¿Tiene remedio el PP? / “300 por 10″ / A Viñas (5) le encanta el mayor ladrón de la historia de España

¿Tiene remedio el PP?

En su intervención del Gato al Agua ud ha puesto al PP incluso peor que al PSOE. ¿Cómo se entiende eso?

Hay algo que define moralmente al PP, y después de lo cual todo son detalles menores: la condena  del alzamiento del 18 de julio por el gobierno de Aznar, en 2002. Está diciendo que sus padres y abuelos eran unos criminales y que el Frente Popular  era democrático. Ideologías al margen, uno entiende que las izquierdas mientan como bellacas para defender a sus padres y abuelos, pero el PP ha condenado a los suyos, ha escupido sobre sus tumbas, uniéndose a la mentira general.

Pero eso no deja de ser un asunto simbólico y del pasado.

No, aun al margen de la historia, define una característica moral profunda. Lo que han hecho es propio de auténticos  delincuentes.  Después de eso, uno puede esperarse cualquier cosa. Y lo que han hecho es precisamente esa “cualquier cosa”: colaboración con el PSOE y los separatistas en la destrucción de la democracia y de la unidad de España. PSOE y separatistas han contado con la colaboración de los esbirros peperos, a  los que se han permitido tratar a patadas, porque no merecen otra cosa.

Usted está pasando por alto voces dentro del PP que van en otra dirección. Casado desbancó a la Soraya, ahora Almeida, Ayuso, Cayetana y supongo que otros, están ejerciendo una oposición firme y clara a la izquierda. Eso da esperanzas.

Mire, dejémonos de tonterías. Casado es lo mismo que Soraya y que Rajoy o Feijoo o el Maroto y gente así,  que son quienes realmente controlan el aparato y el partido.  Su táctica, una y otra vez, es criticar con aparente dureza al PSOE para engañar a los tontos, y al final colaborar con él en todo. En cuanto a los otros, para empezar no son demócratas porque nadie en el PP lo es. Ni siquiera son conscientes de lo que significa la ley de memoria histórica, o las leyes de género, o el rescate de la ETA, o la financiación de las medidas separatistas contra las libertades… ¡Ni siquiera son conscientes de lo que todo eso significa! La verdad es que tienen dos opciones: o hacer oposición interna y clara a los actuales jefes del PP, incluso hasta la escisión si es preciso, o servirles de excusa para seguir engañando. Y lo primero no tienen la menor posibilidad de hacerlo: son personajes sueltos, sin verdadera influencia. Y arrastran gran parte de la miseria moral  de ese partido desde la condena al 18 de julio, que tampoco parece haberles molestado nada.

¡Pero lo del 18 de julio es cosa del pasado! Hoy los problemas son muy distintos y mucho más acuciantes. Y agua pasada no mueve molino.

Todos los problemas actuales, los separatismos, la posición ante la UE y ante Europa en general, ante Hispanoamérica,  la propia política económica, Gibraltar y todo lo que significa como pérdida de soberanía y satelización exterior, la posición ante los movimientos lgtbi, abortistas, etc., todo eso tiene su raíz en aquella condena y en la falsificación de lo que significó el franquismo y cómo fue posible la democracia, hoy echada a perder. Aquella condena justificó plenamente y dio impulso a todo lo que ha venido haciendo desde entonces el nuevo frente popular. Justificó a ZP y demás. Sin volver a la legitimidad del 18 de julio y lo que  significó el referéndum del 76, España va,  y solo puede ir, a la deriva. Imagine que en Usa se impone una ideología que declara criminales a los padres fundadores, a los rebeldes contra el yugo inglés, a los padres de la Constitución, a Lincoln… Un país así, se condenaría en poco tiempo a la inanidad y la disgregación interna. Por cierto que  allí algunos ya  van camino de eso, aunque no es probable que se impongan. Aquí ya se han impuesto en muy gran medida. Y gracias al PP, el gran esbirro. Ese partido no tiene remedio. El remedio hoy es VOX, y el PP es su mayor enemigo.

Pero hay mucha gente en el PP que piensa más o menos como VOX

 Pero muchos de esos son tan hipócritas  que dicen que VOX  debería unirse al PP, porque así harían más fuerza. En fin, si piensan como VOX, que voten a VOX o se le unan. Y si no, que acepten su responsabilidad. Porque no se trata de cuestiones de detalles o matices, sino de fondo: de España y la democracia.

