Sanar la sociedad / Por qué la república / El gran necio Aznar /

Los ataques del nuevo frente popular contra España y la democracia se multiplican en muchos frentes, y cuatro décadas de “Himalaya de falsedades”   han enfermado realmente a la sociedad. No se podrán afrontar esos mil ataques sin sanar esa enfermedad,  cuyo fondo es el reconocimiento de los que  históricamente significaron Franco y su régimen, y significan hoy sus enemigos.  Debería crearse un instituto dedicado concretamente a esa tarea, al margen de los partidos.

*********************

La Segunda República Española: Nacimiento, evolución y destrucción de un régimen 1931-1936Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil

Por qué la República

He escrito el libro sobre la república por tres razones: por la inmediatez del 90 aniversario; porque casi todo lo que se ha escrito sobre ella está distorsionado; y porque ha sido un mito inspirador de la actividad antifranquista, hoy  de máxima actualidad cuando  el nuevo frente popular se considera ya en condiciones de liquidar la monarquía. Debida a Franco, como todo el mundo sabe  por mucho que los monárquicos quieran hacerse los desentendidos. Como en el 31 quisieron hacerse los desentendidos de Primo de Rivera, paso previo a su derrumbe.

Las distorsiones sobre la república proceden sobre todo de la izquierda, pero también de la derecha. Y la clave de ellas se encuentra en los torpes marcos ideológicos en que  intentan inscribir la historia. Por eso he seguido el siguiente método: observar la sucesión de los hechos tratando de exponer su lógica interna. Pues cada personaje y cada grupo político actuaban de acuerdo con sus ideas generales, sociales y nacionales, y con sus proyectos concretos. Los he explicado más ampliamente en Por qué el Frente Popular perdió la guerra; y sin esa aclaración la historia se convierte en un galimatías. Ideas y proyectos que  reflejaban en gran medida los convulsos tiempos e ideologías europeos. Además, he examinado con especial atención cómo veían los sucesos  o justificaban sus acciones los protagonistas. Aunque suene extraño, estas cosas solo aparecen de forma dispersa o nebulosa en la inmensa mayoría de las historias sobre la época. Pero cada vez me convenzo más  de la triste mediocridad de la historiografía española, lastrada por mil prejuicios ideológicos y retóricas vacías.

Una muestra de esa mediocridad es la ausencia de un debate historiográfico medianamente serio,  siempre rehuido. Sospecho que ni siquiera  este libro, que he procurado hacer bastante agresivo, suscitará el debate. Unos prefieren refugiarse en la “memoria” histórica, y con ello dan fe de su miseria, y otros hacerse los desentendidos. No obstante, me gustaría que se generase por fin algo parecido a un debate intelectual.

*********************

Nueva historia de España: de la II guerra púnica al siglo XXI (Bolsillo (la Esfera))

La extrema necedad de Aznar

Yo tampoco reparé en su momento  en el significado tremendo de la condena del 18 de julio por Aznar y los suyos. Por entonces me parecían más importantes otras políticas, en particular su acercamiento a Polonia ya Argelia, el tratado de Niza y la lucha contra la ETA, aplicando el estado de derecho por primera vez.  Incluso creí que lo de la ETA sería el prólogo para un ataque a los separatismos, a pesar de que nadie regaló a los separatismos mas que el dadivoso Aznar con lo que no era suyo.  Incluso voté al PP en 2004. Sin embargo me di cuenta de la vileza de ese partido al publicar el breve ensayo Contra la balcanización de España, en el que se analizaba un proceso y un proyecto disgregador que no haría sino desarrollarse a fondo con Zapatero y luego con Rajoy. Pensé que al PP le vendría muy bien para su esperada lucha contra los separatismos, pero lo ninguneó, y no solo siguió apoyando a los separatismos,  sino que amplió su apoyo al propio rescate de la ETA por Zapatero.

Con su condena del 18 de julio, Aznar el dadivoso –con lo que no era suyo– regaló a separatistas y PSOE la autoridad moral y política como verdaderos representantes de la democracia supuestamente destruida por Franco. El muy necio pensaba que así le admitirían en el club de los demócratas, y está muy en su punto que el nuevo frente popular haya tratado a  puntapiés a aquellos señoritos-basura. Es el resultado de carecer de formación histórica e ideológica: consideran el país como una finca, a repartir “democráticamente” con los enemigos de España y de la libertad.

