Trasfondo literario / Carta a Díaz Ayuso

Dicho de otro modo: si es preciso que PP y VOX pacten para echar al PSOE, es indispensable que VOX crezca en votos lo bastante para poner sus condiciones e impedir que el PP aplique sus políticas, que en lo esencial coinciden con las socialistas.

*********************

Trasfondo histórico de la novela

Memoria literaria y guerra cultural, de Manuel Calderón, trata también a autores opuestos a la versión izquierdista, como Ángel Palomino, Luis Romero, García de Pruneda, Amando de Miguel, Vizcaíno Casas, Julián Marías  y otros. El ensayo  no se ocupa del  valor literario de las obras, sino del trasfondo histórico y político que transmiten. Y  es  verdad que en la “guerra cultural” han llevado las de perder las versiones que por simplificar llamaremos de derecha, aun sin ser una derrota completa ni definitiva.

Entre las novelas tratadas, como he dicho, están las dos mías primeras de la futura trilogía, así que iré comentándolas. El trasfondo de Sonaron gritos y golpes a la puerta es el de  los años de la guerra civil, la campaña de Rusia y el maquis, casi nunca abordado en su evidente épica, predominando una literatura de lamentación y sollozo aderezada con  reflexiones a tono (el “cainismo español” y similares). Hay excepciones, claro, una de ellas La paz empieza nunca, de Emilio  Romero, si bien un tanto lastrada por su demasiado presente  ideología falangista, o La soledad de Alcuneza, de García de Pruneda. Sonaron gritos se parece a la de Romero, salvo que su tinte ideológico es deliberadamente muy difuso, y  sus protagonistas son atípicos, también deliberadamente, aunque en segundo plano  se muevan  muchos más costumbristas.

Para Calderón, el escenario histórico se reflejaría pesimistamente  en su epílogo, en que el protagonista reflexiona sobre sus hijos, y  cita Calderón del censor de Ana María Matute: “¿Para qué ha servido la guerra? Todo sigue igual”; o de Luis Romero (Tudá) , “¿Dónde quedaba nuestro heroísmo, nuestra misión trascendental, nuestra razón indudable?”. Tanto esfuerzo para nada, al parecer. Sin embargo no es esa la impresión que quiero transmitir:  el historiador sabe que todo cambia,  todo transcurre en el tiempo, que alza y abate a unos y a otros:  antes de que se impusieran las versiones tipo memoria transcurrieron cuarenta años, y la historia no ha terminado. El final de Sonaron gritos trata de ser simplemente objetivo, como toda la novela, en que he evitado los efectismos emocionales y las retóricas políticas. Por otra parte, la acción vale (o no vale) sea cualquiera el desenlace. La acción de un asesino a sueldo no vale en ningún sentido, aun si resulta exitosa y trepidante.

Dentro de la narración  hay dos períodos en que la acción se vuelve escasa y nada épica: el final de la guerra civil, en que el deprimido protagonista huye de sus recuerdos en Barcelona y se encuentra  solitario y medio desesperado en Madrid,  hasta encontrar un alivio psíquico en  la alegre y algo picaresca pandilla de la pensión;  y la vuelta de Rusia, cuando se siente extraño e inadaptado,  embebido en la relación con Carmen con todas las fastidiosas tensiones y burocracias referentes al compromiso matrimonial. Son dos etapas en las que el costumbrismo y el tipismo adquieren mayor relieve. A La mayoría de los lectores esas dos etapas les han parecido inferiores al resto,  pero yo no lo veo así

****************

En contra de una bibliografía tan voluminosa como irrisoria, la república no cayó por el alzamiento de julio del 36, sino por el doble golpe izquierdista-separatista de octubre del 34 y del fraude electoral del 36.  280 – Las izquierdas aplastan a la república | Carta abierta a Núñez Feijóo – YouTube

******************************

La Segunda Guerra Mundial - 1

Carta abierta a Díaz  Ayuso 

Señora Díaz Ayuso,

Usted ha sido la única personalidad dentro del PP que aceptó de buen grado colaborar con VOX,   el cual la apoyó a usted sin entrar en su gobierno. El fruto de esa colaboración han sido políticas en general acertadas, sobre todo en el plano económico, que han culminado en la derrota  de las izquierdas y su casi expulsión del espacio político de Madrid. Sin embargo, al haber  obtenido usted mayoría absoluta, ya no necesita a VOX, y desde la subida de Feijóo a la dirección del PP, su actitud hacia VOX se ha vuelto tan dura e intransigente como la de casi todos los demás jefes regionales correligionarios suyos.

Pero por mucho que su política, o gran parte de ella, haya contrastado con la del resto de su partido, es muy cierto que usted está en él, en el PP.  Y, al margen de sus posibles buenas intenciones, se trata de un partido con dos características básicas: a) su apoyo y financiación a los separatismos, en lo que no se diferencia del PSOE, sino que rivaliza con él; y b) su adopción de medidas antidemocráticas como la anulación de la independencia judicial repartiéndose a los jueces con el PSOE y los separatistas, o las leyes de género, trans y similares, y en particular las de memoria histórica. No se trata aquí de acusaciones inventadas, sino de hechos que no responden a políticas coyunturales, sino que siguen una línea desde hace décadas.

