La envilecida historiografía española

 

 

Ud lleva publicados 35 libros de historia desde 1999.  Hay quien se pregunta si no son demasiados para ser realmente serios. Reig Tapia, por ejemplo

Bueno, de historia no son todos, una parte son recopilaciones de artículos o de blogs que voy publicando sobre la marcha, dos son novelas, uno es un libro de viajes, otro unas memorias de la época del GRAPO, y varios ensayos sobre temas diversos, como el feminismo, la masonería, la democracia, el terrorismo, la situación actual, etc. Otros son en cierto modo repeticiones de otros con algún esquema nuevo, por ejemplo, mi trilogía sobre la república y la guerra civil fue resumida en dos libros más,  en los que en vez de las notas se recogían fotocopias de los propios documentos citados, o de los más significativos. Los libros propiamente originales de historia serán unos diez.  Y sobre Reig Tapia, discípulo del stalinista Tuñón de Lara,  ya he hablado bastante, están mis artículos en internet. Casualmente, Reig es hijo del que fue director del NO-DO franquista, cosa que no le hace gracia que le recuerden.  

 Siguen siendo demasiados libros, según sus críticos

Esas críticas no valen nada, créame. Están hechas por vagos, a menudo profesores de historia que han hecho su carrerilla o su doctorado y se han apalancado para el resto de sus vidas, repitiendo lo mismo y contando año tras año a sus alumnos las mismas historias, que a menudo son pura propaganda, y obligándoles a comprar sus libros… Una pena. Además suelen escribir muy mal. No, la universidad española no es lo que se dice brillante, y en materia de historia está a un nivel muy bajo. Con las excepciones de rigor, claro. Esos críticos son incapaces de un debate intelectual serio, y salen por peteneras, diciendo por ejemplo que no puedo ser historiador porque no he recibido sus sabias lecciones, o que  no he consultado archivos…  Lo malo es que esa gente es muy agresiva y han logrado crear verdadero miedo en otros historiadores más serios. Casi parecen una mafia.

 Una acusación muy grave, ¿no cree?

Se lo explicaré. En la Revista de libros encargaron a un profesor que hiciera una reseña sobre algunos libros míos. Después de varias idas y venidas, terminó por negarse, aduciendo que ello perjudicaría a su carrera académica, incluso si la reseña era negativa para mí. Prefieren imponer el silencio absoluto, como si mis libros no existieran. Otro me escribió en tono simpático ponderando la rabia que me tenían sus colegas, sobre todo porque mis libros se vendían mucho más que los suyos… Pero después ha publicado él varios libros en los que no osa citarme, por la misma razón: puede perjudicarle ante “el gremio”. Varios estudiantes de historia de diversas facultades me han dicho que los profesores les prohibían mencionar mis obras. Podía seguir con muchas anécdotas más. Cuando publiqué Los mitos de la guerra civil, Javier Tusell, que era más bien de derecha pero estaba en la recua, yo les llamo historiadores de la recua,  publicó en El País una reseña exhortando a ejercer la censura contra mis trabajos. Claro, por entonces parecía asentada en la mayor parte de los departamentos y en los medios de masas  una versión de la historia  que a poco que se la examine críticamente, hace agua por todas partes. Y se enfurecen más porque, a pesar de todo, no pueden evitar que mis libros circulen más que los suyos, no consiguen hacer efectiva la censura, y entonces insultan a mis lectores calificándolos de “fachas”, “extrema derecha”, ignorantes y similares.  Están realmente cabreados. Daño sí lo hacen claro, porque tienen los mayores medios, pero no tanto daño como les gustaría…

 Algunos libros suyos, desde luego, están documentados muy a fondo con material de archivo y de fuentes primarias. Pienso, por ejemplo  en Los orígenes de la guerra civil

Déjeme continuar, porque el tema se las trae, aunque no quiero extenderme demasiado. A raíz de la  publicación de Nueva historia de España hubo una reunión de varios historiadores o ensayistas, como Pedro Schwartz y sobre todo el entonces director de la Academia de Historia, Gonzalo Anes. Todos habían leído el libro y les parecía excelente y que había que darle “vuelo”. Decidieron entonces facilitarme cierta publicidad y el acceso a medios académicos,  y se hizo un plan al respecto. Pasó el tiempo, y nada. A decir verdad, yo era escéptico desde el principio, pero años después me enteré finalmente de que Anes se había “rajado”. Es decir, tenemos por una parte a historiadores y profesores que han hecho su carrera y cimentado un prestigio mayor o menor sosteniendo tesis que he demostrado ser falsas, y, claro, es humano: no van a dar su brazo a torcer a estas alturas. Lo malo es que no aceptan el debate, sino que tratan de imponer la ley del silencio y  la maniobra oscura. Y luego hay muchos que están más o menos de acuerdo conmigo pero que tienen auténtico miedo a que les coloquen el sambenito de ser moístas o revisionistas o neofranquistas o cosa por el estilo.  Y entre unos y otros crean un ambiente intelectual de verdadero páramo. Decía Cicerón que la verdad se corrompe tanto por la mentira como por el silencio, que le permite imponerse. Es una auténtica vergüenza.  Unos politicastros han intentado incluso meterme en la cárcel, sin que ninguno de esos probos intelectuales alzase la voz para nada. Es asombroso y enormemente penoso, en una democracia al menos aparente. Un país con tantos problemas como España debía tener debates serios, y el hecho de que no los haya ya revela la anemia cultural del país. Todo son tópicos y cada cual a lo suyo.

 ¿Qué libro suyo consideraría usted el más logrado?

Permítame que hable antes de la cuestión de los archivos. Los archivos son muy importantes cuando se trata de investigar una cuestión concreta y de fondo. Así, en mi trilogía sobre la república y la guerra buceé en los archivos del PSOE,  en el de Salamanca, en el Histórico Nacional, en la documentación de las Cortes, la prensa de la época, las memorias de los principales personajes, etc. Fue un trabajo exhaustivo y desde luego no han podido refutarlo ni por lo más remoto. A día de hoy no hay nada importante que yo mismo crea necesario corregir, y la trilogía permanece plenamente válida. Pues bien, debo decir que en el archivo de la Fundación Pablo Iglesias, por ejemplo, que visité durante años, casi nunca encontraba a ninguno de esos críticos y muy a menudo era yo el único que me estaba allí mañanas o tardes enteras. Lo mismo en el archivo de Salamanca o en la biblioteca de las Cortes. Lo que hacen a menudo es mandar a algún becario a hacerles el trabajo… En fin, esa seudocrítica revela pura y simple picaresca, porque cualquier que lea mis libros puede desmentirla. Pero tratan de desanimar a los incautos de leerme.

   Pero es verdad que he publicado algunos otros libros, como Los mitos de la guerra civil con poco aparato de notas y demás. Pero se debe a que dicho aparato ya estaba en la trilogía anterior y se trataba de aligerarlo para hacerlo más popular. Además, aunque esos amantes platónicos de los archivos no lo entiendan, en historia es muy importante exponer los hechos con una lógica, y se pueden escribir buenos libros de historia, como los de Paul Johnson, basándose en fuentes secundarias o en bibliografía existente, aplicándoles un buen sentido crítico. Por otra parte, hoy con internet el lector puede encontrar fácilmente las fuentes y referencias en muchos casos, fuentes exhibidas y muchas veces no consultadas realmente  en trabajos académicos. Muchos autores hacen con ellas  una exhibición de pedantería.  Y a decir verdad, las versiones corrientes sobre la guerra civil son tan endebles que basta un análisis de ellas hecho con sentido común para demolerlas. Piense, por ejemplo, en el empeño en presentar al Frente Popular como defensor de la democracia y la libertad: fíjese usted que qué partidos y personajes componían aquel Frente y verá que se trataba de totalitarios, racistas, golpistas y similares. Es lo que llamo “la Gran Patraña”, que a su vez genera una infinidad de otras. La permanente mentira, que decía Marañón.

 Pero estará usted más satisfecho de unos libros que de otros.

Mire, en todos mis libros he procurado aportar algo nuevo, no simples detalles, sino visiones de conjunto nuevas. Repetir lo que ya se ha dicho muchas veces, aunque sea con palabras nuevas o aportando unos pocos datos secundarios, no me interesa. En algunos libros como Años de hierro corregiría cierto número de detalles, pero en lo esencial se mantiene perfectamente. En otros, solo algún que otro detalle, aunque con el tiempo, lógicamente, entrarían cosas nuevas. No hay ningún libro de historia del que me sienta insatisfecho, porque los he escrito concienzudamente. De un buen entendimiento del pasado depende en muy alta medida lo que podamos hacer o no hacer en el presente, y una mala asimilación del pasado vuelve muy problemático el futuro, cosa que muchos no quieren entender. Por eso he investigado, por ejemplo, los separatismos en Una historia chocante. Es un tema absolutamente fundamental  en la actualidad,. Pues bien, aunque parezca mentira, no existía antes un estudio histórico de los dos simultáneamente y ligados a la evolución política de España en el siglo XX. Existen monografías valiosas sobre uno u otro separatismo, pero a menudo ligándolas muy defectuosamente a la evolución del conjunto del país, lo que las debilita en gran medida. (…) Mi obra más ambiciosa es un amplio compendio, Nueva historia de España, que como compendio no precisa muchas notas. En él me he basado en gran parte para elaborar a su vez Europa, una introducción a su historia.  Los dos son trabajos de síntesis sobre una enorme masa de datos políticos, institucionales, económicos, militares,  filosóficos o de pensamiento, etc., una masa en realidad inabarcable, lo que me ha requerido un esfuerzo enorme de condensación. Se trata, nuevamente, de aplicar el sentido crítico a una infinidad de datos ya sabidos o aceptados comúnmente, pero dándoles un orden y un enfoque nuevos. Por ejemplo, casi toda la historiografía actual da a la economía y la técnica un valor decisivo como clave del sentido de la historia. En mi opinión, tales factores son muy importantes, pero no los decisivos que permitan  dar sentido a la evolución humana. Creo que es el factor religioso el decisivo, incluso cuando se imponen tendencias históricas como las actuales, con ideologías que parecen antirreligiosas, pero en definitiva son solo anticristianas. En realidad las ideologías son religiones sucedáneas, que implican una fe, unos ritos, unos mitos, etc.  Estoy trabajando ahora, precisamente en un ensayo sobre el hombre como “animal religioso”, para fundamentar más a claramente  la tesis.

 ¿Para cuándo estará?

 No lo sé, espero que este año. Porque además quiero escribir otra novela. La anterior, Sonaron gritos y golpes a la puerta, trata de la generación que hizo la guerra civil y la posguerra, incluyendo  la campaña de Rusia y el maquis. Esta nueva tendrá más que ver con la llamada generación del 68, y tengo en perspectiva una tercera sobre la actualidad.

Esta entrada se ha creado en presente y pasado. Guarda el enlace permanente.

202 Respuestas a La envilecida historiografía española

  1. lead dice:

    [Ocio y ...arte, filosofía, filantropía,...: la importancia de que existan ricos intelectualmente inquietos y creativos]

    jaquejaque @16:21 del hilo anterior “El liberalismo…”

    90 lead, día 3 de Noviembre de 2010 a las 20:22
    [El Ocio creativo: la importancia de que haya hombres ricos, creativos y altruístas] [Keynes se hizo rico para pensar y producir con independencia] 
    .

    Después del hablar en #76 de Negocio (es decir, del no-ocio) hablemos, un poco del “ocio creativo”, al decir de Sulpicio.
    .

    Como he sugerido en #76, la economía moderna (esa que comienza con la Revolución Industrial) se fundamenta en la fabricación en masa (serie) y para las masas de productos y servicios para que éstas satisfagan sus necesidades materiales y espirituales (incluyendo en éstas últimas las de ocio, en el sentido de Gogol en #77).
    .
     
    Creo que hay que insistir en que esos productos se deben a la iniciativa de Empresarios que deciden fabricarlos y venderlos en un marco (el Mercado) de incertidumbre y riesgo. Y hay que insistir todavía más en que tales productos son, en su mayor parte, el resultado de las Ideas de unos pocos seres humanos, llamados Inventores e Innovadores, generalmente ingenieros como James Watt o William Boeing, universitarios como William Hewlett y David Packard (HP), o Sergey Brin y Larry Page (Google), gentes de laboratorio como Gugliemo Marconi o Alexander Graham Bell, o gentes de taller como Thomas Edison y Henry Ford. Leyendo las biografías de esos inventores e innovadores se ve poco ocio, ese del que habla Sulpicio, y, en general, nula riqueza previa para financiarlo.
    .

    Sin embargo, existen actividades importantísimas para el progreso humano asociadas si no al ocio estrictamente sí al tiempo libre y a una posición económica desahogada: quizá podríamos llamarlas “entretenimiento del ocio”, o “altruísmo” o “filantropía”[*] (que es quizá ese “ocio creativo” al que se refiere Sulpicio).
    .

    Hayek dedica unas páginas de su “Los fundamentos de la libertad” a la “Trascendencia del hombre acomodado” y “La ética de los ricos” (págs. 166 a 173), en el sentido de la importancia que tiene la existencia de personas independientes, por mor de su independencia económica, para la creación intelectual y para el avance de la libertad:
    .

    La figura del hombre que cuenta con medios independientes todavía cobra más importancia en la sociedad libre cuando no dedica su capital a la persecución de ganancias y, en cambio, lo aplica a la consecución de objetivos no lucrativos. 
    .

    (…) 
    .
    La existencia de individuos o de grupos que son capaces de respaldar financieramente sus ideales es esencial, especialmente en el campo de la cultura, en las bellas artes, en educación e investigación, en la conservación de la belleza natural y de los tesoros artísticos y, sobre todo, en la propagación de nuevas ideas políticas, morales y religiosas.
    .

    Creo que por ahí, por ahí iba Sulpicio (o debería ir), más que por la inversión y el ahorro
    .

    Hayek y Keynes
    .

    Por último unas palabras que Hayek dedica al efecto a su antiguo contrincante de controversias sobre Economía: Lord Keynes (cfr, la obra citada, pág. 167, nota 7):
    .

    …el difunto Lord Keynes explicaba la trascendente misión reservada al hombre económicamente independiente en toda sociedad ordenada…Como dice su biógrafo, a la edad de treinta y seis años Keynes “estaba determinado a no recaer en la condición de asalariado. Tenía que lograr la independencia financiera. Sentía que dentro de él había algo que justificaba tal independencia. Tenía muchas cosas que decir a la nación y necesitaba independencia económica”. Así, se metió de lleno en la especulación y, partiendo de prácticamente nada, en doce años hizo medio millón de libras esterlinas…Sinceramente celebro que este aspecto de la vida de Keynes haya visto la luz a través de la imprenta.
    .

    [*] En el mundo anglosajón, especialmente, hay una tradición de filantropía de los hombre ricos y muy ricos; así Bill Gates, uno de los hombres más ricos del mundo, que junto con su mujer Melinda tiene la Fundación – con fines no lucrativos, non-profit organization– de su nombre, dotada de 30.000 millones de dólares para investigación en educación, salud, ayuda al discapacitado, etc.:
    .

    http://es.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_Bill_y…

    http://www.gatesfoundation.org/Pages/home.aspx

  2. lead dice:

    [La ética de los ricos (cuya riqueza, además, se la han ganado sirviendo a los demás en el Mercado)]

    Sigamos con Hayek en su “Los fundamentos de la libertad” Págs. 171 a 173):

    Es innegable que dicho grupo ocioso producirá una proporción mucho mayor de individuos a quienes les gusta vivir bien que de eruditos y empleados públicos, y que asimismo su evidente derroche de dinero ofenderá la conciencia pública. Ahora bien, tal derroche, en todas partes, constituye el precio de la libertad; y sería difícil sostener que el criterio utilizado al juzgar como despilfarro censurable el consumo de los más ociosos entre los ricos ociosos es realmente distinto del criterio por el que el consumo de las masas americanas sería sancionado como prodigio por el campesino egipcio o el bracero chino. El despilfarro que implican las diversiones de los ricos es realmente insignificante comparado con los despilfarros que suponen las diversiones semejantes e igualmente “innecesarias” de las masas…

    (…)
    Una de las grandes tragedias de nuestro tiempo es que las masas hayan dado en creer que el logro de sus elevados niveles de bienestar es el resultado de haber abatido a los ricos, y que teman que la conservación o el resurgimiento de dicha clase les prive de algo que de otra forma sería para ellos y que consideran que les es debido. (…) Si por motivos de envidia hacemos imposibles ciertas maneras excepcionales de vivir, al final todos sufriremos el empobrecimiento material y espiritual.  (…) Un mundo en el que la mayoría pudiera impedir la aparición de todo lo que no fuera de su agrado sería un mundo estancado y, probablemente, un mudo decadente.
     

  3. colacho dice:

    Lead, lo que he leido de ti en estas semanas creo que deberías escribir cosas en Libertad Digital, los chicos que escriben allí son muy buenos pero muy arquetípicos, muy teóricos-lineales, librescos en definitiva y sería muy bueno que personas como tu le den una dimención mas….humanista como a ras de la realidad….eres muy bueno, lo que escribes resulta muy lógico y creible y sobre todo muy fundamentado…. 

  4. lead dice:

    colacho

    Muchas gracias. Aunque soy accionista de Libertad Digital, no creo que estén por la labor de lo que apuntas. 

  5. Borakruo dice:

    Mejor que siga escribiendo aquí Lead…

  6. manuelp dice:

    Don Pio, no espere nada de reconocimientos oficiales. Del mundo literario, quizás uno de los peores submundos sea el académico pues sus puestos son funcionariales y si bien un autor se tiene que ganar el reconocimiento con cada una de sus obras un académico (profesor o catedrático) una vez ganado el puesto lo tiene para siempre pero su posterior progresión está en función de la fidelidad que demuestre al poder que domina en su materia.
    Precisamente estoy leyendo una novela buenísima – los Pioneros- de un escritor ya fallecido, Enrique Campos Menéndez, chileno-español que resalta los valores de la civilización hispánica con muy buena escritura, pero al haber sido colaborador del régimen del general Pinochet fue enviado al ostracismo y no se le conoce apenas.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Campos_Men%C3%A9ndez
     

  7. Historiadoradomicilio dice:

    Thomas Alva Edison: “ En el comercio y en la industria todo el mundo roba. Yo mismo he robado bastante. Pero yo sé cómo robar”

  8. Catlo dice:

     
    El experimento de la renta básica se extiende…
     
    El ensayo africano de la renta básica

  9. Catlo dice:

     
    ¿Esto es efecto del liberalismo? y ¿es bueno o es malo? Hay que tener en cuenta que las pirámides invertidas de población en tantos sitios de cultura cristiana no augura nada bueno.
     
    El aumento de la población mundial ya ha caído a la mitad
    Diego Sánchez de la Cruz

  10. Catlo dice:

    Aunque el término liberal en Estados Unidos no es igual que aquí… Para el catolicismo español el peligro viene ahora del Vaticano con el argentino populista.

    En Estados Unidos—El crecimiento de las iglesias conservadoras frente al deterioro de las liberales

  11. Historiadoradomicilio dice:

    ¿Esto es efecto del liberalismo? y ¿es bueno o es malo? Hay que tener en cuenta que las pirámides invertidas de población en tantos sitios de cultura cristiana no augura nada bueno.

    ¿Porque se supone que es intrínsecamente bueno que haya cada vez mas gente en un mundo cada vez mas abarrotado? No lo termino de entender. 
    Y por otra parte, Japón no es un país de cultura cristiana y es una de las sociedades mas envejecidas.  Es un problema mas de la subida de nivel de vida mas que de “cultura” alguna. Antaño había otras beneficios para tener mas hijos (brazos para trabajar en el campo, por ejemplo)  que hoy no existen ya. Y antaño los métodos anticonceptivos, la educación, etc… eran muchos peores. No es de extrañar que la población “baje”. Porque tengamos en cuenta que somos 7000 millones, mas que en ningún momento de la historia, así que esa bajada es relativa.

  12. De Elea dice:

     
    Catlo.
     
    La Renta Básica que propone esa izquierda traidora con los trabajadores y mezquina con sus patrias es un engaño para tontos y un reclamo para ilusos, vagos y gentes de mal vivir. En realidad no se trata más que de un subsidio social para domesticar y someter a los trabajadores que sería financiado en base a DEUDA especialmente a pagar con los impuestos de la clase trabajadora.
     
    Al final esa patraña que vende la izquierda no es más que lo que quieren las élites financieras imponer mediante el liberal-keynesianismo. La izquierda siempre fue la banda de la porra de la finanza usurera internacional.
     
    ¿la prueba? El hecho de ignorar y silenciar por completo lo dicho por el Mayor C.H. Douglas, lo que demuestra quienes son sus amos y para quien trabajan: para la Finanza Usurera internacional.
     
    Nada bueno podemos esperar si no destruimos y reconstruimos el sistema financiero que domina y esclaviza el mundo y a los pueblos.
     
    Pero de ese terrible problema nunca verán hablar ni a liberales ni a izquierdistas-progresistas, pues ellos son los perros del sistema.
     