(Hay que decir que quienes primero regalaron a izquierda y separatistas la legitimidad democrática fueron las llamadas extremas derechas, que no se enteraron de los efectos del Vaticano II y de la descomposición subsiguiente de las familias del franquismo, el cual, a pesar del sabotaje de la Iglesia,  evitó el desplome y consiguió el paso “de la ley a la ley”, último servicio a la nación. Con su repulsa de la democracia, ellas mismas se situaron fuera del juego político y se metieron en una especie de gueto).

**********************

Crónica.  Insisto: partidos mafiosos

**Si estamos ante un gobierno delincuente, como demuestran sus embustes, estafas y medidas contra la democracia y contra España, el problema práctico y real es el de cómo llevarlo a la cárcel antes de que convierta en una cárcel al país.

**Dicen algunos que la crisis actual se resolvería si el sector honrado del PSOE se escindiera y provocara nuevas elecciones. Quizá, salvo que ese sector honrado no existe, al menos de modo significativo, en el PSOE. Ni en el PP.

**”Pero vamos a ver, idiotas, ¿qué tenéis contra Bildu? Son socialistas como nosotros. Son antifranquistas como nosotros. Son progresistas como nosotros. Son feministas, LGTBI, abortistas… ¡Son demócratas como nosotros! ¡Son nuestros hermanos, ¿es que no lo veis?! Sí, quieren destruir España, pero ¿es eso tan grave? Además, ¿qué nos importa? Lo que cuenta es el progreso. Nuestro progreso”.

**”Cerremos filas, compañeros. Este Abascal nos toma por idiotas, quiere que le sigamos la corriente mientras nos quita votos, nos quita el pan de la boca, ¡el pan de nuestros hijos! Y le llama a eso democracia y patriotismo, menudo cabrón. ¡Todos contra él, unidos todos los auténticos demócratas, el gobierno y la oposición auténtica, es decir, nosotros! ¡Con el pan no se juega, es nuestro pan…!”.

***********************

Los gloriosos años 40. Franco se salva de Hendaya: (1) 162 – Franco se salva de Hendaya | Momias republicanas – YouTube

 

 

 

 

Creado en presente y pasado | 48 Comentarios

Miseria de la “tercera España” / Crueldad española / Literatura “emocionadora”.

Miseria de la “Tercera España”

Para entender qué fue la guerra civil y por qué se libró, es suficiente ver la composición del Frente Popular. Y basta repasar a los antifranquistas de hoy para entender que sus versiones “memoriadoras” solo pueden ser simple morralla propagandística. Pero hay otro tipo de antifranquistas especialmente irritante: los que se autotitulan  liberales y de la “tercera España”, la que huyó y no combatió, aunque en su mayoría simpatizara con los nacionales y prosperase perfectamente en la España nacional. Pero hay que recordar que en la destrucción de la monarquía liberal,  pasablemente democrática,  y la llegada de una república caótica tuvieron una gran responsabilidad esos terceristas o centristas. Y no me refiero solo a “los padres espirituales de la república”, que rectificaron luego, sino a otros muchos que siguieron, poniéndose a salvo, en su “ni unos ni otros”. Es decir, contribuyeron a crear el caos y cuando la cosa se puso fea se hicieron  los desentendidos,  quejándose a diestra y siniestra. No es que quisieran crear el caos republicano, eso es claro, pero ayudaron a crearlo porque no conocían el país en que vivían,  solo tenían de él  cuatro ideas  tópicas supuestamente críticas. Y entendían aún menos el panorama  de fondo europeo (todos eran europeístas fanáticos). Peores aún son los necios que  hoy se proclaman herederos de ellos hablando pomposamente sin tener la menor idea de lo que dicen, por sentirse vanidosamente ajenos a “la violencia”.

Aunque casi nunca lo citen, el ejemplo más preciso y significativo de esa “tercera” España no es otro que Alcalá-Zamora, ex ministro monárquico y autoproclamado liberal conservador. Junto con otro como él, Maura, organizó la liquidación de la monarquía y la imposición de la república (que primero intentaron mediante un golpe militar, horrendo pecado que deja de serlo cuando lo realiza esa gente). Digamos que su intención era buena, como suelen serlo las intenciones. No quería presidir una “república epiléptica”, advirtió desde el principio. Pero aunque ellos trajeron la república más que nadie, pronto fueron Azaña y las izquierdas las que dieron tinte y carácter al nuevo régimen. Y se lo dieron epiléptico, precisamente,  con Alcalá-Zamora en la presidencia. Este, en sus manías “centristas”,  se dedicó luego a machacar a los elementos realmente moderados, Lerroux y Gil-Robles, cosa que no habían conseguido izquierdas y separatistas con su insurrección: no le parecían lo bastante centristas o  terceristas. Con ello trajo al poder al Frente Popular.  Y no lo hizo del todo inocentemente: lo prefería a las derechas porque estas habían anunciado que lo destituirían, mientras que las izquierdas no podrían hacerlo, porque si a alguien debían el poder era a su “tercerismo”.