Le ruego repare particularmente en la ley de memoria que con insolencia totalitaria llaman democrática. Se trata de imponer a los españoles las versiones elaboradas por la propaganda socialista y separatista y de borrar físicamente las huellas del pasado, al estilo de los regímenes comunistas.   Esa ley no solo pretende despojar a los españoles de la libertad de investigar y entender críticamente su historia, sino también pretende despojarlos de su historia misma. Debería llamarse propiamente “ley de falsificación histórica”, sobre la que diseñan gran parte de sus políticas. Es por lo tanto una gravísima amenaza. En la que nadie quiere reparar, porque la mentira sobre la república, la guerra y el franquismo se ha convertido en un dogma absurdo y estúpido, que no admite revisión, y que comparten su partido, señora Díaz Ayuso, con los socialistas y los separatistas.  Esas versiones necesitan imponerse por ley, evidentemente totalitaria,  por la sencilla  razón de que no podrían sostenerse en un debate intelectual democrático. Esto no puede ocultarse a nadie que piense con su propia cabeza.

Un punto especialmente doloroso de esas medidas es, precisamente en Madrid, la progresiva profanación y destrucción o transformación ideológica del Valle de los Caídos. Usted ha tenido la ocasión de evitar males mayores declarándolo Bien de Interés Cultural, y no lo ha hecho, alegando no tener competencias para ello, lo cual no es cierto. Ha dicho también que el único valle que le interesa es Silicon Valley. Pero Silicon Valley no tiene la menor importancia política o histórica  para España, mientras que no puede tenerla más el Valle de los Caídos. Este no solo es uno de los monumentos más impresionantes y logrados  del siglo XX, sino que representa dos hechos de la mayor transcendencia histórica: primariamente, la victoria sobre el Frente Popular, una alianza de partidos comunistoides y separatistas que amenazaba destruir España por sovietización o disgregación. Y a continuación se transformó en monumento a la reconciliación nacional. Reconciliación que cambió la sociedad española y permitió, en  una transición poco traumática, la democracia de la ley a la ley, la monarquía y ante todo la continuidad histórica de España como nación, hoy muy seriamente amenazada por fuerzas herederas de las que provocaron la guerra civil y encuentran en el Valle de los Caídos el símbolo de todo aquello que odian.

Señora Díaz Ayuso:  la derogación de las leyes liberticidas impuestas por el PSOE y aceptadas incluso con fervor por su partido, no son un asunto menor, al nivel o incluso por debajo de los problemas económicos que surgen a cada paso. Tampoco es un tema sin urgencia, cuyo tratamiento pueda aplazarse indefinidamente. Muy al contrario, es un asunto clave y cada vez más urgente para la subsistencia de España y de la democracia. Usted lo sabe, su partido finge ignorarlo y colabora con los destructores de la unidad y la libertad de España. Con esta carta quiero sencillamente hacerle consciente de unos hechos indiscutibles que no creo que usted pueda permitirse pasar por alto. Y que en todo caso interesan a todos los españoles, a quienes quiere distraerse con asuntos importantes, pero menores o solo coyunturales.

********************************

 

Creado en presente y pasado | 46 Comentarios

¿Pactar para qué? / Motivos de libro/ Insisto…/ ETA / Muerte civil

¿Pactar para qué?

En el periódico monárquico antifranquista ABC, Isabel San Sebastián ha decidido por su cuenta que “la violencia contra las mujeres es una dramática realidad que ha de ser erradicada;   que el  colectivo LGTBI está  tan integrado en nuestra sociedad que ya no debería ser objeto  de debate alguno; que los inmigrantes no están en el centro de nuestras preocupaciones especialmente cuando se trata de menores;  que la religión sea cual sea ha de permanecer al margen de la política”. En otras palabras, ha decidido, como el PP, que las fechorías del PSOE deben darse por buenas y definitivas. Que, por lo tanto, VOX debe olvidarse de ellas y pactar con el PP “porque se trata de  España, de su supervivencia tal como la conocemos (?), de su resistencia a la ofensiva desatada contra ella por el separatismo aliado a un socialismo débil y sectario”.

Es cierto que se trata de la defensa de España. Y de la democracia, cosa que olvida porque cree que los ataques a ella deben darse por hechos consolidados y  apartarse del debate, al modo del PP. Según la  analista de ABC, la cosa es muy fácil: VOX debe pactar con el PP y dejarse de “cuestiones  de moral o de nomenclatura ajenas al sentir de la mayoría”,  en las  que según ella se pierde Abascal. Sencillo: basta olvidar también que  el PP, con el que VOX tendría que pactar como solución,  ha sido durante décadas y sigue siendo tan impulsor y financiador de los separatismos como el PSOE, no solo en Cataluña o Vascongadas, también ahora mismo en Galicia o Andalucía.

Claro está que la política de ABC-Isabel convertiría al PP en un defensor –completamente ficticio– de la unidad nacional, una verdadera estafa,  y a VOX en un complemento menor, por tener menos votos, que de ese modo incluso bajarían. Pero de lo que se trata es de lo contrario: de que el PP, aun con su política tradicional,  no tenga más remedio que pactar con VOX e ir aceptando sus medidas para salvaguardar a España y a la democracia.  Y ahí radica la dificultad de la operación: VOX y el PP deberían pactar después de las elecciones, pero sobre las bases de VOX, no del PP, que ya sabemos cuáles son. Y el PP ve ahí precisamente el mayor peligro: siente que terminaría por convertirse en un apéndice de VOX, cuando su objetivo es precisamente el opuesto, anular o volver irrelevante a VOX. “Por defender a España”, naturalmente.

Son opinadores y analistas de del nivel de esta señora  los que crean la  máxima confusión  en la opinión pública. Y por eso es necesario explicar las cosas. Un modo de hacerlo  es difundir con la mayor insistencia las dos cartas abiertas, a ver si la gente, entre el abundante follaje de la politiquería, llegue a ver con claridad el tronco de la cuestión.