    Ellos y sus amos lo que pretenden es esto, como acertadamente señalaba Hilaire Belloc:
     
    “En primer lugar, estamos siendo testigos del renacimiento de la esclavitud; un resultado necesario de la negación del libre albedrío cuando dicha negación avanza un paso más allá de Calvino y niega tanto la responsabilidad ante Dios como la limitación del poder del ser humano. Las dos formas de esclavitud que están apareciendo gradualmente y que, por el efecto del ataque moderno a la Fe, se harán cada vez más maduras a medida en que pase el tiempo, son la esclavitud respecto del Estado y la esclavitud respecto de corporaciones e individuos privados.
    Los conceptos se emplean con tanta ambigüedad actualmente; existe tal parálisis en el poder de la definición, que casi cualquier frase en la que se emplean giros actuales puede llegar a ser malinterpretada. Si fuésemos a decir “esclavitud bajo el capitalismo”, el término “capitalismo” significará distintas cosas para diferentes personas. Para un grupo de escritores significará (y debo confesar que significa para mí cuando lo empleo) “la explotación de masas de personas aún libres por parte de unos pocos propietarios de los medios de producción, transporte e intercambio.” Cuando la masa de las personas está desposeída – vale decir: cuando no posee nada – los individuos se vuelven completamente dependientes de los propietarios; y cuando esos propietarios están envueltos en una activa competencia para bajar los costos de producción, las masas de personas a las que explotan no sólo carecen del poder de ordenar sus propias vidas sino que, además, sufren carencias e inseguridades.
    Pero para otra persona el término “capitalismo” podría significar simplemente el derecho a la propiedad privada; para algún otro designará al capitalismo industrial que trabaja con máquinas y que contrasta con la producción agrícola. Lo repito: a fin de que la discusión tenga sentido en absoluto tenemos que tener nuestros términos claramente definidos.
    Cuando el Papa actual se refirió en su Encíclica a personas reducidas “a una condición no lejana de la esclavitud”, lo que quiso dar a entender es justamente lo que se ha dicho más arriba. Cuando la masa de las familias de un Estado carecen de propiedades, quienes antes eran ciudadanos se convierten en esclavos. Mientras más interviene el Estado para imponer condiciones de seguridad y abastecimiento; mientras más regula los salarios, provee seguros compulsivos, atención médica, educación y, en general, mientras más se hace cargo de las vidas de los asalariados en beneficio de las compañías y las personas que emplean a estos asalariados, tanto más se acentúa esa condición de semi-esclavitud. Si continuara por, digamos, unas tres generaciones, se volverá tan firmemente establecida como hábito social y como esquema mental que ya no habrá escapatoria de ella en aquellos países en dónde un socialismo de Estado de este tipo ha sido forjado e impuesto sobre el organismo político.
    En Europa, particularmente Inglaterra (pero también muchos otros países en un grado menor) se ha adherido a este sistema. Por debajo de cierto nivel de ingresos, a una persona se le garantiza la mera subsistencia en caso de que se quede sin empleo. El subsidio le es abonado por funcionarios públicos al precio de la pérdida de la dignidad humana. Cada circunstancia de su familia es examinada; está más en las manos de estos funcionarios cuando pierde su empleo que en las manos de su empleador cuando lo tiene. El sistema se encuentra todavía en transición; las personas aún no perciben hacia qué fines conduce la tendencia, pero el desprecio por la dignidad humana, la negación – al menos potencial, cuando no concreta – del la doctrina del libre albedrío han conducido por consecuencia natural a instituciones que ya son semi-serviles. Se volverán completamente serviles a medida en que pase el tiempo.
    Ahora bien, en contra del mal de la esclavitud asalariada , existe cierto remedio propuesto desde hace largo tiempo y que hoy trabaja duro y se encuentra en funciones. El nombre más breve para el mismo es comunismo: la esclavitud estatal; mucho más avanzada e integral que la primera forma de esclavitud capitalista
    De la “esclavitud asalariada” sólo podemos hablar en forma de metáfora. La persona que trabaja por un salario no es plenamente libre como lo es una persona poseedora de una propiedad. Tiene que hacer lo que su patrón le ordena y, cuando su condición no es  la de una minoría, ni siquiera la de una minoría limitada sino virtualmente la de la totalidad de la población, a excepción de una comparativamente pequeña clase capitalista, la proporción de la libertad real en su vida  se reduce por cierto. No obstante, legalmente, sigue estando allí. El empleado todavía no ha caído en la condición de esclavo aún en las comunidades más altamente industrializadas. Su status legal sigue siendo el de un ciudadano. En teoría sigue siendo una persona libre que ha convenido por contrato con otra persona el realizar cierta cantidad de trabajo por una cierta cantidad de salario. La persona que firma contrato y paga puede obtener, como puede no obtener, un beneficio con ello. La persona que firma contrato y trabaja puede recibir en forma de salario un valor equivalente, o un valor no equivalente, al valor del trabajo que realiza. Pero, técnicamente, ambos son libres.
    Esta primera forma del mal social producida por el espíritu moderno es más bien una tendencia a la esclavitud que la esclavitud misma. Si se quiere, se la puede llamar semi-esclavitud allí en dónde está relacionada con enormes empresas, grandes fábricas, corporaciones monopólicas, etc. Pero sigue no siendo una esclavitud total.
    Ahora bien, el comunismo es esclavitud total. Es el enemigo moderno trabajando abiertamente, sin disfraz y a alta presión. El comunismo niega a Dios, niega la dignidad y por lo tanto la libertad el alma humana y abiertamente esclaviza a las personas a lo que llama “el Estado” – que en la práctica no es sino un conjunto de funcionarios privilegiados.
    Bajo un comunismo pleno no habría desempleo, así como no hay desempleo en una prisión. Bajo un comunismo pleno no habría miseria ni pobreza, excepto allí en dónde los amos de la nación eligieran adrede dejar que las personas se mueran de hambre, o darles una vestimenta insuficiente, u oprimirlas de cualquier otra manera. Un comunismo aplicado honestamente por funcionarios carentes de debilidades humanas y comprometidos exclusivamente con el bien de sus esclavos tendría ciertas manifiestas ventajas materiales si se lo compara con el sistema asalariado de proletarios en el cual millones viven al borde de la inanición y muchos millones más en un terror permanente a caer en ella. Pero aún administrado de esta manera el comunismo sólo produciría sus beneficios imponiendo la esclavitud.
    Estos son los primeros frutos del Ataque Moderno en el aspecto social; los primeros que aparecen en la región de la estructura social. Antes de que se fundara la Iglesia veníamos de un sistema social pagano en el cual la esclavitud estaba por todas partes, en el que toda la estructura de la sociedad descansaba sobre la institución de la esclavitud. Con la pérdida de la Fe estamos volviendo a esa institución de nuevo.”
     

  13. Filaletes dice:

    A la luz de tanto hijo de franquista, que o bien esconde su pasado familiar íntimamente ligado al régimen o bien que se jacta de repudiarlo, presumiendo de antifranquismo, de ser comunista, de izquierda radical, en fin, de formar parte de la aviesa caterva progresista, que ni se inmuta al ventosear disparates como que España es una “nación de naciones” y que no cejará hasta hundir a la nación española, cabría esperar que se cumpliera esta especie de ley del péndulo también  en los secesionismos catalán y vasco. O sea, que se presentara un fenómeno análogo en las, de facto, dictaduras separatistas de la periferia. Es decir, que los hijos renegaran de sus padres separatistas y se convirtieran en acérrimos españolistas y fervientes defensores de la unidad de España, sólo para llevarles la contraria a sus casquivanos progenitores. Pero el régimen nacionalista se encargará de evitarlo usando todos los recursos de que dispone y que el gobierno de España, con el bobo de turno en la Moncloa, no duda en prodigarles a manos llenas, empleando, desde luego, el dinero de todos los contribuyentes españoles. 

  14. Borakruo dice:

    Eso es un pensamiento/deseo que a veces albergo íntimamente Filaletes…

  15. Borakruo dice:

    El mejor reconocimiento para los libros de don Pío, son las cifras de ventas. Ante eso, nadie puede objetar nada. Es más, eso los “retrata”…

  16. Catlo dice:

     
    De Elea
    Interesante eso que trae de Hilaire Belloc. Curiosamente ese tipo de reflexiones no están en los medios de masas pero sí estan en las conversaciones de sobremesa.
    El otro día vi en la tele una película de Jaime de Armiñán llamada “Stico” en la que un viejo profesor consigue que un exalumno chapucero, a quien le van bien los negocios, lo acoja como esclavo. Cuando finalmente el amo libera al esclavo, éste se queja de que ya no hay libertad ni para dejar de ser libre.
     
     

  17. Borakruo dice:

    1537: en Perú se crea la diócesis de Cuzco, la primera de América del Sur…
    http://www.arzobispadodelcusco.org/inicio.php
     

  18. Catlo dice:

    Pronto empiezan este año los asesinatos de hombres a manos de sus mujeres…
     
    Una joven británica mata a su novio porque se había comido todas las patatas fritas
     
    Una joven británica de 34 años de edad mató a su novio, de 26 años, de una cuchillada porque este se había comido todas las patatas fritas. La chica, de nombre Dianne Margaret Clayton, estaba con su novio en casa de una amiga picando patatas, hasta que comenzaron a discutir cuando ella se dio cuenta de que el chico, Simon Hill, se había terminado todas las patatas.

  19. Borakruo dice:

    Bueno Catlo, quizá no debió comerse todas la patatas el muy idiota…

  20. Borakruo dice:

    Meine Seufzer, meine Tränen, BWV 13 (Mis suspiros y mis lágrimas) es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el segundo domingo después de la Epifanía y estrenada el 20 de enero de 1726…
    https://www.youtube.com/watch?v=7Dl918LVED4

  21. lead dice:

    lead dice:
    8 febrero, 2014 a las 17:36
    .
    ramosov
    .
    Los rusos tiene poderosas razones para estar orgulloso de su país que con Pedro el Grande (comienzos del siglo XVIII) se convierte en una de las grandes potencias europeas [*] habiendo dado hasta antes de 1917 una importante pléyade de destacados científicos y tecnólogos (y después, también, a pesar de los impedimentos de la inquisición soviética hasta comienzos de los años 1960, como, por ejemplo, para el desarrollo de la genética o de la cibernética — desarrollo de máquinas de computación y de control de procesos, lo que ahora llamamos informática– que al tener un elemento probabilístico era contraria al determinismo marxista, según ellos decían, y por tanto no era ciencia marxista…como sí lo era, supuestamente, la del caradura y peor enemigo de Lysenko; también había oposición oficial a la cibernética porque los computadores/ordenadores iban a desplazar el trabajo humano, es decir, ludismo en la URSS 150 años después de que apareciese el “odio a las máquinas” entre los trabajadores ingleses).
    .
    Y si bien recordarán que no es hasta 1861 que con Alejandro II se abolió la servidumbre de la gleba (liberando inmensos recursos humanos para la industrialización), también deberán recordar que no fue hasta 1865  que se abolió la esclavitud en los Estados Unidos.
    .
    Ambos países, Rusia y los Estadoe Unidos, comparten ciertamente ese orgullo nacional que justamente destacas en to post.
    .

    [*] Stanley Payne, en “La Europa revolucionaria”, destaca como las revoluciones rusa (1917) y española (1931-1936) fueron precedidas de varias décadas (unas 6 en el caso ruso, unas 8 en el caso español) de intenso desarrollo económico, desdiciendo las tesis marxistas vulgares (que no del propio Marx, que decía lo contrario) de que las revoluciones son consecuencia de la pobreza de los países (Marx establecía –como sabemos pero conviene recordarlo– que la revolución para pasar de un modo de producción capitalista a uno socialista se produciría en los países capitalistas avanzados, cuando el capitalismo se agotase en sus contradicciones internas después de haber protagonizado una larga época de “intensa liberación de fuerzas productivas”).

  22. lead dice:

    habiendo dado hasta antes de 1917 una importante pléyade de destacados científicos y tecnólogos (y después, también, a pesar de los impedimentos de la inquisición soviética hasta comienzos de los años 1960, como, por ejemplo, para el desarrollo de la genética o de la cibernética — desarrollo de máquinas de computación y de control de procesos, lo que ahora llamamos informática– que al tener un elemento probabilístico era contraria al determinismo marxista, según ellos decían, y por tanto no era ciencia marxista…como sí lo era, supuestamente, la del caradura y peor enemigo de Lysenko; también había oposición oficial a la cibernética porque los computadores/ordenadores iban a desplazar el trabajo humano, es decir, ludismo en la URSS 150 años después de que apareciese el “odio a las máquinas” entre los trabajadores ingleses).

  23. lead dice:

    Esta niña, ¿es un nuevo Mozart?:

     http://www.deia.com/2016/12/30/ocio-y-cultura/que-mundo/alma-la-pequena-mozart-de-11-anos

  24. Borakruo dice:

    Otra Anne-Sophie Mutter, en todo caso…

  25. lead dice:

    La pequeña Alma Deutscher:

     https://m.youtube.com/watch?v=zad7fkhGzzs

  26. lead dice:

    Borakruo

    Pero el concierto lo ha compuesto ella. 

  27. lead dice:

    En caso de ser sólo una niña prodigio como intérprete sería como lo que fue la japonesa Aimi Kobayashi:

     https://youtu.be/50CJTm2tLuQ

  28. lead dice:

    Aimi con 4 años:

     https://youtu.be/-Cv_6WBf3Wg

  29. lead dice:

    [El ocio creativo de (algunos) ricos; pero antes hay que hacerse rico]

    Hemos visto en 0:18 cómo algunos ricos conquistan con su riqueza un tiempo libre que podrán dedicar a un “ocio creativo”, como ha sido el caso, por ejemplo, de Hans Heinrich von Thyssen-Bornemisza, barón del mismo nombre, o de Bill Gates ( o de George Soros, que tras unos primeros años de filantropía positiva lleva unos cuantos años metido en conspiraciones mil del “liberalismo” a la estadounidense). Pero antes, en efecto, ambos (y Soros) tuvieron que pelear en el duro y competitivo Mercado para producir bienes y servicios con los que satisfacer necesidades de los consumidores, quienes por eso pagaban el precio de los mismos…haciendo justamente ricos a los creadores de las respectivas empresas:
     
     

    76lead, día 3 de Noviembre de 2010 a las 17:54
    [Ahorro/Inversión/Invención/Innovación...y Ocio]
    .

    Dice hoy SULPICO:
    .

    En la Alta Edad Media, que el individuo en cuestión llama Edad de Supervivencia, fueron los monasterios los que difundieron y conservaron muchas técnicas agrarias, además de servir de hospitales, de mantener la lectura y la escritura y de copiar los manuscritos de la cultura antigua . Por tanto, la inversión no nace del ahorro en el consumo, sino del ocio digamos creativo.
    .

    En lo que dice Sulpicio hay varios conceptos diferentes que merecen un comentario: cultura, técnicas (tecnología), ahorro, inversión y ocio.
    .

    Una buena referencia para algunos de estos términos es el 
    .

    Diccionario de Economía:
    .

    http://www.eumed.net/cursecon/dic/I.htm#inversión


    ahorro
    . Aquella parte de la renta que no es gastada en los bienes y servicios que forman parte del consumo corriente. Ahorran las personas o unidades familiares cuando reservan parte de su ingreso neto para realizar inversiones o mantenerlo como fondo ante eventualidades diversas.
    .

    inversión. En un sentido estricto, es el gasto dedicado a la adquisición de bienes que no son de consumo final, bienes de capital que sirven para producir otros bienes. En un sentido algo más amplio la inversión es el flujo de dinero que se encamina a la creación o mantenimiento de bienes de capital y a la realización de proyectos que se presumen lucrativos. Conceptualmente la inversión se diferencia tanto del consumo como del ahorro: con respecto a este último, porque es un gasto, un desembolso, y no una reserva o cantidad de dinero retenida; con respecto al consumo, porque no se dirige a bienes que producen utilidad o satisfacción directa, sino a bienes que se destinan a producir otros bienes.
    .

    tecnología
    . La suma de prácticas y conocimientos necesarios para producir bienes y servicios. En la creación de mercancías se utilizan métodos y procedimientos particulares que generalmente se denominan técnicas de producción. La suma de los mismos, cuando se relacionan entre sí en procesos de cierta amplitud, constituye entonces la tecnología, que asume en cada época concepciones y característica específicas: puede hablarse así de la tecnología derivada de la máquina de vapor o del procesamiento electrónico de datos, de la tecnología agrícola de los mayas, etc.
    .

    La tecnología se nutre, especialmente en la actualidad, de los conocimientos puros que provee la ciencia, por lo que es, en este sentido, ciencia aplicada. Pero las tecnologías a menudo se basan en conocimientos no científicos ni rigurosos, en experiencias más o menos elaboradas que surgen de la misma práctica. Las empresas modernas se ocupan crecientemente de buscar sus propias técnicas y métodos de producción, creando, mejorando y modificando los productos existentes. Para ello se han creado departamentos de investigación y desarrollo, donde se estudian de un modo sistemático los problemas mencionados.
    .

    Intentemos ligar estos conceptos en un proceso sencillo interpretado por el agente esencial del proceso que reúne todos los factoresel Empresario:

    [1] Tecnología: Fabricar un nuevo producto (o hacer más eficientemente uno existente)

    A partir de unos conocimientos científicos y/o unas intuiciones ligadas a la práctica (lo que es una manifestación de la Cultura, es decir, el resultado de las Ideas humanas), unos pocos individuos, llamados inventores e innovadores –generalmente gente trabajadora, bien como ingenieros en empresas, como James Watt, o como científicos en Laboratorios, como Marconi, o como gente de taller, como Edison o Henry Ford– concretan unas ideas nuevas en unos cachivaches o procesos novedosos que sirven para:
    .

    = [A] hacer algo que antes no se podía hacer antes ( aprovechar el calor de la combustión del carbón mineral para producir trabajo mecánico en un aparato llamado ”máquina de vapor”, tejer de forma mecánica, como con la Spinning Jenny, hablar a distancia con otra persona mediante unos aparatos llamados teléfonos, utilizar la energía eléctrica para la iluminación mediante bombillas incandescentes, volar de forma controlada mediante unos cacharros más pesados que el aire llamados aviones, resolver sistemas complejos de ecuaciones y hacer complicadísimos cálculos numéricos de forma rápida mediante unos aparatos llamados computadoras/ordenadores, escribir este comentario y distribuirlo urbi et orbi mediante un ordenado e Internet, etc.), o para
    .

    =[B] hacer de forma más eficiente (por tanto, a menor coste), lo que antes se hacía por métodos más manuales; así, fabricar aparatos en serie (coches, lavadoras, teléfonos, etc.) mediante la aplicación de u proceso revolucionario inventado por Henry Ford: la cadena de montaje en serie
    .

    [2] Inversión en la fábrica para hacer el nuevo producto.
    .

    El Empresario se dispone, pues, a fabricar ese nuevo producto (o a hacer más eficientemente uno que existe) en una nueva empresa que crea: es un proyecto de Inversión. Encuentran unos socios que están dispuestos a participar en la aventura: son los Socios Capitalistas, que disponen de un dinero porque lo han Ahorrado (o heredado, es decir, Ahorro de sus parientes; o les ha tocado la Lotería, es decir, ahorro de todos los que juegan), dinero que servirá para financiar la Inversión (así que el Ahorro financia Inversiones)
    .

    Crean legalmente la empresa y atacan el proyecto de Inversión (construcción de edificios y compra de maquinaria, que constituyente el Capital de la empresa en bienes de equipo). Advierten que no tienen suficiente dinero. Entonces se aproximan a un Banco y les exponen el Plan de Negocio de fabricación y venta (según las expectativas del Mercado); el Banco, a la vista del Plan de Negocio, les concede un Crédito monetario a un interés comercial del i% para que puedan acometer el proyecto. Ese dinero procede de los Ahorros depositados en el Banco por sus clientes impositores (ahorros procedentes de una abstención de consumo).
    .

    Finalmente, a su debido tiempo, en medio del proceso de construcción de la fábrica, el Empresario contrata en el Mercado laboral los trabajadores y técnicos necesarios para el proceso de fabricación; tras un proceso de entrenamiento, los trabajadores están listos para operar las máquinas que producirán el nuevo producto.


    ¿Y el Ocio? Ver el próximo post [el #90, de las 0:18 de esta mañana].

  30. lead dice:

    Comencemos el año celebrándolo con Händel: “Música para los Reales Fuegos de Artificio” (Obertura):

    https://www.youtube.com/watch?v=ZuG1t2smdCQ 

  31. lead dice:

    Borakruo

    “La forma Sonata”

    {La definición habitual se centra en la organización temática y armónica de los materiales tonales, que se presentan en la exposición, son elaborados y contrastados en el desarrollo y luego resueltos armónica y temáticamente en la re-exposición o recapitulación. Además, esta definición admite que una introducción y una coda pueden estar presentes. Cada una de las secciones a veces es dividida o caracterizada de una manera particular para que cumpla su función en la forma.}

    https://es.wikipedia.org/wiki/Forma_sonata

    forma que siguió Mozart en el primer movimiento de su Sinfonía 29,  explicada gráficamente:

    https://m.youtube.com/watch?v=Umhf75bmRf4
     

     
     

  32. De Elea dice:

     
    “Crean legalmente la empresa y atacan el proyecto de Inversión (construcción de edificios y compra de maquinaria, que constituyente el Capital de la empresa en bienes de equipo). Advierten que no tienen suficiente dinero. Entonces se aproximan a un Banco y les exponen el Plan de Negocio de fabricación y venta (según las expectativas del Mercado); el Banco, a la vista del Plan de Negocio, les concede un Crédito monetario a un interés comercial del i% para que puedan acometer el proyecto. Ese dinero procede de los Ahorros depositados en el Banco por sus clientes impositores (ahorros procedentes de una abstención de consumo).”
     
     
    Esto es falso, ese dinero no procede de los ahorros, el sistema financiero no funciona así y si funcionó alguna vez así fue hace siglos y siglos.
     
    Es falso hoy día de toda falsedad, el dinero que prestan a interes los bancos no procede del ahorro de nadie, es dinero de nueva creacion y esto es así en una proporcion brutal.
     
    Piense cada uno en qué es el dinero y como nace, crece, se reproduce y …..muere.
     
    Porque vivimos en un sistema financiero basado en la deuda y el interés del dinero (la usura) y su crecimiento es sinónimo de un aumento de la deuda, por que produzca o no riqueza real el trabajo necesita crecer.
     
    Y ademas porque desde que el mundo es mundo el dinero (la cantidad de dinero en el sistema) aumenta por que se añade más dinero desde “fuera” del sistema, no porque ese dinero engendre y para en simpático parto, dinero; el ahorro no aumenta la cantidad de dinero en el sistema, el ahorro ni es una dama que se embaraza y pare pesetas ni un mago de mano invisible.
     
    El liberalismo económico su exposición de la realidad es un infantilismo difundido para almas cándidas por aviesas rapaces.

  33. lead dice:

    El excepcional violinista israelí (nacido ruso) Maxim Vengerov dirige este primer movimiento de la Sinfonía nº 29 de Mozart:

    https://www.youtube.com/watch?v=l0eZYpxsk1A 

  34. lead dice:

    El dinero fiduciario en el sistema de reserva fraccionaria típico de la Banca (que opera con un coeficiente de caja de alrededor de un 10% –dinero de los impositores, que teóricamente pueden reclamar en cualquier momento) y con la “red de seguridad” proporcionada por el Banco Central; ése es el sistema que ha permitido el crecimiento de los países con Economía de Mercado (al poderse atender las necesidades de crédito de las empresas, de nueva creación o existentes), frente al estancamiento o caída en la ruina y miseria de los que no tienen una Economía de Mercado:

    {La banca de reserva fraccional o de reserva fraccionaria es un sistema bancario en el cual éstos mantienen sólo una fracción del monto de los depósitos de sus clientes como reserva —ya sea como dinero líquido u otros documentos de alta liquidez— teniendo al mismo tiempo la obligación de retornar esos depósitos en demanda, es decir, en nuevos préstamos para sus clientes.1 2 El sistema implementado está basado en el hecho de que los depositantes no suelen reclamar todos sus depósitos al mismo tiempo, ni tampoco todos los prestamistas están prestando al mismo tiempo, ni todos los deudores están pagando al mismo tiempo. Cuando los bancos prestan cualquier fracción de los fondos recibidos en depósito o, en general, cuando conceden créditos por un valor superior a sus depósitos, lo que permite es que, a diferencia de la banca de reserva 100 % que suele cobrar a sus depositantes, la Banca de reserva fraccional normalmente paga un interés, asemejándose más en este aspecto a la banca de inversión. Este sistema bancario contrasta con el denominado banca de reserva 100 %.
    Dado su funcionamiento, el sistema expande la cantidad de dinero en circulación —este fenómeno se denomina el multiplicador bancario—. En consecuencia, y dada la prevalencia del sistema, el agregado monetario de un país es generalmente mayor que la base monetaria.
    El efecto del multiplicador depende de la fracción de depósitos que no sean prestados o que sean mantenidos en reserva. Esa fracción consiste en el coeficiente de caja —determinado por las autoridades monetarias del país, usualmente el Banco Central— y las llamadas “reservas extra” mantenidas por decisión del banco en cuestión.
    Dado que el sistema implica que la banca comercial actual opera en riesgo de insolvencia —cuando se produce una retirada simultánea de fondos— la mayoría de los países han implementado un sistema de prestamista de última instancia que es el Estado mismo, que presta dinero a los bancos a través de los bancos centrales. Es este prestamista de última instancia el que entonces asume el riesgo, trasladando el riesgo empresarial a riesgo sistémico.
    Algunos economistas, notablemente los partidarios de la escuela austriaca, argumentan que el principal negocio de la banca de reserva fraccional es la creación de dinero,generalmente criticando este aspecto, dado que consideran que, debido a un privilegio injustificable otorgado por el estado a la banca, causa deuda e inflación.
    Sin embargo, tal percepción es debatible, entre otras cosas dado que no hay una definición precisa de dinero. Si aceptamos la definición más común (todo medio de pago generalmente aceptado) parece posible adoptar una posición keynesiana al respecto: la creación de dinero no es necesariamente negativa si guarda relación con el aumento de la riqueza o lleva a creación de la misma, que es lo que respalda ese dinero. No obstante, esto también es dudoso, dado que el aumento de dinero fiduciario (o de sustitutos del dinero) no tiene un efecto real sobre la riqueza, sino solamente sobre la distribución de la misma entre los individuos privilegiados por poseer ese dinero en primer lugar, a costa de los que lo reciben más adelante, una vez que el mercado recoge la información de la existencia de esos nuevos billetes a través de un aumento generalizado de precios. }

    https://es.wikipedia.org/wiki/Banca_de_reserva_fraccional 

  35. lead dice:

    El dinero fiduciario en el sistema de reserva fraccionaria típico de la Banca (que opera con un coeficiente de caja de alrededor de un 10% –dinero de los impositores, que teóricamente pueden reclamar en cualquier momento) y con la “red de seguridad” proporcionada por el Banco Central; ése es el sistema que ha permitido el crecimiento de los países con Economía de Mercado (al poderse atender las necesidades de crédito de las empresas, de nueva creación o existentes), frente al estancamiento o caída en la ruina y miseria de los que no tienen una Economía de Mercado:
    .
    {La banca de reserva fraccional o de reserva fraccionaria es un sistema bancario en el cual éstos mantienen sólo una fracción del monto de los depósitos de sus clientes como reserva —ya sea como dinero líquido u otros documentos de alta liquidez— teniendo al mismo tiempo la obligación de retornar esos depósitos en demanda, es decir, en nuevos préstamos para sus clientes. El sistema implementado está basado en el hecho de que los depositantes no suelen reclamar todos sus depósitos al mismo tiempo, ni tampoco todos los prestamistas están prestando al mismo tiempo, ni todos los deudores están pagando al mismo tiempo. Cuando los bancos prestan cualquier fracción de los fondos recibidos en depósito o, en general, cuando conceden créditos por un valor superior a sus depósitos, lo que permite es que, a diferencia de la banca de reserva 100 % que suele cobrar a sus depositantes, la Banca de reserva fraccional normalmente paga un interés, asemejándose más en este aspecto a la banca de inversión. Este sistema bancario contrasta con el denominado banca de reserva 100 %.
    .
     