Pero,  en un episodio de justicia poética, sus beneficiados lo expulsaron esperpénticamente de la presidencia dando el tiro de gracia a la legalidad republicana; y, característicamente enseguida se dedicaron a robar sus bienes. Claro está que los nacionales no pensaban en absoluto en restituírselos, y ello le hace presentarse en sus memorias como el hombre ejemplar y ecuánime, ajeno a la sangre a la que él había contribuido, víctima de ambos y ajeno tanto al bando sovietizante-separatista  que, gracias a él, había destruido la legalidad,  como al bando que estaba impidiendo la sovietización y la disgregación de España.

Hoy, esa “tercera España”, con su mezcla de mala fe, ignorancia histórica y  vanidad pueril, ayuda precisamente a las derivas que impone al país el nuevo frente popular, haciéndose cómplice de su antifranquismo enfermizo.

Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra CivilLa Segunda República Española: Nacimiento, evolución y destrucción de un régimen 1931-1936

Crónica: Crueldad española 

**Si estamos ante un gobierno delincuente, como demuestran sus embustes, estafas y medidas contra la democracia y contra España, el problema práctico y real es el de cómo llevarlo a la cárcel antes de que convierta en una cárcel al país.

**Describió alguna vez así Maritain a España:  “Un pueblo duro y terrible, propenso por naturaleza más que ningún otro a la violencia y hacia la muerte, a la que no teme ni respeta y apasionado a la vez  por la sangre y lo absoluto…”.  Que un francés, un inglés, un holandés o un alemán puedan tildar de crueles a los españoles resulta asombroso. Y sin embargo lo hacen. Y son seguidos por una multitud de españoletes presuntamente cultos.

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

********************

Literatura “emocionadora”

“Valoro sus dos novelas (la del “erótico crimen” no la he leído) como lo mejor que se ha producido literariamente en España en lo que va de siglo. O de lo muy mejor.  Creo que algún lector ya se lo ha dicho, y coincido. Se separan, y para bien,  tanto de las tradiciones españolas como de lo que hoy se escribe.  En lo primero, enriquecen la literatura española, y en lo segundo… Discutíamos el otro día unos amigos en Málaga sobre las novelas actuales, pero no voy a cansarle con el debate. Solo mire usted las presentaciones. Mucho  “thriller”. El verbo significa excitar, emocionar,  acostumbran ser de crímenes, es decir, novelas  “emocionadoras” policíacas o negras, y  todas se parecen muchísimo en su vulgaridad, en sus  convencionalismos, en que quieren “electrizar” al lector con trucos como los ilusionistas.  Y con toques de crítica social y feminismo , eso no puede faltar, da  igual si son españolas o suecas o israelíes o inglesas: “Un thriller en la región más remota del mundo”. “El amor no conoce límites”. “Una muerte inesperada. Una poderosa herencia”. “La inspectora Fulana de tal… genial, brutal”. “Los instintos más primitivos, el thriller más escalofriante de la temporada”. “Un thriller psicológico con esencia histórica”…    También la novela “histórica”, igual de vulgar y convencional. O aventuras irrisorias con un toque pretencioso, como… No voy a citar. Opino que hay actualmente una degradación total de la literatura: ya no ahonda en el ser humano, solo busca distraer un poco a la gente de su tediosa vida, “electrizarla”. Fui un gran aficionado a toda esa literatura, hasta que me di cuenta de que tanta “emoción” me deprimía, me dejaba un vacío enorme. Las dos suyas son otra cosa. Entran en la gran literatura. La que presenta la verdad, o, más bien,  el enigma humano, mejor que un tratado de filosofía… Otra cosa: su idea de la nutrición y la reproducción como base biológica de las diferencias entre el hombre y la mujer, y de su complemento: me parece un gran hallazgo…” Usnay Álvarez.