La operación es muy difícil, sobre todo para VOX, porque no puede explicar sus políticas con la amplitud con que lo hacen  PP y  PSOE, los cuales tienen  a su favor una Triple M muy ampliada. Esa ingente masa de medios manipuladores y opinadores tergiversa la política de VOX y trata de hacer creer que su “intransigencia” propicia la victoria del PSOE. Por eso es imprescindible que cuantos se identifiquen con la defensa de España y de la democracia, sean de VOX o no, multipliquen sus esfuerzos por clarificar la cuestión: ¿va a pactar el PP sobre la defensa de la unidad nacional y la democracia, o pretende que VOX se una a la continuación de las viejas políticas, en las que solo difieren en matices PP y PSOE

VOX podría explicarlo brevemente: “Claro que queremos  pactar para echar del  poder al PSOE. Pero ¿de qué valdrá echar al PSOE si un gobierno del PP significaría solo maquillar las políticas del PSOE? El pacto debe servir para  reforzar la unidad nacional, la soberanía nacional y la democracia, hoy  tan gravemente amenazadas. Y que sirva para eso depende de que los ciudadanos sepan distinguir el problema y voten en número suficiente a VOX.

¿Y por qué el PP podría tener que pactar sobre términos contrarios a su política? Por dos razones: porque muchos de sus votantes creen, por absurdo que suene a estas alturas,  que el PP difiere de modo importante del PSOE, por lo que si el PP  si rechazara  las medidas de VOX  se desenmascararía ante sus electores. Y porque, si VOX saca suficientes votos, el PP no tendría más remedio que el pacto con VOX, si quería gobernar.

Sin embargo no debe olvidarse que las preferencias del PP irán siempre  hacia  el PSOE y los separatistas, como ha sido siempre;  y no sería descartable que en caso de un fuerte aumento de VOX, uniera fuerzas con ellos para anularlo.  De hecho lleva años intentando, junto con esos partidos, para encerrar a VOX en un gueto rodeado de muros de silencio. El muro se ha agrietado mucho, pero la intención persiste. 

********************************

Motivos de un libro 

Así como la guerra civil no ha sido asimilada por la sociedad española, debido al “himalaya de falsedades” que llevan circulando 40 años sobre ella, tampoco ha sido asimilada la II Guerra Mundial por las sociedades europeas en general. En las versiones dominantes pesan en exceso los mitos, intereses nacionales y concepciones políticas a posteriori. Tampoco se la ha enfocado, a no ser de modo vago,  en relación con la evolución general europea, y mucho menos con el papel de España. Esta inició la gran expansión de Europa y se abstuvo en su llamado suicidio, y precisamente por lo último me pareció importante esbozar, al menos, una explicación de dicha guerra distinta de las corrientes. Creo que es un modo de romper con una historiografía española en general demasiado ombliguista y provinciana, y que por eso debería dar pie a debate intelectual. Debería, si las costumbres democráticas y la sensibilidad intelectual estuvieran más desarrolladas en los mundillos culturales hispanos.  Veremos, como dijo el ciego.

**********************************

La Segunda Guerra Mundial - 1

Insisto…

Quiero insistir en que las cartas al Doctor Sánchez y al Semidoctor Feijóo son importantes en esta campaña electoral porque apartan la farfolla política y sus embrollos menores,  para ir a los problemas troncales que sufre  España. Las cartas podrían ser prohijadas por VOX, pero se dirigen a toda persona consciente de las derivas cada vez más dañinas y peligrosas que sufre el país, y que de ningún modo  pueden achacarse en exclusiva al PSOE. Los problemas son de gran política, y de ellos dependen todos los demás, subir o bajar impuestos, mejorar la enseñanza o la sanidad, más o menos inmigrantes, etc. Todos estos problemas, aunque importantes, deben referirse a los principales (leyes totalitarias, poder judicial, progresiva disgregación del país…). En cambio observo que el mismo VOX habla de los asuntos clave añadiéndolos como unos más a los de menor enjundia, cuya solución depende además de la Gran Política. En la campaña andaluza, llevada funestamente por la Olona, una ambiciosa hábil pero sin sustancia, intervino Abascal para recordar que había que plantear debates y cuestiones fundamentales, cosa que VOX haría…, cuando tenía que haberlo hecho como eje de la campaña, diferenciándose netamente del PP. Al no haberlo hecho así, salió el “voto útil”. 

***********************************

La experiencia de la ETA 

Una respuesta habitual de la izquierda ante los pactos PSOE-Bildu, es que la ETA ya no existe.  Existe más bien una gran confusión. La ETA no eran solo los pistoleros, era aún más el aparato político (Herri Batasuna) del que vivían los asesinos directos y que a su vez vivía de ellos. Como sabemos, Aznar, en su segundo mandato, aplicó por primera vez el estado de derecho al conjunto, para horror de los separatistas de todos los pelajes y regiones, y del PSOE. Se amenazaba con una especie de insurrección general en “Euskadi”. No pasó nada. Es decir, pasó, entre otras cosas, que la capacidad de crimen de la ETA descendió a casi nada, y que su apoyo popular se desinfló.

Parecía el fin de la banda, pero eso era ignorar a sus numerosos cómplices –lo había sido también el PP “negociante”– que se alarmaron en extremo. Y la desgraciada intervención de Aznar en Irak trajo la victoria de Zapatero, que se apresuró a rescatar a la parte política de la ETA, de la cual el PSOE solo difiere en matices. Po lo tanto, la ETA no ha desaparecido. Simplemente ha cambiado de nombre y renunciado a asesinar, al menos por ahora,  porque ya no podía y porque políticamente le está yendo muy bien. 