    Dado su funcionamiento, el sistema expande la cantidad de dinero en circulación —este fenómeno se denomina el multiplicador bancario—. En consecuencia, y dada la prevalencia del sistema, el agregado monetario de un país es generalmente mayor que la base monetaria.
    El efecto del multiplicador depende de la fracción de depósitos que no sean prestados o que sean mantenidos en reserva. Esa fracción consiste en el coeficiente de caja —determinado por las autoridades monetarias del país, usualmente el Banco Central— y las llamadas “reservas extra” mantenidas por decisión del banco en cuestión.
    .

    Dado que el sistema implica que la banca comercial actual opera en riesgo de insolvencia —cuando se produce una retirada simultánea de fondos— la mayoría de los países han implementado un sistema de prestamista de última instancia que es el Estado mismo, que presta dinero a los bancos a través de los bancos centrales. Es este prestamista de última instancia el que entonces asume el riesgo, trasladando el riesgo empresarial a riesgo sistémico.
    .

    Algunos economistas, notablemente los partidarios de la escuela austriaca, argumentan que el principal negocio de la banca de reserva fraccional es la creación de dinero,generalmente criticando este aspecto, dado que consideran que, debido a un privilegio injustificable otorgado por el estado a la banca, causa deuda e inflación.
    .

    Sin embargo, tal percepción es debatible, entre otras cosas dado que no hay una definición precisa de dinero. Si aceptamos la definición más común (todo medio de pago generalmente aceptado) parece posible adoptar una posición keynesiana al respecto: la creación de dinero no es necesariamente negativa si guarda relación con el aumento de la riqueza o lleva a creación de la misma, que es lo que respalda ese dinero. No obstante, esto también es dudoso, dado que el aumento de dinero fiduciario (o de sustitutos del dinero) no tiene un efecto real sobre la riqueza, sino solamente sobre la distribución de la misma entre los individuos privilegiados por poseer ese dinero en primer lugar, a costa de los que lo reciben más adelante, una vez que el mercado recoge la información de la existencia de esos nuevos billetes a través de un aumento generalizado de precios. }
     

     
    https://es.wikipedia.org/wiki/Banca_de_reserva_fraccional 

  36. lead dice:

    Entre los críticos del sistema de Banca de reserva fraccionaria esta nuesto Jesús Huerta de Soto, de la “Escuela Austríaca”:

    {El profesor Huerta de Soto, ideológicamente hablando, afirma la superioridad teórica del anarcocapitalismo sobre el liberalismo clásico También sostiene la necesidad de la completa liberalización económica y del cambio total del actual sistema financiero: regreso al patrón oro y coeficiente de caja de bancos del 100% para depósitos a la vista. Huerta de Soto comparte con otros pensadores, como Murray Rothbard, la tesis de que la escuela de Salamanca, en el Siglo de Oro, es un precedente filosófico, jurídico y económico de la escuela austríaca en general, y del liberalismo económico en particular, siendo la cuna de lo que hoy llamamos ciencia económica. En el ámbito de la economía aplicada es muy conocida su defensa del euro por actuar como un «proxy» del patrón oro, capaz de disciplinar a políticos, burócratas y grupos de interés}

    https://es.wikipedia.org/wiki/Jes%C3%BAs_Huerta_de_Soto#Contribuciones_intelectuales 

  37. lead dice:

    Borakruo

    Julia Fisher al piano en el Concierto de Grieg:

    https://www.youtube.com/watch?v=Kjx-AxpZUxQ 

  38. lead dice:

    Borakruo

    Julia Fisher aquí al violín en el Concierto de Tchaikovsky para violín y Orquesta:

    https://www.youtube.com/watch?v=ovFPKu00cCc 

  39. lead dice:

     ése es el sistema que ha permitido el crecimiento de los países con Economía de Mercado (al poderse atender las necesidades de crédito de las empresas, de nueva creación o existentes, Y DE LOS CONSUMIDORES DE LOS BIENES Y SERVICIOS)

  40. Catlo dice:

     
    Parece que hay mucho dinero dispuesto a evitar que surja la derecha necesaria española:
     
    Una encuesta da a un nuevo partido de Aznar 4 millones de votos y 51 escaños
     

  41. De Elea dice:

     
    En realidad, en ultima instancia, el dinero es fiduciario siempre. Básicamente por que su función principal es la de medio de cambio. El oro usado como dinero, monedas y pepitas de oro directamente, sirve fiducidiariamente, en la fe de que siga siendo aceptado como dinero.
     
    La finanza usurera liberal pretende hacer creer a la gente que el dinero necesita ser una mercancía necesariamente, bueno en este caso le pide más le pide que sea dos veces mercancía al mismo tiempo, mercancía en cuanto a su naturaleza física y mercancía en cuanto a mercancía dineraria, pero el dinero no debe ser mercancía, de ninguna especie, pues su crecimiento o decrecimiento debe de ser controlado.
     
    Por que al final no se trata de si el papel vale intrínsecamente como mercancía mas o menos que el oro según su utilidad, si no que sea el dinero, dinero.
     
    Y entender cuando debe aumentarse o disminuirse su cantidad, la de dinero, es una función relacionada con la producción de riqueza.
     
    Por eso es falso que se pueda aumentar la riqueza partiendo de ahorros, pues el aumento de dinero, ademas de corresponderse con el aumento de riqueza real producida por el trabajo debe corresponderse con el correspondiente aumento de dinero. Porque si esto no fuese así el crecimiento no existiría y estaríamos hablando de un juego de cambio de manos, el crecimiento de uno supondría el mismo decrecimiento en otro y a esto se reduciría la economía liberal a obtener lo de otros, no a crecer.
     
    Pero si no creciese tampoco crecería la deuda mundial……. Los amos del dinero han orientado el crecimiento no en lo positivo sino en lo negativo, crecemos al igual que agujeros, nosotros somos cual agujeros que vacían con un cazo. Pues como ya lo tienen todo solo pueden crecer, para que esto siga así, endeudándonos mas para que nosotros mismos cabemos nuestra propia fosa y en base a darnos o pagarnos, el crecimiento de nuestro trabajo como comunidad de manera negativa en vez de positiva, o sea en vez de darnos nuestro dividendo como activo nos lo dan como deuda…….
     
    En esto consiste este capitalismo que defienden los liberal progresistas, por eso ni liberales ni izquierdistas hablan de estas cuestiones en concreto, manteniendo en factores indirectos toda la polémica, mantienen la atención en un foco equivocado para que nadie se fije en el problema, y así se centran en señalar el problema en la producción cuando realmente saben todos que está en la financiación y el en sistema dinerario.
     

  42. lead dice:

    Comentario sobre la Teoría austríaca del ciclo, es decir, la explicación que la Escuela Austríaca de economía da a los ciclos económicos debidos a la abundancia de dinero barato seguida de elevaciones del tipo de interés:
    .
     
    Tanto durante la década de los veinte como entre los años  2000 y 2008, el sistema bancario jugaba con los tipos de interés. Mientras la Reserva Federal bajó los tipos de interés de un 5 por ciento, al empezar la década, a un 3,5 por ciento en 1924, la economía creció como loca. El Producto Interior Bruto (en dólares del 2000) subió un 26 por ciento; entre 1921 y 1929 el PIB subió más de 45 por ciento. La inundación de dólares baratos alimentó todo tipo de aventura empresarial. En 1928, sin embargo, la Reserva Federal se preocupaba de que el boom estuviera fuera del control y subió los tipos hasta el 5 por ciento otra vez, iniciando el crash del 1929. 
    .
     


    Más de lo mismo pasó entre 2000 y 2008. El antiguo jefe de la Reserva Federal Alan Greenspan bajó los tipos de un 5 por ciento a 0,75 en 2002 y luego los subió poco a poco hasta 6,25 por ciento en 2006. La ola de crédito y dinero barato fue dirigida a una burbuja inmobiliaria que tenía que explotar tarde o temprano.
    .
     

    http://blogs.libertaddigital.com/democracia-en-america/

  43. lead dice:

    Lo siento por los agoreros: el crecimiento del mundo en los últimos 200–250 es bien real (hasta El País lo reconoce):

    En resumen (y lo dice El País): gracias al Capitalismo la pobreza ha ido disminuyendo en todo el mundo y mejorando los índices de salud y calidad de vida. 

    lead dice:
    31 diciembre, 2016 a las 18:08
    .
     

    {Las paradojas del progreso: datos para el optimismo
    .
     

    A pesar de que los políticos populistas se aprovechan del pesimismo de la población, estamos mejorando en casi todos los parámetros}
    .
     

    http://internacional.elpais.com/internacional/2016/12/29/actualidad/1483020328_085937.html 
    .

    {El escritor e historiador sueco Johan Norberg es otra de las voces destacadas de esta corriente de pensamiento. Defiende en su libro Progress: Ten Reasons to Look Forward to the Future (Progreso: diez motivos para mirar hacia adelante) que el capitalismo es el sistema que más ha hecho progresar al ser humano y que vivimos en el mejor momento de nuestra historia. “El mundo está mejorando rápidamente. De hecho, nunca antes el mundo mejoró así de rápido. Por cada minuto de esta conversación, cien personas salen de la pobreza”, explica.
    .
    Los datos respaldan estas afirmaciones.} 

    lead dice:
    31 diciembre, 2016 a las 18:22
    .
     

    La gente a lo largo y ancho del mundo es más rica, goza de mayor salud, es más libre, tiene mayor educación, es más pacífica y goza de mayor igualdad que nunca antes”, señala Pinker a EL PAÍS. “Todas las estadísticas señalan que mejoramos. En general, la humanidad se encuentra mejor que nunca”.

     
     

  44. lead dice:

    La misma idea ahora presentada por el profesor de Economía Juan Ramón Rallo. Saludos y Feliz Año:
     

    {Doscientos años de progreso humano
    .
     
    La población vive su mejor momento de la historia. En demasiadas ocasiones tendemos a olvidarnos del gigantesco progreso que globalmente hemos experimentado en apenas dos siglos
    http://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2017-01-02/doscientos-anos-de-progreso-humano_1311153/

  45. De Elea dice:

     
    Imaginen un sistema bancario no fraccionario, que tenga X dinero y no mas. Imagínenlo como es, como un conjunto cerrado. ¿como crece?
     
    Si la riqueza crece, el sistema crecerá a el mismo porcentaje que crezca la riqueza real y por lo tanto el dinero debería aumentar en la proporción marcada por la producción. O sea que en un sistema habría que añadir nuevo dinero de fuera, pues el dinero no engendra y pare dinero. Si nos diese por tener una economía donde el dinero solo pudiese ser de oro, monedas, pepitas, lingotes, oro físico, el sistema solo podría crecer añadiendo nuevos yacimientos de oro. Gracias a Dios por suerte el dinero no necesita ser de ningún material en concreto, pues lo importante del dinero como dinero esta en su conveniencia y en su naturaleza matemática.
     
    El problema es que los liberal progresistas prefieren en vez de añadir este dinero como activo nuevo correspondiente al aumento de riqueza general, como deuda…….. ¡¡¡no les parece genial!!! ¿eh?
     
     

  46. lead dice:

    Repetimos:

    En resumen (y lo dice El País): gracias al Capitalismo la pobreza ha ido disminuyendo en todo el mundo y mejorando los índices de salud y calidad de vida.  

    Los hechos son los hechos, gusten o no gusten (que parece que no a una parte mayoritaria del blog). 

  47. De Elea dice:

     
    La gente, como las naciones, es cada día mas rica en deuda, somos el planeta mas rico en deuda de todas las galaxias, de todo el universo.
     
    Si esa deuda fuese dinero existente de verdad habría tanto y tanto dinero que podríamos exportar ahorro a miriadas de galaxias con sus planetas correspondiente.
     
    El liberal progresismo es una farsa de dimensiones épico cómicas.

  48. lead dice:

    La riqueza es renta disponible para gastar o ahorrar por los creadores de la misma (empresarios y asalariados en las empresas) y para, a través de los impuestos a las empresas y al consumo de los bienes y servicios creados por las mismas (y por nadie más), a los beneficiarios del Estado de Bienestar (en servicios de Sanidad, Educación, pensiones, prestaciones de desempleo, cursos de formació, etc.). Es decir, renta creada, finalmente, por y sólo por las empresas que actúan en el Mercado (desde las de un solo trabajador autónomo hasta las multinacionales con más de 100.000 empleados, como ACS). Todo lo demás son cuentos chinos.

  49. lead dice:

    De lectura obligada (si a bien lo tienen) por los antiliberales del blog (que son casi todos); si se leen las críticas de Murray Rothbard al sistema de Banca de reserva fraccionaria, también hay que leerle esto:

    Seis mitos sobre el liberalismo
     http://www.clublibertaddigital.com/ilustracion-liberal/64-65/seis-mitos-sobre-el-liberalismo-murray-rothbard.html

  50. lead dice:

    Dice Rothbard:

    {Mito nº 2: los liberales son libertinos: son hedonistas que anhelan estilos de vida alternativos
    .
    Este mito ha sido planteado recientemente por Irving Kristol, quien identifica la ética libertaria con el hedonismo y asevera que los liberales “veneran el catálogo de Sears Roebuck y todos los estilos de vida alternativa que la afluencia capitalista permite elegir al individuo”. El hecho es que el liberalismo no es ni pretende ser una completa guía moral o ascética, sino sólo una teoría política, esto es, el significado subconjunto de la teoría moral que versa sobre el uso legítimo de la violencia en la vida social. La teoría política se refiere a aquello que debe acometer o no un gobierno, y el gobierno es distinguido de cualquier otro grupo social y caracterizado como la institución de la violencia organizada. El liberalismo sostiene que el único papel legítimo de la violencia es la defensa de la persona y su propiedad contra la agresión, que cualquier uso de la violencia que vaya más allá de esta legítima defensa resulta agresiva en sí misma, injusta y criminal. El liberalismo, por tanto, es una teoría que afirma que cada individuo debe estar libre invasiones violentas, debe tener derecho para hacer lo que quiera excepto agredir a otra persona o la propiedad ajena. Lo que haga una persona con su vida es esencial y de suma importancia, pero es simplemente irrelevante para el liberalismo.
    .
    Luego no debe sorprender que haya liberales que sean de hecho hedonistas y devotos de estilos de vida alternativos, y que haya también liberales que sean firmes adherentes de la moralidad burguesa convencional o religiosa. Hay liberales libertinos y hay liberales vinculados firmemente a la disciplina de la ley natural o religiosa. Hay otros liberales que no tienen ninguna teoría moral en absoluto aparte del imperativo de la no-violación de derechos. Esto es así porque el liberalismo per se no pregona ninguna teoría moral general o personal. El liberalismo no ofrece un estilo de vida; ofrece libertad, para que cada persona sea libre de adoptar y actuar de acuerdo con sus propios valores y principios morales. Los liberales convienen con Lord Acton en que “la libertad es fin político más alto”, pero no necesariamente el fin más alto en la escala de valores de cada uno.
    .
    No hay ninguna duda acerca del hecho, sin embargo, de que el subgrupo de liberales que son economistas pro-mercado tienden a mostrarse complacidos cuando el libre mercado dispensa más posibilidades de elección a los consumidores, elevando así su nivel de vida. Incuestionablemente, la idea de que la prosperidad es mejor que la miseria absoluta es una proposición moral, y nos conduce al ámbito de la teoría moral general, pero no es una proposición por la que crea que deba disculparme. }

  51. lead dice:

    Sigue Rothbard:

    {Mito nº 3: los liberales no creen en los principios morales; se limitan al análisis de costes-beneficios asumiendo que el hombre es siempre racional.
    .
    Este mito está desde luego relacionado con la precedente acusación de hedonismo, y en parte puede responderse en la misma línea. Hay liberales, particularmente los economistas de la escuela de Chicago, que rechazan la libertad y los derechos individuales como principios morales, y en su lugar intentan llegar a conclusiones de política pública sopesando presuntos costes y beneficios sociales.
    .
    En primer lugar, la mayoría de liberales son “subjetivistas” en economía, esto es, creen que las utilidades y los costes de los distintos individuos no pueden ser sumados o mesurados. Por tanto, el concepto mismo de costes y beneficios sociales es ilegítimo. Pero, más importante, la mayoría de liberales fundamentan su postura en principios morales, en la convicción en los derechos naturales de cada individuo sobre su persona o propiedad. Ellos creen entonces en la absoluta inmoralidad de la violencia agresiva, de la invasión de los derechos sobre la propia persona y propiedad, independientemente de qué individuo o grupo ejerce dicha violencia.
    .
    Lejos de ser inmorales, los liberales simplemente aplican una ética humana universal al gobierno del mismo modo que cualquier otro aplicaría esta ética a cada persona o institución social. En concreto, como he apuntado antes, el liberalismo en tanto que filosofía política que versa sobre el uso legítimo de la violencia, toma la ética universal a la que la mayoría de nosotros nos acogemos y la aplica llanamente al gobierno. Los liberales no hacen ninguna excepción a la regla de oro y no dejan ninguna laguna moral, no aplican ninguna vara de medir distinta al gobierno. Es decir, los liberales creen que un asesinato es un asesinato y que no deviene santificado por razones de estado si es perpetrado por el gobierno. Nosotros creemos que el robo es un robo y que no queda legitimado porque una organización de ladrones decida llamarlo “tributos”. Nosotros creemos que la esclavitud es esclavitud incluso si la institución que la ejerce la denomina “servicio militar”. En síntesis, la clave en la teoría liberal es que no concede excepción alguna al gobierno en su ética universal.
    .
    Por tanto, lejos de ser indiferentes u hostiles a los principios morales, los liberales los consuman siendo el único colectivo dispuesto a extender estos principios por todo el espectro hasta al gobierno mismo.
    .
    Es cierto que los liberales permitirían a cada individuo elegir sus valores y actuar acorde con ellos, y reconocerían en suma a cada individuo el derecho a ser moral o inmoral según su juicio particular. El liberalismo se opone firmemente a la imposición de todo credo moral a cualquier persona o grupo mediante el uso de la violencia – excepto, por supuesto, la prohibición moral de la violencia agresiva en sí misma. Pero debemos percatarnos de que ninguna acción puede considerarse virtuosa a menos que sea emprendida en libertad, habiendo consentido voluntariamente la persona. Como dijera Frank Meyer:
    .
    “No puede forzarse a los hombres a ser libres, ni puede forzárseles a ser virtuosos. Hasta cierto punto, es verdad, pueden ser obligados a actuar como si fueran virtuosos. Pero la virtud es el fruto de la libertad bien empleada. Y ningún acto, en la medida en que sea coaccionado, puede implicar virtud – o vicio”.
    .
    Si una persona es obligada por la fuerza o la amenaza de la misma a llevar a cabo una determinada acción, entonces ésta ya no supone una elección moral por su parte. La moralidad de una acción sólo puede ser el resultado de una decisión libremente adoptada; una acción difícilmente puede tildarse de moral si uno la acomete a punta de pistola. Imponer las acciones morales o prohibir la acciones inmorales, por tanto, no fomenta la moral o la virtud. Por el contrario, la coerción atrofia la moralidad porque priva al individuo de la libertad para ser moral o inmoral, y entonces necesariamente despoja a la gente de la posibilidad de ser virtuosa. Paradójicamente, pues, la moral obligatoria nos sustrae la oportunidad misma de actuar moralmente.
    .
    Es además especialmente grotesco dejar la salvaguarda de la moralidad en manos del aparato estatal, es decir, ni más ni menos que la organización de policías, gendarmes y soldados. Poner al Estado a cargo de los principios morales equivale a poner al zorro al cuidado del gallinero. Prescindiendo de otras consideraciones, los responsables de la violencia organizada en la sociedad jamás se han distinguido por su superior estatura moral o por la rectitud con la que sostienen los principios morales.} 

  52. De Elea dice:

     
    La riqueza es renta disponible para gastar o ahorrar por los creadores de la misma (empresarios y asalariados en las empresas) y para, a través de los impuestos a las empresas y al consumo de los bienes y servicios creados por las mismas (y por nadie más), a los beneficiarios del Estado de Bienestar (en servicios de Sanidad, Educación, pensiones, prestaciones de desempleo, cursos de formació, etc.). Es decir, renta creada, finalmente, por y sólo por las empresas que actúan en el Mercado (desde las de un solo trabajador autónomo hasta las multinacionales con más de 100.000 empleados, como ACS). Todo lo demás son cuentos chinos.
     
    Si, si eso digo, unos crean la riqueza, con el trabajo y el ingenio, la producción, se fabrican mercancías, bienes, se recogen cosechas, se criá ganado, se trabaja en servicios que crean bienes de otro tipo, pero estos trabajos, estas mercancías, esto bienes, se compran, se cambian y se reflejan en dinero, se producen bienes y ese aumento de riqueza real debe plasmarse en dinero, dinero que aumentara la cantidad necesaria para que esa nueva riqueza pueda ser comprada por la demanda.
     
    Dinero necesario como por ejemplo en el cuento ese chino que nos contaba de los creativos que pedían un préstamo al banco para sus negocios que salia de los ahorros de los ciudadanos y tal y tal.
     
    La finanza usurera internacional de la liberal progresía crea dinero a su gusto y lo presta y para recochineo a interés para que la gente pueda obtener el dinero que ella misma ha creado mediante su esfuerzo e industria.
     
    Es todo una tremenda tomadura de pelo.

