Dos sugerencias a VOX / Europa y europeísmo / Análisis de Casado /

Nueva historia de España: de la II guerra púnica al siglo XXI (Bolsillo (la Esfera))

Dos sugerencias a VOX:

¿Derrota o victoria?
Si Vox tenía la loca idea de que el PP o cualquier otro grupo le apoyaría, no cabe duda de que ha sido una derrota sin paliativos. La idea muy extendida de que las diferencias entre VOX y el PP son secundarias, dejaría a  VOX como una banda de oportunistas que se desgajó del PP para sacar tajada a base de demagogia vocinglera.
   Pero si lo que buscaba la moción  era poner en evidencia a los colaboradores del Doctor (el PP lo es, como lo fue  de ZP), y quedar VOX como única oposición real, entonces ha sido una victoria en toda regla.
 La cuestión ahora es cómo explotar esa victoria, que exigiría un documento o manifiesto que explicara la situación. Algo parecido a esto:
Dados los gravísimos daños que está causando el actual gobierno a la unidad de la nación, a las normas democráticas, a la Constitución, a la monarquía y  a la salud de los españoles, pensamos –sin creérnoslo mucho– que el PP y otros partidos que se dicen democráticos apoyarían una moción de censura que, aún sin salir triunfante en las Cortes pudiera serlo en la opinión pública poniendo al gobierno delincuente contra las cuerdas. No creíamos mucho, como decimos, que el PP y otros cumplieran con esta obligación democrática, pero queríamos comprobar cuál era finalmente su posición.
Y hemos visto que su posición ha sido obedecer la orden del Doctor de votar no y de alinearse con Bildu, los separatistas y los comunistas contra VOX. Los españoles han comprobado que todos esos partidos forman una especie de “gran familia” mafiosa contra quienes defendemos la democracia y la unidad de España. La prueba está hecha. 
   Comprobamos también el hecho increíble de que la ETA-Bildu, los agentes de Maduro, el PSOE y los golpistas separatistas, hayan sacado un documento en defensa, dicen, de la democracia. Con ello ya sabemos qué entiende esa gente por democracia y debe saberlo todo el pueblo español. 
   Nosotros no vamos a cejar… etc.”

Frente a las acusaciones de franquismo.

“Ustedes dicen que somos franquistas, pero si por eso se entiende la vuelta de aquel régimen, ustedes saben tan bien como nosotros que es imposible. Ustedes acusan al franquismo de régimen criminal. Esa opinión la comparten ustedes, la ETA, los separatistas y el partido más corrupto  con una larga historia criminal a sus espaldas; y por eso, permítannos que les hagamos notar que esa extraña coincidencia hace a su vez extraña la propia opinión y acusación. Guste o no, el franquismo es parte de la historia de España y debe ser examinado y analizado de modo serio y ponderado, no a base de injurias y  acusaciones que el carácter de sus autores vuelven muy dudosas. Nosotros pensamos que la cuestión del franquismo debe abordarse mediante la investigación, el análisis riguroso y  el debate libre y democrático. Y he aquí que lo que vuelve más sospechosas esas opiniones compartidas por tales gentes, es que en lugar de situar la cuestión en la historia y el debate serio, han elaborado o aplicado ustedes una ley de tipo soviético, por la cual pretenden imponer a los españoles lo que tienen que pensar obligatoriamente sobre su propio pasado, con amenazas de tipo también totalitario contra quienes no quieran creerles a ustedes. Lógicamente, si ustedes tienen que imponer una ley liberticida para sostener sus opiniones y acusaciones, es porque saben que ellas no podrían sostenerse en un debate libre y abierto. 
 Aunque la historia es fundamental, pues un país no se inventa a cada paso, los problemas que abordamos actualmente en España no son si el franquismo fue bueno o malo, y menos aún si ha de volver. El  antifranquismo de ustedes es absurdo porque aquel régimen ya no existe, y porque ninguno de ustedes luchó contra él ni lo hicieron sus padres, salvo que fueran comunistas o terroristas.  Aunque ese pasado tiene relación con este problema, son otros los actuales: el ataque golpista a  la unidad nacional; los planes en marcha  de acabar con todo rastro de democracia controlando jueces, policías, medios de comunicación, CNI, etc.;   las leyes totalitarias que ustedes implantan, sean de memoria histórica o de género;  su  criminal desidia con respecto al coronavirus, expresada por el vicepresidente con su expresión de que los viejos se fueran a la mierda y que ha convertido a España en el país más masacrado por la plaga;  su  medidas económicas que  incrementarán necesariamente la ruina y los efectos más nocivos de coronavirus… Estos son los problemas reales, que ustedes causan o empeoran y por lo cual ustedes y sus auxiliares del PP  deben dejar un poder cada vez más tiránico al que se aferran,  cesar en su política de reparto de poder y dineros a costa de la integridad de España y de la democracia“.

Algo de ese estilo.

*****************************

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

Europa y el europeísmo

Casado, con su pequeño maquiavelismo de aldea, ha utilizado el “europeísmo” contra Abascal, que dejó bien clara una evidencia: que nuestros problemas solo pueden resolverlos los españoles y de ningún modo la burocracia de Bruselas, aunque esta pueda ayudar secundariamente, si es que lo hace. El PP confunde a Europa con la UE, y su  “europeísmo” del PP es solo una manifestación más de su hispanófoba política de satelizar a España a otras potencias. Para el PP, España es un proceso burocrático a extinguir, por ello se declaran amigos y aliados de la potencia (también europea) que invade nuestro país por Gibraltar, abyección servil en la que no caen ni los gobiernos tercermundistas más degradados. Por ello esperan la “salvación” (de su partido ante todo), de la UE a la que, insisto, confunden con Europa.  