Es una lástima que, a cambio, el propio Aznar se convirtiera en el gran dadivoso a los separatismos “moderados”. Y que rematara esa política  con la condena del 18 de julio, que llevaba implícita la condena de la transición, la unidad nacional,  la democracia, la monarquía y del propio PP. Todo un estadista.

*************************************

En contra de una bibliografía tan voluminosa como irrisoria, la república no cayó por el alzamiento de julio del 36, sino por el doble golpe izquierdista-separatista de octubre del 34 y del fraude electoral del 36.  280 – Las izquierdas aplastan a la república | Carta abierta a Núñez Feijóo – YouTube

***************************************

Muerte civil   

Dice un lector del blog,  Nebredo, que los jefes de VOX  no permiten que se me cite, por lo que quienes estén de acuerdo con mis puntos de vista deben ocultarlo si quieren prosperar en el partido. No creo que sea del todo cierto, y me parece que algunos de mis escritos corren entre militantes de VOX.  Pero es verdad que, en general, eso ocurre en los medios políticos y periodísticos. Se trata de la condena a muerte civil, la fatwa que dictaron en su momento las izquierdas, y que es obedecida por casi todo el mundo. ¿Por qué? Porque, efectivamente, la izquierda disfruta de una autoridad moral, ilegítima pero  reconocida por casi todo el mundo, incluidos posiblemente algunos líderes de VOX. Tampoco me interesa identificarme en actos públicos con VOX, ya lo hago suficientemente en el blog.

Naturalmente, los  “matarifes civiles” no han logrado su objetivo por completo, aunque sí en parte considerable. Esta “cancelación”, como la llaman, tiene que ver con el susto que les causó la difusión de algunos libros míos, en especial Los mitos de la guerra civil, pero aún más con el hecho de que la visión y análisis que ofrezco del franquismo, diametralmente opuesta a la de la “memoria” y también muy distinta de la ofrecida por historiadores o grupos digamos franquistas. Porque retrata la evolución funesta de una democracia prácticamente fallida desde la condena del 18 de julio por Aznar. Lo ven como un serio peligro a medio o largo plazo, y  en eso tienen razón: se trata de liquidarlo en germen.

******************************

Damnificados del franquismo

Gutiérrez Caba. https://www.google.com/search?q=P%C3%ADo+Moa+damnificados+del+franquismo&rlz=1C1GCEA_enES752ES752&oq=P%C3%ADo+Moa+damnificados+del+franquismo&aqs=chrome..69i57j33i160.9878j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8 

Creado en presente y pasado | 51 Comentarios

Estrategias electorales/ Los votantes deben saber / Estupidez en la novela

Estrategias electorales

La estrategia  electoral del PP consiste en “echar a Sánchez”, acompañada de promesas económicas (“lo que importa a la gente”) y , si acaso, otras de más fondo  sin intención de cumplirlas, como hizo Rajoy. Casi todos los “analistas” y las encuestas coinciden  en lo mismo. De ese modo el PP supeditaría a VOX, pues, como tiene más votantes y “experiencia”, recogería la masa del “voto útil”,  quedando VOX como mero auxiliar o hasta en la irrelevancia si el PP alcanzase  mayoría absoluta.

Es una demagogia difícil de desmontar: si VOX cae en la trampa y hace de “echar a Sánchez” el eje de su campaña, millones de votantes pensarán: “sí, de acuerdo,  pero quien puede echarle realmente es el PP”. Por consiguiente, la campaña de VOX debería girar sobre el contenido de ese “echar a Sánchez”: solo si VOX consigue una fuerza muy grande la expulsión de Sánchez puede significar un cambio real y obligar al PP a aceptar las reformas  necesarias. Los pactos, para después de las elecciones, mientras tanto denunciar el historial, la práctica y las políticas del PP.

¿Puede VOX  alcanzar  mayoría absoluta? Parece que no. Pero sí puede obtener fuerza bastante para cambiar la orientación general del país… ; o bien quedar en el plano nacional como en Andalucía o como partido de poca influencia sobre un PP triunfante.

Hay que ser conscientes de que el proceso de disgregación y pérdida de soberanía de España, y de corrosión de la democracia, está muy avanzado y que el tiempo importa cada vez más.

*************************************

Los votantes deben saber…

¿En qué difiere el PP del PSOE? ¿En qué difiere VOX del PP? Estas dos cuestiones deberían ser aclaradas y machacadas sistemáticamente para orientar a la opinión pública. 

*El PSOE con Chapote, el PP con Bolinaga. VOX es otra cosa
*Feijóo con el PNV, Sánchez con Bildu. Todos contra España. Y contra VOX
*Al PSOE de la inmigración ilegal corresponde el PP amparándola. Y calumniando a VOX
*El PSOE, gran amigo de la tiranía marroquí. El PP también. Los tres, enemigos de VOX
*Las leyes de género atacan en la práctica a la mujer. PP y PSOE de acuerdo. VOX no
*Las leyes de memoria del PSOE, a la soviética, son aplicadas también por el PP. VOX quiere derogarlas 
*Sánchez fomenta los separatismos. El PP los financia. VOX defiende la unidad nacional.
*El PSOE socava la democracia atacando la independencia judicial. El PP quiere el reparto de jueces. VOX defiende la independencia judicial como base de democracia.
*¿Por qué el PSOE recurre a leyes de tipo soviético para imponer su versión de la historia? Porque no podría sostenerla en un debate democrático. ¿Por qué el PP las aplica? Porque en lo esencial son un mismo partido, solo peleado por los cargos. VOX no.
*¿Qué partido es más corrupto, el PP o el PSOE? No difieren demasiado en eso.

O bien: 

¿Por qué PSOE y PP calumnian a VOX?