***************

UNA HORA CON LA HISTORIA
146 – Historia criminal del PSOE (26): el PSOE asesina a Calvo Sotelo y reinicia la guerra | Cuatro perros verdes https://www.youtube.com/watch?v=4NHVh2Rl1Ns

“Una hora con la Historia” es un programa directamente contra la ley liberticida y delictiva de memoria histórica. Procede del taller de ideas o think tank  “Siglo XXI”, pensado para abordar las grandes cuestiones que nos presenta este siglo, interna y externamente. Un poco como el Elcano pero en dirección contraria. Naturalmente, la competencia es imposible. El Elcano o Francis Drake, agencia estratégica e intelectual de Londres, dispone de una financiación y apoyos gigantescos, mientras que nuestro taller de ideas solo tiene el de las personas que sienten un compromiso, y subsiste a duras penas con un único programa, este de historia.  Por eso, para asegurar al menos este pequeño ariete, estamos en la campaña 300 por 10, es decir, 300 oyentes que donen 10 euros cada mes a la cuenta siguiente: BBVA  ES09 0182 1364 3302 0154 3346

Ni siquiera puede hablarse aquí de David contra Goliat, porque la honda de este David tiene muy poco alcance, pero es posible que llegue a más si más gente ve la importancia de su acción. Estas iniciativas pueden crecer o pueden morir en la infancia. Depende de todos. 

****************************

“De las orejas”. A Viñas (5) le encanta Negrín. ¿Pese a haber sido el mayor ladrón de la historia de España? Más bien por eso: https://www.libertaddigital.com/opinion/pio-moa/el-patriotismo-de-angel-vinas-44562/

Creado en presente y pasado | 133 Comentarios

Tiranía marikonista / SEU, Falange, tecnocracia / San Pablo y el amor

UNA HORA CON LA HISTORIA
146 – Historia criminal del PSOE (26): el PSOE asesina a Calvo Sotelo y reinicia la guerra | Cuatro perros verdes https://www.youtube.com/watch?v=4NHVh2Rl1Ns

****************************

 Crónica

**Tiranía marikonista. La Guardia Civil exhibe oficialmente la bandera guey. ¿Y por qué no la roja con la hoz y el martillo? ¿O la republicana? ¿O la de cualquier otro grupo ideológico?  ¿Cómo es que los mandos que lo imponen no van ante los jueces como los mandos de los mozos de cuadra? ¡Los jueces! Mas ¿qué digo?

**La UE, con excepción de dos gobiernos, se han convertido en tiranías marikonistas. El marikonismo es hoy la principal seña de identidad oficial de la UE.

**Marikonismo, abortismo, feminismo, van juntos. Contra el género humano. Contra la libertad.

**¿Por qué tenemos que soportar que una peculiaridad sexual se convierta en bandera de un estado? ¿En política oficial impuesta por una minoría dentro de una minoría?

**Dice Iturgaiz: “Soy del PP de toda la vida”. Menudo orgullo. Como el orgullo homosexual.

**Dice Cayetana que votar a Bildu es “inmoral, contra la democracia  y las libertades” ¿Y no lo es votar al PSOE y al PP que rescataron a la ETA, premiaron sus crímenes y la convirtieron en Bildu, hoy potencia política en Vascongadas y Navarra?

**Cuando se habla de una democracia con leyes totalitarias como las de género o las de memoria histórica,  se está exhibiendo, o  una idea de democracia al estilo marxista, o una radical ausencia de cultura democrática.

**Hoy todo está lleno de “intimidades” en la política de la pornocultura. ¿Qué “imágenes íntimas” contenía el famoso móvil de la Dina y tal?

**”Las víctimas del terrorismo exigen al gobierno del Doctor que no blanquee a Bildu”. Estas víctimas deben ser indignantemente “ingenuas”. Son los gobiernos del PSOE y el PP los que han hecho víctima del terrorismo a toda la sociedad. Desde 2004. Han tenido tiempo para enterarse.

**Dicen esas víctimas que el gobierno “busca la impunidad de las atrocidades de ETA”. Como que tanto PP como PSOE han sido los mayores cómplices que ha tenido la ETA, si exceptuamos la de Francia por bastantes años.

**Casado, Rajoy y Feijóo rivalizan con los separatistas en atacar a España en Galicia. Como en colaborar con el PSOE y, por cierto, con  la ETA-Bildu. Centrismo, le llaman.

************************

Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil

https://www.amazon.es/Frente-Popular-perdi%C3%B3-Guerra-Civil/dp/849739190X

******************

SEU, Falange, tecnocracia

Pero ¿podría haber justicia sin violencia? ¿Qué autoridad tendría el juez sin el policía?  Además hace falta otra cosa: convencer a la gente, o a la mayoría o si lo prefiere usted  a un número suficiente, de que efectivamente ese poder determinado es justo y justiciero. Y eso es labor de la propaganda. Reconocerá usted que la propaganda totalitaria tiene su origen precisamente en la democrática Usa… 

Está usted hablando de la Comisión Creel, supongo, para empujar a Usa a la I Guerra Mundial. Ya algo semejante había ocurrido con la prensa de Hearst y de Pulitzer para fabricar la guerra  del 98 contra España. Pero antes de seguir por ahí prefiero tocar otro tema: concretar algo sobre un aspecto de la descomposición del franquismo.