Gracias. Yo nunca fui aficionado a ese tipo de novelas, en realidad me he pasado decenios sin leer prácticamente ninguna, de ninguna clase. Pero creo que tiene usted  bastante razón, la literatura de verdadera calidad debe ahondar en la realidad enigmática de la vida humana. Pero esas otras novelas no dejan de cumplir una misión: entretienen, y eso también es conveniente. Las mías creo que van más allá, y nadie me ha dicho que sean aburridas.

****************************

Los gloriosos años 40. Franco se salva de Hendaya: (1) 162 – Franco se salva de Hendaya | Momias republicanas – YouTube

Creado en presente y pasado | 30 Comentarios

Hace 45 años…

Hace 45 años…

Hace  45 años falleció Franco. Fue el mayor estadista que ha tenido España en dos siglos, incluso en  más de tres. Y este aserto puede probarse por pasiva y por activa. Por pasiva, constatando quiénes son sus enemigos viscerales y auténticamente feroces: los asesinos profesionales de la ETA y sus amparadores;  los ultracorruptos socialistas; los comunistas, para qué hablar;  los señoritos cutres del PP que escupen sobre las tumbas de sus propios abuelos;  los racistas y despóticos separatistas. ¿Puede alguien medianamente inteligente darles crédito? Basta enumerarlos para entender que se trata de los herederos de un Frente Popular, alianza de sovietizantes y separatistas que trajo a España el terror, la miseria y la guerra civil. Y que no han aprendido de la experiencia histórica. Ni juntos ni por separado  pueden soportar el debate libre y necesario, y por ello se ven forzados a exhibir su carácter tiránico  con leyes nuevamente sovietizantes como la de “memoria histórica”. Que ahora quieren llamar democrática como si ellos no fueran, antaño y ahora, los peores enemigos de la libertad. Si esas gentes odian a Franco no puede ser porque Franco fuera el malvado que ellos afirman, sino porque ellos lo son, visiblemente.

Esa gente ampara sus fechorías antidemocráticas y antiespañolas en el aserto de que el régimen de Franco fue una dictadura. Pero la cuestión no es esa, sino de dónde ha venido la democracia. Y es evidente que no podía haber venido de la oposición a Franco, que fue casi exclusivamente comunista y terrorista. Como nadie ignora, la democracia fue organizada desde el franquismo, y apoyada en referéndum  por la nueva sociedad próspera, moderada y reconciliada creada por el franquismo. Sus enemigos, por naturaleza liberticidas, no podían establecer ninguna democracia. Y ya estamos viendo adónde han conducido el país en estos años: a la corrupción, a leyes  totalitarias, a la polarización social como antaño,  a una propaganda guerracivilista, a la disgregación  nacional y al golpe de estado permanente. La democracia solo podía venir del franquismo de la ley a la ley, respetando su legitimidad histórica;  y sus enemigos solo podían ser, como lo son, el cáncer mismo de la convivencia en paz y en libertad.

Franco se encontró con un Frente Popular que se impuso por el fraude electoral, que destruyó inmediatamente la legalidad republicana y que instaló  enseguida  un régimen de asesinatos e incendios, un régimen de terror. Un Frente Popular que asaltaba la sociedad para destruir su compleja y a menudo brillante cultura e intentar  sustituirla por la imposición tiránica de cuatro esquemas ideológicos simploides. Franco se alzó legítimamente contra tal situación y derrotó a  tales enemigos, entregados a Stalin, uno de los mayores genocidas del siglo pasado. Y luego salvó a España de los bombardeos, asesinatos  masivos y  deportaciones de la guerra mundial, que habrían empeorado mucho a la civil. Una guerra, en la que Hitler se reveló como un genocida que no lo había sido antes, al revés que Stalin.  Después, y a pesar de no haber participado en esa contienda brutal,  Franco  tuvo que resistir a un frente mundial de soviéticos, demócratas y déspotas variopintos, que intentaron aislar a  España. Aislamiento no solo injusto sino  criminal, pues pretendía hambrear al pueblo para que parte de él se rebelara contra el franquismo en una nueva guerra civil, mientras el país sufría la peligrosa guerrilla comunista del maquis.  Impusieron sacrificios a España, pero fracasaron, y  en definitiva España se reconstruyó con sus propias fuerzas, libre de la abrumadora deuda moral, histórica y política contraída por el resto de Europa occidental con el ejército y las finanzas useñas, e indirectamente con el ejército soviético. Y solo tuvo oposición real comunista y terrorista, insistamos,  nunca democrática por muy buenas razones, pues España salió adelante, prosperó  y no hubo demócratas en sus cárceles.