Pero precisamente la UE, aunque ocupe gran parte de Europa, es hoy un conglomerado de países cuyas señas distintivas son la ideología LGTBI, abortista, histéricamente feminista,  el anticristianismo contra la propia raíz cultural europea, la islamofilia, la formación de zonas bajo la sharia, la anulación progresiva de las identidades nacionales, la degradación  totalitaria de la democracia y de la libertad personal mediante la injerencia del estado hasta en lo más íntimo de la vida de los individuos, pretendiendo controlar no solo el pensamiento, sino incluso los sentimientos mediante leyes llamadas “contra el odio”. En todas estas políticas está inmerso entusiásticamente el PP, como lo están los demás partidos que han votado su apoyo al gobierno delincuente del Doctor.

España está de siempre en Europa, como un país con profundas características históricas y culturales propias. No “entró en Europa”, como quieren nuestros infames políticos, y mucho menos necesita proclamarse “europeísta”. Y menos cuando el europeísmo consiste en el conjunto de políticas mencionado. 

**********************

La llamada represión de posguerra se presenta habitualmente como una venganza de los nacionales sobre personas que no tenían otra culpa que “pensar diferente”, es decir, pensar “democráticamente”. En realidad fue algo completamente distinto, en una situación de gran miseria heredada del Frente Popular. https://www.youtube.com/watch?v=7_rDxKU-zc8 

Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil

******************************

Crónica: el análisis político de Sorayo Casado (si fuera sincero):

**“¡Pero qué se ha creído ese cabrón de Abascal, diciéndonos lo que teníamos que votar mientras nos está jodiendo quitándonos votos en las elecciones! ¡Quitándonos el pan de la boca, el pan de nuestros hijos, habrase visto cabronazo! Pero le hemos dado bien en todos los morros siguiendo las indicaciones del Doctor. Porque el Doctor es amigo, como Bildu, Esquerra y demás, con ellos podemos entendernos, somos todos demócratas. ¿Y este partido de mierda, VOX, que nos está quitando votos? Si es franquista, hombre, es franquista, partidario de la Europa de Hitler por mucho que lo disimule. ¡Si le dejasen montaban  otro 18 de julio! Hay que decírselo así, a la cara: ¡vosotros no sois demócratas, joder, que nos estáis quitando el pan de la boca, joder! ¡Y eso no os lo perdonaremos en la puta vida, que con las cosas de comer no se juega!

**Personalidades catolicas avisan al papa de las “políticas divisorias de Pedro Sánchez”. A lo mejor Pancho no se había enterado. Ni tampoco del significado de los Maduro, Kirchner, Castro, Evo…, a quienes ha dado su bendición por puro despiste.

**El católico, experto en cuestiones políticas religiosas, Francisco José de la Cigoña definía así  a Pancho I de la Pampa y de la Pachamama: “Ese ser de mirada torva, conducta cobarde y propósitos dudosísimos”. De dudosos ya no tienen nada.

 

 

Creado en presente y pasado | 54 Comentarios

La moción de VOX inaugura una nueva época / Dos consejos a VOX Personajes reales y arquetípicos

La moción de VOX inaugura una nueva época en la política española.

(Invito a mis lectores a dar a estas notas la mayor difusión posible)

**La moción inaugura una nueva etapa política en España, de ruptura con la democracia fallida y el golpe de estado permanente a que ha llevado el chanchulleo de PSOE, PP y separatistas durante tantos años. Por fin aparece una alternativa a la podredumbre. La atacan todos los putrefactos y corruptos, es lógico. Contra los análisis romos,  su “derrota” parlamentaria es una victoria política de primer orden

**Lo más significativo ha sido la declaración “por la democracia”  de los etarras, proetarras, corruptos y golpistas contra VOX. Es un primer paso hacia la ilegalización de VOX, a la que aspiran.

**El discurso enfurecido de Sorayo Casado contra Abascal va en la misma dirección que la declaración de “democracia” de los liberticidas. Que ha merecido los beneplácitos de los  golpistas. 

**El único partido democrático hoy es VOX. ¿O acaso responde a los intereses del pueblo la situación a la que han llevado al país los estafadores de la política? ¿Responden a intereses democráticos el golpismo y las  amenazas de disgregar al país, las  leyes liberticidas tipo memoria histórica o de género, la denigración sistemática de  la nación española, la satelización de España a otras potencias,  acompañada de una verdadera colonización cultural, los homenajes a los terroristas, la corrupción de los partidos, el Himalaya de falsedades con que se disfrazan los desmanes contra España y la libertad? 

**El Doctor ha indicado a Sorayo Casado lo que debía votar y le ha felicitado por su obediencia. Recuerden que Sorayo ha hecho siempre lo mismo: después de críticas aparentemente duras al Doctor, ha pasado a colaborar con él. 