Es decir, que según usted, el franquismo no habría podido sobrevivir.

La mejor demostración de eso es que muchos hacen de una sola persona la garantía de su supervivencia. Al ser asesinado Carrero, se acabó todo, así que ¡a esperar otro hombre providencial! Es obvio que quienes piensan así ya demuestran su ineptitud. ¿Cómo podría subsistir el franquismo con tales ineptos? ¡Y eso que los franquistas habían tenido el poder durante 40 años, y no habían logrado sacar una clase política que no se dejara demoler por el asesinato de un solo hombre! ¡El cual además no tenía mucho que ver con las fantasías  que ellos le atribuyen! Pero no se trata de eso, sino de la Falange.

Usted ha dicho que la Falange era solo uno de los partidos del régimen, y no el más importante.

En efecto, así es. Pero en la transición fue elegida por unos y otros como chivo expiatorio. La Falange rindió importantes servicios a España, sobre todo en los años 40 y 50, pero la imagen trazada de ella por los comunistas, como grupos de matones incultos y déspotas fue adoptada también por la derecha, que así se hacía la demócrata. Pero no importa menos señalar la incapacidad irremediable  de los falangistas para contrarrestar esa imagen ya antes de la transición. Se dividieron en grupúsculos que no aportaban nada culturalmente hablando, incapaces hasta de escribir su propia historia, que se la estaban escribiendo otros, sus enemigos. 

José Antonio había dado importancia a la cultura, pero desde hacía tiempo no era así. Lo digo en relación con lo que hemos hablado sobre Perros verdes. Hay que admitir que para la Falange, la universidad tenía que haber sido un punto clave, con su sindicato el SEU.

Perder la universidad era perderlo todo. Pero ¿quién liquidó el SEU? Fue el propio régimen. Hasta diría que el propio Carrero. Y después de que el SEU intentara democratizarse mediante elecciones de abajo arriba. No solo no hubo resistencia eficaz, sino tampoco transformación en otro proyecto, mientras que los comunistas aprovecharon para crear su Sindicato “Democrático” de Estudiantes, y cuando este fue ilegalizado y desarticulado, se inventaron sustitutos. Los residuos falangistas en la universidad, y también los tecnócratas, tuvieron que ver cómo los marxistas se apoderaban de la actividad cultural y poco a poco de la propia universidad…

Es más, he oído a  falangistas defenderse diciendo que eran víctimas del franquismo, que el franquismo los había utilizado. También lo decían muchos curas, ¡que el franquismo  había utilizado a la iglesia!…

El problema de fondo es, como decía Fernández de la Mora, que el franquismo no era una ideología, ni en sentido positivo ni negativo. Tras el Vaticano II, al que casi ningún historiador de izquierda o de derecha da la importancia política decisiva que tuvo en España, la justificación del franquismo se hizo tecnocrática, económica. La alternativa tecnócrata al SEU y a los comunistas era “¡estudiantes a estudiar!” No entendían nada. Y eso era lo mismo que perder su justificación, pues siempre se podría argumentar que si otros países eran más ricos con democracia, y que el propio régimen solo quería ir alcanzándolos…

Muy bien, ¿y qué lección propondría usted sacar de esta historia?

************************

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

San Pablo y el amor

Son bien conocidas las frases encomiásticas de San Pablo en carta a los corintios, ponderando el amor sobre todas las demás virtudes.  Hay que decir que no se refería especialmente al amor sexual, ya que recomendaba el matrimonio solo para “no abrasarse”, pero mejor era vivir virgen, como él mismo. Lo decía, hay que suponerlo, pensando que el fin de los tiempos estaba al llegar. Pero lo que interesa aquí es una de sus frases: “Aunque mi fe fuese tan grande como para trasladar montañas, si no tengo amor, nada soy”. Creo que esta frase demuele o por lo menos socava la teología protestante, ya que el amor exige y se demuestra en obras, y según San Pablo, está en jerarquía por encima de la esperanza y de la misma fe.

