Personajes literarios: Irina e Iliena
En Sonaron gritos y golpes a la puerta, Irina es descrita como alta y fuerte, “algo más de treinta años, muy rubia, cara poco agraciada, buen tipo y ojos vivaces”. Trabajaba en la lavandería de la División. Sus padres, pequeños propietarios con ambiciones, le habían enseñado francés desde la infancia. La revolución les había expropiado sus bienes y habían muerto en las penurias de la guerra civil. Con nueve años la habían acogido en un orfanato donde había sobrevivido a duras penas. Se había hecho maestra y casado con un miembro del partido, de quien no había vuelto a saber desde la ocupación alemana.
Tenía curiosidad por España, y su formación comunista le hacía escéptica sobre lo que le contaban: “¿En España todo el mundo vive bien? ¿Y a qué venís a Rusia, donde se vive tan mal?”. “No soy comunista, pero Stalin ha hecho cosas buenas. ¿Y quién os ha pedido que vengáis a liberarnos?”. “Los comunistas quieren cosas buenas. Quitan la libertad, pero sin ellos Rusia viviría en la Edad Media”, etc. Se había hecho amante de Paco, y lo que había empezado por un enredo erótico se había convertido en pasión mezclada con terror: estaba íntimamente segura de dos cosas: que si los comunistas ganaban, la matarían por haber colaborado con los españoles; y que ganarían: “Ganarán al final, no les importan los sacrificios: si los alemanes no han tomado Leningrado ya no la tomarán. Hasta aquí han llegado, y ahora retrocederán, y vosotros con ellos. Lo presiento en el corazón” “No sé cómo me salvaré ¿Me llevaréis con vosotros? ¿Me llevarás contigo, Paco?”. El miedo se le volvería pánico, mezclado con celos de Iliena, y la empujaría a la catástofe.
A Iliena, capturada en un golpe de mano y a punto de ser asesinada, la describe Alberto: “Menuda y con emblemas de teniente, me pareció la mayor belleza que había visto en mi vida. Su cabello rubio, apenas hasta el hombro, encuadraba un rostro ovalado, de pómulos algo salientes y unos ojos hermosísimos gris azulados, la nariz fina y la línea de la boca en forma de arco”. Nacida en Leningrado el año de la revolución (veinticinco años). Sus padres, obrero y maestra, habían entrado en el partido pero sin entusiasmo, y su hermano era un comunista fanático. “Yo pensaba como los comunistas, pero lo íntimo de mí no lo sentía. No sentía como ellos, y eso me volvió apática Miraba la vida como si yo estuviera ausente de ella”. En la ciudad “muere de hambre la gente civil, porque casi todos los suministros van al ejército. No podéis imaginarlo. Hay canibalismo. Mis padres sobreviven por ser del partido y tener dos hijos en el ejército. Los bombardeos matan a muchos. Es monstruoso. Pero no habrá rendición, no tomaréis la ciudad”. “Por supuesto que no”, remachó Irina. Había en las dos un deje de triunfo y orgullo patriótico, pese al miedo por las consecuencias.
Iliena había estudiado español y servido en la guerra de España como traductora de un asesor importante. Había sido amante de varios altos cargos, sin enamorarse, era consciente de su atractivo para cierto tipo de hombres, y lo veía más bien como una desgracia que como una fortuna, pero era poco lo que podía hacer. Amante a su vez de Alberto, su porvenir le inquietaba pero no le aterraba como a Irina, pues fuera el que fuese lo aceptaba con fatalismo, impotente ante fuerzas que la superaban por completo: “Como hojas que levanta un vendaval y las lleva donde le place, pareil a la /feuille morte“, como en los versos de Verlaine, que le fascinaban.
Las circunstancias, los celos, el carácter de cada una, derivan a la tragedia: Irina se suicidará, e Iliena será brutalmente asesinada por los partisanos. Habiendo entre los dos desenlaces una relación estrecha, así como para Paco y Alberto.
****************************
Bruticie de la derecha
**Creo que en ningún país occidental es presidente del gobierno un fulano con un falso doctorado y emparentado familiarmente con negocios de prostitución homosexual. Es, puede decirse, un privilegio de la actual “democracia” española
**Un personaje con falso doctorado y relación familiar con la prostitución homosexual, tiene sometidos a jueces, monárquicos, obispos, empresarios, directores de medios… Y hasta decide los premios Princesa de Asturias. Con todo derecho.
**Francisco Núñez Roldán ha publicado Terror Rojo (1931-1939) Ideología y barbarie en la I República y la guerra civil. El terror rojo tuvo dos rasgos propios: un sadismo al que no se llegó en el bando nacional, y haberse ejercido entre las mismas izquierdas.Y es preciso recordarlo cuando los partidos de la “memoria histórica” llaman víctimas a los asesinos y torturadores de las chekas juzgados y ajusticiados en la posguerra. Es obvio que se identifican con ellos, y el peligro de repetir está siempre latente.
**La derecha es tan bruta que sigue llamando II República al frente popular, y “bando republicano” al que destruyó la república. Así se explican los éxitos de PSOE y separatistas. Por cierto, su “cancelación” hacia mis libros ha sido más completa y eficaz que la de la izquierda.
*************************************
Feria del libro
Los dos libros que firmé más en la caseta 94, de Encuentro, de la Feria del Libro de Madrid, fueron Hegemonía española y comienzo de la Era Europea, y Los nacionalismos vasco y catalán en la guerra, el franquismo y la democracia.
Los separatismos, junto con la corrupción y radicalismos del PSOE, han sido las mayores plagas para las libertades y la democracia. Y, por supuesto, para la unidad nacional: por eso he escrito Una historia chocante: los nacionalismos vasco y catalán en la historia contemporánea“, así como Los nacionalismos vasco y catalán en la guerra, el franquismo y la democracia; y El PSOE en la historia de España.
Llamo Era Europea al período de cuatro siglos y medio en que Europa se configuró como núcleo dinámico cultural, político y militar de la historia humana, a partir de las exploraciones, conquistas e impulso cultural de España. Dicha era se agotó con la II Guerra Mundial. En casetas 94 y 284 de la Feria del Libro de Madrid. En la 284 también Sonaron gritos...
Cuando se habla de la hegemonía española durante un siglo y medio, es preciso abordar su origen en los cambios revolucionarios político, militar y cultural que se produjeron con los Reyes Católicos. Hegemonía española y comienzo de la Era Europea En caseta 94 de la Feria
https://www.amazon.es/Sonaron-gritos-golpes-puerta-Historica-ebook/dp/B007UQCJNI