Y, por abreviar, el franquismo dejó un país envidiable, como octava o novena potencia industrial del mundo, en el club de los países privilegiados por su renta per cápita, y sin duda el primero  de Europa por salud social, es decir, por su baja tasa de población reclusa y de delincuencia, de suicidios, de desempleo, de abortos, de drogas y alcoholismo juvenil, de fracaso familiar,  y uno de los tres o cuatro países del mundo con mayor esperanza de vida al nacer, entre otras cosas. Un país donde estaban perseguidos los partidos comunistas o terroristas,  que se le oponían invocando, cómo no, la democracia. Un país con una gran libertad personal, gracias a un aparato de estado pequeño que se inmiscuía poco en la vida de los particulares, al revés de lo que ahora sucede, cuando los gobiernos pretenden controlarnos y dictar hasta nuestros sentimientos.

Estos hechos son irrebatibles,  y por serlo solo pueden ser silenciados mediante leyes totalitarias que impidan el debate libre.  Y al ser irrebatibles  permiten calibrar hasta qué punto llevamos decenios de falsificación sistemática de la historia, base para falsificar la  democracia e  impulsar políticas liberticidas. Besteiro, uno de los pocos socialistas honrados y demócratas, denunció el “Himalaya de falsedades” en que se asentaba el Frente popular. Y hoy, el nuevo Himalaya de falsedades  ha enfermado verdaderamente a la democracia y a la sociedad,  y esa enfermedad no sanará mientras no se reconozca lo que históricamente significaron Franco y su régimen, y lo que significan sus enemigos. El franquismo no puede volver, pero sin la sociedad que creó ninguna democracia habría sido factible, y no es casual que los enemigos de un régimen que ya no existe sean también los mayores enemigos de la libertad. Unos enemigos que necesitan demoler la legalidad democrática salida del franquismo, como demolieron sus abuelos la legalidad republicana. Es indispensable defender la verdad, porque un pueblo incapaz de reconocer a los mejores se condena a ser esclavizado por los peores.  Y nada hay más peligroso que olvidar o desfigurar el pasado, como advertía el filósofo Santayana.

Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra CivilLa Segunda República Española: Nacimiento, evolución y destrucción de un régimen 1931-1936Los Mitos Del Franquismo (Historia)

 Invito a los lectores del blog y oyentes de mis programas a difundir con el máximo empeño el texto arriba escrito, que debería llegar a millones de españoles.

Creado en presente y pasado | 95 Comentarios

¿Prometeo-Ciborg vence a Zeus? / Novela “ligera” y GULAG.

Es muy conveniente leer  La Segunda República Española junto con Por qué el Frente popular perdió la guerra.   Se ha publicado antes el del Frente Popular, pero desde el punto de vista de la sucesión histórica  puede quedar más concluyente empezar por el de la República.

Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra CivilLa Segunda República Española: Nacimiento, evolución y destrucción de un régimen 1931-1936

Dos libros de historia contra la “memoria” (anti)histórica

Dos defensas de la libertad contra la “memoria” (anti)democrática.

Dos recuperaciones del pasado para entender el presente. 

*************************

¿Prometeo-Ciborg  vence a Zeus?

Como dije, hoy las catedrales se erigen en honor del dinero y de todo lo que proporciona el dinero al ser humano, que en definitiva es la satisfacción de sus deseos naturales. “Pan” es el dios de la naturaleza, de los deseos instintivos, que deben ser satisfechos so pena de caer en la neurosis, como diría Freud, y el dinero lo permite. ¿Qué se puede objetar a eso?

Empecemos por constatar que las religiones afirman que ese punto de vista es  destructivo. En el caso de Midas su obsesión por el oro y la exhibición triunfante del vicio (el gorro frigio: “yo sé lo que es vivir la vida, puedo permitírmelo, no como los  pobres o los tontos que se inhiben”), se trueca en exhibición de estupidez. Pero el mito fundamental de Prometeo va más al fondo: optar por lo que el dinero (la técnica) puede darnos, despreciando a los dioses (el espíritu), encadena al hombre a su propia elección, la bajeza, la imposibilidad de elevarse. En la Biblia la misma idea aparece de diversos modos. Por ejemplo en la pérdida de los derechos por un plato de lentejas, pero sobre todo en la adoración al becerro de oro en lugar del mandato del espíritu. O en la miseria y la injusticia social desbordada por la obsesión de los poderosos por la riqueza. ¿Son estas advertencias puro miedo a la vida, o bien  supercherías  ideadas por los poderosos para mantener a la gente sumisa en su frustración y miseria?