Creado en presente y pasado | 154 Comentarios

Ambientes juveniles / La historia infantil de Ángel Viñas (4) / Stalin en España

 145 – Historia criminal del PSOE (25): la Falange y quiénes quisieron la guerra: https://www.youtube.com/watch?v=BJl3r80hIKk

*********************

Sonaron Gritos Y Golpes A La Puerta (Ficción Bolsillo)https://www.amazon.es/Sonaron-gritos-golpes-puerta-Historica-ebook/dp/B007UQCJNI

Ambientes juveniles

Tu comentario sobre el ambiente estudiantil en tu próxima novela Perros verdes  me ha hecho reflexionar sobre algo a lo que generalmente no se da importancia y que también lo viví: la agitación cultural de la izquierda, es decir, de los marxistas, porque no había otra izquierda. En cambio, por parte de los franquistas o de la derecha en general, no había nada parecido. La idea que tenemos de entonces y de ahora es la de una confrontación de teorías o ideologías, pero los marxistas tenían muy claro que la poesía, la música, el cine, las novelas, los libros en general, tenían más valor que los tochos de Marx o de Marcuse, que en realidad leía poca gente. ¿Recuerdas cuando se pusieron de moda los “Grundrisse” de Marx, cómo los iban exhibiendo muchos estudiantes “intelectuales”, que seguro no leían de ellos más de cuatro páginas, y cómo se comentaban en cierta prensa, muy favorablemente? Porque recordarás que el marxismo estaba de moda también en la prensa. Yo recuerdo, al llegar a Madrid, que me inscribí en el Ateneo, donde pasaban un ciclo de cine yugoslavo, y ver en colegios mayores “Roma, cittá aperta”,  “El acorazado Potemkin”,  “La batalla de Argel”, “Queimada” y cosas así. Las canciones comunistoides suramericanas, algunas muy buenas, la  revista “Triunfo”…Para qué hablar más, supongo que en tu novela recogerás todo esto. Me ha chocado lo de Sartre, que has mencionado. No recuerdo que por entonces tuviera influencia en la universidad.

A lo que quiero referirme es a que, frente a todo eso no había nada. La cultura del otro lado nos parecía mortecina, de una pesadez y falta de gracia tremendas.  No es que llegáramos a simpatizar conscientemente con el comunismo, yo nunca lo hice, pero todo aquello te hacía verlo bastante favorablemente, y al franquismo y a la derecha conservadora como un pestiño infumable, retórica vacía y justificaciones de la desigualdad social y demás.

   Y en esto voy a tu novela anterior. Si hubieran ganado los comunistas, habrían creado todo un género literario de novela épica con sus victorias y sacrificios. En cambio la literatura del franquismo en ese campo es pesada y aburrida, y escasa. Gironella no está mal, y algún otro, pero les falta aliento épico y sus personajes son bastante simples. La de Emilio Romero me parece muy floja, ideológica y literariamente. Les falta lo que tiene tu novela, pero acierta algo ese que decía  que  tus personajes no parecen españoles, no porque no pudieran serlo, sino porque son más complejos que los de la literatura de aquí. Y me temo que ha salido a destiempo, con muchos años de retraso. De todas maneras yo creo que el tema está agotado literariamente. Y el ambiente en el país y en la universidad ya no tiene nada que ver ni con el de la guerra ni con el de los años 60. A los jóvenes les preocupan los juegos de ordenador, la pornografía, los móviles, las historias feministas y LGTB…, lo encuentro como el mundo de lo grotesco y de lo chabacano.  En nuestro tiempo había más inquietud por los grandes temas políticos y filosóficos (…) Tulio.

***************** 

“De las orejas”. Ángel Viñas personifica como pocos la gran estafa de la historiografía antifranquista, hasta extremos infantiles: “Los ingleses salvan a Franco”:  https://www.libertaddigital.com/opinion/ideas/el-rigor-de-angel-vinas-1276236802.html

*******************

Stalin en España 

Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil

https://www.amazon.es/Frente-Popular-perdi%C3%B3-Guerra-Civil/dp/849739190X

En Por qué el Frente Popular perdió la guerra insistes mucho en que los únicos con una estrategia real e inteligente eran los comunistas, pese a que esa estrategia no venía de ellos, sino del Kremlin.

Sí, es un hecho, Stalin y los jefes de la Komintern tenían un nivel intelectual muy superior al de los españoles de cualquier partido,  incluido Azaña. Besteiro ya hacía notar que los líderes del PSOE no tenían ni de lejos el nivel de los que habían hecho la revolución rusa. En España no se produjeron las largas batallas teóricas previas a la revolución que hubo en Rusia. Era todo muy simplón, muy de pie a tierra y de andar por casa. El PCE se limitaba a obedecer, mejor o peor, pero obedecía a cerebros superiores y mucho más cultos.

A Stalin lo presentas, como un verdadero genio. Sin embargo fracasó en España.