  53. lead dice:

    Y sigue todavía con esto:

    Mito nº 4: el liberalismo es ateísta y materialista, y desdeña la dimensión espiritual de la vida
    .
    No hay ninguna conexión necesaria entre las adscripción al liberalismo y la posición religiosa de cada uno. Es verdad que muchos si no la mayoría de los liberales en la actualidad son ateos, pero esto tiene que ver con el hecho de que la mayoría de los intelectuales, de la mayoría de credos políticos, son ateos también. Hay muchos liberales que son ateos, judíos o cristianos. Entre los liberales clásicos precursores del liberalismo moderno en una época más religiosa que ésta encontramos una miríada de cristianos: desde John Lilburne, Roger Williams, Anne Hutchinson y John Locke en el siglo XVII hasta Cobden y Bright, Frederic Bastiat y los liberales franceses del laissez-faire y el gran Lord Acton.
    .
    Los liberales creen que la libertad es un derecho inserto en una ley natural sobre lo que es adecuado para la humanidad, en conformidad con la naturaleza del hombre. De dónde emanan este conjunto de leyes naturales, si son puramente naturales o fueron prescritas por un creador, es una cuestión ontológica importante pero irrelevante desde el punto de vista de la filosofía política o social. Como el padre Thomas Davitt señaló: “Si la palabra ‘natural’ significa algo en absoluto se refiere a la naturaleza del hombre, y en conjunción con la palabra ‘ley’, ‘natural’ remite al orden que es manifestado por las inclinaciones de la naturaleza humana y nada más. Por tanto, tomada en sí misma, no hay nada de religioso o teológico en la ‘Ley Natural’ de Aquinas”. O, como d’Entrèves escribió en el siglo XVII aludiendo al jurista protestante holandés Hugo Grotius: “La definición de ley natural [de Grotius] no tiene nada de revolucionaria. Cuando mantiene que la ley natural es el cuerpo de normas que el hombre es capaz de descubrir mediante el uso de su razón, no hace otra cosa que reafirmar la noción escolástica de una fundamentación racional de la ética. De hecho, su intención es más bien la de restaurar esta noción debilitada por el augustianismo radical de ciertas corrientes protestantes de pensamiento. Cuando asevera que estas normas son válidas en sí mismas, independientemente de que Dios las dispusiera, repite el aserto que ya fue proclamado por algunos de los escolásticos…”
    .
    El liberalismo ha sido acusado de ignorar la naturaleza espiritual del hombre. Pero uno fácilmente puede llegar al liberalismo desde posiciones religiosas o cristianas: enfatizando la importancia del individuo, de su libre voluntad, de sus derechos naturales y de su propiedad privada. Uno puede igualmente llegar al liberalismo mediante una aproximación secular a los derechos naturales, con la convicción de que el hombre puede alcanzar la comprensión racional de la ley natural.
    .
    Atendiendo a la historia, además, no está claro en absoluto que la religión sea un fundamento más sólido del liberalismo que la ley natural secular. Como Karl Wittfogel nos recuerda en su Oriental Despotism, la unión del trono y el altar ha sido una constante durante décadas que ha facilitado el imperio del despotismo en la sociedad. Históricamente, la unión de la Iglesia y el Estado ha sido en muchos casos una coalición mutuamente alentadora de la tiranía. El Estado se servía de la Iglesia para santificar sus actos y llamar a la obediencia de su mando, presuntamente sancionado por Dios, y la Iglesia se servía del Estado para obtener ingresos y privilegios. Los Anabaptistas colectivizaron y tiranizaron Münster en nombre de la religión cristiana. Y, más cerca de nuestro siglo, el socialismo cristiano y el evangelio social jugaron un importante papel en la marcha hacia el estatismo, y el proceder condescendiente de la Iglesia Ortodoxa en la Rusia soviética habla por sí mismo. Algunos obispos católicos en Latinoamérica han proclamado que la única vía hacía el reino de los cielos pasa por el marxismo, y si quisiera ser grosero diría que el reverendo Jim Jones, además de considerarse un leninista, se presentó a sí mismo como la reencarnación de Jesús.
    .
    Por otra parte, ahora que el socialismo ha fracasado de un modo manifiesto, política y económicamente, sus valedores han recurrido a la “moral” y a la “espiritualidad” como último argumento en pro de su causa. El socialista Robert Heilbroner, arguyendo que el socialismo debe ser coactivo y tiene que imponer una “moral colectiva” a la sociedad, opina que: “La cultura burguesa está centrada en los logros materiales del individuo. La cultura socialista debe centrarse en sus logros morales o espirituales“. Lo curioso es que esta tesis de Heilbroner fue elogiada por el escritor conservador y religioso de National Review Dale Vree, que dijo:
    .
    “Heilbroner está… diciendo lo que muchos colaboradores del NR han dicho en el último cuarto de siglo: no puedes tener libertad y virtud al mismo tiempo. Tomad nota, tradicionalistas. A pesar de su terminología disonante, Heilbroner está interesado en lo mismo que vosotros: la virtud.
    .
    Vree también está fascinado con la visión de Heilbroner de que una cultura socialista “promueva la primacía de la colectividad” antes que la “primacía del individuo”. Cita a Heilbroner con relación a los logros “morales y espirituales” bajo socialismo en oposición a los burgueses logros “materiales”, y añade acertadamente: “contiene un timbre tradicionalista esta afirmación”. Vree prosigue aplaudiendo el ataque de Heilbroner al capitalismo por no tener “ningún sentido de ‘lo correcto’” y permitir a los “adultos que consienten” hacer aquello que les plazca. En contraste con este retrato de la libertad y la diversidad tolerada, Vree escribe: “Heilbroner dice seductoramente que debido a que la sociedad socialista debe tener un sentido de ‘lo correcto’, no todo estará permitido”. Para Vree, es imposible “tener colectivismo económico junto con individualismo cultural”, y por tanto él está inclinado hacia un nueva fusión socialista-tradicionalista – hacia un colectivismo omnicompresivo.
    .
    Cabe apuntar aquí que el socialismo deviene especialmente despótico cuando reemplaza los incentivos “económicos” o “materiales” por los incentivos pretendidamente “morales” o “espirituales”, cuando aparenta promover una indefinible “calidad de vida” antes que la prosperidad económica. Si las remuneraciones son ajustadas a la productividad hay considerablemente más libertad así como estándares de vida más altos. Pero si se fundamentan en la devoción altruista a la madre patria socialista, la devoción tiene que ser regularmente reforzada a golpe de látigo. Un creciente énfasis en los incentivos materiales del individuo suponen ineluctablemente un mayor acento en la propiedad privada y en la preservación de lo que uno gana, y trae consigo una libertad personal superior, como atestigua Yugoslavia en las últimas décadas en contraste con la Rusia soviética. El despotismo más horrible en la faz de la Tierra en los años recientes ha sido sin duda el de Pol Pot en Camboya, donde el “materialismo” fue hasta tal punto desterrado que el dinero fue abolido por el régimen. Habiendo suprimido el dinero y la propiedad privada, cada individuo era totalmente dependiente de las cartillas de racionamiento de subsistencia del Estado y la vida no era sino un completo infierno. Debemos ser prudentes, pues, antes de despreciar los objetivos o incentivos “meramente materiales”.
    .
    El cargo de “materialismo” dirigido contra el libre mercado ignora el hecho de que cada acción envuelve la transformación de objetos materiales mediante el uso de la energía humana conforme a ideas y propósitos sostenidos por los actores. Es inaceptable separar lo “mental” o lo “espiritual” de lo “material”. En todas las grandes obras de arte, extraordinarias emanaciones del espíritu humano, se han empleado objetos materiales: ya fueran lienzos, pinceles y pintura, papel e instrumentos musicales, o la construcción de bloques y materia primas para las iglesias. No hay ninguna escisión real entre lo “espiritual” y lo “material” y por tanto cualquier despotismo sobre aquello material sojuzgará también aquello espiritual.} 

  54. lead dice:

    La riqueza es renta disponible para (1) gastar o ahorrar por los creadores de la misma (empresarios y asalariados en las empresas) y para (2), a través de los impuestos a las empresas, a sus asalariados y al consumo de los bienes y servicios creados por las mismas (y por nadie más), proporcionar prestaciones a los beneficiarios del Estado de Bienestar (en servicios de Sanidad, Educación, pensiones, prestaciones de desempleo, cursos de formación, etc.). Es decir, renta creada, finalmente, por y sólo por las empresas que actúan en el Mercado (desde las de un solo trabajador autónomo hasta las multinacionales con más de 100.000 empleados, como ACS), renta (riqueza) que beneficia a toda la sociedad. Todo lo demás son cuentos chinos.

  55. 4c dice:

    Qué buenas explicaciones, Lead. Y qué bien lo explica Rothbard. No lo rebatirán, porque no hay una teoría política tan limpia y completa como esta. Es una obra de arte del pensamiento, que rebosa belleza.
    Pero eso causa rechazo en quien vive comprometido con la fealdad, con la falta de virtud, quien no alcanza a tanto. Se dirá que los enemigos de la libertad ajena son ladrones, aprovechados, timadores, abusones, tramposos, esbirros, sicarios, gente insuficiente, fanáticos, brutos, totalitarios, en fin, poco a poco se va describiendo a la humanidad. 

  56. Pío Moa dice:

     

    ‘La envidia igualitaria’

           

    Se ha reeditado muy oportunamente este libro clásico de Gonzalo Fernández de la Mora. Sobre las armas de la envidia destaca el autor la hipercrítica aprovechando que toda obra humana es imperfecta: se destaca el defecto y se ignora lo positivo. O la argumentación ad hominem: se centra la crítica en la persona y no en la obra; y en último caso se le calumnia.

     
     
     

    Hay otra táctica aún peor:

    En el seno de las minorías la envidia compartida se suele traducir en conspiraciones de silencio: nec nominetur in vobis. Son innumerables los pensadores y artistas a los que sus contemporáneos han negado no ya el reconocimiento, sino incluso la discrepancia. Es un intento de eliminación por ostracismo espiritual, una persecución por omisión, la más hipócrita de todas: la envidia disfrazada de desprecio. El silencio envidioso es el arte de aniquilar al ser.

    Quizá el autor estaba pensando en sí mismo. Fernández de la Mora ha sufrido el silencio y el ninguneo en grado sumo. No se le cita para bien ni para mal, más allá de alguna alusión superficial y despectiva a su El crepúsculo de las ideologías. Sus obras solo las conocen contados especialistas que casi nunca hablan de ellas.

    Y no obedece el silencio a irrelevancia del pensador. Al contrario, es uno de los más brillantes de la segunda mitad del siglo XX español, y basta comparar la agudeza y el sistema de su argumentación con los de tantos “gárrulos sofistas” como ocupan hoy el estrado de un pensamiento mediocre para percatarse del éxito de la envidia en España. Problema de máxima enjundia porque

    la excelencia de una sociedad depende de su capacidad para producir personalidades eminentes (…) Contrariamente a lo que podría deducirse del postulado democrático, la cotización que una nación logra en la Historia, desde la Grecia clásica al Israel sionista, no viene del número sino de la calidad.

    En Nueva historia de España expuse este problema que resume nuestra decadencia: la escasez y precario seguimiento de personalidades eminentes desde el primer tercio del siglo XVII, aunque nunca se me ocurrió atribuirla a la envidia; y sin embargo esta desempeña un papel muy relevante, como expone convincentemente Fernández de la Mora en su cuidadoso estudio filosófico-histórico de tal vicio y sus efectos sociales.

    La envidia, el pecado más universal, inconfesable y destructivo, ¿tiene un asiento destacado en la sociedad española, volviéndola infértil? Según el autor, sí, confirmando un viejo tópico. Cita al respecto a numerosos autores, desde Ibn Hazm (“Con doble animosidad que en ningún otro país los españoles sienten envidia del sabio, minusvaloran cuanto hace, critican sus aciertos y se ensañan con sus errores”), a Gracián, Menéndez Pidal o Unamuno, pasando por extranjeros como Montesquieu, que se felicitaba de que los españoles “se destruyen entre ellos”, o Stuart Mill (“Los españoles persiguen con envidia a todos los grandes hombres, les amargan la existencia y, generalmente, logran detener pronto sus triunfos”).

    Un pretexto para el silenciamiento de Fernández de la Mora ha sido el carácter antidemocrático de su pensamiento. Pues, en efecto, plantea críticas de fondo a la teoría y práctica de la democracia, críticas agudas que suponen un desafío posiblemente muy fructífero para el propio pensamiento democrático. Lo malo es que este, propiamente hablando, no existe en España. La derecha carece de tal pensamiento (aunque sí tiene un pensamiento liberal o aproximadamente liberal), y la izquierda carece de pensamiento sin más, como no distingamos con tal título a sus colecciones de sofismas y tópicos. La democracia actual en España se basa en trivialidades como la necesidad de “homologarnos a Europa”, una Europa de la que a menudo se sabe menos aún que de la propia historia y cultura españolas. Y no puede extrañar que nuestra democracia actual, nacida un tanto coja, haya acentuado sus defectos desde hace siete años, justo cuando parecían en vías de corregirse algunas de las peores herencias de la transición.

    Precisamente el título del libro va en esa dirección: los principios democráticos habitualmente invocados resultan menos firmes y más problemáticos de lo que parece en la simple exposición de intenciones. Un igualitarismo político contrario a los hechos sociales más elementales y a la misma naturaleza –en la que priva necesariamente la desigualdad– conduce a la corrupción de los caracteres y de las instituciones, a la imposición de la norma mediocre y a la anulación de los mejores por los peores. Desde luego, el balance de estos años desde la presidencia de Suárez, con la parcial mejora del tiempo de Aznar, parece confirmar el diagnóstico: España ha pasado de una sociedad favorable a una convivencia en libertad, básicamente reconciliada y próspera y con buena salud social, a una mayor división interna, menor crecimiento y mayor inestabilidad económica, tendencias disgregadoras y corrupciones de todo género, hasta el aparente triunfo del terrorismo etarra. De modo simultáneo, el nivel intelectual del país ha descendido de forma notoria, incluso en la izquierda que ha sido la ganadora cultural en estos años.

    Creo que este y otros estudios de Fernández de la Mora tienen gran valor y deben dar lugar a otros estudios con propuestas explícitas. Por lo que a mí respecta, opino que su análisis de la democracia no está del todo bien enfocado, que la envidia no desempeña un papel tan determinante en España y que sus críticas pueden disolver cualquier solución positiva. Simples opiniones, de momento, que pienso argumentar con más detenimiento en mi blog.

  57. Juan Jose dice:

    ¡¡caracoles lead!! debería escribir algo en Libertad Digital y no tanto aquí.

    Un saludo 

  58. Juan Jose dice:

    Para me.. y no echar gota…

     
    La liberación de las mujeres es la excusa de Occidente para justificar sus guerras en los países árabes

    Sirn Adlbi Sibai, feminista decolonial y musulmana, ha presentado su libro ‘La cárcel del feminismo’, un ensayo que reflexiona sobre la islamofobia y el reto del feminismo para adoptar posturas poscoloniales.


    (…)
    Por ello, cuando Sirin habla de “cárcel” está haciendo una crítica al feminismo hegemónico que, en su opinión, invisibiliza otros feminismos alternativos, más alejados de la óptica occidental y colonial, que fueron iniciados por los feminismos negros y continuados posteriormente por el feminismo indígena o el islámico. Estos movimientos explican cómo el género está inevitablemente atravesado por la raza y la clase, aspectos que han sido desatendidos por el feminismo tradicional, blanco y burgués.
    (…) 

    (…)
     “El pensamiento decolonial nos proporciona la posibilidad y la oportunidad de pensar lo impensado, de imaginar lo que se ha vetado como posible de ser imaginado. Es una auténtica revolución. No podemos hablar de feminismo e Islam en la actualidad sin pensar seriamente en todas las relaciones y las estructuras de poder que construyen los diferentes discursos sobre la cuestión”.(SIC)
    (…)

    estoy seguro de que ni ella misma entiende lo qué dice…

    (…)
    Es decir, vamos a Afganistán o a Mali a “salvar” y “liberar” a las mujeres musulmanas, no a explotar sus recursos, saquearlos y buscar salidas a la industria armamentística. La invisibilización de la responsabilidad directa de Occidente en la perpetuación de crisis, guerras, pobreza extrema, dictaduras, falta de justicia, derechos y libertades y opresión generalizada van a afectar en primer lugar a las mujeres y a los niños”.
    (…) 

    Ésta pobre mujer debería explicar porqué emigran tantos musulmanes al occidente que tanto los maltrata. Ella misma debería hacer las maletas e irse con su cátedra a un país islámico.

    Un saludo 

  59. comino dice:

    “Abel Sánchez”, de Unamuno, novela o nivola que trata de la envidia, la que siente un médico de provincias por un pintor de fama, que le roba a la mujer querida, los afectos y la fama: una envidia cósmica, inmortal, que no muere con el envidioso. No queda claro si es Unamuno el envidiado o el envidioso, o los dos se confunden.

  60. comino dice:

    Ibn Hazm no era español, su ejemplo como envidioso español no sirve.

  61. comino dice:

    Si Montesquieu se felicitaba de la envidia destructiva entre españoles, es porque él era también era un envidioso de la España ya extinta que había derrotado a Francia y que le había restado protagonismo no mucho tiempo atrás; y se felicitaba de la decadencia de España como víctima que era él mismo de las mentiras de la leyenda negra.

  62. comino dice:

    La falta de grandes hombres en nuestra decadencia, en todo caso, se deberá más al derrumbe de la educación y la alta cultura que a la envidia. La envidia puede ser un acicate de progreso, para el envidioso y el envidiado, si hay una cultura de fondo estimulante. El hombre de éxito, además, debe recordar siempre que le debe mucho a su país o nación (aunque le haya sido hostil): le debe el nacimiento y todo hombre grande debe reconocerlo.

  63. comino dice:

    Puede que la envidia tenga que ver con el patriotismo. A más patriotismo, menos envidia, y viceversa. Si los hombres comunes de cualquier nación reconocen que sus grandes hombres dirigentes y creativos representan el espíritu e intereses de la nación, entonces no envidiarán a los grandes hombres que se destacan, porque reconocerán en su valía una valía nacional y compartida. Tal vez la envidia nazca de un patriotismo raquítico.

  64. Catlo dice:

     
    El periódico antiespañlol de Pedro J. hace alarde de analfabetismo anglófilo. ¿Acaso no saben en esa redacción que en español existe la palabra acoso? Claro que lo saben, pero gozan con esa forma de corrupción…
     
    ‘A hostias contra el bullying’ en la cuna del boxeo español

    El Club Boxeo Terrassa ha puesto en marcha un proyecto para combatir el acoso escolar. A las víctimas les proporciona seguridad.

  65. 4c dice:

    Buena reflexión, Comino. 

  66. Borakruo dice:

    Buena reflexión, Comino…

  67. lead dice:

    Pío Moa @9:46

    { ”El alma vulgar, sabiéndose vulgar, tiene el denuedo de afirmar el derecho a la vulgaridad y lo impone donde quiera”.} (“La Rebelión de las Masas”).

  68. Borakruo dice:

    Eso es bien cierto, Lead…

  69. 4c dice:

    No hay una causa única de disensión, sino que hay dos sobre la tierra: la una digna de las alabanzas del sabio, la otra censurable. Obran en sentido diferente. Una es funesta; excita la guerra lamentable y la discordia, y ningún mortal la ama; pero todos le están sometidos necesariamente por la voluntad de los Inmortales. En cuanto a la otra, la oscura Nix la parió la primera, y el alto Cronida que habita en el eter la situó bajo las raíces de la tierra para que fuese mejor con los hombres, pues excita al perezoso al trabajo. En efecto, si un hombre ocioso mira a un rico, se apresura a labrar, a plantar, a gobernar bien su casa. El vecino excita la emulación del vecino, que se apresura a enriquecerse, y esta envidia es buena para los hombres. Con él, el alfarero envidia al alfarero, el obrero envidia al obrero, el mendigo envidia al mendigo y el aeda envidia al aeda.
    En el comienzo de Los trabajos y los días. 

  70. lead dice:

    En el ambiente en España ha predominado, desde antiguo, el odio a la excelencia, el odio a los mejores, lo que ha dificultado desde hace demasiado tiempo la aparición de una aristocracia del pensamiento; desde la Escuela  de Salamanca sólo se vislumbra algo parecido en algún destello de las generaciones del 98 (Unamuno) y del 14 (Ortega y Gasset). En cualquier caso, mucho arte pero poca ciencia y pensamiento.

  71. lead dice:

    En cualquier caso, mucho arte pero poca ciencia y pensamiento; eso es lo que ha predominado.

  72. lead dice:

    Por ejemplo, en las televisiones francesas hay varios programas de libros y de Historia pero ninguno como “Sálvame”.

  73. Borakruo dice:

    Hoy se cumplen cincuenta años de la presentación de la película: DRÁCULA, PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS, segunda entrega del personaje interpretado por Christopher Lee, recientemente fallecido, y cuya filmografía es inacabable, acompañado de Terence Fisher en la conducción para la mítica Hammer Films…

    Ni que decir tiene que Drácula, para mí en Christopher Lee, fue el primero que conocí en el cine de la parroquia. Y para mí, el mejor, aunque han habido grandes películas del mito, como la reciente Drácula de Bram Stoker. Justo es nombrar a Lugosi, y se merece todo mi respeto, pero para mí el Conde, es Lee.

    https://www.youtube.com/watch?v=zxl2MpFm0pQ
     

  74. colacho dice:

    Juan José no seas tan burro que escriba Lead en LD (que presupone que no le será facil) pero que siga en el Blogs que lo hace muy bien y no es tab …así…

  75. Gabriel_SSP dice:

    Frente a los últimos comentarios de Lead, remito a un apunte que hice a Hegemon hace días en la misma línea. Le haría mucho bien a D . Lead hojear “La ciencia española” de Menéndez y Pelayo para darse cuenta de la amplia lista de filósofos y pensadores, muchos de primer orden, ajenos a la escuela de Salamanca, que van desde el siglo XVI al XVIII, conociendo los que por ser contemporáneos a la época de la obra no están nombrados, y cuya influencia en España no es menor que los que usted ensalza, como Balmes, Donoso Cortés, Cánovas, el mismo Menéndez y Pelayo, y personajes del tiempo de los Unamuno y Ortega como José Antonio o Maeztu (y más que no he leído y no recuerdo), que no le van a la zaga. Se ensalza a determinados personajes como paladines de la cultura callando lo mucho que hay en su legado contra la genuina cultura, la que no está en la denigración de sus fundamentos y si en la atenta mirada y estudio de los hombres que acrecientan el común tesoro que aquellos rapiñean.  

  76. Gabriel_SSP dice:

    Lead.

    Presenta además un comentario sobre la obra “desmitificadora”  de Rothbard (del que nunca había oído hablar, para ser sinceros) en cuanto a las acusaciones “infundadas” contra el liberalismo. Por lo menos en los extractos que presenta, yo no veo en ningún sitio que desmitifique nada, más al contrario, junto con las evidentes y no pocas “equivocaciones”, como considerar a John Locke un fervoroso y piadoso cristiano (cuando la obra que edificaba tuvo no poca influencia en los principios de la Revolución Francesa, aún lejana en el tiempo), demuestra claramente lo ajenos que se andan sectarios de la realidad cotidiana, social, histórica. Por lo visto no existe hedonismo, ni materialismo, ni ateísmo en la sociedad moderna, o bien a aparecido de la nada, como caído del cielo, valga la ironía. Tiene gracia que el liberalismo se declare solemnemente, con el orgullo debido, Padre del mundo moderno, feliz, próspero y ameno, y sin embargo reniegue de estos hijos bastardos, porque son feos, y no lucen bien en los programas, y además como malos hijos repudian a su padre y a sus “principios”.

    Estoy aprovechando, más de lo debido, un descanso del trabajo; veré si tengo tiempo esta tarde (y el ordenador de mi hermano funciona) para responder como mejor pueda a cada uno de los “mitos” que “desmitifica” aquel buen hombre. Un saludo. 

  77. Borakruo dice:

    Las Cantigas de Santa María (mediados del siglo XIII-1284) constituyen el medieval de la literatura en galaico-portugués, frente al profano que estaría constituido por las cantigas de amigo, de amor y de escarnio. Se trata de un conjunto de aproximadamente 420 composiciones en honor a la Virgen María. La mayoría son cantigas que cuentan milagros sucedidos con la intervención de María; integran también la obra as Cantigas das Cinco Festas de Santa María, as Cinco Cantigas das Cinco Festas do Nostro Señor, o Cantar dos Sete Pesares que víu Santa María do seu fillo y unha maia. La devoción mariana estaba en auge en ese siglo y frailes, clérigos y caballeros en general participaban en ella. El rey alentaba en sus cantigas a poetas y juglares para que dedicaran sus esfuerzos e inspiraciones a la «Santa Dama».

    https://www.youtube.com/watch?v=nj5Bc8zwwU0

  78. De Elea dice:

     
    Resulta curioso y gracioso observar como en cualquier debate que acuda a los fundamentos de la economía (sistema financiero) y producción terminen todos los defensores de engendro actual, liberales y progresistas de todos los pelajes, haciéndose los suecos y llevando el asunto a insustancialidades y moralinas sin cuento. Y es que no tienen otra cosa que farfolla y follaje.