Podemos suponer, efectivamente, que esas restricciones morales tuvieran sentido en el pasado, cuando era escasa la técnica y la riqueza que ella proporciona. Pero ya Marx observó que el desarrollo capitalista ponía la riqueza al alcance de todos, cosa que solo era impedida por la apropiación privada de los medios de producción. No quiero entrar ahora a discutir el capitalismo ni el fracaso del comunismo, solo señalar que hoy el prodigioso desarrollo de la técnica, con capitalismo o de otro modo, permite vislumbrar una sociedad  de increíbles oportunidades, en la que el propio ser humano sufrirá una transmutación mediante la integración  hombre-máquina, incluso física, el ciborg.  El hombre multiplicará sus capacidades y la longevidad de los individuos podría extenderse hasta hacerlos  virtualmente inmortales. En todo eso trabaja ya la ciencia y cada vez parece menos utópico.  Incluso la diferenciación sexual desaparecería por innecesaria. Dicho de otro modo: ante una nueva humanidad o transhumanidad así alcanzada, ¿qué sentido podrían tener las restricciones morales y religiosas? ¿Qué sentido los frenos a los deseos instintivos, que son los que en el fondo mueven a los seres humanos? ¿Acaso las catedrales dedicadas al dinero no lo son ya a la capacidad ilimitada  del hombre y su técnica? Se entiende que, como decía Marx, la escasez material asociada a la historia humana hasta hoy diera sentido a restricciones morales y sociales, haciendo, si quieres,  de necesidad virtud, pero eso ya no será preciso. Por cierto, en tu novela Perros Verdes alguien dice que la genética permitirá construir hombres perfectos como robots, y la electrónica robots perfectos como hombres. Supongo que se expone en tono burlón o sarcástico, pero también puede verse de modo positivo, como la superación decisiva de la humanidad, una superación vislumbrada, aunque fuera en esbozo, por muchos pensadores audaces a lo largo de la historia.

Así, Prometeo triunfaría sobre Zeus,  el becerro de oro sobre los mandamientos de Yavé, y  Pan sobre Apolo. A decir verdad, el contenido esencial de fondo de las ideologías es la abolición de la moral, de la culpa, etc. Suena a locura, como en el cuento de Poe en que los locos se apoderan del manicomio  y tratan como locos a sus guardianes. Pero “hay lógica en esa locura”, y esta es la cuestión.  Habrá que analizarla, tanto desde el punto de vista personal, de las personas que lo sostienen, como de la propia articulación de sus propuestas…

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

******************

Un libro de gran interés que debería leerse mucho más:  Victorias por mar de los españoles, de Agustín Rodríguez. Como he subrayado muchas veces, la ejecutoria naval española es la más decisiva de la historia humana, pero se ha “olvidado” en España durante mucho tiempo. Y ese “olvido” es una manifestación clave en la decadencia española. Incluso en el franquismo ocurrió en buena medida. Solo desde hace pocos años se empieza a recobrar aquella historia.

**************************

Los gloriosos años 40. Franco, ante el abismo de Hendaya:   https://www.youtube.com/watch?v=Q0i6kaSwA48

************************

Novela “ligera” y GULAG

En su novela última observo que usted “no se moja”, no toma partido por alguno de los personajes, y la consecuencia es una falta de trama real y de desenlace. Para novela resulta muy rara. Parodiando la obra de Sozhenitsin, el tema sería “un día en la vida de cuatro estudiantes”. Pero la de Solzhenitsin es tremenda, es la vida en el GULAG,  la de usted en comparación es muy ligera, aunque trata también algo del GULAG. Uno se identifica con Iván Denísovich, pero ¿con qué estudiante podría hacerlo? Por mi parte, con ninguno. Hasta hay elementos repelentes como cuando Javier le comenta a Sheila que los ingleses o son espías o son maricones. Eso le quita seriedad.

Denísovich Shúkov es un personaje trágico sin ser nada especial. Ha sido condenado injustamente y ¿ante quién podría apelar? ¿Ante Dios? No está claro. La justicia o injusticia humana lo llenan todo, no hay nada más allá, y Shúkov simplemente ha de adaptarse a aquella vida, solo por sobrevivir. El español del GULAG en “Perros verdes”, también, pero hay una grande, profunda  diferencia: Shúkov no es culpable, mientras que el español sí lo es, desde el punto de vista ruso, ya que es un renegado que termina identificándose con los prisioneros de la División Azul. ¿A quién puede suplicar Shúkov, en quién buscar consuelo? La diferencia es fuerte.