**¿Por qué Sorayo ha atacado con tal rabia a VOX? Porque es su enemigo real. El que pone en peligro los votos, es decir,  los cargos, los dineros y los chanchullos de un PP cuya visión de la política consiste en el reparto del poder y del propio país  con totalitarios y separatistas. A eso le llaman “moderación” y “centro”. Ven a VOX como su verdadero enemigo, y tienen razón.  

**Ha estado perfecto que el PP vote con los etarras, los rescatadores de la ETA, los separatistas, los más corruptos y totalitarios. Creo que se ha retratado incluso para los más ingenuos. En adelante solo le votarán gente irremisiblemente echada a perder intelectual y moralmente. 

**Ha quedado también de manifiesto el ínfimo nivel intelectual y moral de la inmensa mayoría de los supuestos representantes del pueblo: bandas de cacos y charlatanes salvo los de VOX. Ni uno solo ha puesto el respeto a la verdad y a la libertad por encima de lo que llaman disciplina de partido,  es decir, de su propia corrupción.

**En todo este basurero político de farsa, corrupción y golpismo hay dos notas positivas: VOX no parece dispuesto a revolcarse en él; y la crisis del virus le ha caído a la izquierda. Si llega a caerle al PP, España ardería. Solo hay que recordar la agitación que supieron montar los canallas con el perro Excalibur.

**La crisis económica asociada a la combinación del virus y el gobierno golpista tendrá que hacer reaccionar no solo a las personas que conserven un poco de seriedad intelectual, sino también a tantos cuyo pensamiento político no rebasa el perímetro de su vientre. 

**¿Qué pasará? No es el momento de contemplar la situación como un espectáculo. Como recomendaba el filósofo Julián Marías, no pienses en qué pasará sino en lo que puedes hacer.

*****************************

Dos consejos a VOX: 

**Espero que Abascal no haya sido tan ingenuo de pensar que iba a conseguir algún apoyo en los sorayos. El PP tiene muy claro que VOX es su enemigo principal, el que amenaza realmente sus cargos y sus trampas. Se trata de que VOX tenga la misma claridad con respecto al PP. Si lo importante era poner en evidencia a este, lo ha conseguido. Si seriamente pensaba otra cosa, debe despertar a la realidad.

**Le guste o no a VOX, todos los demás van a identificarle con el franquismo. Si empieza a justificarse estará perdido. Tendrá que desarrollar un discurso fuerte y agresivo  contra la coalición antifranquista de los etarras, proetarras, corruptos, separatistas y golpistas. Tendrá que ponerlos en su sitio. O eso o dejarles la autoridad moral e histórica, la sumisión a los malvados,  como el PP

****************

Está a punto de salir una nueva reimpresión de Los mitos de la guerra civil, y a mediados de noviembre saldrá a las librerías una exposición histórica de la república basada en el relato de los hechos y los juicios, opiniones e interpretaciones de los protagonistas, algo nunca enfocado así hasta ahora. Junto con Por qué el Frente Popular perdió la guerra, este libro trata de recuperar la historia contra la fraudulenta memoria soviética de los golpistas.

Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil

***************************

Personajes reales y arquetípicos.

Creo que ya lo tratamos antes, pero he visto que en tu blog alguien ha opinado sobre la poetisa Gloria Fuertes, que aparece muy claramente, pero sin citar su nombre, en una escena de Cuatro perros verdes, parece como si le  hubieras cobrado una inquina especial. 

Ninguna inquina, solo un intento de retratar ciertas tendencias que por entonces empezaban. La escena de  Gloria Fuertes, aunque cambiada en el relato, la viví, incluso el detalle del memo que se sentía “en off”. Los poemas de Fuertes,  bajo su aparente ingenuidad y cursilería, contenían un mensaje ideológico en sí mismo confuso, pero que apuntaba en una dirección definida.  Representa esa mezcla de simpleza y cursilería y despotismo que caracteriza hoy a la izquierda, el caso de la alcaldesa Carmena es un buen ejemplo. Podemos y el PSOE reúnen precisamente esos rasgos.

Me pregunto si hay otros personajes históricos que estén presentes en tu relato de manera evidente aunque no se diga su nombre

No, aparecen con su nombre, incidentalmente el Che Guevara o Franco, o Violeta Parra, o Beckett o Sartre o Carrillo…,  pero sin ningún protagonismo, como referencias de fondo. Diego, por ejemplo, representa a otros liderillos universitarios comunistas de la época, creo que muchos que después se hundieron en la mediocridad podrían verse reflejados. Y podrían ver en Diego un elemento del ambiente de la época muchos que vivieron aquel tiempo. Los cuatro principales son bastante arquetípicos: el católico practicante, pero inquieto por los rumbos de la Iglesia y con cierta culpabilidad por un crimen de un amigo; el nihilista atormentado por un recuerdo traumatizante; el adolescente lleno de ilusiones y aspiraciones, pero acomplejado por su nombre y su físico; el desinhibido mujeriego y burlón, entre escéptico e interesado en los problemas existenciales de sus amigos… Creo que muchos podrían reconocerse en alguno de ellos.