¿Por qué PSOE y PP calumnian a VOX (“extrema derecha”, etc.)?
*Porque VOX defiende la unidad nacional y ellos la atacan fomentando y financiando separatismos, incluido el golpismo y la ETA política.
*Porque VOX defiende la soberanía política de España, y los otros dos partidos trabajan en entregarla a la burocracia de Bruselas
*Porque VOX se opone a las leyes antidemocráticas, liberticidas y totalitarias de “memoria histórica” y de “género” 
*Porque PP y PSOE anulan la independencia judicial repartiéndose entre ellos el poder de los jueces, mientras que VOX defiende su independencia como base de la democracia.
*Porque VOX defiende la soberanía energética y alimentaria de España, que los otros dos partidos pretenden eliminar con la agenda 2030
*Porque VOX está contra la inmigración ilegal que rompe nuestras leyes y empobrece a los trabajadores españoles y a los inmigrantes legales. PP y VOX favorecen a las mafias de esa inmigración con el embuste de que pagarán nuestras pensiones.
*Porque PP y PSOE son grandes amigos de una tiranía, la marroquí, que invadió el Sahara español y amenaza con ocupar Ceuta y Melilla, además de atentar solapadamente contra las Canarias.
*Porque VOX  se opone a las leyes “de género”, que atacan la democracia y perjudican especialmente a las mujeres, como se ha demostrado. Son leyes compartidas por PP y PSOE 
*Porque los dos partidos combinan la promoción masiva del aborto con la promoción masiva de la inmigración, una gran parte de la cual choca con nuestras normas culturales y políticas. Y VOX, obviamente, se opone

*¿En qué coinciden VOX y el PP? En la necesidad de echar al PSOE. ¿En qué discrepan? En que VOX quiere acabar con las políticas antidemocráticas y de disgregación nacional, mientras que el PP quiere seguir aplicando las de siempre, como hasta ahora..

Lo peor que podría hacer VOX es orientarse por las encuestas o por los opinadores profesionales de los medios, casi todos ellos unos ineptos o uno vendidos a tal o cual partido.

*****************************

La estupidez en la novela

¿En qué sentido se pueden calificar de estúpidas las proyecciones novelísticas de J. Goytisolo, al margen del interés literario que puedan contener sus relatos? Creo que, muy justamente, en su lastre ideológico,  nunca conveniente en literatura y menos si procede claramente de problemas o frustraciones personales, convertidos en una inmensa humareda que cubriría el cielo de España y de Occidente. Es inevitable que un escritor  refleje en sus obras problemas y concepciones personales;  no tiene por qué ser un lastre para la obra, también puede ser lo contrario, pero cuando se transforman en una vanidad tan ridícula como en Goytisolo, parece posible hablar de estupidez. 

El mismo lastre, menos exagerado y sin proyección personal tan evidente, lo encontramos en muchos de los escritores tratados en Memoria literaria y guerra cultural. Marsé, Delibes, Muñoz Molina, Umbral, Cela, Cándido, E. Tusquets, Cercas…,  decidieron (salvo Cela, que intenta una neutralidad condenatoria a diestra y siniestra) ver en el bando perdedor de la guerra civil a la buena causa de la libertad, el  progreso, la cultura y la europeización, aun admitiéndoles algunos defectos, incluso graves. Por el contrario, los vencedores carecerían de cualquier disculpa, y suelen salir pintados con colores sucios, como hipócritas y ruines. “Los personajes de derechas son seres invariablemente mojigatos y beocios, con taras tanto físicas como morales y llenos de prejuicios clasistas y desplantes, como Mamá  Obdulia, Cruz y su hermano Vidal,, cuya lúbrica calva…”, recoge M. Calderón de la obra de Delibes 377A, madera de héroe, una burla permanente del heroísmo que en la guerra  demostraron muchas veces los nacionales (Delibes peleó en su bando, pero bien se ve que se arrepintió), y casi nunca sus enemigos. 

Que esos autores decidieran, a menudo muy a destiempo, tratar con simpatía a unos u otros de los perdedores de la guerra puede estar muy bien, novelesca y aun históricamente. Pero presentarlos en general  como los adalides de la libertad,  el progreso, etc., requiere, o un grado de desinformación inadmisible en cualquier escritor algo serio, o una ignorancia voluntaria que equivale a estupidez. Típico de esta novelería es también  presentar los años 40 como tétricos, siniestros y brutales sin remisión. Por supuesto, pueden hacerse, como Cela,  retratos valiosos literariamente de las personas desgraciadas, o sumidas en una vida rutinaria, gris y mísera moral y económicamente: de hecho ese es el tema de una gran parte de la literatura, en cualquier país actual.

Pero extender la pintura a todo un país y una generación es falsear la realidad de modo tan absurdamente deliberado como la exaltación del Frente Popular. Porque aquellos “desdichados” años 40 libraron a España de las atrocidades de la SGM, y en ellos se reconstruyó el país con sus propias fuerzas (al revés que el resto de Europa) y  desafiando una hostilidad exterior que cabe calificar de criminal. Y se desafió con éxito, como muestran numerosos indicadores que he tratado otras veces  (https://www.libertaddigital.com/opinion/historia/los-40-y-50-anos-perdidos-del-franquismo-1276239136.html ). Es una lástima que aquel esfuerzo realmente épico y tan exitoso no haya merecido un tratamiento  literario mínimamente adecuado, pero esa es otra cuestión. Lo que permite hablar aquí de estupidez no son los temas o simpatías de los relatos sino su pretendida y gratuita hinchazón en plan histórico .   

 

 

Creado en presente y pasado | 58 Comentarios

Consigna electoral / La mesa y los clavos / Marx (X) Frente al liberalismo

 ¿Qué consigna electoral?