 Un genio del mal, si quieres, pero sí, era algo parecido a un genio. Casi siempre alcanzó sus objetivos, incluso en una guerra tan extremadamente difícil y feroz como la segunda mundial.  Aquí su agente principal fue Togliatti. Y Negrín, claro. Tuvo enfrente a otro personaje excepcional, aunque su ámbito fuera mucho menor, limitado a España, me refiero a Franco. 

¿No es personalizar demasiado verlo como un duelo entre Stalin y Franco? 

Intervienen otros muchos factores, claro está, pero también fue eso, un duelo personal, aunque ninguno de ellos lo viera así. A Stalin y a la Komintern España empezó a llamarles la atención muy poderosamente cuando la insurrección de octubre de 1934, porque fue la mayor conmoción revolucionaria en Europa en el período de entreguerras y el país se presentaba como un segundo “eslabón débil” en la cadena interimperialista. Toda la estrategia de Stalin iba dominada por el anuncio que hizo en el anterior congreso del PCUS, de que se aproximaba una segunda gran guerra imperialista como la de 1914. Lo esencial era que esa guerra no estallase entre Alemania y la URSS, sino entre Alemania y los otros estados “burgueses”. Y España, por su situación geográfica, ofrecía un teatro excelente para que la guerra civil degenerase en una guerra entre los países capitalistas europeos. Y al mismo tiempo ofrecía las mejores posibilidades de que terminase en una nueva revolución de tipo soviético. Incluso el resto de Europa entraría en período revolucionario,  por la ruina que supondría la guerra para todos los intervinientes.

   Pero no consiguió nada de eso.

Para su estrategia había grandes dificultades. En primer lugar, las democracias tendían a ver en la Alemania nazi una barrera contra el comunismo, y en todo caso no les importaría que Alemania y la URSS se enzarzasen y destruyesen mutuamente, lo que sería la inversión de la política stalinista. En segundo lugar, tenía que presentar al Frente Popular como una democracia que suscitara la solidaridad de Francia e Inglaterra frente a Italia y Alemania, y es lo que hizo constantemente, movilizando a la población de media Europa en esa orientación;  pero, por desgracia para él, socialistas y anarquistas se le habían adelantado con una revolución que no había modo de disfrazar. Y finalmente, los nacionales, dirigidos por Franco, resultaron un hueso demasiado duro de roer. Fue al fracasar en España cuando dirigió abiertamente su política a un entendimiento temporal con Alemania, en lo que sí tuvo éxito: la guerra europea empezó como él había deseado.

 

 

 

Creado en presente y pasado | 37 Comentarios

¿Pudo haber ganado el Frente popular? / Novela católica / Un historiador botarate / Origen del poder/ Justicia corrupta.

 145 – Historia criminal del PSOE (25): la Falange y quiénes quisieron la guerra: https://www.youtube.com/watch?v=BJl3r80hIKk

*******************

¿Pudo haber ganado el Frente Popular?

En tu libro Por qué el Frente Popular perdió la guerra, das la impresión de que su bando pudo haber ganado. ¿Fue eso posible en cualquier momento?

Claro que fue posible. El historiador debe entender que antes de un resultado determinado, las cosas habrían podido transcurrir de otro modo.  Cierta historia burocrática inclina a creer que lo que pasó finalmente tenía que haber pasado así de modo necesario. Esto casi nunca ocurre, ni en política ni en guerra.  Una vez ha ocurrido un hecho, encontramos fácilmente razones, sobre todo materiales,  para pensar que “tenía que ser así”.  Sin embargo siempre surgen imponderables. Los rojos estuvieron muy cerca de ganar  en dos momentos, y pudieron haber quedado en tablas  casi hasta el final.

¿Cuándo pudieron haber ganado?

Si en las primeras dos o tres semanas hubieran logrado coordinar su enorme superioridad material, habrían podido aplastar el alzamiento con relativa facilidad. Pero fue precisamente la conciencia de su superioridad lo que lo impidió, al dar por ganada prematuramente la partida. Esto se manifestó en descoordinación, pues habiéndose sentido vencedores, cada partido se preocupó sobre todo por el reparto del poder después de la “segura”  victoria. Pero la habían tenido al alcance de la mano.

¿Y la segunda ocasión?

Cuando las tropas de Franco llegaron a Madrid. Gracias a los comunistas, el Frente Popular, la mayor parte de él,  acabó de entender que la guerra iba para largo y que  exigiría un ejército regular. Y gracias a la ayuda soviética, reforzaron su superioridad cuantitativa con la cualitativa en el sentido de disponer de mejor armamento aéreo y terrestre, tanques de verdad.

Muchos tratadistas consideran Madrid como una gran derrota de Franco.