A mí, ya te lo he dicho, me interesan más algunos de los secundarios y las chicas, que también resultan muy distintas y arquetípicas, aunque no aparece ninguna a la que se pudiera calificar de arpía, que las hay, ya te lo ha indicado más de uno, y esa ¿benevolencia?,  yo diría que convierte el relato en algo convencional. Las tres principales, Sheila, Mariana y Mariantonia, tienen algo de típico, no voy a decir que de tópico, pero sus perfiles están mucho menos definidos en que los otros casos…  

Cuatro perros verdes

Creado en presente y pasado | 59 Comentarios

VOX ha ganado la moción/ Disfraces “democráticos” / La acción y el sentido

Invito a mis lectores a difundir lo más masivamente posible el contenido de este blog:

VOX HA GANADO LA MOCIÓN

Desde hace tiempo sostengo que el único elemento importante  para el análisis de la política española es lo que haga VOX. Lo demás es la misma morralla, estafa y corrupción de un régimen fallido en golpe de estado permanente. Y un importante paso adelante ha sido la moción de censura de VOX.

La moción buscaba tres cosas: que millones de personas se enterasen de un proceso siniestro que se desarrolla ante sus narices sin que se percaten, debido al ilusionismo de los estafadores políticos;  que el PP quedase retratado como lo que siempre ha sido, sin que sus votantes quieran darse cuenta: el auxiliar cómplice de izquierda y separatistas; y que VOX aparezca como una alternativa real a unos y otros. Creo que los tres objetivos han sido alcanzados en grado notable, y ello abre un nuevo proceso político en España.

Desde que el PSOE impuso las leyes de memoria histórica y de género más el rescate de la ETA y el paso previo a la secesión de varias regiones, dije que estábamos en una democracia fallida. Y que el PP era el responsable, no ya por no haber hecho oposición, sino por  haber colaborado en ese proceso destructivo.  La prioridad hoy es echar a los delincuentes que aplican desde el poder un claro programa de disgregar España e imponer una dictadura a la venezolana, culminación de la política de Zapatero. Y esa prioridad implica poner en la picota al PP, el partido cómplice en todos los desmanes perpetrados por el PSOE desde la muerte de Montesquieu: ahora se ha puesto en la picota él mismo.

¿Podría gobernar VOX? Ello depende de dos factores: que el PP acabe de hundirse, y que el embrutecimiento popular creado por cuarenta años de falsificación de la historia pueda corregirse en grado suficiente. Ese embrutecimiento se refleja en la credulidad hacia las demagogias y embustes más groseros y en el apego a una moderación fraudulenta. Los partidos han desarrollado un lenguaje pervertido haciendo significar a los conceptos su contrario. Así, la democracia consiste para la izquierda en aplicar leyes liberticidas, para los separatistas en falsificar la historia de sus regiones e imponer una dictadura sobre quienes quieren mantener la unidad nacional; y para el PP colaborar en todo ello. Esto y no otra cosa ha significado la “moderación” y el “centrismo” de ese partido funesto, ayuno de formación histórica e ideológica.

Aunque un deporte principal de los políticos es lo que llaman “mirar al futuro”, quizá consultando el tarot, lo cierto es que el futuro no tiene la delicadeza de mostrarse, siempre reserva sorpresas. No es imposible que el  embrutecimiento de tanta gente por  cuarenta años de  embustes y de reparto del poder y los dineros entre PSOE, separatistas y PP estén tocando a su fin, aunque también puede pasar lo que en Bolivia. Debería acabar de una vez la pesadilla y surgir dos o más partidos que decidan obedecer finalmente la decisión popular en el referéndum de 1976. En eso, y solo en eso, consistirá la moderación y la democracia:  partidos nuevos,  de derecha y de izquierda, respetuosos con el pasado, con la unidad de España y con las normas de convivencia en libertad. ¿Será así? No lo  sabemos, pero sí sabemos que VOX ha dado un gran paso en esa dirección, contra la cloaca política.

Nueva historia de España: de la II guerra púnica al siglo XXI (Bolsillo (la Esfera))

************************

Crónica: Fuera disfraces “democráticos”

**Es necesario, de una vez por todas, arrebatar la bandera de la democracia con que se arropan los canallas, para dejarlos desnudos: “Su gobierno es tan democrático como legitimo su doctorado, es decir, nada. Para ustedes la democracia consiste en engañar a los votantes, en implantar leyes totalitarias, en compincharse con los déspotas separatistas y los asesinos de la ETA. Ustedes son la peor tropa que ha gobernado España en noventa años. La democracia la decidió el pueblo español en 1976 por abrumadora mayoría “de la ley a la ley”, respetando el legado  de un régimen que dejó una España próspera, moderada y reconciliada en contra que quienes pretendían y siguen pretendiendo volver al caos de la república y al terror del Frente Popular. Ustedes son una estafa y la ruina de la democracia” Este mensaje debería repetirse millones de veces.

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

*******************

La acción y su sentido

Quiero decir también que tanto Cuatro perros verdes como Sonaron gritos y golpes a la puerta, tienen una trama precisa. En la primera son las memorias de juventud del protagonista, sus avatares y altibajos, durante una época especialmente violenta. Esa es la trama, que culmina  en cierto modo en su comienzo, formando una especie de bucle. E incluye una reflexión final sobre cómo los esfuerzos educadores de los padres, en especial de la madre, tienen poco efecto sobre los hijos en circunstancias nuevas. Yo creo que es una excelente trama. Es la peripecia de Alberto lo que da unidad y sentido al conjunto.

   Pero reconocerás que ese sentido resulta deprimente: ¡tantos esfuerzos y sacrificios para nada, en fin de cuentas! Una conclusión penosa, en el fondo nihilista.