  79. colacho dice:

    Lead (8 de enero a las 23,21) no estoy de acuerdo; En primer lugar lo que dicen los liberales (escuela autriaca, explicando el fenomeno) acerca del ciclo económico hay que leerlo con mas cuidado, fijate que hablan de los ciclos por existir tipos de interés excesivamente bajos, pero es fundamental entender que estos tipos de interes son puestos por los gobiernos en conjunción con la banca o mejor aún son puestos como políticas (monetaria) por los Bancos Centrales, es decir buscan un desarrollismo con conceptos idelógiocs mas cercanos al intervencionismo Kinnesyano que al concepto liberal del intercambio.
    Por otro lado (lo digo yo pero estoy seguro que se habrá trato por ahí) los ciclos económicos no necesariamente han de darse si la gestión económica es sana es decir si no se da al socaire de este desarrollismo una deuda absurda e impagable entre otras causas….
    Tampoco estoy de acuerdo con que el dinero (su valor) no debaa tratarse como una mercancía  es más, es precisamente este concepto (el dinero como mercancia) el que mejor se acerca a la prudencia que deben tener los bancos en general y los centrales en particular para dar créditos prudentes…por otro lado los propios gobiernos lo suelen utilizar recuerda cuando los gobiernos sociatas (antes del euro) obligaban a los banco a aumentar sus reservas con el objetivo de disminuir la inflación.           

  80. Juan Jose dice:

    Elementos como colacho son imprescindibles en el “blogs”. Tal vez un poco  ”Kinnesyano” de más.

    Un saludo 

  81. colacho dice:

    Gabriel no se trata de eso…Lead habla de la Escuela de Salamanca porque precisamente habla de liberalismo sin desechar (estoy seguro) lo que tu dices que por otro lado tienes razón acerca de nuestra riqueza cultural.

  82. colacho dice:

    Juan Jose no soy imprescindible en el blog ni en nada, pero cuando copias un comentario lo debes hacer con honestidad y despues criticarlo como te dé la gana….

  83. colacho dice:

    Además Juan José  no soy logicamente un elemento soy una persona y tu ….

  84. 4c dice:

    Partidarios de la imposición a los demás de sus usos, de sus peculiares formas de ser, de sus opiniones de esa misma tarde, de sus sensaciones del momento, guiados por la envidia, por el deseo de ser considerados en un mundo que les favorece, abanderados del resentimiento y de la queja, desesperados por su causa vital o por su desgracia. 
    ¿Quién se libra? 

  85. 4c dice:

    ¿Tú, Gabriel, me obligarías a darte la mitad de mi dinero para mantenerte a ti o para lo que sea, o me obligarías a pensar como tú?
     

  86. Borakruo dice:

    Entrevista de Iván Vélez a Pío Moa,
    Madrid 11 de febrero de 2013
    https://www.youtube.com/watch?v=3a0pw2Xi3pg

  87. De Elea dice:

     
    Keynes era tan liberal como los austriacos esos, la única diferencia es que Keynes aporto soluciones sobre lo que había, sobre la realidad, mientras que los otros las proponen sobre sus propias fantasías, que claro, no son la realidad. A Keynes los austriacos deberían estarle muy agradecidos pues les salvo el sistema que tanto adoran de saqueo constante y de crecimiento a lo cangrejo.
     
    Bien es cierto que Keynes solo hizo al fin y al cabo trasladar el problema (aumentándolo) en el tiempo al estilo de una bola de nieve que cae por una ladera, que va creciendo y creciendo. Pero claro la alternativa era o bien esta o bien la de desmontar ese sistema basado en la usura.
     
    Si la producción, gracias a la ciencia, a la técnica, a la civilización al fin y al cabo y no al liberalismo como pretenden sorprendentemente algunos, continua su crecimiento y evolución la riqueza solo debería crecer en positivo y todo lo que hoy es esa tremenda deuda tendría que ser realmente activos, riqueza, no deuda………. Si esto fuese así lo primero que desaparecería seria el interés del dinero, pues el dinero ya no podría usarse como mercancía de un negocio, donde el alquilarlo y cobrar por él en base a su escasez sería el principal asunto.
     
    Los sustentadores del actual sistema no son mas que una cuadrilla de interesados usureros. Por eso el tan traído crecimiento se convierte en deuda por arte de birli birloque.
     
     
     

  88. comino dice:

     
    Lead tiene razón, pero el problema está en cómo creamos una universidad y educación para la excelencia, y en cómo creamos una mentalidad de hombre común que no odie con envidia y se reconozca en la excelencia de hombres dirigentes. Pero tendría que ser un proyecto nuestro, español y original, y desde el  XVIII todo parece enfangado por la corrosiva atracción que ejercen dos o tres naciones de Europa. Y Ortega lo acabó de empeorar, porque proponía directamente la disolución de España en una Europa irreal e idealizada. Muerto el perro de España se acabó la rabia, pensaría él. Y lo de ahora parece un triunfo de Ortega, de disolución de nuestra soberanía en la unión europea, y de nuestros intereses propios en la Otan y, sobretodo, de nuestra cultura, identidad y posible excelencia creativa o científica en la colonización cultural. Ortega también se quejó de la falta de una aristocracia de la excelencia que dirigiese al país a la gloria, y él quizás se creyó uno de esos dirigentes, pero sus ocurrencias o propuestas eran disparatadas, y el resultado se ve bien ahora, cuando estamos instalados más que nunca en la disolución nacional que él proponía y que se traduce en esta ruina cultural de ahora. Y desde luego no podemos reconocer ni respetar a nuestros políticos, empresarios, intelectuales o creadores de opinión como una aristocracia de nada, son un atajo de traidores, chorizos, ricachos sin escrúpulos y cantamañanas. Pero volviendo al principio, todo pasa  por crear excelencia en la universidad y enseñanza, y por principios patrióticos sólidos. ¡Con lo fácil que suena decirlo!
     

  89. De Elea dice:

    Por Will Waite

    Claramente se ve que la satisfacción de las necesidades materiales de los ciudadanos no constituye el objetivo del actual orden económico. Los australianos acabarán dándose cuenta dolorosamente de que el propósito de la economía consiste en “trabajos y crecimiento” o, en otras palabras, en actividad económica intensificada.

    Cualesquiera que puedan ser las diferencias entre los varios campos políticos, no hay espacio dejado a alternativas cuando se viene a tratar de este asunto. Les aseguro que la maquinaria política estará en perfecta sincronía cuando venga para ponerle a usted, y a cualquier otro, a trabajar. Douglas escribió que el propósito que tenía la economía, en aquel entonces y también ahora, es el de

    (…) hacer que el número de horas-hombre necesarias para un programa dado de producción tienda a ser igual al número de horas-hombre de toda la población del mundo, de tal forma que cualquier persona capaz de realizar cualquier tipo de trabajo deba, mediante algún tipo de organización poderosa, ser puesta a trabajar durante ocho o cualquier otro número adecuado de horas al día.

    Y no sólo el gobierno electo está trabajando también para conseguir este fin. De acuerdo con el Acta del Banco de la Reserva de 1959, el Banco de la Reserva de Australia es responsable “del mantenimiento del pleno empleo en Australia.”

    Así pues, a pesar del hecho –obvio desde hace cientos de años– de que la maquinaria remplaza al trabajo e incrementa la producción; y a pesar de la superabundancia de bienes que de manera imparable fluyen torrencialmente de las granjas y las fábricas, toda esa “organización poderosa” del gobierno y la finanza se confabulan para mantenernos “dando vueltas a la muela” como cuestión de principio. No se pondrá, bajo las actuales circunstancias, dinero alguno a disposición del público a menos que haya de por medio algún trabajo.

    Ahora bien, necesitamos afinar y profundizar más en una idea falsa que está muy generalizada, y que es la que mantiene toda esta locura en funcionamiento. Con independencia de que uno trabaje por un sueldo o haga funcionar un negocio con el cual haga o venda cosas, siempre se va a necesitar dinero para poder vivir. Así pues, sea lo que sea lo que uno haga para obtener dinero, a esa actividad se la llamará “trabajo”. Pero usted debería saber que el dinero no se hace mediante el trabajo, sino que se hace mediante préstamos bancarios. El problema del que todo el mundo se queja consiste en que no tenemos dinero suficiente para permitir el buen funcionamiento de la economía. De esto se sigue, en consecuencia, que resulta irrelevante para este asunto el querer intentar resolverlo haciendo más trabajo o vendiendo más cosas, porque el dinero no se hace mediante el trabajo o la venta.

    Perdónenme si me limito a señalar lo que es obvio, pero debemos ser cuidadosos con las palabras que utilizamos. Si uno hace cierto trabajo y se le paga por ello, esa persona no “hace” dinero, sino que simplemente lo obtiene de alguna otra persona. Por tanto, es un hecho que no existe en absoluto vínculo funcional alguno entre trabajo y cantidad de dinero. Hacer dinero es del dominio exclusivo de los bancos. Cuando los bancos prestan dinero literalmente lo hacen e, irónicamente, se trata de la ocupación menos laboriosa que imaginarse se pueda.

    Para ilustrar el proceso imagínense que yo trabajo en un banco y que este ordenador que estoy usando se encuentra en el banco en el que yo trabajo. Tengo una cliente sentada delante mía llamada Sue, a quien el banco en el que yo trabajo ha aprobado concederle un préstamo por valor de $ 100.000. Traigo a la pantalla su cuenta, pongo el cursor en el campo correcto, sonrío por encima de la pantalla de mi ordenador y tecleo

    $ 100.000,00 (pulso enter después del último cero)

    Dinero hecho.

    Que éste es el método mediante el cual viene a la existencia el dinero moderno es algo evidente. Los $ 100.000 son depositados en la cuenta de Sue y nadie los rechazará como pago a cambio de bienes y servicios. Es dinero nuevo. No hay oro ninguno respaldándolo, ni tampoco se ha reducido la cuenta de ningún otro para que Sue pudiera tener sus $ 100.000. Este mismo principio se aplica a nivel nacional. Prácticamente todas las naciones del mundo funcionan y operan desde una posición de insolvencia, porque la herramienta que necesitan para dirigir sus asuntos económicos es creada de esta forma. Cuanto más productiva sea una economía, más dinero se necesitará, y más grande será la deuda nacional; véase, por ejemplo, las deudas de EE.UU. y Japón. El problema esencial que afronta ahora el sistema financiero es que los gobiernos, empresas y población privada están tan endeudados que no toman suficientes préstamos con los cuales proveer a las economías con suficiente dinero-deuda con el que poder lubricar la actividad económica.

    Han surgido a la existencia todo tipo de mecanismos con el fin de incrementar la cantidad de dinero prestado circulando en la economía. Expansión cuantitativa, tipos de interés negativos, tarjetas de créditos, micropréstamos, sistema de pensiones de reparto, mostradores o despachos de financiación en los solares de coches de segunda mano, televisores que se pueden comprar con planes de financiación libres de intereses durante 5 años, etc… El Banco Nacional de Australia quiere financiar mi boda, unas vacaciones en Londres y una nueva casa, y frecuentemente recibo correo de ellos diciéndome cuánto me merezco su última tarjeta de crédito con un interés bajo (más información dentro del folleto). Douglas nos advertía que el querer intentar resolver nuestro problema de escasez de dinero mediante préstamos crediticios es algo que hipotecaría de manera creciente la propiedad en favor de los bancos. Compruebe usted los préstamos en los libros contables de la industria financiera en el país en el que usted esté leyendo esto (si puede) para ver si él estaba en lo cierto.

    Los gobiernos a menudo se preguntan: “¿de dónde me va a venir el dinero?”. Esta pregunta se toma en este sentido: “¿de quién vamos a tomar el dinero para así poder pagar esto o aquello?”. Pero esto admite una respuesta en un sentido general. La respuesta es que los bancos lo prestan y lo traen a la existencia. En lugar de fijarnos en esta respuesta, nuestra atención es desviada hacia toda clase de callejones sin salida que no tienen influencia alguna en relación al aumento de la oferta monetaria. Uno podría preguntarse si esta distracción o desviación es, en cierto nivel, deliberada.

    Toda (y cuando digo toda, me refiero a TODA) la corriente principal de debate acerca de nuestros problemas económicos falla a la hora de tener en cuenta esta verdad primordial y vital. Es como si se tratara del juego de magos de un prestidigitador. Todo el mundo, desde el obrero de mono azul hasta el político, se queja de no haber dinero suficiente, si bien nadie piensa que sea lo suficientemente importante el examinar su fuente de origen.

    Se nos conduce por todo tipo de senderos de jardín estériles. Por ejemplo, considérese el empuje en favor de la innovación. Innovar significa “hacer cambios en algo establecido, especialmente mediante la introducción de nuevos métodos, ideas o productos”. La innovación está bien si los nuevos métodos, ideas o productos son buenos y útiles; pero, a menos que se innove también en el método de fabricación del dinero, aquélla no va a cubrir ninguna escasez de dinero, porque uno no hace o fabrica dinero innovando.

    Ni tampoco resolveremos nuestro dilema desarrollando industrias para mercados de exportación. Una balanza comercial favorable se refiere a una situación en la que un país vende más de lo que compra, en términos financieros. Obviamente se trata de una política exterior dirigida a abordar una escasez nacional de dinero. El problema está en que toda nación industrializada simultáneamente sigue este mismo curso, que sólo sirve para incrementar la fricción en el escenario internacional. Cualquier observador puede ver que la formación de camarillas o pandillas comerciales diseñadas con el fin de asegurar mercados para la venta de producción orientada a la exportación posee paralelismos preocupantes con aquellas alianzas que solían preceder a las pasadas guerras. El comercio es algo bueno, pero no puede compensar o cubrir una escasez global de dinero, porque uno no hace o fabrica dinero haciendo y vendiendo cosas.

    La inversión extranjera es otro instrumento en la caja de herramientas política usado para abordar la escasez crónica de dinero. En la rara ocasión en que se les dice a las multinacionales que no se les permite comprar algún trozo o porción vital de la riqueza real de Australia, el equipo o grupo internacional nos advierte con tonos sombríos acerca del peligro que tiene el desalentar las inversiones extranjeras. Es sorprendente lo que somos capaces de hacer a cambio de un efímero pedazo de dinero extranjero. Australia no sólo se contenta ya con vender la vaca y el carbón, sino que también parece que está dispuesta a deshacerse de toda la granja y de toda la mina igualmente. Los precios de las casas en las capitales están fuera del alcance de la mayoría de los compradores australianos debido a que se les ha dado a los extranjeros carta blanca en el mercado inmobiliario. Si Australia tuviera una oferta monetaria adecuadamente apropiada para ella, las razones para vender las fuentes de nuestra riqueza real simplemente desaparecerían. En lugar de ello, los gobiernos continúan permitiendo que la creación de dinero sea de dominio exclusivo de los bancos (extranjeros o domésticos), y se asustan cada vez que alguna agencia de calificación internacional susurra la posibilidad de degradar nuestra calificación crediticia. Uno se ha de preguntar quién es el que está haciendo funcionar todo este espectáculo. Así pues, la inversión extranjera constituye otra falsa solución puesto que –nunca me cansaré de subrayar esto– uno no hace o fabrica dinero vendiendo la granja.

    ¿Qué decir de otras medidas planteadas o propuestas? ¿La construcción de submarinos hace dinero? ¿Tender carreteras hace dinero? ¿Subsidiar las pagas de la gente mayor; la gente joven; las madres; los trabajadores de guarderías; gente discapacitada, hace dinero? ¿Gravar a los ricos hace dinero? ¿Gravar en general hace dinero? ¿Sacar brillo a la amplia frente de Bill Shorten hace dinero? Ninguna de estas actividades hace dinero. Ninguno de estos supuestos remedios hará nada más que aliviar durante un nanosegundo nuestra migraña económica, porque ninguno de ellos hace dinero.

    Podría seguir diciendo más, pero probablemente ya se haya captado todo el cuadro. El dinero es simplemente un instrumento que usamos para organizar actividades y distribuir bienes. El instrumento no consiste en los bienes y servicios mismos. El método de creación de dinero controlado por la banca coloca al dinero como el factor limitativo que gobierna la actividad económica. Es algo completamente inapropiado. Es como elegir la ropa que uno se va a poner cada día refiriéndolo a un termómetro con un desfase o error de 30 grados centígrados. Como uno puede imaginarse, ello conduciría a todo tipo de malas decisiones.

    En la contraportada de una de mis copias de Crédito Social aparece impresa una foto de un Douglas sonriente al lado de la siguiente declaración: “El sistema monetario científico para esta automatizada era de abundancia y ocio”. Una vez que abriéramos nuestros ojos a la verdad de la inmediata posibilidad de abundancia y ocio mediante la corrección de ese instrumento, podríamos armar o montar una “organización poderosa” propia y exigir un sistema monetario científico.

    Fuente: CLIFFORD HUGH DOUGLAS INSTITUTE


    http://hispanismo.org/economia/23129-nuestra-rota-herramienta-del-dinero-will-waite.html

  90. lead dice:

    Gabriel__SSP @14:28

    La huella de John Locke es reconocible y reconocida en la Revolución Gloriosa Inglesa (1688, con su Carta de Derechos de 1689) y en la Americana (1776/1787). Una parte de la Revolución Francesa ( la Primera, de 1789 a 1791) muestra influencias de la Gloriosa (Monarquía constitucional, con soberanía compartida entre el Rey –poder Ejecutivo– y la “nación”, representada por el Parlamento/Asamblea –poder Legislativo). También está la Declaración de los Derechos del Hombre  (y del Ciudadano), una copia de la Declaración de Virginia de 12 Junio 1776, que Lafayette se trajo bajo el brazo. Con la abolición de la Monarquía en 1792 y, sobre todo, con el Golpe de Estado de Mayo/Junio de 1793 de los Jacobinos “montagnards” contra los girondinos, de Locke ( y su valedor en Francia, Montesquieu) no quedan ni las raspas. Es cuando en nombre de la Razón, esta Segunda Revolución  Francesa toma la deriva totalitaria que tanto gustó a Marx, a Lenin y a todo el socialismo y el “progresismo” desde entonces. 

  91. colacho dice:

    De Elea extiendete un poco más sobre Keynes y los austriacos ….a ver…si  me entero de algo

  92. De Elea dice:

     
    De Elea extiendete un poco más sobre Keynes y los austriacos ….a ver…si  me entero de algo
     
    pues que tanto uno como los otros sol igual de liberales, y solo se diferencian , discuten, en lo superficial, serían como panaderos que estando de acuerdo en las virtudes del pan y en lo conveniente de su masa y punto de levadura y sal discutiesen solamente en si hacerlo mas alargado o redondeado y si un poco mas blanco o tostado……

  93. doiraje dice:

    Con lead me pasa como con Tineo (salvando las formas y los tonos): siempre está con lo mismo. Salvo cuando, por fortuna, cuelga enlaces musicales. ¿Se imaginan a manuelp que estuviera diez años ininterrumpidos a razón de 20-30 comentarios diarios de tres páginas de extensión hablando monotemáticamente sobre, qué se yo, la superioridad militar de los cartagineses sobre las legiones romanas? ¡Y autocitándose durante cientos y cientos de veces (cosa imposible de evitar dada la reiteración aplastante) como si sus intervenciones merecieran tal reconocimiento, archivando cada palabra que deja colgada aquí! Acabaríamos odiando todo lo que se refiriera a ese tema para toda nuestra vida. Es más, defendiendo lo indefendible, pues no existió tal superioridad. ¿Y se imaginan qué infierno si todos los comentaristas hiciéramos lo mismo? Lead es una excelente persona, pero terriblemente pesado, y con un ego importante, elegantemente importante.
     
    Me da una pereza enorme hablar una y otra vez sobre un tema que no me interesa en absoluto, como Tineo con sus cosnpiraciones, aunque las tesis que defienda son simples y erróneas. Ahora saca a un autor que desmitifica realidades. Las realidades no se pueden desmitificar, pues no son mitos: es lo que vivimos. 
     
    (Juan José, no te preocupes de colacho. El hombre está haciéndose un hueco.)

  94. colacho dice:

    Doiraje ¿recuerdas hace algo más de una semana que pusiste una experiencia personal en donde describías que alguien tenia envidia? algo parecido me pasó a mi….pero has visto el comentario de don Pio sobre la envidia…resulta muy interesante…. 

  95. manuelp dice:

    Hace días puse un comentario acerca de Giambattista Vico que a mediados del siglo XVIII puso las bases para una verdadera ciencia de la Historia. Pues bien en su método establecía tres normas la tercera de las cuales era:
     
    El movimiento cíclico de la historia no es una pura rotación de fases iguales; el movimiento es en espiral y no en círculo; la historia jamás se repite, sino que el retorno a cada nueva fase se reviste de formas distintas de las precedentes. Por ejemplo, la barbarie de la edad media se diferencia de la barbarie pagana de la edad homérica por la expresión de la mentalidad cristiana. Así, la historia constantemente crearía “novedades”; la ley cíclica no permitiría predecir el futuro.
     
    Análogamente, en el ejemplo de doiraje, lo malo no sería que yo estuviese diez años haciendo comentarios sobre la superioridad de los cartagineses frente a las legiones romanas sino que repitiese una y otra vez lo mismo en circulo constante sin progresión ninguna.
     

  96. doiraje dice:

    colacho, si me quieres decir algo, no te lo guardes.

  97. doiraje dice:

    Exacto, Manuel.

  98. doiraje dice:

    …y además que se le rebatiese una y otra vez, y siguiera repitiendo lo mismo, en un discurso perfectamente solipsista, autista casi, como si nada se le hubiera dicho.

  99. doiraje dice:

    Colacho, ya que te sumes en el silencio, ese texto Moa lo ha colgado ya varias veces. Lo leí hace mucho, y me parece, en efecto, acertado.
     
    La envidia, como en general todos los pecados, tiene una importancia no pequeña en la evolución de los acontecimientos históricos. No en vano se dice que Satanás es nada menos que el Príncipe de este mundo. La sed de poder, la ambición, la vanidad, la soberbia, la venganza, el rencor, han sido y son motores de la Historia en infinidad de ocasiones. Fíjate sin ir más lejos cómo va a dar el relevo Obama a Trump: ¡está rabioso, dando pataletas, quedándose en evidencia! De la Clinton ya ni hablo.
     
    Somos así, todos: pecadores. Todos sin excepción cojeamos de algún pie, y no pocos de los dos. Tú, ¿no?, colacho…

  100. manuelp dice:

    Pues en el libro que estoy leyendo sobre la colonización de la Patagonia chilena, en concreto de la ciudad de Punta Arenas está perfectamente novelado el conflicto que se dio entre las autoridades civiles y militares liberales y masones y el párroco católico- típico del siglo XIX- y que concluyó en que la guarnición de la compañía de artillería del ejército chileno y todos los presidiarios se sublevaron y cuasi arrasaron la ciudad. Otro de los ejemplos típicos en los que las ideas liberales no solo no produjeron progreso sino que produjeron una catástrofe.

  101. manuelp dice:

    MOTIN DE LOS ARTILLEROS Y FRANCISCANOS
    El famoso “Motín de los Artilleros”, episodio triste de Punta Arenas del siglo XIX, comienza a gestarse con las primeras horas del día del 12 de noviembre de 1877. Se alza en armas la Primera Compañía de la Segunda Batería del Regimiento de Artillería de Línea, compuesto por cuatro oficiales, 11 suboficiales y 100 soldados.
    http://www.puntaarenas.cl/motin.htm

  102. Catlo dice:

    Es llamativo el gran desconcierto que hay entre los economistas de todas las ideologías. Hay un dato curioso. Los gobiernos se han empeñado en que todo dios sepa manejar las tecnologías digitales de comunicación a mayor gloria de las industrias de telecos. Pero está resultando que estas tecnologías no están aportando lo que, por otro lado, tampoco se había definido con claridad, aunque iba a ser la repera.
     