No quiero ser negativo, pero su novela me ha desconcertado. Yo también viví aquellos años de universitario, había una inquietud en pequeños círculos, mucha ingenuidad y era cuando llegaba la informática, Mac Luhan, usted lo señala solo con unas frases incidentales (…)  Lo que más me llamó la atención fueron los argumentos de Diego. Ahí sí tiene mérito: todos los razonamientos indicaban que el comunismo estaba al caer en el mundo entero, y era muy convincente. Luego la historia ha ido por donde ha querido: una gran lección... Karmáikel

R. Pero ¿qué nos enseña esa gran lección? ¿Solo que mirar al futuro, ese deporte predilecto de nuestros politiquillos,  sirve de poco, quizá?

Cuatro perros verdesSonaron Gritos Y Golpes A La Puerta (Ficción Bolsillo)https://www.amazon.es/Sonaron-gritos-golpes-puerta-Historica-ebook/dp/B007UQCJNI

Creado en presente y pasado | 49 Comentarios

Actualidad de la república / El caso Suárez / Franquismo y democracia

Extrema actualidad de la República

Recuerdo, de los años 60,  el desprecio que solíamos tener los comunistas por “las momias republicanas”, clásicos sujetos parasitarios  que esperan que otros les saquen las castañas del fuego para comérselas ellos.  De hecho, los comunistas habían hostigado desde el principio a la república, y luego participado en la insurrección socialista-separatista del 34. Sin embargo, por oportunismo propagandístico, al mismo tiempo que despreciaban a los republicanos, en los años  60-70 pintaban a la república con los más bellos colores: un régimen de “profesores”, democracia y libertad, de progreso del “pueblo trabajador”, de florecimiento cultural…  criticando si acaso la “ingenuidad”  de aquellos “profesores” que  no habían sabido calibrar a tiempo la amenaza de las clases privilegiadas y sus servidores militares y religiosos, los cuales aprovecharon dicha ingenuidad para aplastar aquella experiencia maravillosa. 

Esa visión de la república, bosquejada en las “historias”  de Tuñón de Lara,  es la que ha cundido masivamente después de la transición, auspiciada por una buena sarta de “memoriadores” universitarios, por ensayistas como J. C.  Mainer, por las camarillas más o menos culturales de  El País,  y un largo etcétera. En ese enfoque se encuentra la base orientadora de la política actual, desde la ETA al mismo PP, pasando por separatistas y socialistas: el franquismo habría sido el verdugo de una experiencia de libertad y progreso…  Es preciso, por tanto, tomarla por modelo y destruir cuanto recuerde al  franquismo, programa iniciado ya al comienzo de la transición por los “rupturistas”, pronto fracasado pero retomado enseguida en el plano ideológico y cultural, hasta llegar a la presente y  muy peligrosa crisis política.

Contradiciendo tales versiones, el propio Azaña definió la política republicana como “incompetente, tabernaria, de amigachos, de codicia y botín sin ninguna idea alta”; panorama que volvemos a  sufrir hoy. Por eso, ante  el 90 aniversario de aquel régimen,  me ha parecido indispensable emprender una reconquista de la historia frente a la memoria.   Porque entender lo que fue realmente la república ayuda a entender las políticas actuales y adónde pueden llevarnos si no las frenamos a tiempo. Pues no se puede diseñar una política seria sin un respaldo intelectual sólido, que incluye necesariamente la clarificación de la historia.

La Segunda República Española: Nacimiento, evolución y destrucción de un régimen 1931-1936 (Ya agotado en preventa en Amazon)

***************

El caso Suárez

La Transición fue posible por la buena fortuna de que izquierdas y separatistas llegaran a ella débiles, a pesar de la ayuda que les dio gran parte de la Iglesia durante años. Torcuato Fernández Miranda, diseñador de la transición desde la legitimidad franquista, señaló la necesidad de que aquellas “se supieran débiles”. Suárez, al contrario,  procedió a fortalecerlas cuanto pudo. Y lo consiguió, siendo su consecuencia inmediata el 23-f. Esa línea no se ha detenido, sino empeorado desde Aznar, formando con  Zapatero un nuevo  frente popular de hecho… 