**He visto una consigna de VOX, que no sé si será para las elecciones: “Decide lo que te importa”. Difícil imaginar una consigna más floja y pobre. Sugiero la siguiente: “Recuperar España. Recobrar la democracia”. Pues de esto y no de otra cosa se trata, y esa es la razón de ser de VOX.  Ruego a los lectores militantes de ese partido lo hagan saber en él.

**Entre tanta farfolla de políticas menores de “lo que (supuestamente) interesa a la gente” se suelen olvidar las cuestiones principales. De ahí la importancia de centrarse en ellas, en la Gran Política, a la que deben referirse los asuntos secundarios, y no simplemente citar estos como una cosa más. Por ello insisto en la difusión lo más masiva posible, en redes, en foros, en todas partes, de las cartas al Dotor y a Feijóo.

**Un asunto importante, aunque se mantenga en segundo plano, es el de la monarquía. Su legitimidad procede en la legitimidad del franquismo. Si se niega  la segunda se niega la primera. No procede, como dicen, de la Constitución, que simplemente refrendó la decisión de Franco y que no fue jurada por Juan Carlos. Y menos aún depende de la “excelente relación” con la monarquía inglesa, la de Gibraltar. En la medida en que los monarcas olvidan su verdadero origen actual, se deslegitiman.

**No suele repararse en que las leyes sexuales, mal llamadas de género, implican la creencia en una superioridad moral e intelectual  del varón, y de ahí que un mismo delito puede reportarle mayor castigo que a la mujer. Pues esta encontraría un atenuante en su atribuida mayor inestabilidad emocional y debilidad lógica, mientras que en el varón sería un agravante precisamente porque esa superioridad le otorgaría responsabilidad mayor.

**En cuanto a la inestabilidad emocional y escasa lógica, están bien de relieve en las monteros, las bularras, las pames, la robles y tantas más. Sería terrible que representaran realmente a la mujer, como pretenden.

**Hace trece años publiqué en Libertad digital este artículo: “Soy homófobo,naturalmente”: https://www.libertaddigital.com/opinion/presente-y-pasado/soy-homofobo-naturalmente-asesinatos-en-masa-6642/ 

***************************************

La mesa y los clavos

Leo que un historiador inglés “desmiente que la derrota alemana en Stalingrado se debiera al invierno. Se debería sobre todo a la ayuda de EEUU”. Se ha solido achacar la derrota de Moscú (no la de Stalingrado) al “general Invierno”, que en realidad consistió en un grave fallo de previsión del mando alemán. Aunque no fue ese general, sino los generales soviéticos los que derrotaron masivamente, por primera vez, a la Wehrmacht. Y en Stalingrado ocurrió lo mismo: fue el movimiento estratégico y táctico diseñado por el Stavka el que derrotó a Paulus.

Este tipo de argumentación pueril se está aplicando constantemente, y más en relación con la contienda de Ucrania. Recuerda al que atribuye el mérito de la construcción de una mesa, no al carpintero que la ha diseñado y trabajado, sino al que le vendió clavos y cola de pegar…Pero es una “argumentación” extendidísima, también en torno a la guerra de España. Por eso, aunque parezca increíble a estas alturas y después de miles de títulos, son necesarios libros como La II Guerra Mundial y el fin de la Era Europea o Los mitos de la Guerra civil. 

********************************

Marx (X) Su crítica al liberalismo

Volviendo atrás de nuevo, debemos  Marx establecía un supuesto sentido de la historia mediante la crítica al liberalismo, la ideología capitalista por excelencia. La visión liberal, “burguesa”,  desde Adam Smith y aun desde antes, se basaba en el “douce commerce”, la colaboración interhumana, por naturaleza pacífica y  que satisfaría a todos.  Para que así fuera, el intercambio debía darse entre  individuos libres e iguales (iguales ante la ley). La  universalidad del comercio dataría de  tiempos históricos relativamente recientes, como una evolución desde los intersticios del rígido sistema feudal. De modo que el liberalismo culminaría la evolución social, que en adelante correría  ya por sus cauces racionales y beneficiosos para todos (o al menos para la gran mayoría).

Sin embargo, Marx mostró que el capitalismo no había surgido de manera amable, sino violenta y “chorreando sangre”. Ya en la Inglaterra de Enrique VIII e Isabel I una verdadera revolución había expropiado las tierras comunales y  eclesiásticas, en las que vivían masas de campesinos, de pronto  despojados. Aquellas tierras se dedicarían en especial a criar ovejas,  cuya lana era precisamente uno de los principales y más rentables objetos de comercio en  Europa. El despojo se realizó en Inglaterra e Irlanda, y duró hasta el siglo XIX, notablemente en las “limpiezas de las Highlands”, “limpiando” de campesinos las tierras en que estos habían vivido, aun si  pobremente, desde tiempos remotos. ¿Qué hacer con aquellas decenas o cientos de miles caídos  en la indigencia o reducidos a una dieta de patatas, como en Irlanda? Las leyes isabelinas fueron drásticas: había que sujetar a tanto vago y vagabundo a su pesar. Hasta la mendicidad les fue prohibida, salvo a los manifiestamente inútiles, y su castigo iba desde perder las orejas a la horca, medidas  aplicadas a fondo. Otros fueron  contratados como jornaleros en pésimas condiciones, o reclutados para el ejército o la armada (y recuérdese  cómo fueron tratados los que lucharon contra la Gran Armada española o  en la desastrosa Contraarmada).