Tú mismo has dicho que las dos novelas las recorría una corriente subterránea optimista.

Sí, juvenil, de empuje juvenil, desde luego, por eso me resultan algo desconcertantes las dos narraciones, la segunda sobre todo,  por la mala suerte de Chano, un personaje tan simpático;  es decir, tienen optimismo juvenil y al mismo tiempo una especie de pesadumbre, y ahí está la cosa: tampoco nos cuentas que las ilusiones juveniles están condenadas a quedar en cenizas, a pesar de la advertencia de Santi a Chano: “cuanto más le pidas a la vida, más te decepcionará”. En definitiva, ¿están o no están condenadas?

Es que las dos se refieren a episodios juveniles, la edad de las ilusiones.  En Sonaron gritos es una reflexión en el fondo optimista. La cuestión es esta: durante años Alberto ha querido olvidar aquellos tiempos, parece que fue una consigna en gran parte de la sociedad española, sobre todo la que ganó la guerra. Olvidar la “guerra entre hermanos”, perdonar, etc. Eso fue influjo del catolicismo, que de tanto perdonar terminó por pedir perdón a sus exterminadores. Eso no es casual, es una dinámica profunda, tiene  su lógica. Y de pronto, deprimido por la muerte de su esposa, Alberto recobra aquellas memorias que había preferido olvidar, y al escribir sobre ellas se siente liberado de un peso. No hay nada que perdonar ni nada que olvidar.

Vamos a ver: Alberto es viejo, y su conclusión final sobre sus hijos no puede ser más lamentable. ¿Acaso piensa que a pesar de todo su vida fue un éxito?

Ahí está la cuestión: no piensa nada parecido, ni se lo plantea. Pero encuentra que la mera descripción de aquellas peripecias juveniles tiene algo, un sentido un valor o como quieras llamarlo, que se manifiesta en la propia acción, aunque al final se la pueda ver como un fracaso… ¿fracaso real o aparente?  No se lo plantea. El valor ante el destino, podríamos decir. En la otra novela no existe la violencia desatada de la primera, es una época de paz y tranquilidad, aunque bajo la sombra de la guerra fría y los avances comunistas que parecen imparables. Al revés que en la primera, que viene a ser el relato de un viejo sobre una juventud que narra con muy pocas reflexiones sobre si valió la pena o no, en la segunda se trata de las ilusiones y proyectos de unos jóvenes, cada uno de ellos con muy distinta personalidad y actitud ante la vida. Me fastidia un poco tener que explicarlo a alguien inteligente como tú.   

Cuatro perros verdesSonaron Gritos Y Golpes A La Puerta (Ficción Bolsillo)https://www.amazon.es/Sonaron-gritos-golpes-puerta-Historica-ebook/dp/B007UQCJNI

 

 

 

 

Creado en presente y pasado | 91 Comentarios

La peor consecuencia de Trafalgar / El espíritu del PP / La generación del 41

La peor consecuencia de Trafalgar

La derrota de Trafalgar no supuso la destrucción de la flota de guerra española, que seguía siendo poderosa. Lo que ocurrió fue que se la dejó pudrir en puertos, y durante unos cuarenta años no se construyeron en España más buques de guerra. Esto solo podía beneficiar a los ingleses, dado que la flota era esencial para mantener el imperio americano,  cuyo dominio económico y protectorado político interesaba mucho a Londres.  Trafalgar fue producto de una alianza con Francia, que casi siempre resultó perjudicial para España. Y la destrucción posterior de la flota, por abandono, fue un gran regalo para Inglaterra, la indeseable aliada del momento,  cuya diplomacia pudo haber tenido algún papel en dicho abandono, por su pesada influencia sobre unos políticos españoles extremadamente serviles, empezando por los de Cádiz. En este sentido, Trafalgar fue mucho más que una derrota naval para España, que pasó a potencia de tercera clase, intervenida en gran medida por Londres. Un tema a investigar. 

********************

La llamada represión de posguerra se presenta habitualmente como una venganza de los nacionales sobre personas que no tenían otra culpa que “pensar diferente”, es decir, pensar “democráticamente”. En realidad fue algo completamente distinto, en una situación de gran miseria heredada del Frente Popular. https://www.youtube.com/watch?v=7_rDxKU-zc8 

Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil

************************

El espíritu del PP

Tal como se expresa usted a menudo, parecería que el peor enemigo de la democracia y de España sería el PP, más aún que el PSOE o los separatistas. Eso parece extremar mucho las cosas, sacándolas de quicio. Suena hasta pintoresco

Pocas veces se han descrito mejor las carencias de la derecha que en las palabras del   ignorado catedrático citado por Florentino Portero:  no tiene formación histórica ni  ideológica y está condenada a alimentarse de los desechos intelectuales de la izquierda. En cuanto a la historia, su política es olvidarla como si no hubiera existido antes de la transición. Y no me refiero solo al franquismo, al que han terminado condenando, sino a la historia en general, con esos tópicos bobotes  sobre  el cainismo, guerracivilismo y demás. Como venía a decir Cayetana, hasta la transición o la Constitución del 78, la historia de España habría sido penosa, idea que viene de los regeneracionistas, de Ortega, Azaña y demás. Comparten en definitiva la visión  negativa del PSOE sobre la historia de España,  como decía Julián Marías. Con esa perspectiva, la política se transforma en un continuo chanchulleo por los puestos, las cuotas de poder y el dinero, sin nada sólido debajo. Mejor dicho, con la mentira y la falsedad histórica debajo.

