Feminismo
**La esencia del “pensamiento feminista” se condensa en sus consignas: no salen de la cabeza sino de la vagina, y vuelven a ella.
**La extrema zafiedad, obscenidad y bruticie de las consignas feministas revelan todo su contenido “teórico”.
**La afinidad del feminismo con el abortismo y el homosexismo expone su contenido “enemigo del género humano”.
**Nada odian más las feministas que aquello que más caracteriza a la mujer: la feminidad y la maternidad. Es una ideología del odio a la mujer.
**Con respecto al varón, le odian y envidian al mismo tiempo. Quisieran ser en todo como él (“envidia del pene”, según Freud)
**La figura mitológica de la histeria feminista es la amazona, que mutila su feminidad por rivalizar con el varón y hacerle la vida imposible.
**Las feministas consideran a las mujeres anteriores a ellas o a las discrepantes actuales como unas esclavas singularmente estúpidas por aceptar su supuesta esclavitud.
**Las feministas se dicen representantes de “la mujer”. Es una o estafa: solo se representan a sí mismas, a su histeria. Como los marxistas dicen representar a los obreros y han sido la peor plaga para ellos.
**Entre los hombres hay dos clases de feministas: los femiñoños y los feminazis, que van más allá que las propias feministas.
**************
Comentarios sobre Omar Jayam
Ciertamente nunca sabremos el porqué ni el para qué de nuestra llegada, estancia y salida de este mundo. Tal como lo describe racionalmente Jayam es un misterio irresoluble para nuestra razón, la cual propiamente tampoco es nuestra, pues no nos la hemos dado voluntariamente. No obstante, podemos razonar sobre cada elemento, y también sobre las conductas derivables.
Entre la llegada-salida y la estancia hay una diferencia esencial. Llegada y salida transcurren en un instante y son completamente ajenas a nuestra voluntad, pero la estancia transcurre en un tiempo más o menos largo, y dentro de él se ejercen nuestras capacidades con, al menos, cierto grado de voluntad y libertad.
¿Quién ha llegado al mundo? Un “yo”, un “ego”. En realidad cientos de miles cada día, 7.000 millones están ahora en el mundo. Siendo tantos, hay alguna cualidad que los une como seres humanos, y algo que separa a cada uno de los demás. Cada ego, al margen de sus ocupaciones y situación, tiende a considerarse lo más importante, idea muy afín a la de libertad, consistente primariamente en el ejercicio de la voluntad.
Ahora bien, si bien es cierto que cada ego es único, su libertad es en gran medida un mito, una ilusión, a pesar de que incluso en la esclavitud pueda elegir entre varias salidas. De entrada existen numerosos factores constitutivos del ego ajenos a su voluntad y que no podrá cambiar en absoluto: así, la carga genética, herencia de muchas generaciones que le identifican en mayor o menos medida con estas. Tampoco el lugar y la época en que llega al mundo (pensemos en el absurdo de la expresión común “yo podría haber nacido en tal o cual sitio, o en tal o cual época: sería forzosamente otro “yo”, no el mismo) Tampoco es posible en realidad cambiar de sexo, salvo externamente, porque el sexo se marca no solo en los órganos sexuales, sino en las mismas células. Ni puede cambiar a sus padres ni sus condiciones sociales originarias. Ni determinar el tiempo que se pasará en el mundo. Así pues, la llegada al mundo y sus circunstancias están por completo fuera de la voluntad del yo, ajenas a su voluntad, pese a constituir fundamentalmente al propio yo, que sin embargo tiende a considerarse por encima de ellas.
Otros factores son menos determinantes, pero sí condicionantes. Así, solo en muy pequeña medida puede la voluntad controlar los sucesos de su vida, que pueden cambiarla inopinadamente de modo radical. La libertad solo es posible ejercerla, y de modo limitado, en esa incertidumbre. Pero esta es otra cuestión, solo he querido recordar la evidencia de algunos hechos que alejan la llegada del yo de cualquier voluntad o razonamiento del mismo, pese a que lo conforman de modo esencial y condicionarán su estancia en el mundo limitando su libertad y voluntad.
************
**Propuesta de insignia con lema: “No acepto que los niños sean adoctrinados en los “valores” de partidos tan corruptos y totalitarios como PSOE, Podemos y separatistas”
Vino y crimen: La historia criminal del PSOE en alianza con el PNV contra la república: https://www.youtube.com/watch?v=86AGV6vr9HA
**********


Sobre dos libros
“He leído tu libro novela. Creo que en realidad son tres libros diferentes. Me ha gustado más el de la Guerra Civil . El de los maquis creo que es el que necesitaría más extensión y más contexto histórico. Lo que me parece terrible es el epílogo, creo que el protagonista no se merece dos hijos enganchados a la cocaína y uno a la heroína.
Estoy leyendo el de porqué el Frente Popular perdió la Guerra Civil. Creo que la introducción a la parte de biografías es fantástica. Me parecen muy buenas las biografías de Azaña, Prieto y Negrín”. A. R.
“Entiendo “Sonaron gritos y golpes a la puerta” como la historia de una rebelión contra el terror. De los dos protagonistas, uno paga con su vida su amor a la libertad, y el otro empieza con un trauma insoportable y termina con otro. Son hombres de acción. Sus historias amorosas son endebles. Se han acostumbrado a la acción violenta y no se adaptan a las condiciones pacíficas, más adecuadas para el amor. ¿Pensaba usted en algo así al escribirla? Siempre me ha preocupado la relación entre lo que un autor pensaba y lo que “le ha salido”. T. L. V.
“De Por qué el Frente Popular perdió la guerra, lo que más original me ha parecido ha sido su enfoque sobre la gran estrategia de Stalin, la importancia del oro de Moscú y los apuntes sobre las ideologías. He leído mucho sobre la guerra civil, pero nada tan claro y explicativo…” A. P. B.