En otras palabras, el capitalismo habría nacido del despojo de masas humanas, en un proceso acentuado aún con la Revolución industrial, en la que otros millones se verían sujetos a un peculiar intercambio comercial con los patronos, en el que la igualdad de condiciones y derechos era, digamos, muy relativa. Además, el intercambio suponía una lucha por las fuentes de mercancías a intercambiar, que no siempre ni mucho menos era pacífica, según demostraba la historia.

Así, el  comercio no se ejercería entre individuos iguales, sino entre oligarquías  que defendían sus privilegios con las uñas y dientes del estado y sus leyes. Por otra parte, la idea de que el comercio satisfaría por igual a sus participantes sería real  solo en cuanto a los subjetivos valores de uso, pero con los de cambio surgía un problema: ¿de dónde provenía la ganancia si, a menos que hubiera engaño, el intercambio debía producirse entre valores iguales?  Sin embargo, la ganancia era el objetivo esencial de un sistema dedicado al comercio, es decir, a la producción y venta de  mercancías.

Otro problema surgía del interés individual.  El sistema no funcionaba por buenos sentimientos sino por los intereses particulares. Adam Smith había explicado que la concurrencia de unos y otros no generaba, como cabría esperar, una anarquía incontrolable,  sino que la concurrencia libre entre miles de interesados generaba una “mano invisible”  que corregía los desequilibrios. Pero entonces,  ¿de dónde venían las crisis recurrentes del sistema?

Finalmente, concluía Marx, no solo lo que llamaba capitalismo había nacido en el tiempo  y de un modo violento, sino que estaba destinado a perecer lo mismo que otros sistemas explotadores que le habían precedido, básicamente el feudalismo y el esclavismo.

Al abordar el  marxismo es preciso entender los problemas generales a los que se enfrentaba y que criticaba. Ahora bien, una crítica, por aguda que sea, no implica que la alternativa propuesta sea válida.

**********************

En contra de una bibliografía tan voluminosa como irrisoria, la república no cayó por el alzamiento de julio del 36, sino por el doble golpe izquierdista-separatista de octubre del 34 y del fraude electoral del 36.  280 – Las izquierdas aplastan a la república | Carta abierta a Núñez Feijóo – YouTube

 

 

 

Creado en presente y pasado | 59 Comentarios

Libros importantes / Bazas de VOX / Gibraltar / No Putin, Rusia / Monarquía suicida

En contra de una bibliografía tan voluminosa como irrisoria, la república no cayó por el alzamiento de julio del 36, sino por el doble golpe izquierdista-separatista de octubre del 34 y del fraude electoral del 36.  de oc280 – Las izquierdas aplastan a la república | Carta abierta a Núñez Feijóo – YouTube

******************************

Mis libros más importantes

Me preguntaba Luis del Pino cuál de mis libros me parecía el mejor   (a él, la novela Sonaron gritos y golpes a la puerta). No puedo decir cuál me parece mejor, pero sí cuáles son los más importantes: los dos relativos a la Era Europea (Hegemonía española y II Guerra Mundial como comienzo y fin de ella, respectivamente). Un concepto que me parece de la mayor relevancia para encuadrar la época en que  se puede hablar por primera vez de historia del mundo, o de la humanidad. Un concepto con el que también intento sacar a la historiografía española de su provincianismo.

Existen cientos de historias sobre la SGM que  no han entendido que esa guerra, más allá de las potencias contendientes, fue un conflicto esencial entre tres ideologías, que no solo afectan a aquellos años, sino que resumen y culminan varios siglos de historia europea. O que, en el análisis militar, olvidan la necesidad de soviéticos y anglosajones de apoyarse mutuamente para vencer a Alemania, ya que por separado no habrían podido, divagando sobre ayudas parciales o sobre acciones diversas. Lo que he buscado en mi análisis es encontrar el hilo que mejor permite explicar los hechos y su evolución, es decir, las estrategias militares, la “gran política” de cada bando, y las ideologías subyacentes, exponiéndolas en sus propios términos.

Algo semejante ocurre con la guerra de España. Se pueden escribir, se han escrito, miles de libros detallando (o tergiversando)  cada batalla,  cada campaña bélica, cada dicho de los políticos, cada acto de terror,  cada conflicto interno en cada bando, cada maniobra internacional…, sin  partir de lo esencial o dejándolo de lado: que fue una guerra entre quienes aspiraban a sovietizar y/o disgregar a España, y quienes querían salvaguardar la continuidad política y cultural de la nación. Por chocante que resulte, algo tan elemental queda embrollado o deliberadamente falseado  en la mayoría de las historias, incluidas las que se identifican con los vencedores, y que ya empiezan por confundir algo tan básico como la II República y el Frente Popular. Ni entienden que  el fraude electoral de febrero del 36 fue el segundo golpe de estado que acabó con aquel régimen.

*******************************

Las bazas de VOX

“Echar a Sánchez” se ha convertido en el alfa y omega de la política con la que el PP y sus partidarios quieren arrastrar a VOX, discutiendo vivamente sobre si Sánchez es más o menos psicópata y profundas cuestiones semejantes (Sánchez no pasa de ser un imbécil osado con mañas de estafador, que ha calado muy bien al PP). Pero la cuestión, que implica echar al Dotor, pero no solo, es corregir la política del PSOE auxiliada siempre por el PP, desde 2004, incluso desde 2002. Y esa es la razón por la que el PP detesta tener que pactar con VOX y busca todos los pretextos imaginables para evitarlo. Para el PP, la cuestión es puramente personal: o está Sánchez o está Feijoo…, para hacer políticas con meros cambios de matiz o de maquillaje. No es que el PP se haya “rendido” o “cobardeado” ante PSOE y separatistas, es que en lo fundamental todos piensan del mismo modo sobre España,  la democracia y el plan 2030.