Pero el PP defiende la unidad de España y la democracia, al menos de palabra.

Las defiende de palabra, porque su yacimiento de votos es más o menos patriota y debe explotarlo. Pero no tiene un concepto más claro del asunto que el reparto de poder y dinero. Su concepto de la propia España es inglés, elaborado en Inglaterra. Ya señalaba Ramón Salas Larrazábal la anglofilia, más bien anglomanía, de la clase alta española. Eso se percibe también en VOX, en una parte de VOX. Y es una opinión muy extendida. Fíjese en que la ley de memoria histórica no solo falsea el pasado, es que su carácter es soviético. ¿Acaso se opuso el PP a ella? Al contrario, se esforzó en aplicarla, a veces con más celo que la izquierda. Ese es su concepto de la democracia: el chanchulleo entre amigachos, pese a que los amigachos lo desprecian.

Ha dicho usted que una parte de VOX viene a ser un PP radicalizado, como Podemos con respecto al PSOE.

Algo de eso es fácil de observar. Pero ante todo la cuestión es doble: si usted niega la historia niega la continuidad del país, niega el presente y niega el futuro. ¿Por qué siempre hablan de “mirar al futuro”?  Porque tratan de olvidar el pasado. ¿Lo quieren olvidar porque es malo? No, porque ellos son los malos, los mediocres y corruptos. ¿Qué futuro puede esperarse de ellos?

¿Entonces?

Entonces para recuperar la democracia y asegurar la unidad nacional es preciso recuperar la historia. Esto es esencial,  condición necesaria, aunque no suficiente. Hacen falta otras cosas también. Pero sin esta seguiremos a merced de los vientos que soplen.

Nueva historia de España: de la II guerra púnica al siglo XXI (Bolsillo (la Esfera))

***********************

La generación del 41.

El método de las generaciones literarias para distinguir renovaciones de temas e intereses, que se darían cada 15 años más o menos, ha sido criticada, no obstante lo cual siguen aceptándose tres de ellas, la del 98, la del 14 y la del 27. Después parece no haberse distinguido ninguna más.  No existe una generación de la república, que se benefició de las dos de la Restauración y la de la dictadura. Pero sí es perfectamente posible distinguir otra unos quince años posterior a la del 27 y posterior también a la guerra civil, una marca decisiva: la de los escritores y artistas que comenzaron a escribir o a revelarse hacia los años 41 0 42. 

Por esas fechas o algunos años después empezaron a destacar  novelistas como Cela, Delibes, Torrente Ballester, Ignacio Agustí, Gironella,   Zunzunegui, Carmen Laforet, García Serrano y otros, un conjunto que probablemente no ha sido superado después. Son también los años de poetas como Celaya, Ridruejo, Blas de Otero, Rosales,  Leopoldo Panero, Eugenio de Nora, etc. De ensayistas, historiadores y pensadores como Laín, Tovar, Rof Carballo, Díez del Corral, J. A. Maravall… En fin, es nutrida la nómina de escritores en todos los estilos, más pintores o arquitectos, a los que hay que añadir filósofos como Zubiri o Javier Marías, músicos como Rodrigo (su “concierto de Aranjuez, una de las piezas musicales españolas más conocidas internacionalmente, se estrenó en 1940). Cabria incluir a Escrivá de Balaguer, cuya obra Camino   ha sido el escrito religioso español más influyente en el mundo, en el siglo XX… Vale la pena señalar que un número elevado de estos autores perteneció a la Falange, aunque la mayoría tuvieran una trayectoria posterior contraria. 

En fin, la lista de autores y obras, que se haría interminable para un artículo, basta para hacerse una idea de la inferioridad intelectual y artística de quienes decidieron calificar aquella época como un “páramo cultural”.  Añadamos que los representantes más valiosos de las generaciones anteriores –no hará falta nombrarlos aquí– siguieron trabajando y produciendo abundantemente en los años 40 de aquella España que la trivial historiografía, literatura y periodismo posteriores se han complacido en denigrar, seguramente por ocultar su propia malévola medianía.

Definitivamente, existió una valiosa Generación del 41. Que requiere estudios adecuados. En “Años de hierro” he tratado la cuestión en líneas generales. Es una lástima que el artículo de Julián Marías “La vegetación del páramo” no haya dado lugar a estudios a fondo sobre tema tan interesante, pero nunca es tarde.

Años de Hierro: España en la Posguerra 1939-1945 de [Pío Moa Rodríguez]

 

 

Creado en presente y pasado | 91 Comentarios

El catolicismo y España / Ombliguismo paleto / La discusión de Los Galayos

El catolicismo y España

Nueva historia de España: de la II guerra púnica al siglo XXI (Bolsillo (la Esfera))

Si las divinidades de la antigüedad hoy nos parecen absurdas, ¿por qué no es lo mismo con el Dios cristiano? Hoy, las sociedades europeas, por ejemplo, ya no creen en él o al menos gran parte de ellas han abandonado esas creencias, y no se ve que la gente se desespere. Al contrario, creo que en Europa se vive con más riqueza, comodidad y libertad que en casi todo el resto del mundo. Pero hagamos una pequeña digresión: cuando se dice que España es católica o que no se explica sin el catolicismo, usted parece irritarse, pese a que sostiene que la religión explica la historia.

