Israel (I) La voluntad y los medios / La calidad literaria

367 – Liberalismo, comunismo y fascismo – YouTube

********************************

Israel (I) La voluntad y los medios 

Israel es el estado más extraño e improbable del mundo: con diez millones de habitantes (7,5 judíos y casi todo el resto árabes)  y una superficie poco mayor que la provincia de Badajoz,  es demográfica y territorialmente insignificante comparado con su entorno desde Irán hasta Libia, y desde Turquía hasta los sultanatos árabes: algo así como 0,6% de territorio, si excluimos a Turquía y Arabia Saudí, y en torno al 5% de población. Lo que hace tan improbable la existencia de tal estado es que los países de ese entorno, muy mayoritariamente musulmanes,  lo consideran una intolerable injuria al islam, un  enclave de cultura occidental que aspiran, con mayor o menor empeño, a destruir, incluso a exterminar, algo así como la experiencia de los cruzados hace varios siglos, aun si judíos y cristianos de entonces tengan poco que ver.  Y de la población israelí solo 7,5 millones son judíos, habiendo unos dos millones de árabes, potencialmente enemigos. Por consiguiente, Israel es el único país del mundo que se encuentra en permanente peligro existencial desde su fundación en 1948. 

Añádase además gran número de enemigos de Israel en Europa y resto de Occidente, que, aunque sin intención directa de atacarlo, se sentirían complacidos si el islam lo aplastase. Las razones de este odio son difíciles de analizar, a veces se arguye que Israel se construyó empleando el terrorismo y expulsando a cientos de miles de palestinos que vivían en su territorio; y la ferocidad y las matanzas con que Israel ataca a la población de Gaza despiertan una especial y  enorme indignación. Las acusaciones son ciertas en gran medida, pero contrastan, por una parte,  con las tremendas y crueles matanzas de los islámicos entre ellos mismos o contra los cristianos, que en ningún caso despiertan tal indignación, o por mejor decir ninguna en Occidente. Sin contar que acciones asimilables a terrorismo han estado en la formación de otros estados, Irlanda sin ir más lejos. O Argelia. O el estado palestino, que estuvo cerca de establecerse.

La primera cuestión que surge al respecto es: ¿cómo ha podido resistir Israel la presión permanente y  la agresión abierta desde su  fundación, derrotándola casi siempre hasta ahora? Creo que, por encima de todo, cuenta la voluntad radical de existir, manifiesta en dos ventajas mantenidas hasta hoy: a)  Una inteligencia excepcional –en el doble sentido de la palabra– que le ha permitido tener información precisa y casi íntima de sus enemigos y capacidad para explotar sus divisiones internas. b) Y una superioridad técnica (“tecnológica”) en armamento y en organización militar sobre sus enemigos.  Y detrás, el respaldo de Usa, que sigue siendo la mayor superpotencia económica, política y militar del mundo. Muchos dirán que este respaldo es el factor decisivo, incluso el “verdadero” en la supervivencia de Israel, pero ninguna ayuda puede sustituir a la voluntad de vencer y la destreza para ponerla en juego. De otro modo, la ayuda useña sería en vano, como lo ha sido en  otros casos. Con voluntad e inteligencia se consiguen otras cosas; sin ambas ninguna

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

******************************************

La calidad literaria

Opino que la calidad de una obra literaria puede medirse, al menos en parte, por la diversidad de las impresiones e interpretaciones que suscita en los lectores.

1. “En ella no hay nada humano sobre lo que se corra un velo. La mayor ruindad y el mayor heroísmo van juntos, lo mismo lo delicado y lo escatológico, y nadie es bueno o es malo por pertenecer a un bando o a otro. No hay horror que se nos escatime, y la guerra no es parca en ellos”

2.  “Es, sobre todo, una novela hermosa: resulta imposible no pensar, una vez acabada la novela, en algunos de los personajes que la jalonan, y en el significado y el propósito de sus vidas. Y de las nuestras”.

3.  “El brío de la juventud y la necesidad de aventura y riesgo contrastan con la realidad de un profesor jubilado de ochenta años al que poco le queda, sintiendo la desazón que provoca el paso del tiempo en el ocaso de sus días”.

4.  “Personajes con los que uno se encariña hasta el extremo de que experimenta cierta sensación inconfundible de leve nostalgia cuando concluye la lectura, y de algún modo tiene que despedirse de ellos. Creo que esto es lo mejor que se puede decir de una obra de este género”

La primera opinión es de Aquilino Duque; la segunda, de Luis del Pino; la tercera, de Luis Segura; la cuarta, de Carlos López Díaz. Las cuatro se refieren a Sonaron gritos y golpes a la puerta

Sonaron Gritos Y Golpes A La Puerta (Ficción Bolsillo)

Esta entrada se ha creado en presente y pasado. Guarda el enlace permanente.

Comments are closed.