    Dale Jorgensen discrepa de que el fenómeno de la pérdida de productividad sea global y sostiene que la incertidumbre que la rodea es una de las claves del futuro. Jorgensen coincide en la pérdida de peso del factor trabajo en el crecimiento económico, pero en cambio cree que hay que dividir el capital en dos: el tradicional y el originado por las tecnologías de la información (TI). Para él, la ralentización de la innovación es un factor clave. La aportación del capital basado en las TI es menor y está siendo suplido por el capital tradicional. “El boom de las TI está a punto de acabar”, advierte y nadie sabe por dónde vendrá el próximo empujón tecnológico si es que lo hay.


    Más datos en: http://www.elespanol.com/economia/20170108/184481834_0.html

  103. colacho dice:

    Claro que si, cada persona es un mundo y todos tenemos nuestras luces y sombras….yo no participo mucho en el blog (aunque cada vez más puesto que me acabo de jubilar) porque a veces no puedo voy de viaje o por otras razones, de todas maneras no soy de estar mucho tiempo sentado; ahora no me doy cuenta si tu eres muy religioso …yo no lo soy, aunque logicamente tengo inquietudes como puedes suponer, pero si te digo que en cualquier circunstancia que vea ofensas a los católicos allí me tendrás defendiando la religión, incluso y en esos  casos y casi siempre con más ahinco que muchos católicos. Bueno Doiraje pásalo lo mejor que puedas, que este bien la familia y que estos dias atras hayan sido de felicidad.       

  104. colacho dice:

    va diriguido a Doiraje…

  105. doiraje dice:

    Nada, colacho, igual te deseo. Te hacía mucho más joven.
     
    Un abrazo.

  106. colacho dice:

    De Elea y eso que significa …porque claro el dinero viene de los bancos, de los bosques..no creo pero y qye conclusión sacas…por cierto fundamentalmente el Estado se financia de nuestros dineritos y cuando el nuestro se les acaba apor deuda….pero yo conocía uno que en dos años acabó con la deuda (porque la pagó) y los seis restantes se finación con nuestro dinerito e incluso le sobraba…y a eso algunos infelices lo llamaban superavit….   

  107. colacho dice:

    Bueno Doiraje eso no es ningun insulto…que lo pases bien…

  108. lead dice:

    [¿Hablar siempre de lo mismo?]

    doiraje @17:36

    Ah, pues no me había dado cuenta de que siempre, durante los 11 años en el blog, hablaba siempre de lo mismo; ¿no será un problema de arbitraria fabricación maniquea por parte de alguno (s) de forma que, hables de lo que hablas, si el asunto no encaja en la plantilla maniquea definida o en el filtro temático establecido –que deja pasar sólo uno de los temas de que hablas, el elegido por ese alguno o algunos– es como si no tratases ese asunto? 

    Así, trates de lo que trates, del Big Bang, del principio antrópico, de la Fusión Nuclear o de energía nuclear, en general, de Newton, Galileo…Fermi, Gödel o von Neumann, de Bach, Beethoven o Tomás de Victoria o José de Nebra, de Kubrick o Malick, de Velázquez o Vermeer, de Emil Ludwig o de Stefan Zweig, de Lewis Morgan o de Leslie White,  de John Elliott, Clarence Haring, Jon Juaristi, José Miguel de Azaola, Federico Krutwig, Gustavo Bueno, Horacio Vázquez-Rial, Herbert Marcuse, Erich Fromm, Wilhelm Reich, Charles Moeller, Alber Camus, Hans Kelsen, Dominique Venner, Jacques Julliard o de Joaquín Almoguera, de la sociología del nacionalismo vasco, de las Misiones españolas en California, de las peripecias de la escuadra de Cervera en Cuba (asunto que se trató en varios hilos), de la historia económica de España, de la II República y de la Guerra Civil (quizá de lo que más he escrito), etc., etc., etc., ese alguno o algunos dirán que “siempre habla de lo mismo”, es decir, de la Revolución Industrial, de la Revolución de la Productividad, de la Economía de Mercado, de la evolución de la civilización occidental (desde la Atenas clásica hasta la democracia liberal, pasando por Roma, por la “revolución papal” de los siglos XI a XIII y por la Ilustración), de las características del pensamiento de Marx (asunto que he tratado “in extenso” en los varios hilos que Moa dedicó al asunto y en otros más), del socialismo en todas sus variantes (incluyendo el comunista, el nazi alemán, el fascista italiano y a la más presentable socialdemocracia, amén del precedente del socialismo conservador de Bismarck), de la “revolución conservadora” alemana, del New Deal de Roosevelt, de Keynes y de su debate con Hayek, del totalitarismo, de la sociedad abierta popperiana, de Max Weber y su “espíritu del capitalismo”, de la Escuela de Salamanca, de la industrialización de la Rusia zarista o de los Planes Quinquenales de Stalin, de la “servidumbre voluntaria” de Etiénne de la Boétie, de…; sin duda que este “lo mismo” (que es lo que pasa el filtro y que ignora todo lo demás, como si no lo hubiera escrito) es, a su vez, bastante amplio. Y, cierto, cuando hablas de un subtema de uno de los temas –por ejemplo, la Economía de Mercado– la música suena siempre igual: Bach siempre suena a Bach (o Manolo Escobar a Manolo Escobar, por utilizar una referencia menos pretenciosa). Es como cuando tú hablas de Dios, de la religión católica, de la moral (que a mí me parece que es muy a menudo o, en tu línea de filtro maniqueo, podría decir que siempre o casi siempre…y siempre, o casi siempre, repitiendo el mismo mensaje). 

    ¿Autocitarse? También nuestro anfitrión Moa se autocita mucho (y nadie ha dicho nada al respecto o, al revés, se hace la alabanza, como hoy mismo) pues, lógicamente, de unos mismos asuntos de los que se tiene un posición bien establecida no hay porqué inventarse una presentación diferente si otra anterior es clara y diáfana. Además, reflotar algunos asuntos y/o presentaciones de los mismos es lo mínimo que se puede hacer por los nuevos participantes en el blog, como colacho, comino, Arcángel, y otros varios, para que nos conozcan a los más viejos del lugar.

    En fin, que aquí, en este blog, cada cual es bien conocido por tratar a menudo unos determinados asuntos, con buena base en algunos de ellos, o improvisando una opinión en los demás.   

    Por lo demás, se agradece que de la (pretenciosa e innecesaria) crítica [pues críticar es intentar situarse por encima como juez] se salven los aspectos personales y de estilo. 

  109. lead dice:

    ¿no será un problema de arbitraria fabricación maniquea por parte de alguno (s) de forma que, hables de lo que hables, si el asunto no encaja en la plantilla maniquea definida o en el filtro temático establecido –que deja pasar sólo uno de los temas de los que hablas, el elegido por ese alguno o algunos– es como si no tratases ese asunto? 

  110. lead dice:

    Catlo @18:56 sobre lo que dice Dale Jorgensen:

    {nadie sabe por dónde vendrá el próximo empujón tecnológico si es que lo hay}

    Aparte de la biotecnología, la nanotecnología, etc. de las que tanto se habla, en la revista Dyna del pasado Septiembre (Dyna es la revista de los colegios y asociaciones de ingenieros inustriales de España) se hablaba de esta Quinta Revolución Tecnológica:

    EDITORIAL: ¿SUPONDRÁ LA ECONOMÍA CIRCULAR LA QUINTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?
    .
     
    Estamos de lleno en la cuarta revolución industrial, la que atiende a la denominación de Industria 4.0 y que supone un paso más en la utilización de las nuevas tecnologías de la información. Especialmente en el internet de las cosas (IoT), en la aplicación de todo el potencial de la digitalización para el tratamiento de datos o la simulación de procesos, y el empleo productivo de la robótica colaborativa, de la impresión 3D, de la sensórica o de la realidad aumentada: todo con el objetivo de mejorar la productividad y acceder o mantenerse en un mercado global.}

  111. Borakruo dice:

    No haga caso, Lead. Escriba lo que le apetezca, repítalo cuantas veces quiera, y cítese a diario si es menester… ¡Y que se mueran los feos!

  112. doiraje dice:

    No te irrites conmigo, lead. Nadie ha utilizado más el espacio de este blog que tú. Nadie ha expresado aquí con mayor amplitud lo que has querido que tú. Nadie te pone más “filtros” que los que tú te impones a ti mismo en tus modos de argumentar, que, a pesar de las citas, suelen ser pobres y superficiales, sobre todo en los campos que no dominas, muchos de los que tocas.
     
    Y no te compares con Moa en eso de las autocitas: ten un poco de pudor, hombre.
     
    Saludos.
     

  113. 4c dice:

    La impotencia, la derrota sin remedio, el mal barrio, la soledad, la tiniebla, el sinsentido, la muerte.
    ¿Quién no lo conoce? 

  114. 4c dice:

    Impotentes, derrotados, de malos barrios, solos, oscuros, desnortados, mortales.
    ¿Quién no pasa por eso? 

  115. lead dice:

    Y ya que hablamos de biotecnología y aprovechando que hace unos días nuestro anfitrión Moa nos hablaba del Fukuyama de “El fin de la Historia y el último hombre” (1992) [hilo anterior "El liberalismo..."] observemos, para aquellos interesados [como colacho, de eso estoy seguro] en las muy fundadas opiniones de este politólogo (que no hay obligación de leer y, menos, compartir), cómo ve el mundo inmediatamente pasado y el previsto a la luz de las tendencias que él advierte (entrevista el mejicano Ángel Jaramillo):

    En el verano de 1989 Francis Fukuyama (Chicago, 1952) publicó “¿El fin de la historia?”, un ensayo en el que argumentaba que la democracia liberal era el punto final de la evolución ideológica de la humanidad. En 1992 el ensayo se expandió en el libro El fin de la historia y el último hombre (Planeta), que se convirtió en una de las obras más citadas y comentadas del siglo XX. Diez años después Fukuyama publicó El fin del hombre. Consecuencias de la revolución biotecnológica (Ediciones B), un libro en el que advierte de los peligros de entrar en un estado “poshumano” de la historia. Este año aparecieron en español los dos tomos de su fascinante relato del origen y desarrollo de las instituciones políticas. En Los orígenes del orden político. Desde la prehistoria hasta la Revolución francesa y Orden y decadencia de la política. Desde la Revolución Industrial hasta la globalización de la democracia (Ediciones Deusto), Fukuyama echa mano de distintos recursos –de la biología evolutiva a la economía– para explicar las raíces del orden político de la civilización. Para conocer con más profundidad a su autor viajé a San Francisco, donde un tren matutino me llevó a Palo Alto. En un diminuto cubículo de la Universidad de Stanford, Fukuyama respondió mis preguntas con la pericia del orador que ha llenado auditorios en el mundo.

    http://www.letraslibres.com/mexico/politica/entrevista-francis-fukuyama-el-desafio-mas-importante-nuestro-tiempo-es-lograr-un-estado-moderno

    En su libro más reciente rastrea el origen de la democracia y describe cómo en la época actual hay un malestar ocasionado por algunas deficiencias de la democracia liberal. ¿Cuál es el desafío más importante de las sociedades de nuestro tiempo?
    La dificultad de lograr un Estado moderno. No me refiero aquí a la democracia, un sistema que es asequible. El mayor desafío, a mi juicio, es lograr un Estado que sea al mismo tiempo estable y libre de corrupción. Un Estado con este binomio es difícil de mantener. Por otro lado, me preocupa el fenómeno de la decadencia política. En El fin de la historia no hablé de países o sociedades que retroceden en su orden político. Ese retroceso es una característica de las sociedades modernas.
    Las ideas de El fin de la historia generaron mucha controversia y se escribieron refutaciones apasionadas. ¿Alguno de sus críticos lo hizo cambiar de opinión?
    No, lo que hizo que cambiara de posición fue visitar algunos países y ver cómo estos se enfrentaban de manera distinta al dilema planteado por la modernización, sobre todo en los países en vías de desarrollo. Después de ver la experiencia de diversos países llegué a la conclusión de que mi tesis sobre el fin de la historia había sido muy optimista. Algunos críticos lo advirtieron en sus reseñas a mi libro. Una vertiente de esas críticas apuntaba a que el triunfo de la economía de mercado podría finalizar con una versión mediocre de la modernidad. Versiones alternativas que iban a estar muy lejos del ideal liberal. Esa me parece una crítica más válida que las que dicen que el modelo de China, por ejemplo, es una mejor opción al liberalismo.
    En El fin del hombre señala que la manipulación genética podría cambiar al ser humano. Esa posibilidad, advierte, pone en tela de juicio su tesis del fin de la historia.
    Contesto a su pregunta en orden inverso. El estudio de la naturaleza humana es indispensable para entender nuestros valores y derechos. Así aparece, de hecho, en la Declaración de Independencia de Estados Unidos. Thomas Jefferson dijo que el pueblo estadounidense mantenía que ciertas verdades son evidentes, como que los ciudadanos tienen los mismos derechos porque nacieron iguales. Esto, claro, puede interpretarse de distintas maneras. Puede partir de observaciones elementales: todos sufrimos, todos tenemos aspiraciones y esperanzas. La mayor parte de los pensadores serios suponen que hay universales formales y aceptan la posibilidad de que la hipótesis del derecho natural sea verdadera. Para hablar de lo que son los seres humanos, Kant y sus seguidores, como Rawls, hablan desde una lógica abstracta y deductiva. A mi parecer hacerlo de ese modo no funciona, porque hay que entender al ser humano en términos de su naturaleza. Atender la naturaleza humana es ineludible en el estudio de la política. El darwinismo desafía esa concepción: Charles Darwin pensaba que la naturaleza no era un punto fijo; hace casi doscientos mil años no había seres humanos. Aunque no existe la posibilidad de que evolucionemos en el lapso de nuestras vidas, las nuevas tecnologías permiten transformar la naturaleza biológica a través de la manipulación genética. Pensamos en seres que pueden ser modificados de manera deliberada. Esto lo planteó literariamente Aldous Huxley en Un mundo feliz, una sociedad en la que hay distintos tipos de seres humanos diseñados para realizar actividades específicas. Un escenario distópico fundado en la ciencia moderna, como mostró Huxley, puede generar sociedades antidemocráticas. En este sentido, el liberalismo, fundado como está en la idea de igualdad, puede no ser la última palabra. 

  116. 4c dice:

    El liberalismo, que refleja un aspecto de la perfección de Dios,  debe también perdonar a los hombres. No se les puede acusar de resentimiento, dado el aspecto triste y penoso que domina la existencia, dada nuestra falta de libertad, dada nuestra humanidad.

  117. lead dice:

    doiraje en 23:19:

    {tus modos de argumentar, que, a pesar de las citas, suelen ser pobres y superficiales, sobre todo en los campos que no dominas, muchos de los que tocas}

    ¿No te parece un tanto pretencioso por tu parte tal crítica? (insisto: el que critica se sitúa como juez, lo que le obliga a aportar argumentos muy sólidos frente a los  ”pobres y superficiales” del criticado). Y argumentos sólidos no es insistir ad-nauseam en que “no incluyo a Dios” en mis esquemas político-económicos: ¿qué clase de “argumento” es ése? Es como si un musulmán te dice a ti que tus reflexiones no son válidas porque no incluyes al Dios verdadero (es decir, al suyo, Alá) en ellas; y se queda tan ancho, convencido de su “verdad”, cuyo valor argumental es nulo. “Al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios“; es decir, Política en la Política y Economía en la Economía.

  118. lead dice:

    (Nueva presentación de 23:42, para evitar liarse sobre quién dice qué):

     Y ya que hablamos de biotecnología y aprovechando que hace unos días nuestro anfitrión Moa nos hablaba del Fukuyama de “El fin de la Historia y el último hombre” (1992) [hilo anterior "El liberalismo..."] observemos, para aquellos interesados [como colacho, de eso estoy seguro] en las muy fundadas opiniones de este politólogo (que no hay obligación de leer y, menos, compartir), cómo ve el mundo inmediatamente pasado y el previsto a la luz de las tendencias que él advierte (entrevista el mejicano Ángel Jaramillo):

    {En el verano de 1989 Francis Fukuyama (Chicago, 1952) publicó “¿El fin de la historia?”, un ensayo en el que argumentaba que la democracia liberal era el punto final de la evolución ideológica de la humanidad. En 1992 el ensayo se expandió en el libro El fin de la historia y el último hombre (Planeta), que se convirtió en una de las obras más citadas y comentadas del siglo XX. Diez años después Fukuyama publicó El fin del hombre. Consecuencias de la revolución biotecnológica (Ediciones B), un libro en el que advierte de los peligros de entrar en un estado “poshumano” de la historia. Este año aparecieron en español los dos tomos de su fascinante relato del origen y desarrollo de las instituciones políticas. En Los orígenes del orden político. Desde la prehistoria hasta la Revolución francesa y Orden y decadencia de la política. Desde la Revolución Industrial hasta la globalización de la democracia (Ediciones Deusto), Fukuyama echa mano de distintos recursos –de la biología evolutiva a la economía– para explicar las raíces del orden político de la civilización. Para conocer con más profundidad a su autor viajé a San Francisco, donde un tren matutino me llevó a Palo Alto. En un diminuto cubículo de la Universidad de Stanford, Fukuyama respondió mis preguntas con la pericia del orador que ha llenado auditorios en el mundo.}
    http://www.letraslibres.com/mexico/politica/entrevista-francis-fukuyama-el-desafio-mas-importante-nuestro-tiempo-es-lograr-un-estado-moderno
    En su libro más reciente rastrea el origen de la democracia y describe cómo en la época actual hay un malestar ocasionado por algunas deficiencias de la democracia liberal. ¿Cuál es el desafío más importante de las sociedades de nuestro tiempo?

    La dificultad de lograr un Estado moderno. No me refiero aquí a la democracia, un sistema que es asequible. El mayor desafío, a mi juicio, es lograr un Estado que sea al mismo tiempo estable y libre de corrupción. Un Estado con este binomio es difícil de mantener. Por otro lado, me preocupa el fenómeno de la decadencia política. En El fin de la historia no hablé de países o sociedades que retroceden en su orden político. Ese retroceso es una característica de las sociedades modernas.

    Las ideas de “El fin de la historia” generaron mucha controversia y se escribieron refutaciones apasionadas. ¿Alguno de sus críticos lo hizo cambiar de opinión?

    No, lo que hizo que cambiara de posición fue visitar algunos países y ver cómo estos se enfrentaban de manera distinta al dilema planteado por la modernización, sobre todo en los países en vías de desarrollo. Después de ver la experiencia de diversos países llegué a la conclusión de que mi tesis sobre el fin de la historia había sido muy optimista. Algunos críticos lo advirtieron en sus reseñas a mi libro. Una vertiente de esas críticas apuntaba a que el triunfo de la economía de mercado podría finalizar con una versión mediocre de la modernidad. Versiones alternativas que iban a estar muy lejos del ideal liberal. Esa me parece una crítica más válida que las que dicen que el modelo de China, por ejemplo, es una mejor opción al liberalismo.

    En “El fin del hombre” señala que la manipulación genética podría cambiar al ser humano. Esa posibilidad, advierte, pone en tela de juicio su tesis del fin de la historia.

    Contesto a su pregunta en orden inverso. El estudio de la naturaleza humana es indispensable para entender nuestros valores y derechos. Así aparece, de hecho, en la Declaración de Independencia de Estados Unidos. Thomas Jefferson dijo que el pueblo estadounidense mantenía que ciertas verdades son evidentes, como que los ciudadanos tienen los mismos derechos porque nacieron iguales. Esto, claro, puede interpretarse de distintas maneras. Puede partir de observaciones elementales: todos sufrimos, todos tenemos aspiraciones y esperanzas. La mayor parte de los pensadores serios suponen que hay universales formales y aceptan la posibilidad de que la hipótesis del derecho natural sea verdadera. Para hablar de lo que son los seres humanos, Kant y sus seguidores, como Rawls, hablan desde una lógica abstracta y deductiva. A mi parecer hacerlo de ese modo no funciona, porque hay que entender al ser humano en términos de su naturaleza. Atender la naturaleza humana es ineludible en el estudio de la política. El darwinismo desafía esa concepción: Charles Darwin pensaba que la naturaleza no era un punto fijo; hace casi doscientos mil años no había seres humanos. Aunque no existe la posibilidad de que evolucionemos en el lapso de nuestras vidas, las nuevas tecnologías permiten transformar la naturaleza biológica a través de la manipulación genética. Pensamos en seres que pueden ser modificados de manera deliberada. Esto lo planteó literariamente Aldous Huxley en Un mundo feliz, una sociedad en la que hay distintos tipos de seres humanos diseñados para realizar actividades específicas. Un escenario distópico fundado en la ciencia moderna, como mostró Huxley, puede generar sociedades antidemocráticas. En este sentido, el liberalismo, fundado como está en la idea de igualdad, puede no ser la última palabra. 
     

  119. lead dice:

    (Sigamos con esa entrevista a Fukuyama de hace tres meses, para los interesados; los no interesados, pueden saltarse esto e ir a aquellos comentarios en el blog que les interesen o les interesan más):

    En su libro sobre el futuro biotecnológico se enfoca en lo poshumano y en el primer volumen de su historia de las instituciones políticas asegura que tenemos que entender nuestro pasado prehumano. Entre lo prehumano y lo poshumano se entrevé al Rousseau de los discursos sobre la desigualdad y el progreso.
    .
     

    El capítulo en el que hablo de esto se titula “El estado de naturaleza”. Para Thomas Hobbes y John Locke el estado de naturaleza se planteó como un mecanismo heurístico para entender la naturaleza humana. Rousseau fue, entre otras cosas, un antropólogo: leyó todo lo que se había escrito sobre el tema. Habla de grupos indígenas en el Caribe y otras regiones para entender qué es construido socialmente y qué es natural en el curso de la historia humana. En ese sentido, toda la investigación sobre biología evolutiva o antropología cultural es muy útil.
    .
     
    Con ”El fin de la historia” incursionó en la filosofía política y en la política comparada. En sus libros posteriores se ha centrado más bien en la antropología política y en historia política.
    .
     

    Quizá la razón sea que nunca me vi como un filósofo político. No creo que la filosofía política sea mi fuerte. Algunos de mis amigos que hacen teoría política han criticado mi inclinación por la historia y por las condiciones objetivas que determinan una sociedad. Pienso que uno tiene que estar abierto al mundo empírico. De ahí mi interés en la antropología política y en cómo funcionan las sociedades. Esto también explica lo mucho que me importa la ciencia moderna. Me sorprende que buena parte de los filósofos políticos no sientan curiosidad por los avances en la biología, como si el mundo estuviera sustentado en las teorías de Aristóteles. Esa no es una posición filosófica válida.
    .
     
    Al inicio de ”Los orígenes del orden político” dice que quería replantear la tesis de Samuel P. Huntington en El orden político en las sociedades en cambio.
    .
     

    Es indispensable poner esto en el contexto de la ciencia social de la posguerra. A la mitad del siglo XX la ciencia social estadounidense estaba dominada por la teoría de la modernización que emergió del pensamiento social en la Europa del siglo XIX: Adam Smith, Karl Marx, Émile Durkheim. La vertiente estadounidense tomó una veta optimista que argumentaba que la modernización es un proceso lineal en que distintas variables iban juntas: crecimiento económico, el avance de la democracia, el mejoramiento social, la emancipación individual de restricciones sociales. Huntington fue uno de los pensadores que destruyeron esta idea de la modernización. En El orden político en las sociedades en cambio, que apareció en 1968, Huntington afirmaba que los diversos aspectos de la modernización a veces tienen propósitos distintos. Llegó a decir que si había modernización socioeconómica terminas con inestabilidad y ruptura política. Buena parte de la ciencia social había tomado como dogma la teoría de la modernización. Continuando la tradición de Huntington, he señalado las tensiones que hay en los procesos de modernización. Por ejemplo, hay una tensión entre la democracia y el Estado moderno. La llegada de las sociedades democráticas de masas ha hecho muy difícil mantener un Estado eficiente, porque los políticos piensan solo en sus carreras individuales, lo que provoca que el Estado no funcione del todo bien en su obligación de ofrecer servicios y bienes sociales. No se puede tener una democracia de masas sin identidad nacional u otra forma de valores sociales compartidos. Si se examinan con cuidado, casi ninguna sociedad que se haya construido a partir de la identidad social lo ha hecho en un régimen democrático, sino desde alguna variante de régimen autoritario. Según Huntington, los distintos aspectos de la modernización no coexisten necesariamente en armonía. 

