es una lástima, sin embargo, que aquella gente parezca ensimismarse en sus asuntos. Hasta parece que su escritura es un indicio de que sólo pretenden comunicarse entre ellos. En cierto modo es como si fueran como kappas…
    Saludos.

  50. Hegemon dice:

    Normal
    0
    21

    false
    false
    false

    MicrosoftInternetExplorer4

     
    Tendemos a sobrevalorar o a publicitar algo sin tener un buen conocimiento de su verdadero contenido. No voy a ser de esos que menosprecie al parlamentarismo moderno británico por capricho o por prejuicios, pero tampoco voy a ser el que guste de cantar loas a ese supuesto logro de inflexión en la historia cayendo en una especie de deslumbramiento esnobista al estilo Aguirre por todo lo británico. 
     
     
     
    Sin dudar del importante hecho en sí, es necesaria una puntualización introductoria, como la que hace Joaquín Varela Suanzes en su trabajo de la Universidad de Oviedo con el título: EL CONSTITUCIONALISMO BRITÁNICO  ENTRE DOS REVOLUCIONES: 1688-1789, para ponernos en situación:
     
    La Gran Bretaña, o Inglaterra, para ser más precisos, fue la primera nación del mundo en articular de forma estable un Estado constitucional. De ahí que el constitucionalismo británico se convirtiese en un recurrente punto de referencia en Europa y América, sobre todo en la anglosajona, a lo largo de los siglos XVIII y XIX. Ahora bien, no siempre fue fácil conocer con exactitud el constitucionalismo británico. Más bien casi siempre fue bastante difícil. Su naturaleza histórica, la complejidad de sus fuentes, en las que se mixtura todavía hoy el derecho escrito, el consuetudinario y las convenciones, explican en buena parte esta dificultad. Y no sólo esta dificultad, sino también su ambigüedad.
     
    En efecto, si la Constitución se define a partir de las normas jurídicas que la integran, tanto las emanadas del Parlamento como de los Jueces, esto es, a partir de la
     
    Constitución formal, el modelo resultaba bastante distinto del que se fue vertebrando desde 1688, sobre todo desde 1714, a partir de las convenciones, es decir, de la
     
    Constitución material. Por eso, al hablar de la Constitución británica muchos de sus admiradores y de sus detractores, tanto dentro como fuera de la Gran Bretaña, hablaban de cosas muy distintas. Incluso opuestas.
     
     
    Además, deberíamos tener en cuenta la verdadera naturaleza del parlamentarismo inglés, el temor a que se reestableciera la religión católica en Inglaterra de la mano de Jacobo II y de que los católicos pudieran asumir cargos importantes en el Estado, como ya era costumbre en Jacobo II, y pertenecer al Parlamento. De todo esto se debe considerar en qué situación quedaba el Rey. Para ello volvemos a Varela:
     
     
     
    La limitación de los poderes del Monarca inglés era, pues, muy grande si se compara con las trabas a que estaban sometidos los de más Monarcas europeos de la época, como Carlos II de España o Luis XIV de Francia, por ejemplo. Sin embargo, al Monarca inglés le quedaba una masa de poder residual muy amplia: la prerrogativa, en virtud de cual Guillermo III siguió teniendo derecho a participar no sólo en la función ejecutiva, sino también en la legislativa y, por tanto, en la función de gobierno o de dirección de la política. F. W. Maitland ha recordado a este respecto que después de la revolución de 1688 el Monarca no se convirtió en un «Presidente honorario de una República», sino que continuó siendo un «governing king» un «King with policy», esto es, un Rey con capacidad para gobernar y dirigir la política(..)
     