No me irrito, solo quiero expresar dos cosas: que el catolicismo no es una doctrina española, sino universalista, con centro en Roma, no en Madrid. España ha sido formada o inspirada por el catolicismo, pero igual ha ocurrido con toda Europa occidental, eso lo explica muy bien  el historiador inglés Christopher Dawson. Siendo Francia la nación preferida de Roma, no España. Y en segundo lugar que si el catolicismo está ligado a la época gloriosa de España, me refiero a los siglos XVI y mitad del XVII,  lo sigue estando a la decadencia posterior.

¿Habría dos catolicismos, por lo tanto? ¿El de auge y el de decadencia?

Las religiones, como todo, pasan por épocas mejores y peores. El catolicismo español  del siglo XVI era extraordinariamente vivo y dinámico, con gran fuerza intelectual. Por supuesto que en dos mil años la iglesia no ha logrado universalizarse, pero si se ha expandido tan extraordinariamente se debe sobre todo a  la acción española  misionera y contra el  protestantismo.  De no ser por España, puede que la Iglesia hubiera quedado reducida  en Europa a una situación como la de los cristianos en Oriente Próximo. Pero ese impulso hispano  se ha perdido desde hace siglos.  Y hoy, como usted dice y reconoce todo el mundo, España y Europa están descristianizadas. No es que el cristianismo o el catolicismo hayan desaparecido, pero están a la defensiva en sociedades que en su mayoría no se reconocen católicas o cristianas.  Que habría que ver, también, qué se entiende hoy por eso.

Azaña decía que España había dejado de ser católica. Se le achaca esa frase como una enorme equivocación, pero lo que quería decir es que todo el pensamiento occidental, y también el español, se desarrollaba al margen del catolicismo. Si eso era verdad ya entonces, cómo será ahora.

Azaña confundía sus deseos con la realidad. Socialmente estaba muy equivocado, pero desde el punto de vista intelectual no andaba descaminado del todo: la Iglesia ya no inspiraba grandes movimientos culturales, a pesar del esfuerzo intelectual defensivo que le reconoce en sus memorias el mismo Martínez Barrio, un masón de alto grado. Su influencia en la universidad y en las masas obreras era escasa y decayendo. Era mayor en el campesinado y las clases medias, pero se trataba de un catolicismo ritualista, a menudo milagrero y un tanto acartonado. 

Aquello de “cerrado y sacristía, devota de Frascuelo y de María, de espíritu burlón y alma quieta”, que condenaba Antonio Machado… Esa sería la inspiración de la Iglesia sobre la sociedad, ¿no? Así lo sentía mucha gente. Sin embargo usted ha dado como uno de los grandes méritos del franquismo el salvamento de la Iglesia, de la cultura cristiana.

Y lo fue, sin duda. Un pueblo viejo no puede renegar de su pasado, como decía Menéndez Pelayo, sin entrar en una especie de imbecilidad senil. No tiene sentido volver al gótico, pero el gótico es parte de nosotros, y destruir sus templos es de locos. En la república y la guerra hubo esa especie de locura. Aquí entra otro aspecto, y es el odio feroz que  han profesado algunas ideologías a la Iglesia. Pero sin necesidad de persecución, la impresión que ofrece la Iglesia de entonces es la de un progresivo agostamiento.

Entonces el franquismo habría salvado algo que, en cualquier caso, ya estaba seco, sin savia. ¿Cómo se explica entonces la actitud martirial de  tantos clérigos? Si la Iglesia española estuviera moribunda  no podría haber ofrecido al mundo el ejemplo de sus mártires “y ni una apostasía”, como decía Claudel.

Es cierto, pero no cambia lo esencial. Y la mejor prueba es que, a pesar de las grandes ventajas que le ofreció después el franquismo, la Iglesia entró en declive nuevamente, ya en los años 50. Eso se ve en la creciente indiferencia hacia ella en la universidad, en el ambiente obrero y también campesino, incluso en las clases medias, la caída de los miembros de Acción Católica, por ejemplo. Los propios informes internos de la Iglesia lo  reconocen muy preocupadamente. Quiere decir que su capacidad inspiradora hacia la sociedad, hacía agua. No era solo en España, la crisis era europea, y  también del protestantismo. El Concilio Vaticano II se convocó para frenar aquel declive. Está claro que no lo consiguió, pero, y aquí viene el asunto, la Iglesia española fue totalmente incapaz de inspirar un nuevo Trento. El Concilio fue en gran medida un antiTrento. Y lo que es peor: el comportamiento de la Iglesia española fue a continuación el peor de todos, capaz hasta de renegar de quienes la habían salvado del exterminio. Esto es tremendo, realmente.

¿De acuerdo con Azaña, entonces?

No. Azaña percibía un fenómeno bastante real, pero él mismo, sus ideas y recetas sociales, no suponían ninguna solución. Al contrario. Sus remedios eran bastante peores que la enfermedad. Estamos en una época de crisis no solo de la Iglesia, de la sociedad occidental en general, después del auge de las ideologías. He tratado de analizar algo de eso en mi ensayo sobre Europa. 