  120. jaquejaque dice:

    Confieso que a mí Gabriel me da como grima. Me lo imagino vestido de primera comunión y diciéndole a los demás niños que sean buenos y chivándose si arman jaleo. Me lo imagino como el Hubert Lane de los inolvidables e insuperables libros de Guillermo de Richmal Crompton, aquella inglesa algo minusválida y deliciosamente revoltosa en sus libros. En sus libros hay más verdades sobre la infancia que en todo Freud, Piaget y los conductistas juntos.
    En cuanto a lead, que en una de sus acepciones inglesas significa “plomo”, pues creo que es de los blogueros menos ultras y mejor informados de este blog de ultras. Pero, eso sí, algo plomo.
    Claro que es una ironía que se lo reproche doiraje, que es igualmente plomo y mucho más moralista en el mal sentido de la palabra.
    En cuanto a las plomíferas y medievalizantes contribuciones de De Elea, hace tiempo que no paso de la primera frase.
    Por cierto, por sugerirles algo amablemente para variar: dicen que la película de Scorsese “Silencio”, sobre la persecución de los jesuitas en el Japón de hace unos siglos es muy buena. Quizá a alguno le guste.

  121. lead dice:

    Entrevista a Fukuyama, parte III:

    También señala que China fue el primer Estado moderno, lo que parece una paradoja: China es una de las civilizaciones más antiguas.
    .
     

    China fue importante porque, aunque no creó la democracia, inventó el Estado moderno, es decir el Estado centralizado, burocrático y que trata a sus ciudadanos con uniformidad. Aunque hubo Estados en Mesoamérica, Mesopotamia y Egipto, China fue mucho más lejos en la tarea de instalar un Estado moderno, mucho antes que los europeos. En mi libro paso por alto Grecia y Roma, una decisión deliberada, porque no creo que ninguna de las dos civilizaciones haya consolidado un Estado moderno. Los griegos tenían democracia, de la que los chinos carecían, pero no Estado. En la India también se desarrolló un Estado, la diferencia con China es que ahí la religión, como entidad metafísica en el primer milenio antes de Cristo, cambia la vida política por completo. Hoy la India y China se encuentran en lados opuestos del espectro. La India es una democracia con un poder disperso y descentralizado con una sociedad muy fuerte. China, en cambio, tiene un Estado muy fuerte y una sociedad civil muy débil. La razón de ello hay que buscarla tres mil años atrás.
    .
     
    Dedica a las sociedades modernas el segundo tomo de su historia, ”Orden y decadencia de la política. Desde la Revolución Industrial hasta la globalización de la democracia”. ¿Qué es lo que separa lo moderno de lo antiguo?
    .
     

    Lo primero tiene que ver con el crecimiento económico. Algo sucedió al final del siglo XVIII que desencadenó las potencialidades de la ciencia y la tecnología para mejorar la productividad económica. Ahora vivimos en una era científica y tecnológica que es innegable. Sin embargo, en ciertas partes del mundo los beneficios de la ciencia no pueden expandirse sin cambios políticos y culturales. China había progresado mucho en el campo de la ciencia y la tecnología en el siglo XV, pero nunca se industrializó porque la actitud hacia el aprendizaje y la búsqueda abierta del conocimiento científico no se dio en China. En China se inventó el reloj mucho antes que en Europa, en la dinastía Sung, pero no le encontraron un uso. Cuando el inventor del reloj murió su invento desapareció. Lo mismo puede decirse de los descubrimientos hechos durante la dinastía Ming: enviaron barcos por toda Asia –llegaron incluso a África–, pero no tardaron en desistir, porque no vieron algún propósito en ello. Pensaban que su civilización ya estaba completa. 

  122. jaquejaque dice:

    El Papa Francisco ha animado a las madres que asistían con sus bebés a una ceremonia de bautizos a que los amamantasen para no hacerles llorar de hambre o aburrimiento.
    Terminará por caerme simpático este papa…

  123. lead dice:

    Entrevista a Fukuyama, parte IV:

    En su libro habla del ideal de “llegar a Dinamarca”. Dinamarca, escribe, es un “lugar mítico”, “estable, democrático, pacífico, próspero e integrador, y tiene unos niveles extraordinariamente bajos de corrupción política”. ¿Hasta qué punto Estados Unidos se encuentra alejado de esa sociedad ideal?
    .
     

    Comparado con Alemania, Francia o Dinamarca, Estados Unidos no tuvo un Estado moderno en el siglo XIX. En parte porque era una sociedad democrática. Uno de los argumentos que desarrollo en el libro es que históricamente el Estado moderno ha sido establecido en tiempos autoritarios por países que estaban bajo una gran presión militar. Esa es la historia de Francia y Prusia, que tenían que tener un Estado moderno para movilizar gente a gran escala. Así fue como se modernizaron. Lo mismo le sucedió a la antigua China durante el periodo de guerras. En cambio, Estados Unidos era una democracia antes de consolidar un Estado moderno. Solo a fines del XIX y principios del XX hubo un Estado moderno en Estados Unidos en la era progresista, entre 1890 y la década de 1920. El Estado norteamericano nunca ha sido tan complejo como los europeos. El otro aspecto de la cultura política norteamericana es que los estadounidenses siempre han visto con escepticismo la autoridad estatal. Y esto es visible en nuestras campañas presidenciales. Muchos republicanos piensan que el gobierno en Washington, D. C. es malvado.
    .
     
    Ese es uno de los ejes de la candidatura de Donald Trump. Se propone como el candidato que va contra el sistema, que acabará con el statu quo.
    .
     

    Hay un aspecto en la candidatura de Trump que me parece saludable. Mucha gente está preocupada por el poder que han adquirido los oligarcas en Estados Unidos y por la manera en que controlan el sistema político. Lo que yo llamo “decadencia política” es el proceso en el cual las élites se apropian del gobierno para sus propios fines. Lo que Trump muestra es que eso no es posible. La élite republicana quería a un candidato que representara a los millonarios, pero Trump fue capaz de ganar la candidatura con el apoyo de grupos que han sido vulnerados económicamente. Lo que Trump representa es a un grupo de la clase trabajadora resentida por los efectos de una sociedad desigual. Por otro lado, Trump es un bochorno y no pienso que esté ni remotamente preparado para gobernar. No va a poder defender a la gente que lo está apoyando. Pero es un hecho lamentable que los pueblos no siempre eligen a la persona adecuada.
    .
     
    Latinoamérica ha atravesado cambios significativos en los últimos años. ¿Cuáles son los desafíos más importantes que enfrenta?
    .
     

    Latinoamérica es la única región del mundo que luce bien al día de hoy. Por un lado, está el desafío de movimientos populistas en los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, en Argentina y otros lugares que responden, como en Estados Unidos, a la polarización económica. De hecho, la desigualdad disminuyó en la región en la última década. Es la única zona del mundo donde eso sucedió. Este proceso fue posible en parte gracias a los movimientos populistas, que al mismo tiempo han sido funestos para la democracia. Los gobiernos populistas querían imponer un poder ejecutivo permanente no sujeto a un verdadero sufragio y suprimir a la oposición y la prensa. Pero ha habido elecciones en Argentina, Venezuela y Bolivia, y muchos votantes han rechazado a los populistas. En estos momentos hay en Argentina un gobierno que está proponiendo políticas económicas mucho más razonables que van a permitir mayor crecimiento a largo plazo. Me parece que en general Latinoamérica está haciendo lo correcto. Lo más urgente para América Latina es construir un Estado moderno, porque, si consideramos el nivel de riqueza de la región, la capacidad de los gobiernos latinoamericanos para ofrecer servicios públicos ha sido terrible. Y eso comienza con la educación básica. El nivel de la educación en Latinoamérica no está tan mal, pero la desigualdad en su acceso es el verdadero problema. Las escuelas de élite han prosperado a expensas de la gran cantidad de jóvenes que no pueden ingresar a un centro educativo de calidad. En el caso de Brasil, las marchas en contra de Dilma Rousseff comenzaron porque la gente no tenía acceso a servicios públicos básicos. La región no ha hecho las cosas tan mal en cuanto a servicios de electricidad y agua, un problema mayúsculo en el caso de la India. Sin embargo, los niveles de corrupción son extremadamente altos. El problema de México es la corrupción endémica. En este sentido el gran desafío del país es establecer el imperio de la ley. En los últimos años se ha retrocedido en ese rubro. Durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón se mantenía la percepción de que el país se democratizaba, pero ahora el país ha vuelto a un modelo clientelista. A pesar de ello, creo que hay esperanza porque la política moderna viene impulsada por la clase media que está creciendo en América Latina. Creo que el futuro es halagüeño. 

     
     

  124. lead dice:

    jaque @0:03

    Todos tenemos, supongo, algo de “lid” y algo de “led”…y eso, precisamente, en los asuntos que mejor se conocen…y que se quieren compartir con los demás, vía “led”.

  125. De Elea dice:

     
    Colacho.
     
    Veo que o no ha leído o no ha entendido el articulo que puse de de un tal Will Waite . Hágalo sino no tiene sentido discutir de cosas distintas como si hablásemos de lo mismo, yo quiero avanzar no enredar.
     
    Si lo hubiese entendido no hubiese soltado lógicamente esta tontería:
     
    “De Elea y eso que significa …porque claro el dinero viene de los bancos, de los bosques..no creo pero y qye conclusión sacas…por cierto fundamentalmente el Estado se financia de nuestros dineritos y cuando el nuestro se les acaba apor deuda….pero yo conocía uno que en dos años acabó con la deuda (porque la pagó) y los seis restantes se finación con nuestro dinerito e incluso le sobraba…y a eso algunos infelices lo llamaban superavit….”
     
    porque esto significa simplemente que no ha entendido nada en absoluto. No ha entendido que es el sistema financiero quien crea el dinero., no ha entendido que la producción, el trabajo no crea dinero, crea riqueza pero no dinero, no ha entendido que esto es así pues entonces no diría que la gente crea “dineritos” o que el Estado se financia con los dineritos que crea la gente, por que la gente no crea dineritos, los dineritos los crean los bancos, el sistema financiero.
     
    Si usted no es capaz de entender siquiera esto ¿de que quiere debatir?
     

  126. lead dice:

    jaque @0:03

    Mi anterior pesudónimo (nickname o sólo nick, e el argot/slang blogueril) era “leadlag/adelanto.retardo, término tomado de la Teoría de retroalimentación/Feedback Theory (uno de mis campos de trabajo profesional) sobre cómo ajustar instrumentalmente un proceso (jugando con el “lead/adelanto, y el “lag”/retardo) para conseguir que sea estable y no oscilatorio e inestable, una modesta contribución terminológica a lo que me pareció que había sido la inteligente conducción de la Transición; hoy no veo tan bien aquel proceso.

  127. lead dice:

    Borakruo @23:19

    Nos entendemos. Un abrazo.  

  128. 4c dice:

    Me decepciona Fukuyama. Trump está satisfaciendo cada día a sus seguidores de manera suprema. El “troleo” más masivo a la conciencia progre (“SJW” Social justice warriors) que se podía soñar. FF no se entera de lo que está pasando, que es que esto se mueve, que es que los sueños de todos se hacen algún día realidad. 
    Pero bueno, nadie es perfecto. 

  129. 4c dice:

    Es el mejor momento de unirse a la historia, precisamente ahora. ¿Cómo vas a saber de las fiestas de todos los tiempos, si no sabes dónde es la fiesta de esta misma noche?

  130. De Elea dice:

     
    tic tac tic tac……. Este es el contador de la deuda mundial, de la del planeta ¿a quien se la debemos a marte?
     
    http://www.economist.com/content/global_debt_clock
     
     
    Ciertamente el capitalismo liberal progresista tiene algo divino, reproduce milagrosamente los dineros al modo de agujeros. Interés (usura) es su espíritu y su nombre es Mammon.
     

  131. 4c dice:

    Mandan con todo el poder, su beatitud totalitaria colorea el mundo, y un día van y no existen. Jajaja. ¿Cómo puede pasar algo así?

  132. Alvo dice:

    *** Pues el NYT anima a la gente a convertirse en daneses ¿por qué será? .. Malo.

    *** Trump ha contestado a Meryl Streep en Twitter:

     

  133. Alvo dice:

    “Meryl Streep, una de las actrices más sobrevaloradas de Holywood no me conoce, y me atacó ayer en los Globos de Oro. Es una … ”
     

  134. 4c dice:

    Se refiere a la deuda de los Estados del planeta. Un desastre. Como para cobrarla. Como para fiarse. Tiene usted razón, Deelea, deberían quebrar, ser embargados y refundados bajo principios claros compartidos por todos.

  135. Alvo dice:

    *** Fukuyama es un poco charlatán ¿no?
     

  136. De Elea dice:

     
    Si, se refiere a la deuda publica, la privada es otro tanto……..
     
    y fijense que el dinero que prestan los bancos según famosos cuentos chinos procede del ahorro, así que al mismo tiempo que crece la deuda crece el ahorro ¿no les parece entrañable lo ricos que somos? …… jojojo
     
     
     

  137. Alvo dice:

    ¿Mammon? .. Hace años, cuando intentaba aprender algo de economía, además de leer a liberales, Mises, Hayek, Bastiat, Friedman, … también intenté conocer de qué iba la economía del nacionalsocialismo … “Mammon” me recuerda no sé qué libro de su ministro de economía.

    (Lo que sé del socialismo lo sé de autores liberales: seguramente es un error, porque tienden a exagerarlo todo).
     

  138. De Elea dice:

     
    dice usted: “como para cobrarla” ¿y quien es el dueño de semejante fortuna, quien el acreedor? ….¿la finanza tal vez?

  139. De Elea dice:

     
    Pero mira que es pedante el tonto este, pues escribe la palabra en el buscador y lee los resultados, que estamos en internete majadero.

  140. Alvo dice:

    *** Preguntaron el otro día a Antonio Banderas (ese gran político) sobre Trump: las mismas consignas que Meryl Streep y demás..
     

  141. 4c dice:

    El dueño es quien a ti te parezca, Deelea .
    Fukuyama parece un pelín crecido, sí.
    Ayer veía Bandas de Nueva York de Scorsese, luego veía una entrevista a Scorsese y pensaba lo mismo: “a éste se le ve crecido”. 
    Mucha cosa gringa, desde diversos frentes, es un poco incómodo, desde luego. 

     

  142. Alvo dice:

    Pues no, si escribes “mammon” en google no sale nada del nacionalsocialismo. Me quedé con esa palabra después de leer un libro de uno del partido nazi que no me acordaba de su nombre.

    Ahora sí que lo he encontrado, un tal Feder, en su libro “La abolición del interés del dinero”.

  143. Alvo dice:

    Dinamarca debe ser horrible … En su serie de tv esa de política, en la oficina del primer ministro tienen un sólo aseo en el que entran los hombres y las mujeres a la vez .. El aseo de género …
     

  144. Alvo dice:

    Y además a Rivera e Iglesias también les encanta Dinamarca ..
     

  145. Alvo dice:

    *** Frank vuelve con otra de las suyas: “el terrorismo se debe a la pobreza, y la pobreza se debe a la ignorancia, y para acabar con la ignorancia hace falta educación” .. (cito de memoria).

  146. Alvo dice:

    *** Decía esta noche doña Hope que la ley de igualdad de género se la impusieron a la Cifu el PSOE y Cs, que suman más votos en el parlamento regional …

    Pues a la Cifu no se la ve que esté en contra ..
     

  147. Catlo dice:

    Las fantasías de la banca que tan caras nos salen…
     

    Una estudiante saca los colores a la banca por el riesgo de los derivados

    Si han leído el libro o visto la película ‘The Big Short’ (‘La gran estafa’ en español), recordarán que los instrumentos que llevaron al rescate a la banca mundial en 2008 fueron los derivados, concretamente los que tenían debajo titulizaciones de las famosas hipotecas ‘subprime’. Los bancos otorgaban a estos títulos valoraciones muy altas, puesto que tenían el ‘rating’ más alto posible (AAA), pero cuando los hipotecados dejaron de pagar las letras, estos títulos pasaron a valer cero, lo que provocó pérdidas de billones de euros a las entidades. Pues bien, a pesar de toda la regulación bancaria posterior a la crisis, el sector sigue valorando mal los derivados, esto es, vuelve a asumir un riesgo enorme que no refleja en sus cuentas.
    Quien ha hecho este descubrimiento no es un sesudo comité de banqueros centrales, ni el FMI, sino una estudiante de economía y finanzas de La Línea de la Concepción (Cádiz) de 22 años llamada Paula Hidalgo, que ha ganado un premio del Colegio de Economistas de Madrid por su trabajo de fin de grado ‘Nuevos procesos de valoración para determinar el ‘fair value’ de instrumentos financieros’. En esta investigación, Hidalgo concluye que la forma de calcular el valor de los derivados que los bancos tienen en balance es la misma que en 2008 y, en consecuencia, no refleja adecuadamente los riesgos que asumen las entidades. De hecho, hay derivados cuyo valor real es hasta siete veces inferior al que tienen consignado las entidades en sus libros, según la muestra analizada.
     
    http://www.elconfidencial.com/mercados/2017-01-09/una-estudiante-saca-los-colores-a-la-banca_1313205/

  148. manuelp dice:

    La mejor demostración de que las teorías económicas liberales son falsas de toda falsedad es el hecho real y actual de que a pesar de que los tipos de interés son cero o incluso negativos el volumen de crédito es cada día más bajo porque las estafas de la alianza de banqueros y gobiernos- autentico hecho diferencial del liberalismo realmente existente- han conducido a la Economía a un callejón con la única salida de la guerra general.

  149. manuelp dice:

    Y eso que- según los sicofantas liberales- la humanidad está en el mejor momento de su historia.
     
    CUANDO HAY ALGO MÁS PELIGROSO QUE EL PARO
    Los nuevos mendigos tienen 20 años y empleo: qué está pasando con el trabajo
    Ante unos altos niveles de paro, millones de jóvenes aceptan empleos mal pagados para obtener experiencia y no estar desocupados. Eso está produciendo una nueva realidad
    http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-01-10/nuevos-mendigos-jovenes-ninis_1313978/

  150. Hegemon dice:

    ¡¡Que buena es la serie Narcos!!

    ¿Qué seria del mundo sin Estado?  

  151. Hegemon dice:

    Dicen por ahí:

    “yo te vendo y tú me compras; y, a su vez, yo compro a otros que venden”. El concepto es así de simple. 

    Tan simple como el concepto: “Plata o plomo” de Pablo Escobar.  

  152. Gabriel_SSP dice:

    Hombre D. Jaque, no soy tan feo como para dar grima, ni tan repelente. Permítame quedarme con las opiniones de mis simpáticas compañeras de trabajo, poco mayores que yo, que me consideran muy mono, que por mis rizos y mi cara algo infantil piensan que nunca he roto un plato (falso tristemente). No todos tenemos la entrañable ternura del abuelo de Heidi (al que dicen que usted se parece), ni tampoco esa filantropía tan simpática, que un día defiende el derecho a la vida y al otro le importa una higa o disimula cuando se le muestran los crímenes de sus amos británicos, como le recuerdan con razón a menudo. 

    En cambio a mí si me da grima que alguien que dice detestar este blog de sectarios, y fanáticos, e ignorantes, continúe día tras día aquí “perdiendo el tiempo”. O por su orgullo y soberbia no reconoce que pocos blog de la calidad de este hay en España (que yo sepa), o ciertamente prefiere perder su tiempo iluminandonos a….que se yo… hacer mermeladas y quesos en su casita de la montaña. No se moleste buen hombre, nosotros somos un caso perdido. D. Pío, los nazis, los frailes nos tienen engañados. Somos esclavos de la Inquisición y la mentalidad oscurantista del medievo. 

    Un saludo D. Jaque, y guárdame una mermelada de frambuesa. 

  153. Gabriel_SSP dice:

    4c.

    ¿De dónde se saca usted que quiera imponerle ningún modo de pensar?. En todo caso le muestro el mío, y le argumento mejor o peor por qué creo que es cierto frente a otros. Lo que si están tratando de imponer, y se ve todos los días en los medios, es que vivimos en un tiempo feliz, próspero, justo, democrático etc etc, y acallando a los que no pensamos igual con sus monigotes dialécticos. Fachas, nazis, oscurantistas, inquisidores, irracionales, populistas, racistas, machistas y tantos otros, según vengan. ¿O no lo ve usted?. Los que más se quejan de que pretenden someterlos son los que van con el látigo y nos tienen con grilletes.

  154. Juan Jose dice:

    lead, escriba usted de lo que quiera y cuanto quiera por supuesto. El único que puede objetar algo de forma decisiva al respecto es el dueño del blog. Pero que no le parezca mal que alguno exprese su opinión.

    Un saludo 

  155. Juan Jose dice:

    En el centésimo aniversario de la revolución, algo sobre el deificado Lenin y sus despojos mortales…

     
    El cerebro de un genio

    Porciones ocultas en Berlín del cerebro de Lenin, dividido para su estudio en 31 000 partes, fueron sacadas de Alemania en una operación comando de los servicios secretos soviéticos

    (…)

    Se comienza a investigar la corteza cerebral de un ruso extraordinario: Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, el artífice de la Revolución que en solo diez días estremeciera al mundo.

    Dos dudas deben dilucidarse: las verdaderas causas de su muerte, y si es factible hallar indicios físicos justificativos de la genialidad y la profundidad de su pensamiento.
    (…)
     
    (…)
    Vogt, quien viajó a Moscú en numerosas ocasiones entre 1920 y 1930, expuso algo muy controvertido: «El cerebro de Lenin es distinto, tiene algo peculiar. Las neuronas piramidales de la capa III de su corteza cerebral son de un tamaño mayor y más numerosas de lo normal, una capa más gruesa. Y la IV más fina que en la mayoría de los demás cerebros humanos».
    (…) 

    …¿tal vez Lenin fue el zenit de la evolución? , ¿porqué se le ha ocultado ésto al “pueblo”?

    (…)

    Dos décadas de investigación
    Oskar Vogt sugirió fraccionar el cerebro de Lenin en 31 000 secciones o láminas y repartirlas entre los principales especialistas alemanes, austríacos, franceses, belgas y de otras naciones. Cada grupo investigaría tales láminas, rendiría un informe detallado de sus hallazgos y las devolvería a la URSS en una fecha acordada mutuamente.
    (…) 

    el tal Vogt debió pegarles un buen sablazo a los “incrédulos” bolcheviques….

    Un saludo

    PS lo mejor para los rusos sería enterrar, o mejor aún, incinerar a Lenin y su extraordinario cerebro

     

  156. Juan Jose dice:

    Acaba nuestro anfitrión su comentario:

    (…)
     Estoy trabajando ahora, precisamente en un ensayo sobre el hombre como “animal religioso”, para fundamentar más a claramente  la tesis.
    (…) 

    supongo entonces que algunos de los textos que se expusieron por aquí corresponderán a dicho ensayo.

    Un saludo 

  157. Hegemon dice:

    Dice Moa:

     Por lo que a mí respecta, opino que su análisis de la democracia no está del todo bien enfocado, que la envidia no desempeña un papel tan determinante en España y que sus críticas pueden disolver cualquier solución positiva. 

    Estoy de acuerdo. No creo que la envidia sea el motor exclusivo de la decadencia en España. Existen algunos casos de servilismo intelectual y reconocimiento académico a autores mediocres que sólo se ciñen a la línea trazada. Eso lo debe saber mejor que nadie el propio Moa. 

  158. Hegemon dice:

    La liberal Cifu si que ha impuesto un modo de pensar con la ley a favor del totalitarismo homosexista. A cosas parecidas nos lleva la ideología progre-liberal. De esto no dice nada el que yo creo, perturbado 4c. 