Adolfo Suárez tenía una simpatía natural que atraía inmediatamente, a quienes se le eproximaban, especialmente a las mujeres que, por otra parte, no le interesaban  más que como posible apoyo político; tampoco le atraían el dinero ni los oropeles del poder, pero, en cambio, era lo que se llama un “animal político”, pues su único interés, profundo, constante e ilimitado era una ambición política a la que dedicaba todos sus esfuerzos. A veces confesaba que prefería morirse antes que abandonar la política. Contaba con una viveza natural y un gran olfato para determinar dónde y cómo podía agradar a sus interlocutores, a lo que unía una gran astucia; no era muy inteligente ni persona cultivada
   Era un ejemplo poco corriente de persona ambiciosa de poder pero, a la vez, no era consciente de su limitadísima, por no decir inexistente, preparación para acompañar su ambición. No conocía nada de nuestra historia, de nuestras vicisitudes políticas antes de 1936,  ni de las cuestiones que iban más allá  del entonces limitado espacio de la política española del momento,  por no hablar de otras ciencias necesarias para un gobernante como teoría del Estado, sistemas políticos, derecho político, estrategia, sociología, geografía e historia, y tantas otras sobre las que su ignorancia era total (…) Contestaba que los libros para nada servían, pues él todo lo que sabía lo  había aprendido en la vida (…)
   ”En un determinado momento me dijo: “Mira, Armando, no te equivoques, yo no deseo nada de segundón. Yo quiero ser Ministro; donde sea, con quien sea, para lo que sea. Todo lo demás no me interesa”.  (…) Al hablar así, corroboraba  la impresión que ambos comensales teníamos de él. Una pura ambición sin ningún límite y, lo que era peor, dispuesta a franquearlos todos”. (General Armando Marchante)

Como decía Fraga, “Suárez cree que todo es negociable”. Muy pronto llego en su vileza a afirmar que con él España “está saliendo gradualmente, pero con absoluta firmeza, de la larga y triste vicisitud de la Dictadura”. Lo mismo vinieron a decir y siguen diciendo una multitud de políticos de derecha que hicieron su carrera en complicidad con aquel “régimen criminal”. Lo expresó mejor que nadie aquel catedrático citado por Florentino Portero: “La derecha carece de formación ideológica e histórica, y por ello está condenada a alimentarse de los desechos intelectuales de la izquierda”. Y hoy tenemos al frente del estado a dos osados delincuentes, herederos de Suárez.

Los Mitos Del Franquismo (Historia)

*************************

Crónica: Franquismo y democracia 

**Dicen algunos que la crisis actual se resolvería si el sector honrado del PSOE se escindiera y provocara nuevas elecciones. Quizá, salvo que ese sector honrado no existe, al menos de modo significativo, en el PSOE. Ni en el PP.

**”Pero vamos a ver, idiotas, ¿qué tenéis contra Bildu? Son socialistas como nosotros. Son antifranquistas como nosotros. Son progresistas como nosotros. Son feministas, LGTBI, abortistas… ¡Son nuestros hermanos, ¿es que no lo veis?! Sí, quieren destruir España, pero ¿es eso tan grave? Además, ¿qué nos importa? Lo que cuenta es el progreso. Nuestro progreso”

**”Cerremos filas, compañeros. Este Abascal nos toma por idiotas, quiere que le sigamos la corriente mientras nos quita votos, nos quita el pan de la boca, ¡el pan de nuestros hijos! Y le llama a eso democracia y patriotismo, menudo cabrón. ¡Todos contra él, unidos todos los auténticos demócratas, el gobierno y la oposición auténtica, es decir, nosotros! ¡Con el pan no se juega, es nuestro pan…!”.

**El problema histórico y político no es si el franquismo fue una dictadura o no. Es si la democracia pudo venir del franquismo o del antifranquismo. Y percibimos cómo el antifranquismo es el cáncer de la democracia y de su base histórica y posible, la unidad nacional.

**Un programa del nuevo frente popular es acabar con la monarquía, herencia del franquismo. Ya lo dice todo el hecho de que para ello necesiten acabar con la democracia. 

Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil

Los gloriosos años 40. Franco, ante el abismo de Hendaya:   https://www.youtube.com/watch?v=Q0i6kaSwA48

El hombre y el macaco.  Millones de personas deberían ver el vídeo: https://www.periodistadigital.com/politica/20201103/viral-video-vox-liquida-pp-arruina-futura-coalicion-derechas-noticia-689404390458/

Creado en presente y pasado | 16 Comentarios