   En VOX, por contra, se percibe un impulso de rectificación frente a las políticas anteriores, y no extrañará que el PP encuentre ahí el mayor peligro, porque le pone en evidencia (Zapatero acaba de señalar que fue Rajoy quien primero le advirtió sobre ese peligro de VOX para los dos partidos). Feijoo y su pandilla desean ávidamente pactar con el PNV, con los separatistas catalanes o con el propio PSOE, pero las matemáticas electorales lo colocan en una situación muy difícil. Por eso tiene máxima importancia que el votante distinga entre ambos partidos. Cuanto más fuerte salga VOX, más se verá forzado el PP a pactar. Aunque ello no es del todo seguro: podría ponerse de acuerdo con el PSOE y los separatistas para aislar a VOX (un “cordón sanitario”) Lo cual podría suponer también  el final del PP.

Tenemos a un proseparatista y antidemócrata como jefe de gobierno, y a un jefe de la oposición igual que él. Por todo ello, VOX tiene las mejores bazas para, defendiendo la unidad nacional y la democracia, convertirse en el partido decisivo en España. Todo dependerá de cómo sepa jugar esas bazas.

*************************** 

Gibraltar  

**Me felicitan varias personas por las dos cartas abiertas, al Dotor y a Feijóo. Les digo: solo tendrán efecto si se difunden mucho, y eso ya depende de ustedes. Es importante hacerlas llegar a los foros y páginas que funcionan en internet y ver las reacciones.

**La bandera “extremeña”  tiene los mismos colores que la de Jordania, o sea,  es también islámica. El orate Blas Infante decía de la “andaluza”. “Le hemos  quitado el negro como el duelo después de las batallas”, y un abogado socialista, en la transición, decidió completarla para Extremadura. Esas banderas entrañan un programa político de fondo.

**Para Inglaterra, Gibraltar significa mucho: es “The rock”, el símbolo de su espíritu imperial, que pervive. Símbolo también de la humillación a España, cuyo imperio intentaron los ingleses destruir, en vano, durante tres siglos, hasta lograrlo aprovechando la invasión napoleónica, en la que fueron los aliados más indeseables posible de España. 

******************************

***************************

La Segunda Guerra Mundial - 1

No contra Putin, sino contra Rusia

No es cierto que la OTAN y la UE estén contra Putin y en defensa de la democracia. Están  contra Rusia, y ya desde el primer momento de la caída de la URSS, como señalaba Solzhenitsin, procuraron extenderse,  rodear al país de bases militares y fomentar y subvencionar los movimientos separatistas en Ucrania, Georgia, Chechenia o Bielorrusia y las divisiones políticas en la misma Rusia. Esta política, muy anterior a Putin, fue ya denunciada por Solzhenitsin y lo ha sido también por analistas occidentales.

   Según algunos,  Rusia amenaza al resto de Europa, de lo que no hay la menor prueba actual como sí las hay de sobra de las amenazas opuestas.  Y Rusia, dicen,  no es un país democrático, pero, suponiéndolo así, ¿por qué tendría Usa y la OTAN que agredir a países no democráticos? ¿Acaso agrede a Marruecos, cuya tiranía nos amenaza y nos agrede solapadamente? ¿O a Arabia Saudí? ¿Acaso sus aventuras en Irak y demás no han salido muy caras a la OTAN, y sobre todo han destrozado a países enteros con infinidad de muertos y desplazados?  Por otra parte, ¿son democráticos los regímenes lgtbi de la OTAN y la UE y sus designios totalitarios  2030?

En cualquier caso, España no puede ser “amiga y aliada” de potencias que invaden su territorio y amparan a un régimen que aspira a imitarlas con nuevas invasiones. La neutralidad es la única política exterior válida si España aspira a mantener su independencia.
*****************************

¿Monarquía suicida? 

El museo de las colecciones reales, en Madrid, es un monstro arquitectónico  como se aprecia observándolo desde el otro lado del río: achata y destroza la elevación de la catedral, que junto con el Palacio real creaba un conjunto de cierta semejanza espectacular con la acrópolis de Atenas. Hay que recordar la vista anterior, mucho más armoniosa y bella. Además, el estilo del nuevo edificio choca abruptamente con los del palacio y la catedral. También han hecho en Atenas un museo de la Acrópolis, pero no se les ha ocurrido la brutalidad de adosarlo al conjunto antiguo.

Por otra parte, las indicaciones en el museo están en español e inglés en el mismo tamaño, lo que de ninguna manera es casual. Y la estatua de Felipe II fue quitada del lugar con el pretexto de las obras: se ve que no gusta a la actual monarquía el rey que destrozó a la Contrarmada inglesa. No creo que haya en estas cosas ninguna casualidad. Felipe VI se ha educado en la cultura anglosajona, habla en público en inglés con cualquier pretexto, educa a su heredera en una escuela inglesa (de Gales, da igual), declara la segura e inquebrantable amistad y alianza de España con un país que invade y humilla permanente a nuestro país, y su actitud ante la monarquía inglesa raya en la sumisión. Nadie quiere reparar en estos “detalles”, pero son por demás significativos.

Se percibe en los borbones cierto impulso suicida para la monarquía. Así en Alfonso XIII, luego en Don Juan, empeñado en una monarquía subordinada y tutelada por Londres,  luego en Juan Carlos, cuyas aventuras económicas y sexuales han desacreditado a la monarquía más que nadie, y ahora en Felipe VI. Estas cosas deben ser dichas con claridad, pues pueden dar lugar a rectificaciones, y para España es mejor la monarquía, como vio Franco, que una república, defendida hoy por los que no aprendieron nada de la experiencia de la anterior.

 

 

Creado en presente y pasado | 53 Comentarios