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

**********************

Ombliguismo paleto

Lo que encuentro en su blog es cierto paletismo u ombliguismo. El mundo está cambiando a marchas forzadas, Estados Unidos está en decadencia como foco de la cultura mundial que ha sido desde 1945, es una sociedad enferma con una división social tremenda, sin precedentes desde la guerra de Secesión, China está en plena expansión con sus proyectos gigantes de la Ruta de la Seda, o ciudades “del futuro”  como las megalópolis que salen con frecuencia en  documentales, o la  increíble de Xiongan en construcción. Con las amenazas crecientes de guerra por Taiwan y las perspectivas de la mayor revolución tecnológica de la historia. ¿Qué son al lado de tales hechos los pequeños problemas de España, la hispanidad, que no representa casi nada a pesar de sus cientos de millones de personas,  una  Iglesia en decadencia acelerada y otros temas de los que ustedes no salen? La misma Europa, con su UE, es hoy un asunto menor (…) Alexis R. 

Todo eso es verdad, y se está diseñando un mundo que personalmente me parece una pesadilla, no solo por lo que ocurre en Asia y el Pacífico, también por las sociedades “enfermas” occidentales. Pero el problema real no es lo que pase en el mundo, sino qué podemos hacer o representar como nación en ese mundo. ¿Quizá ya nada, aparte de vernos arrastrados por unas corrientes demasiado potentes? ¿Quizá podamos desarrollar un  espíritu propio ante tales retos? No lo sé. Prestarnos atención a nosotros mismos, buscar posibilidades, es más importante que contemplar como papanatas algo tan difícil de entender como lo que ocurre en el mundo. 

***************************

La llamada represión de posguerra se presenta habitualmente como una venganza de los nacionales sobre personas que no tenían otra culpa que “pensar diferente”, es decir, pensar “democráticamente”. En realidad fue algo completamente distinto, en una situación de gran miseria heredada del Frente Popular. https://www.youtube.com/watch?v=7_rDxKU-zc8 

Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil

********************************

La discusión de “Los Galayos”

De tu primera novela, o segunda, me llamó la atención la discusión entre Carmen y Alberto en la cafetería “Los Galayos”, de la Plaza Mayor, que he visitado para saber si existía entonces, y, bueno, resulta que sí.  Esos detalles me interesan. Carmen está desesperada porque Alberto decide irse a Rusia, cuando ella considera que la guerra ha terminado y que lo que tendrían que hacer es reconstruir su vida en las nuevas circunstancias, casarse y tener familia, etc., etc., lo que da miedo a Alberto. Y la discusión termina de un modo sucio, realmente obsceno, aceptando ella perder su virginidad que como católica reservaba hasta el matrimonio, que no llega, algo para ella sin duda importantísimo.

Como ves, no es la mera sucesión de aventuras que decías. Le di importancia a esa discusión, efectivamente. Una lectora me reprochó que su final se trataba de una violación, aunque fuera consentida. Tiene algo de eso, por la presión de las circunstancias, pero si es consentida no es del todo violación.  ¿Por qué acepta Carmen? Por la misma razón que él se lo propone, sabiendo el mal que le hace: porque ninguno está seguro de que volverá. Pero lo importante es la discusión misma. Carmen le acosa: ¿Qué se te ha perdido en Rusia, cuando aquí tienes la vida por delante? ¿Qué le importa al mundo si vas o no vas? ¿Crees que vas a cambiar la historia? Nadie, ni los más sabios, ni los más poderosos, puede hacerlo, las fuerzas del mundo son demasiado grandes para nosotros,  es preferible ser sensatos, etc. La defensa de  Alberto es poco convincente, pero de todas formas no hay marcha atrás, y de ahí el desenlace “obsceno”.

Sí, la posición de Alberto es la pura irracionalidad, es el sentimiento que se impone no solo a los razonamientos de Carmen sino al propio sentimiento de atracción que Carmen le produce, y no voy a decir que es inverosímil, yo creo que nos movemos más por sentimientos que por razonamientos y que a menudo los razonamientos son simples artilugios para reforzar los sentimientos. Eso lo vemos a cada paso, y siempre me ha parecido muy inquietante, aunque dijera Pascal lo de las razones del corazón incomprensibles para la razón, o algo parecido.

La discusión de “Los Galayos” ha de verse en relación con el ensueño de Alberto cuando se acercan en tren a Rusia por Polonia,  y el clima triste le da la sensación deprimente de avanzar hacia un monstruo que los devoraría. Y su ensueño en que “ve” a millones de hombres que marchan en trenes hacia el frente, desde el oeste y desde el este, sin saber bien por qué. Les impulsa la  voluntad de unos pocos hombres refugiados en castillos remotos, como empujados por fuerzas cósmicas pero que tampoco saben por qué hacen todo aquello. Ese ensueño es importante en el relato. No disminuye la decisión de Alberto, pero la integra en una actitud mental de relativa aceptación de un destino que le inquieta profundamente. Como cuando entra en posición en el Vóljof y presiente en el otro lado del río a un dragón agazapado que en cualquier momento volará echando fuego sobre la corriente para devorarlo a él y a sus compañeros…

Sonaron Gritos Y Golpes A La Puerta (Ficción Bolsillo)https://www.amazon.es/Sonaron-gritos-golpes-puerta-Historica-ebook/dp/B007UQCJNI

 

Creado en presente y pasado | 29 Comentarios