No fue una derrota, como explico en el libro. Fue solo un fracaso. Habría sido una derrota, y probablemente decisiva, si los nacionales, que eran pocos, sin apenas armas pesadas y con líneas de abastecimiento alargadas y expuestas a ataques de flanco, hubieran sido embolsados y aniquilados, para lo que existían las mejores condiciones.

Pero, una vez más, no fue así. ¿Cómo explicas que no se les ocurriera esa contraofensiva?

Sí se les ocurrió a los rusos, así como el empleo de los tanques para romper el flanco enemigo y embolsar a la vanguardia, en combinación con ataques aéreos en profundidad. Un esbozo de guerra relámpago. Lo intentaros tres veces. La orden de Miaja en un momento dado fue pasar de la defensa a la aniquilación de los nacionales, y no era una  fantasía. Es difícil entender por qué fracasaron. Una causa fue, desde luego, la firme resistencia  de los nacionales, probada tan a menudo, pero creo que sobre todo se debió a la incompetencia de las fuerzas rojas, y también a celos de Miaja. Las milicias, como casi siempre, fueron muy flojas, y al nuevo Ejército Popular,  a las brigadas mixtas, les faltaba entrenamiento y  veteranía, algo que exige tiempo.  En el plano moral, los nacionales siempre mostraron mayor voluntad de vencer. “Fe ciega en la victoria”, exigió Franco, consciente de su inferioridad material. De todos modos las posibilidades de tomar Madrid eran  muy remotas. Solo se habría producido si la defensa se hubiera desmoronado moralmente, para lo que venía muy bien la toma de Toledo. Pero finalmente no se produjo el derrumbe moral.  Franco no pudo tomar Madrid, aunque tampoco los otros lograron aniquilar sus tropas.

Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil

https://www.amazon.es/Frente-Popular-perdi%C3%B3-Guerra-Civil/dp/849739190X

*********************

Novela católica 

¿A qué llamaríamos novela católica? Como toda literatura de cierta enjundia, la católica se refiere al sentido de la vida visto en ella  desde la óptica de la salvación. Salvación por la fe y las obras. Por ejemplo, un descreído termina convirtiéndose, o un  cura trata de encauzar a alguien por el buen camino, y tiene éxito o no. Esto no valdría en un protestantismo consecuente, porque en él las obras son pura vanidad, y da igual lo que hagas, es Dios quien te dispensa la gracia salvadora si le da la gana. Una historia de  salvación en una novela puede ser algo trivial, como en cierta literatura ideológica, la del que, influido por ideas burguesas o religiosas,  termina viendo la verdad y bondad del marxismo y la lucha del proletariado, o de la riqueza o cualquier otra cosa. Pero si no es trivial, se mete en un auténtico embrollo, porque en la vida real el dolor, la frustración y el fracaso, incluso con las intenciones más elevadas, es algo común, y eso es difícil entenderlo como voluntad de Dios o como vía de salvación.  En otras palabras, la novela católica debe dar una orientación salvífica, y eso casi siempre la vuelve un tanto previsible y pesada. La vida humana se plantea como una lucha entre el bien y el mal, que debe terminar con la victoria del bien. Creo que en el protestantismo no existe esa lucha, pues la da por concluida de antemano la predestinación. Sería interesante una novela en la que el protagonista cumpliese aquel dicho de Lutero: “Peca y peca fuertemente, etc.” y que al final se salvara el pecador, mientras que el papista empeñado en buenas obras toda su vida, se condenase, porque tal seria su ineluctable destino, resuelto desde la eternidad.

************************

Nueva historia de España: de la II guerra púnica al siglo XXI (Bolsillo (la Esfera))

Origen del poder 

Además,  sería imposible lo que llamamos democracia o lo que usted llama consentimiento popular. Porque en Maquiavelo, como en tantos otros tratadistas, el pueblo es un elemento eminentemente pasivo, sobre el cual libran sus peleas por el poder los distintos grupos oligárquicos. El consentimiento sería objeto de una mera técnica en la que jugarían el miedo y el engaño, es decir, la propaganda. Siempre una mezcla de ambos de terror y de engaño.

“El pueblo” es un concepto antiguo que designaría a los sin poder. ¿Por qué no puede ejercer el poder el mismo pueblo, en lugar de confiarlo o someterse a unos cuantos, a una oligarquía? Porque el concepto es equívoco, da a entender que el pueblo es algo homogéneo, y no es así. En el pueblo pululan muchos intereses, tendencias, sentimientos y aspiraciones divergentes, que llevarían a una guerra de todos contra todos. Por eso, precisamente, existe el poder. El poder surge espontáneamente de la necesidad de ordenar esas divergencias. No hay sociedad humana sin poder de un tipo u otro. De ahí también la técnica del poder.