     
     
    (…)Guillermo III, en efecto, seguía disfrutando de amplias competencias: era el Jefe del  Estado y de la Iglesia Anglicana, nombraba a los miembros de su Consejo Privado, a los altos cargos de la Administración, de las Fuerzas Armadas y de la Iglesia. A él le correspondía declarar la guerra y firmar la paz, concluir los Tratados Internacionales, acreditar y recibir a los Embajadores extranjeros, reconocer los nuevos Estados y acuñar moneda y timbre. Era competencia del Rey, asimismo, convocar, disolver y prorrogar el
     
    Parlamento, crear nuevos Pares hereditarios y otorgar los demás títulos y dignidades, así como vetar las leyes aprobadas por las dos Cámaras del Parlamento. El Monarca, en fin, podía crear nuevos Tribunales de Common Law y ejercer el derecho de indulto.
     
     
     
    Nada nuevo bajo el sol ni tampoco nos debe extrañar la continuidad del poder real en esa época temprana despreciando el avance o logro que significaba, en efecto, un control de ese poder. Y así lo expresa el mismo Varela cuando más adelante comenta:
     
     
     
    La revolución de 1688 hizo posible, así, una Monarquía hasta entonces desconocida, basada en el consentimiento de la Nación, expresado a través de sus representantes en el Parlamento, como señalaban expresamente la Declaración de Derechos de 1689 y –una vez aceptada esta Declaración por Guillermo y María– el Act of Recognition, que el Parlamento aprobó ese mismo año.
     
    (…)La importancia de la revolución de 1688 (para muchos británicos se decarta lo de Gloriosa) no consistía, pues, en restringir el contenido de la prerrogativa regia. Lo relevante es que a partir de entonces esta prerrogativa se convirtió definitivamente en un asunto deCommon Law; su reconocimiento, en un asunto de conveniencia; su contenido, lo que los Jueces y desde luego el Parlamento decidiesen; su justificación, la concepción utilitaria del bien público. En definitiva: lo que cambió a partir de 1688 no fueron tanto las competencias del Monarca, cuanto el título o fundamento de la Monarquía
     
     
     
    http://www.unioviedo.es/constitucional/fundamentos/segundo/pdf/briton.pdf
     
     
     
    El resto del trabajo es muy interesante aunque se pueda discrepar de lo que se dice. Tampoco me interesa mucho el tema, sólo lo traía para hacer una observación descrita más arriba y para que no nos dejemos cegar por los logros que otros hacen si antes los hemos conseguido los españoles. Así las Cortes de León se forman para controlar el poder Real, no como intolerancia religiosa, sino para que el Rey no abusara de sus súbditos fiscalmente a la hora de financiar sus aventuras bélicas. No nos engañemos, la formación de unas Cortes y del otro Parlamento básicamente es para preservar los intereses de las clases poderosas y adineradas limitando el poder real. De todas formas, tanto por el carácter timocrático y discriminatorio del británico como el representativo parcial de las Cortes de León, no debemos caer en el error de despreciar, como ya he dicho, semejantes logros precedentes de lo que después serán las formas de gobierno, que más o menos, disfrutamos o padecemos hoy. En España debemos añadir lo que en un comentario de hace días ya indiqué sobre nuestra formación medieval, haciendo referencia al libro de Ladero sobre la Formación Medieval de España “Territorios, Regiones y Reinos” en donde encontramos muchos casos de organización y derecho cuyo fundamento es la limitación de los poderes y abusos preservando una incipiente y primitiva libertad individual que no deberiamos olvidar ni despreciar.
     

    st1\:*{behavior:url(#ieooui) }

    /* Style Definitions */
    table.MsoNormalTable
    {mso-style-name:”Tabla normal”;
    mso-tstyle-rowband-size:0;
    mso-tstyle-colband-size:0;
    mso-style-noshow:yes;
    mso-style-parent:”";
    mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
    mso-para-margin:0cm;
    mso-para-margin-bottom:.0001pt;
    mso-pagination:widow-orphan;
    font-size:10.0pt;
    font-family:”Times New Roman”;
    mso-fareast-font-family:”Times New Roman”;
    mso-ansi-language:#0400;
    mso-fareast-language:#0400;
    mso-bidi-language:#0400;}

     

  51. Pío Moa dice:

    Nuevo hilo