  159. Hegemon dice:

    Por regla general, los liberales del blog no ven con buenos ojos el que se critique la ideología liberal en este medio. Se desesperan y se desconciertan un poco. Critica totalmente necesaria. Los liberales del blog no entran en debate y sus postulados y posiciones son toscos, y de “libro”, bien construidos pero vacíos por repetitivos y sistemáticos. Son criticados por varias fuentes y modos sin que a la contra venga nada nuevo. Tal vez porque no lo hay. 

  160. Hegemon dice:

    En cambio a mí si me da grima que alguien que dice detestar este blog de sectarios, y fanáticos, e ignorantes, 

    Claro, el mismo que de esto nos acusa a los demás, es el máximo exponente de esas mismas “virtudes”. El “abuelo de Heidi” llanito es sectario, un fanático y, sobre todo, un ignorante. Si, produce un poco de confusión el masoquismo de este individuo. 

  161. Hegemon dice:

    En nombre de la “libertad se han hecho muchas barbaridades. Más que en nombre de Dios. Pablo Emilio Escobar Gaviria también exigía derechos y libertad y acusaba al Gobierno y al Estado de corruptos. Él, precisamente. 

  162. Borakruo dice:

    Es que el término libertad es demasiado abstracto, yo prefiero hablar de Justicia con mayúsculas… Y por otro lado, ya estamos viendo que significa la libertad para “ellos”…

  163. Hegemon dice:

    Los progres buscan la contraproducente y en muchos casos caótica “libertad colectiva”, “de asociación”, “política”, etc…a su manera, claro. Dependiendo de lo que se defienda y de qué manera. La “libertad es la que diga yo” decían los comunistas.

    Los liberales lo definen todo según la abstracta y etérea “libertad individual”.

    No hay nada absoluto y menos la libertad con lo que esta se debe acompañar, por ejemplo, de Justicia, seguridad, paz, etc…y se alcanza de una sola manera, como por ejemplo, con la Recta Razón. 

  164. Borakruo dice:

    49 a. C.: Julio César cruza el río Rubicón, marcando el inicio de la Segunda Guerra Civil de la República de Roma…
    https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Civil_de_la_Rep%C3%BAblica_de_Roma

  165. lead dice:

    Juan Jose @9:52Por supuesto que no me parece mal cualquier opinión sobre lo que escribo en el blog o sobre las aportaciones de autores con autoridad en la materia que traigo frecuentemente al blog. Lo que considero que no es de recibo son las valoraciones con evidente ánimo descalificatorio (“no aporta nada”, “argumentos superficiales” o “toscos”, etc., etc.), pero sin aportar argumento alguno que pruebe la pertinencia de esos adjetivos descalificativos, en un intento, de valor nulo argumental, por tanto, de mejorar o reforzar la posición propia (método que ya denunciara Schopenhauer).Si alguien emite una opinión como “no me gusta el magret de pato al Oporto ni el bacalao al pil-pil” nada se puede objetar pues no hay argumento alguno que considerar; otra cosa cosa es que dijera: “el magret de pato al Oporto y el bacalao al pil-pil son recetas sin valor gastronómico cuando lo que sí tiene valor es el plato tal o cual”, en que se pretende actuar pretenciosamente como crítico y juez gastronómico sin justificar la negativa valoración.de los dos primeros platos y la positiva valoración del plato tal o cual.Así que, opiniones sobre lo que escribo o sobre las aportaciones de autores que traigo al blog, las que se quieran, faltaría más; valoraciones descalificatorias (adornadas frecuentemente con insultos, siempre innecesarios) y sin aportar argumentos que prueben que mis argumentos no son correctos, mejor que se guarden o se utilicen en otros blogs de otro tenor.

  166. Borakruo dice:

    Herr Gott, dich loben wir, BWV 16 (Señor Dios, te alabamos) es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el día de Año Nuevo y estrenada el 1 de enero de 1726…
    https://www.youtube.com/watch?v=Z4pNQF8fb7E

  167. Hegemon dice:

    Pues aplíquese el cuento usted también, Lead. Cuando discrepemos o traigamos argumentos apoyados en autores de incuestionable renombre y autoridad intelectual no salga, como suele hacer, descalificándolos a ellos y a los que los traemos llamándonos “carlistas” o “socialistas” o “que pensamos igual que los chavistas” o “colectivistas” o cosas parecidas. Nosotros seremos mucho más directos a la hora de expresarnos, pero sus descalificaciones y contraargumentos contienen cierta maldad sutil que al final resultan mucho más hirientes. Además, podemos decir y con razón que sus sistemáticas aportaciones no traen nada nuevo al blog, “o que son superficiales” (a mi me lo parecen cuando el debate contiene mucho más que una simple contestación de las suyas), ¡¡faltaría más!!…porque en muchos casos así lo vemos y no porque usted con su engreída y distante actitud, nos niegue ese derecho a opinar.  

    Algunos en el blog alaban sus intervenciones. Bien. Yo no puedo hacerlo, honestamente. Leerle a usted, es una opinión personal que espero no le ofenda, es como leer a un Errejón liberal que habla y habla para no decir nada o decir siempre lo mismo o contradecirse repitiendo lo mismo sea cual sea el debate y cuyo resumen y simplificación puede ser esta: Que bueno es el Liberalismo que nos trae paz y prosperidad. Sin el Liberalismo el mundo está perdido.

    Prefiero la honestidad, por dura que sea, que la tontería del halago infantil. En el fondo le respeto yo mucho más que sus torpes seguidores. Esto es un blog y algunas cosas que se digan, dentro de una corrección, podrán gustar más o menos. Y como es un blog de debate, para eso estamos, para debatir y más en el tema del Liberalismo que necesita una profunda revisión, esté usted o no de acuerdo.   

    Nota: Torpe, muy torpe su ejemplo culinario.  

  168. Historiadoradomicilio dice:

    Hay puñales en las sonrisas de los hombres, que diría Shakespeare…

  169. Borakruo dice:

    Yo no alabo ni dejo de alabar las intervenciones de Lead, pero me parece que tiene derecho a escribir lo que le parezca, mientras sus intervenciones sean respetuosas con el resto. Y tiene derecho a repetir sus conceptos tanto como crea oportuno, y a citarse continuamente si es su deseo. Cuando ustedes rebaten sus ideas liberales, y presentan los defectos que estas tienen, me parece bien, e incluso puedo estar de acuerdo con ustedes. Lo que no me parece bien, es que le digan como tiene que escribir…

    Yo sólo espero que mi amigo Lead, sea eterno. Y que jamás cambie de estilo. En cuanto a ideas, cada hombre comprende o deja de comprender la Naturaleza, cuando llega su momento. Ni antes ni después. Esto que deseo para Lead, lo deseo/reivindico para todos. El derecho a tener un estilo propio cada uno.

  170. Hegemon dice:

    Borakruo.

    Decir eso y nada, es lo mismo.  

  171. Hegemon dice:

    El tan cacareado modelo danés, que a mi no me gusta nada, salvo algunas partes. Creo que España no se puede fijar en ningún modelo y menos imitarlo. Pero hasta el Fukuyama habal de Dinamarca. Sin embargo….¡¡toma!!

    Contexto económico

    Coyuntura económica
    La crisis financiera de 2009 golpeó duramente la economía danesa, debido a su alto nivel de financiarización y estar orientada al comercio internacional. Dinamarca, que depende directamente de las exportaciones, también se ha visto afectada por la recesión económica de sus clientes, la mayoría de ellos localizados en la Unión Europea. Tras un ligero repunte en 2013, la economía se reactivó en 2014 y 2015 con una tasa de crecimiento del 1,3% y 1,2% respectivamente. Este crecimiento fue posible gracias al consumo privado y una baja inflación. Las previsiones para 2016 y 2017 son positivas, con un crecimiento del 1,7% y 1,9% (datos de la Unión Europea).

    En 2015 el gobierno tuvo un déficit presupuestario del 2% del PIB, mayor que en 2014 y con una previsión del 2,7% para 2016. Esta tendencia se debe especialmente al aumento del gasto público en ciertas áreas prioritarias como la sanidad, y también a la financiación de otros objetivos del gobierno, entre ellos mejorar la calidad y eficacia de los servicios públicos, aumentar la mano de obra, promover las tecnologías ambientales y mantener la competitividad en la investigación y desarrollo. La deuda del país es baja comparada con la de sus socios europeos; en 2015 representó el 40% del PIB y se prevé que siga bajando.

    Dinamarca es un país rico, cuya renta per cápita figura entre las más altas del mundo y donde apenas existen las desigualdades sociales son bajas, debido principalmente a sus elevados impuestos. La tasa de desempleo sigue siendo baja en comparación con la media Europa (6,6% en 2014 y 6% en 2015), y debería seguir bajando durante los dos próximos años. Sin embargo, el país sufre una falta de mano de obra cualificada e intenta buscarla fuera de la Unión Europea. 


    Principales sectores económicos
    El 93% de las firmas danesas son pequeñas empresas, pero aproximadamente el 62% de la población activa trabaja para grandes empresas de 100 o más empleados. El sector servicios aporta tres cuartas partes del PIB y pfrece la mayor parte del empleo (76%). La mayoría de estos servicios están basados en finanzas y seguros. 


    Me parece baja, pero es mucho más que la española:

    Los principales sectores de actividad son la industria química, la farmacéutica y la biotecnológica. La industria emplea a casi el 20% de la población activa y contribuye con el 22,5% al PIB. 

    https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/dinamarca/politica-y-economia 

  172. manuelp dice:

    La película de Scorsese sobre la persecución a los cristianos en el Japón el shogunato Tokugawa está basada en una novela del escritor Shusaku Endo que he ojeado y parece prometedora. Aunque no dé una perspectiva histórica tan amplia como “Shogun” de James Clavell si es interesante por ser el punto de vista de un japonés cristiano.

  173. Juan Jose dice:

    ¡¡Cuan memo eres Historicilio!!

  174. Historiadoradomicilio dice:

    Gracias, yo también te echaba de menos. 

  175. Historiadoradomicilio dice:

    A Silencio le tengo ganas. A ver si cae la semana que viene…

  176. Hegemon dice:

    Algunas observaciones criticas sobre el ideario de Hayek:

    La “libertad”, en el ideario hayekiano es “libertad negativa”  de manera absoluta, y dentro de ella, da una preponderancia jerárquica a la libertad económica por delante de la libertad política, clara y concluyente. Eso significa que, ante cualquier circunstancia de niveles diferentes de capacidad o dotación natural de los individuos, ello no debe incidir jamás sobre su ámbito de libertad, entendida de esa manera. Este rasgo empieza a colocar su doctrina muy lejos de cierto liberalismo social, como el propugnado por John Rawls. La “coacción” que supone para él, toda acción encaminada a restringir el aprovechamiento de las habilidades o de las rentas de cada individuo, para con ello transferir recursos a otros menos favorecidos, es una cuestión a evitar siempre.
    Esta perspectiva de libertad, llevándola a su máximo, parece que conduce a su misma negación, si la entendemos como “poder”, lo que Hayek desmiente en sus aportaciones posteriores, previniendo sobre los falsos profetas de la libertad. Su verdadero paradigma es que la libertad  es una condición necesaria para el progreso social, que la valida en la observación de su éxito, aunque ese éxito no lo describa en concreto, sino como un “desideratum” que se alcanza en mayor amplitud en los lugares donde aquella libertad impera, en contraste con los lugares donde el control político anula la individualidad. 

  177. Hegemon dice:

    Más revisionismo a Hayek….

    Cuando Hayek habla de “igualdad”, lo hace bajo el paraguas del enfoque legal, más que del formal. La igualdad ante la ley es el objetivo, ya que, solamente ella, es compatible con al idea de libertad personal. Debe haber un marco de competencia, entre individuos y grupos, homogéneo y estable, que es el que garantiza que los recursos usados maximizan las posibilidades de cada cual. Cualquier otra igualdad choca con su visión liberal, viendo a la igualdad de resultados totalmente incompatible con ella. Y aquí viene una consecuencia derivada de que la legislación debe ser inflexible en su aplicación absoluta no discriminatoria: lógicamente tenderá a reproducir las desigualdades existentes en el escenario real de la sociedad.
    La postura intermedia que detenta el concepto de “igualdad de oportunidades”, es vista por Hayek con buenos ojos en sus principios, pero con el devenir del tiempo, se muestra tremendamente escéptico con ella, pues observa la dificultad de integrarla dentro del “carácter impersonal del proceso evolutivo por el que cada uno corre con su suerte” (¡terrible afirmación!) 

  178. Hegemon dice:

    Chocante afirmación de un “liberal”. Restricción de la “acción humana” en este caso, del altruismo que en exceso, como advierte, puede conducir a los totalitarismos, pero que al eliminarla por completo niega a su vez la aplicación de la libertad del hombre en busca, para bien o para mal, de esa “justicia” Por eso los liberales del blog expresan tanto rechazo al término: “Justicia Social” En cambio, el amigo de Lead, Borakruo, lo repite constantemente. No se sabe muy bien con qué intención y salvo vagas argumentaciones, no acaba de explicar, el bueno de Miguel Angel, en qué consiste:

    Avanzando en su razonamiento, la “justicia social” no es admisible en la teoría hayekiana. Incompatible con un Estado de derecho y con el concepto de libertad negativa. La “justicia distributiva es el caballo de Troya del totalitarismo”, viene a decir. El “mérito” o la “necesidad” son conceptos demasiado difusos, casi imposibles de ponderar, en una aplicación de su  epistemología, por la cual, aunque existiera algún criterio de mérito moral, no hay capacidad en el individuo para aplicarlo. El único mecanismo distributivo admisible es aquel que viene dado por las propias percepciones de utilidad subjetiva que tiene cada individuo respecto a los demás, aunque ello conduzca a situaciones en las que su propia noción de sociedad meritocrática se contradice con ese sistema de recompensas del modelo de evolución espontánea del progreso, que defiende con tanto ahínco. Para salvar esa contradicción, simplemente propone obviar el concepto de “justicia” al atender las cuestiones de distribución de rentas derivadas del libre mercado. Justicia y mercado son incompatibles. Así de claro. 

  179. manuelp dice:

    Hegemon
    El liberalismo es una ideología tan deformadora y falsa de la autentica naturaleza humana como pueda serlo el socialismo. ¡¡Cuanta razón tenía Indalecio Prieto cuando se definía como socialista a fuer de liberal!!. Sus propuestas no se pueden cumplir nunca en ninguna parte porque el ser humano no funciona como esa ideología presupone.

  180. Hegemon dice:

    Y, miren, lo que defiende Hayek. ¿Será un “carlista”:

    Cuando aborda el concepto ligado de “libertad positiva y democracia”, se puede decir que no le otorga demasiada importancia, lo que le lleva a una constatación inquietante: “un pueblo libre no es necesariamente un pueblo de hombres libres”. La formalidad democrática está un nivel inferior en su consideración de los derechos del individuo. Su confianza en el papel de las mayorías es muy baja, observando muy críticamente el “interés general” como equiparable con la “voluntad mayoritaria”, vaciando de contenido el mismo componente esencial de la lógica democrática.  

    http://cisolog.com/sociologia/una-mirada-critica-del-liberalismo/#footnote_9_1633 

    Ya lo contamos. El Liberalismo, y muchos liberales así lo advierten, no ligan necesariamente “liberalismo” con “democracia”.  

  181. Hegemon dice:

    Manuelp:

    Hayek tiene un problema. Admite que el destino lo escribe el propio hombre, acercándose al concepto católico de “libre albedrío” en vez de la predestinación protestante, y a su vez constriñe el comportamiento humano a una serie de acciones que se describen en la ideología liberal. Esto es contrapuesto.

    En su obre “Camino de servidumbre” describe cosas que si se producen en una sociedad intervenida y, más bien, planifica una economía para Gran Bretaña de posguerra pero muchas de sus observaciones no son válidas en otros contextos económicos.

    Por cierto, que Gran Bretaña no le hizo ni caso. Mucho más caso le hizo la Alemania de Erhard al que ya nos hemos referido aquí con su Economía social de mercado:

     ”con la meta de crear una economía que desde la base de la competencia combina la libre iniciativa con un progreso social asegurado por la capacidad económica”. Originariamente fue un eslogan de elecciones, pero fue iniciada por Ludwig Erhard, quien estaba presente durante los pre-trabajos teóricos, y tuvo mayor impacto en la política económica y social de la República joven. La expresión se basa en Alfred Müller-Armack, quien combinó en este modelo ejemplo elementos del neoliberalismo alemán (en especial el ordoliberalismo, liberalismo sociológico) y la visión social cristiana.  


    https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_social_de_mercado 

  182. Hegemon dice:

    La parte final del enlace anterior, es contundente:

    Su obra (la de Hayek) se ha utilizado sobremanera, como fuente de ideas para los partidos y los gobiernos, aumentado su auge, bajo esa denominación de “neo-liberalismo” o “neo-conservadurismo”19, que le convierten en el pensador de cabecera de los artífices principales de la realidad socioeconómica de los últimos años, que nos ha conducido a la mayor crisis desde los acontecimientos de 1929, eso sí, en medio de toda una campaña mediática para hacer ver al mundo que, los mismos que fueron incapaces de solucionar las carencias de la humanidad aplicando dicha ideología, van a ser los que, sí o sí, nos den las soluciones definitivas. Ese es el “culmen” del engaño ideológico llevado a cabo, bajo mi corto entender, de manera premeditada y organizada, por una minoría, en contra de una mayoría que asiste, con indignación, a este espectáculo sin precedentes en la Historia. 

  183. manuelp dice:

    Hegemon
    El liberalismo como el socialismo tuvieron su razón de ser en su momento y , como todo, tienen cosas positivas pero en el momento en que tratan de elevar a definitivas y excluyentes sus posturas empiezan a caer en un error tras otro, lo que lleva a situaciones bastante catastróficas en ocasiones.

  184. lead dice:

    Borakruo@14:48

    Muchas gracias; un buen amigo en el blog. 

    Nota. Tengo otros amigos que también defienden el concepto de “justicia social”; como les digo (y también lo he dicho en el blog) yo prefiero el concepto de “Justicia”, a secas (es decir, “a cada cual lo suyo”, Ulpiano) lo que nos remite a precisar que es “lo suyo” de cada cual (por eso, por ejemplo, las luchas sindicales en las empresas, para precisar cuánto le corresponde a cada uno en el reparto del Valor Añadido producido más allá de lo establecido en los contratos laborales). 

  185. Catlo dice:

     
    La senda británica que habrá que transitar…
     

    El Brexit ha hecho más ricos a los británicos—El Banco de Inglaterra se ha disculpado

     
    Les habían anunciado la pobreza, el desempleo, la bancarrota… el apocalipsis, en resumen. A pesar de los pronósticos agoreros, los británicos se rebelaron contra la casta mundialista y votaron en junio a favor del Brexit. Y en el medio año transcurrido desde entonces, la economía les ha ido mejor.
    En vísperas del referéndum sobre la salida o la permanencia del Reino Unido de la UE, el primer ministro británico, el conservador David Cameron, dijo que el Brexit podría quebrar la paz en Europa y alentar una Tercera Guerra Mundial y el polaco Donald Tusk, presidente de la Comisión Europea, sacudió a los británicos con unas declaraciones apocalípticas según las cuales temía que un entonces hipotético triunfo del Brexit pudiera ser “el comienzo de la destrucción no sólo de la Unión Europea, sino también de toda la civilización política occidental”.
    Los británicos no se sintieron asustados por semejantes augurios y el 23 de junio mayoritariamente optaron por la salida de la UE. Después de unos días de pasmo y conmoción en las bolsas, la economía del país se aceleró aún más y concluyó 2016 con unos datos excelentes.

  186. Hegemon dice:

    Manuelp:

    ¿A qué se debe que estos últimos 200 años la Humanidad haya mejorado? Una visión critica de Mises:

    Von Mises propiedad privada
    En realidad, los regímenes monárquicos europeos eran más respetuosos con la propiedad privada que las democracias que les siguieron.
    La productividad no creció en el Siglo XIX como consecuencia del Liberalismo y las Democracias, sino a pesar de ellos, y esto es porque los estados en ese Siglo eran pequeños, pues venían de una base pequeña anterior: la base monárquica.
    Cuando el Estado es el 50%, como en la actualidad en los regímenes democráticos de Occidente, y dentro de no mucho el 70 y 80%, entonces veremos que ya no habrá más “crecimiento” real, sino solo nominal.
    El engaño se intentará mantener hasta el final.
    El capítulo de la Segunda Guerra Mundial no deja de ser anecdótico y solo es la concepción lineal que tiene de las cosas una mayoría del pueblo.
    El crecimiento del intervencionismo y el Estado es imparable desde la instauración del Capitalismo. En el Siglo XIX, de manera muy modesta y en el XX de manera más pronunciada, y en el XXI lo será de manera dramática.
    Pero todo esto no viene en una función lineal. Si vemos la tendencia del crecimiento de la regulación estatal, esta es claramente creciente, pero nunca lineal.
    En función de los ciclos más pequeños que hay dentro de los grandes ciclos de las civilizaciones, hay fases ascendentes y descendentes.
    Los de Kondratiev pueden ser un ejemplo de estos ciclos a más corto plazo, pero no nos engañemos, a pesar de que el Estado pueda reducirse un par de décadas, la tendencia de los doscientos años está clarísima.
    El Estado empezó manejando el 5% de los fondos de la sociedad en los comienzos del Capitalismo y ha alcanzado el 50% hoy.
    Que tras la Segunda Guerra, se redujera el tamaño del Estado de, es solo una anécdota de carácter temporal. ¿¿¿¿¿¿¿?????????????
    El mercado alcista no terminó ahí por ello; más al contrario, ha sobrepasado y sobrepasará con creces las cotas alcanzadas en la guerra.
    Predicción Von Mises
    En este sentido la teoría de la crítica del intervencionismo de Mises es impecable.
    Los creyentes en el socialismo podrán alegar lo que quieran pero la realidad se impondrá y al final se cumplirá la predicción de Mises para esta época de la democracia: que el intervencionismo, debido a sus las consecuencias indeseadas que crea, acabará por crear más intervencionismo, y así cada vez más hasta que se llegue a la economía totalmente planificada, al socialismo y dada la imposibilidad de este desde el punto de vista económico, a la desintegración del orden social. 


    http://www.capitalismocrepuscular.com/una-reflexion-sobre-la-critica-del-intervencionismo-de-von-mises/ 

  187. Hegemon dice:

    En definitiva, el Liberalismo es una ideología que en estos últimos tiempos ha derivado hacia una linea (o lineas) inextricable (s). 

  188. ramosov dice:

    Muy acertado editorial de La Gaceta:
     gaceta.es/noticias/pp-partido-principios-10012017-110

  189. Catlo dice:

     
    En la era de internet y de la ludificación, en la era digital, en la era erial…
     
    El 40% de los españoles no lee y las bibliotecas compran tres veces menos libros

  190. Catlo dice:

     
    Hay mujeres que plantan cara a la opresión feminista:
     
    https://www.youtube.com/watch?v=yKMc7X_aC_U

  191. manuelp dice:

    Hegemon
    No puedo estar de acuerdo con el análisis del enlace que pone, cuando dice:
     
    Al contrario de lo que nos enseñan en los medios o en la escuela, no fueron los bárbaros los que acabaron con el imperio más poderoso en la historia conocida de Europa, sino el colapso económico, social del mismo de manera interna y progresiva. Y este colapso vino marcado por el ascenso del Ethos socialista de la época: el cristianismo original, cuyas connotaciones igualitarias eran mayores que las que luego, más tarde se asimilaron en la Europa de la Edad Media, al paganizarlo moderadamente por los pueblos europeos para poderlo adaptar a la vuelta de una sociedad más tradicional.
     
    Aunque es un tema de primera magnitud- algunos dicen que es “el tema”- la caída del Imperio Romano fue bastante mas compleja que lo que dice en ese párrafo.   
     

  192. Pío Moa dice:

    Nuevo hilo