En otras palabras, la técnica, como diría Maquiavelo, es la mezcla de terror y engaño propagandístico para conseguir que el pueblo, o al menos la mayoría de él, no se rebele. Digo, dejando aparte el otro lado de la cuestión, la lucha entre los distintos “príncipes”, entre las distintas oligarquías.

Es un modo cínico de verlo. Pero el poder siempre se justifica por el bienestar del pueblo. Por “la felicidad del pueblo”, como decían los absolutistas, y es un propósito no del todo hipócrita. Al ser divergentes los intereses, el poder administra siempre la justicia, cuyo objetivo es limitar los conflictos o encauzarlos de modo que no se vuelvan destructivos. Cosa que no siempre se consigue. La divergencia de intereses y demás, hace que la sociedad humana sea internamente conflictiva por naturaleza, esto  se olvida a menudo. Y el poder se justifica por la justicia que imparte. 

Pero ¿podría haber justicia sin violencia? ¿Qué autoridad tendría el juez sin el policía?  Además hace falta otra cosa: convencer a la gente, o a la mayoría o si lo prefiere usted  a un número suficiente, de que efectivamente ese poder determinado es justo y justiciero. Y eso es labor de la propaganda. Reconocerá usted que la propaganda totalitaria tiene su origen precisamente en la democrática Usa… 

**************************

“De las orejas”. Ángel Viñas (3) Los delirios de un botarate: https://www.piomoa.es/?p=6612

*******************

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

Crónica

**Un Doctor estafador, un Coletas macarra, un maricón, que diría la Delgado, y una banda de tiorras, gobierna España. “Debido a la democracia”, dicen algunos, como si la banda del Doctor se compusiera de demócratas.

**Villarejo puede convertirse en un gran benefactor de la democracia: la basta con desvelar la verdad de los encargos que le han hecho los políticos. Es lo que intentan impedir muchos jueces y periodistas.   

**Se da a entender que el fiscal Stampa es el follante de la abogada de Podemos. O es verdad, o no. Debiera aclararse porque tiene muchas consecuencias.

**La Delgado es una evidentísima delincuente, lo demuestran sus charlas ya conocidas con Villarejo, que no deben ser únicas. Pues bien: es la jefa de los fiscales del estado, por decisión del Doctor estafas.

**Según van aflorando datos,  la justicia es precisamente el sector del estado más corrompido e indigno de confianza. Ya aquellos “demócratas” del PSOE anunciaron la “muerte de Montesquieu” tan pronto llegaron al poder. 

**Dicen las alegres chicas de  Unidos Podemas que los hombres feministas también son hombres. Hombres como el Doctor, el Coletas, el Marlasca, el fiscal ese… Los nuevos modelos

Creado en presente y pasado | 145 Comentarios

“Cuatro perros verdes” / Fantasías de Ángel Viñas / ¿Existe moral en el poder?/ Crónica

145 – Historia criminal del PSOE (25): la Falange y quiénes quisieron la guerra: https://www.youtube.com/watch?v=BJl3r80hIKk

**********************

Cuatro perros verdes

Parece que Cuatro perros verdes no estará en librerías hasta el 13 de julio, debido a la situación anómala de todo el país. Las librerías han reabierto  pero tienen muy poca afluencia, y supongo que la gente se tentará el bolsillo mucho más que antes, porque los ingresos de millones de personas tienen que  haber bajado mucho. El panorama después del virus  (si es que este no vuelve) se presenta de lo más incierto, también proclive a muchas histerias como esta de ahora con los  “antifas”, es decir antinada o antitodo, según se mire).

Como decía, en la novela trato de recuperar un tanto el clima psicológico de aquellos años, y también la fuerza de la ilusión adolescente o juvenil, sobre todo en uno de los personajes, que acaba de llegar a la universidad con apenas  dieciocho años. Otros dos  son bastante mayores, tendrían que haber terminado sus carreras algunos años antes, pero uno la combina con el trabajo,  que le obliga a alargarla, y otro la alarga deliberadamente, por diversión y para retrasar la entrada en un mundo profesional que prevé  aburrido y  pesado. El cuarto está en un curso técnico avanzado, habiendo perdido un año  en que quiso estudiar para cura en un seminario. También son muy distintos por carácter. Ya hablaremos más del relato.

*************************

Desde Zapatero, España vive bajo un nuevo  frente popular de hecho y sin otra oposición que VOX, todavía un partido pequeño. Pero es preciso que el frente popular vuelva a perder la guerra, ahora en la política.

Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil

https://www.amazon.es/Frente-Popular-perdi%C3%B3-Guerra-Civil/dp/849739190X

*******************

“De las orejas”. Cinco fantasías de Ángel Viñas (2),  gran historiador antifranquista: https://www.libertaddigital.com/opinion/historia/cinco-fantasias-de-angel-vinas-1276237114.html

**************************

¿Existe moral en el poder?

Nueva historia de España: de la II guerra púnica al siglo XXI (Bolsillo (la Esfera))

Pero es obvio que la Iglesia nunca consiguió ese objetivo. El poder siguió siendo brutal, solo hay que ver la historia. Ni tampoco lo consiguió en la España franquista

En principio, la postura de la Iglesia ante la política es complicada. San Pablo llamaba a obedecer y respetar al poder fuera cual fuere, porque venía de Dios. Por otra parte, si quienes ejercían el poder se formaban en la doctrina cristiana, nunca lo ejercerían de forma tiránica. La experiencia decía, no obstante, que en reinos cristianos podía haber reyes criminales. Cuando los francos se convirtieron al catolicismo, sus reyes y oligarquías  no mejoraron sus conductas, sino que las empeoraron. Y entre los visigodos continuaron los crímenes y luchas sangrientas internas, aunque menos.

Por supuesto, para esos problemas siempre hay una solución: si el poder se vuelve tiránico es por los pecados del pueblo, y la tiranía un justo castigo por ellos. Es una solución fácil y por lo demás siempre justificada, porque todos somos pecadores, y en ese caso deberíamos seguir obedeciendo a los tiranos. Cuando los turcos avanzaban sobre Hungría, Lutero decía que no había que resistirles, porque se trataba de un bien merecido castigo de Dios, o algo por el estilo. Claro que es un círculo vicioso.

Sí, lo es.  Sin embargo, haciendo balance,  es evidente que las costumbres políticas y el poder se fueron suavizando, y que la predicación del clero y su preocupación por recomponer los conocimientos clásicos y extenderlos, al menos a la oligarquía,  ha sido el origen del enorme avance en los conocimientos y de las potentes instituciones de enseñanza en Europa, ya desde la edad media.

De todas maneras, hay un salto importante en el Renacimiento, cuando de hecho se desplazan las concepciones religiosas del poder, con Maquiavelo. Este constata que en la práctica real del poder no cuentan las exhortaciones morales cristianas, a no ser como excusas o enmascaramientos de las apetencias reales. Por eso se le considera fundador de una teoría científica y no ya mitológica.

El problema con El Príncipe  de Maquiavelo es que eliminaría todos los obstáculos morales al poder, convirtiéndolo en una técnica para conseguirlo y retenerlo, cosa imposible porque, cuando una técnica se difunde, todos la conocen y quieren aplicarla, y el resultado sería la intriga y la guerra permanentes, en la que ninguno querría considerarse menos hábil. Pero, vista así, no deja de ser una aproximación científica, y la ciencia tiene un componente autodestructivo de la humanidad, que suele pasarse por alto.

Además,  sería imposible lo que llamamos democracia o lo que usted llama consentimiento popular. Porque en Maquiavelo, como en tantos otros tratadistas, el pueblo es un elemento eminentemente pasivo, sobre el cual libran sus peleas por el poder los distintos grupos oligárquicos. El consentimiento sería objeto de una mera técnica en la que jugarían el miedo y el engaño, es decir, la propaganda. Siempre una mezcla de ambos.

***************

Crónica

**Con las leyes de género pasa algo definitorio de la situación en España: son evidentemente antijurídicas, fueron denunciadas desde el principio como tales, y sin embargo han ido adelante en una supuesta democracia, con las pandilla de PSOE y  PP en el gobierno.

**Las leyes de género bastan para definir como falsa democracia al régimen zapateril actual, y como liberticidas a los partidos que las sostienen. Ha estado bien Olona denunciándolas, pero es precisa una ofensiva en serio contra esa basura que lo contamina todo.

**Otro rasgo definitorio de una democracia fallida es que obliguen a todos los españoles a financiar los chiringuitos lgtbi-abortistas-feministas, es decir, ideologías particulares que incluso si no fueran tan destructivas y totalitarias tendrían que sostener exclusivamente sus adherentes.

** Personajes como Almeida, Ayuso o Álvarez, no deberían estar en ese abyecto partido. Algunos ingenuos quieren verlos como brotes de regeneración en el PP. Es lo contrario. Mientras sigan ahí estarán enmascarando a los Casado, Rajoy, Feijoo, Pastor y compañía, que no solo  son los que realmente mandan, sino que representan la “cultura” centrista”, casi indistinguible de la del PSOE

 

 

 

 

 

Creado en presente y pasado | 74 Comentarios