Ortega y la crisis de España
**En diversos libros, últimamente en El PSOE en la historia de España, he expuesto el significado del franquismo como garante de la continuidad histórica de la nación española. Y cómo esa ha sido precisamente la gran cuestión subyacente a las convulsiones del siglo XX hasta la guerra civil, y ha vuelto a serlo hoy.
**Concretamente, la guerra se produjo por la destrucción de la legalidad republicana, en lo que tenía de democrática, por el frente popular. Y el contenido de la guerra fue la continuidad de España o su destrucción por sovietización y/o disgregación separatista. Mientras esto no se vea claro, todo serán embrollos.
**La crisis de la nación española comenzó con las reacciones regeneracionistas al “desastre del 98″, que descalificaban el pasado de España. Especialmente con Ortega, que como pensador histórico-político fue otro desastre, y no menos influyente. Y se complicó el problema con la I Guerra Mundial, los 14 puntos de Wilson y la revolución soviética… hasta la guerra civil.
**La denigración sistemática del pasado español alimentó a su vez los odios de clase y religiosos. Menéndez Pelayo denunció aquella descalificación permanente, pero su visión de España era demasiado parcial, ceñida a la Iglesia católica. El franquismo adoptó de preferencia esa visión, con lo que la distinción entre “Dios y el César” se difuminó hasta que el Vaticano II selló el destino del propio franquismo.
**No es que “regeneracionistas” y sovietizantes odiasen a España. Lo que odiaban era su pasado y decían querer construir “otra España”. Pero una España cortada de sus raíces históricas y culturales no pasaba de ser una peligrosa fantasía “buenista” de intelectuales y políticos mediocres.
**Volviendo a Ortega, su mediocridad como pensador político (no necesariamente en otros ámbitos) queda reflejada en su célebre artículo “El error Berenguer”, y sobre todo en su ocurrencia, tan influyente hasta hoy, “España es el problema y Europa la solución”, que denigraba a España sin aportar ningún estudio serio sobre Europa y abría paso a cualquier botaratada, como así fue.
***********************************************
Escenas de Rusia
“En una isba se organizaron bailes con las mozas locales. Me dejé arrastrar a uno por Crates y Contreras, Paco no quiso venir. Comprendía a los camaradas, pero circulaba demasiado el alcohol y me causaba malestar ver a las chicas borrachas, riéndose alocadamente. Un soldado tocó al acordeón “Paquito el chocolatero” y luego “A la sombra de aquel limonero”, que yo le encontraba un aire trágico y legendario. Le propuse tocar “Katiusha” y “Ojos negros”, pero no sabía. Bebí bastante para animarme, sin conseguirlo. Me molestaban las risas, los gritos y apretujones entre unos y otras, y salí. El frío exterior me sacudió como un mordisco, ceñí bien el capote, me calé el pasamontañas y alcé la vista al firmamento. En una noche espléndida la luna y mil luminarias nos presidían con su abrumadora indiferencia, despertando en la nieve reflejos espectrales y no obstante bellísimos. A poca distancia sonó un aullido prolongado, entre amenazante y triste, seguido de otros. Los lobos de Rusia.Sus manadas osaban acercarse allí donde aún resonaba poco el rugido de las armas. Sus siluetas huidizas se movieron rápidas y se detuvieron, atentas a mí. Hice ademán de apuntarles con un fusil imaginario. Conocían el gesto y salieron disparados entre los pinos. Miré de nuevo al cielo. Una emoción indescriptible me inundó y rompí en un llanto silencioso y desesperado, sin saber en absoluto por qué” “Sonaron gritos y golpes a la puerta”
“Al fragor del combate había sucedido el silencio. ¿Habría caído Otenski? Redoblamos las precauciones.Pero Otenski resistía, y nos recibieron alborozados: los soviéticos simplemente se tomaban un respiro “Qué, parece que tiran los ruskis, ¿eh?” , preguntó López a un soldado de la posición, contemplando los estragos en el monasterio. “Un poquillo, mi capitán”. “Pero aguantaremos, ¿no?”. “Seguramente, hasta que nos convirtamos en una división perfecta” “¿Cómo es eso?” “Sí, cuando no quede ningún resto de nosotros”. El chiste circulaba, en referencia al creciente número de bajas”. Sonaron gritos y golpes a la puerta.
“Próxima al bosque, una silueta oscura se confundía con los matojos. Nos acercamos. El cadáver de la espía, rígida y boca abajo, con una mancha negruzca en la espalda. La volteé: ¡Nastia! Se había arrastrado un trecho, herida. Su bello rostro , intacto, tenía expresión de abandono. Había señalado a los suyos el lugar donde estábamos, donde estaba también su amante ocasional, Paco. ¿Qué historia escondería aquella traición? ¡Y qué ironía si una de las balas que habían segado su vida había partido del fusil de Paco, que por vengarla había arriesgado la suya contra el sargento! Contreras aplicó el silbato a la boca, y al poco aparecieron el cabo y dos soldados. Les señalé el cadáver. “¿La han matado los rusos?” “Quizá” (…) Llevamos a los padres a reconocer el cuerpo de su hija. La madre lloraba queda y desesperadamente. El padre miraba al suelo con obstinación: solo sus labios fuertemente apretados marcaban sus emociones. Allí mismo fue enterrada”. Sonaron gritos y golpes a la puerta.
**************************************
Democracia de la UE
**Una imagen mejor que mil palabras sobre la “democracia” de la UE: Macron recibiendo amistosamente al jefe de los degolladores islámicos de Siria, aliado de la UE.
**Al PSOE siempre le ha interesado mucho la educación, la pedagogía: saunas, gambas, cocaína y empleos sin obligación de trabajar. No cabe duda de que predican con el ejemplo, que siempre se dice ser lo esencial.
**La filosofía de la agenda 2030 y de los planes quinquenales soviéticos es la misma: “Os quitaremos todo y os haremos felices”. Los soviéticos eran intelectuales iluminados, los 2030 son supermillonarios igualmente iluminados.
************************************