La familia de Francisco Oliver
El matrimonio rondaría los cuarenta y cinco años. El padre tenía el mismo nombre que el hijo (Francisco). Enseñaba derecho en la universidad, y su esposa, Pilar, trabajaba de maestra. Hasta la llegada de la república no habían mostrado ideas políticas, pero, como tantos, habían evolucionado a un progresismo que concluyó en comunismo. Paco recordaba su niñez hasta antes de la república como un tiempo feliz. Luego, la ideologización había abierto fosos en la familia, algo común en la época. Carmen siempre había rechazado las diatribas políticas, y su hermano, que bebía insaciablemente de la biblioteca paterna, discutía a sus padres con más rebeldía que comprensión. Luisa, también comunista fanática y un tanto promiscua, apoyaba a su padre contra su madre. En el matrimonio las relaciones se habían agriado hasta dormir en habitaciones distintas, aunque comían juntos. La madre tenía una amiga, también comunista, que Paco sospechaba más íntima de lo decente…
Una pared del salón-comedor lucía un gran cartel con los retratos de Marx, Engels, Lenin y Stalin. Otra pared la ocupaba entera una estantería con amplios vacíos causados por una incursión de anarquistas, a quienes Francisco detestaba con toda su alma. Luisa era cuatro años mayor que yo, bastante guapa, más bien baja y un poco gordezuela, de curvas pronunciadas, ojos verdosos, labios gruesos y nariz levemente respingona en un rostro redondo, pecoso y descarado. Los tres hermanos diferían mucho en lo físico y en el carácter, y también los padres entre sí. A Francisco, corpulento, de piel muy blanca y bigote y pelo canos, gran papada, gafas de montura gruesa y parda, le imprimían un toque de amargura unas arrugas profundas en torno a la boca de comisuras caídas. A Pilar, más morena, le afeaban una nariz larga y recta y una expresión ácida; pero pese a su edad y a tres partos conservaba un cuerpo delgado, fuerte y flexible: entendí de quién había heredado mi amigo su espléndida estructura ósea y muscular…
Luisa colocó en la mesa una fuente con la escudella, una botella de vino de marca y algo de fruta. Nos servimos y se hizo un silencio opresivo. Paco, a mi lado, me dio con el pie bajo la mesa. Probé a suscitar una conversación : “¿Qué tal marchan las cosas por Madrid?”. El padre se animó, abriendo una de aquellas discusiones que hoy, desvanecidos los viejos problemas, suenan pesadas y sin sentido, pero que por entonces cundían en los ambientes politizados y sin las cuales no se comprenderían mis andanzas. “Marchan muy bien, gracias a la ayuda soviética y al nuevo ejército popular. Los fascistas van a dejarse allí la piel”. “Madrid será la tumba del fascismo”, sentenció Pilar ceremoniosamente. Hubo un nuevo silencio. Luisa, frente a mí, me miró atenta. “Gregorio –adujo Paco adjudicándome ese nombre– cree que los anarquistas debían aprender un poco la disciplina comunista”. Luisa torció la boca con escepticismo . “Imposible –dijo Francisco con sorna–: cuando se tiene una concepción ideológica, los actos se acomodan a ella, y la concepción anarquista consiste en el desorden organizado”. Pilar me miraba con sospecha…
(Seis años después, en Rusia): “Vamos a ver, Leandro, ¿desde cuándo eres comunista?”. “Desde 1932″. “Yo conocí a un señor, también comunista, de Barcelona, y tengo idea de que después de la guerra vino a Rusia. Se llamaba Francisco Oliver. ¿Te suena?”. Leandro titubeó, desconfiado. “Algo te suena. ¿Lo conociste?”. “Un poco”. “¡Venga, coño, di algo más claro! ¿Quieres que te espabile a hostias? ¿Qué es de él?”. “No lo sé. Tenía una hija. La policía los detuvo a los dos, hará un año. Sé que los mandaron a Siberia, a campos de trabajo. Pero no es seguro, claro, solo rumores”…
Cuando cayó el Telón de acero volvimos a hacer gestiones, nuevamente en vano. La tundra había engullido a Francisco y a Luisa sin dejar rastro, como a miles de víctimas comunistas de Stalin. Un día recibimos carta de una amiga de Pilar, comunicándonos el fallecimiento e incineración de esta, en Bruselas. Nos escribía por habérselo encargado Pilar poco antes de su muerte. Demostraba que la madre se había preocupado por conocer el paradero de su hija Carmen; pero nunca había contactado con nosotros. ¿Qué habría pensado de mí, de Carmen y de aquellos tiempos en que yo invadí, por así decir, su casa?
(En Sonaron gritos y golpes a la puerta)
********************************
365 – La anomalía de la España franquista | Situación grotesca por el antifranquismo – YouTube
*****************************
Mafias y democracia
*¿Por qué sigue siendo tan efectiva la acusación de “fascista” o “extrema derecha? Porque una derecha que criticaba la democracia con argumentos poco serios y de los años 30, prefirió regalar la bandera de la democracia a la izquierda y separatistas, que nunca fueron demócratas. Pero hoy VOX es el único partido que defiende la democracia junto con la nación española.
*Toda la política actual en España gira en torno a tres temas esenciales: la unidad nacional, la democracia y la soberanía nacional, las tres muy menoscabadas y amenazadas por la mafia PPSOES. Y la única alternativa visible es VOX.
*Es muy cierto que España tiene hoy que elegir entre democracia y mafia. Es decir, entre VOX y las oligarquías PPSOE y separatistas.
*Ante las narices de todo el mundo, el PP dice y repite que quiere pactos con PSOE y separatistas, y los hace, y trata de asfixiar a VOX. Sin embargo, millones de bobotes siguen exigiendo, no que el PP se una a VOX, sino que VOX se una al PP y sus pactos. Increíble
*La república fue, al menos en buena medida, democrática, y fue destruida por la izquierda y los separatismos, nuevamente aliados hoy.Pero la ineptitud intelectual de la derecha no distingue entre república y frente popular
*Muchos, a izquierda y derecha, oponen España y democracia. Los de izquierda porque dicen que la idea de España no es democrática: los de derecha porque dicen que la idea de democracia va contra España. Y a este absurdo dilema buscan arrastrar a la sociedad.
*Históricamente ha existido una alianza de hecho o de derecho entre el PSOE y los separatistas catalanes contra la libertad: esaalianaza ayudó a hundir el régimen liberal de la Restauración, destruyó la república y acaba de liquidar el régimen del 78.
***************************
https://www.amazon.es/Sonaron-gritos-golpes-puerta-Historica-ebook/dp/B007UQCJNI
Literatura naval
**Enfocar la hegemonía española como el comienzo de una nueva era en la historia humana cambia casi radicalmente la comprensión histórica sobre aquella época. El libro que firmé más en la caseta 94 de la Feria del libro fue: Hegemonía española y comienzo de la Era Europea.
**Es curioso que la novela de tema naval sea tan pobre en España, cuando el historial marino hispano es, con diferencia, el más destacado de la historia humana. Compárese con la muy rica literatura naval inglesa, cuya historia real, aun siendo muy notable, es inferior a la española. En ese contraste se percibe la decadencia hispana. Hegemonía española y comienzo de la Era Europea.
**La ERA de supremacía europea tocó a su fin con la II Guerra Mundial. También este concepto cambia sustancialmente la comprensión de dicha guerra y del panorama mundial subsiguiente hasta nuestros días. Segunda Guerra Mundial y fin de la Era Europea.
****************************