Terrorismo / Macarras / Jayam, c) Angustia esencial / Guerras rusas / Prieto

Los terrorismos

El terrorismo es fenómeno bastante frecuente en la historia de las luchas por el poder. Cabe distinguir entre el practicado desde el poder y el practicado contra el poder. Muestras clásicas del primero, entre bastantes más, el Terror de la Revolución francesa,  el soviético o, en España, el del Frente Popular. De la segunda clase, tenemos, entre muchos otros, el del IRA  o  el de varios grupos sionistas, ambos contra la dominación inglesa; y en España el maquis, ETA, FRAP o GRAPO. El terrorismo desde el poder se suele justificar en la defensa del orden o en la imposición de un orden nuevo, y en el caso  contrario en la lucha contra  un poder acusado de tiránico y brutal o sanguinario. Los enfoque varían: para Londres, el IRA, el Irgún, etc., eran grupos terroristas; para la mayoría de los irlandeses o los sionistas se trataba de héroes que luchaban por la libertad de sus pueblos contra unos gobiernos tildados a su vez de despóticos o terroristas.

Iré a un suceso en que estuve involucrado. En primavera-verano de 1975, la ETA y el FRAP emprendieron una ofensiva contra el franquismo matando a algunos policías. En respuesta, la policía desmanteló casi por completo a ambos grupos, y tres miembros del FRAP y dos de la ETA fueron ejecutados el 27 de septiembre. Las ejecuciones despertaron en toda Europa occidental y países de América  una oleada de protestas violentas, boicots y sabotajes contra intereses españoles y en abierta simpatía hacia los terroristas. Destacaron los gobiernos de Holanda y Suecia (incidentalmente, países en los que el nazismo había encontrado vasta colaboración). El primer ministro sueco, Olof Palme, se hizo notar especialmente, y moriría más tarde en atentado nunca resuelto. Vemos, pues, que el terrorismo en España gozaba de fervorosos apoyos y solidaridades en toda Europa, donde la ETA encontraba cobijo, sobre todo en Francia. La razón era que las izquierdas y algunas derechas denostaban al franquismo como dictadura fascista equiparable incluso al nazismo.

En España, en cambio, apenas hubo protesta popular, y casi toda la oposición, asustada por el éxito del régimen, se escondió bajo la cama, por así decir. Yo era entonces uno de los dirigentes del PCE(r) (Partido Comunista Reconstituido), conocido más tarde por las siglas de su organización armada, GRAPO. Entendimos que si las  ejecuciones citadas no tenían una réplica a su nivel, el “fascismo” se reforzaría y continuaría indefinidamente, por lo que consideramos nuestro deber replicar con otras tantas “ejecuciones”. Solo disponíamos de cuatro pistolas, dos de ellas poco fiables. Sería un atentado simultáneo en cuatro puntos de Madrid, de un tipo que nunca se había dado (ETA y FRAP mataban cada vez a una sola persona aislada), para el que no teníamos experiencia y que podía terminar en desastre. En la acción se comprometió la dirección en pleno, en cuatro grupos de tres, aparte del secretario general, pues si todo salía mal, alguien debía quedar para reorganizar el partido. Salió bien, y consideramos haber cumplido un deber revolucionario y salvado el honor de la oposición antifranquista.

Todas estas cosas están expuestas con detalle en mis memorias de entonces De un tiempo y de un país. En ellas no pretendí justificarme ni desvirtuar los hechos ni la doctrina en que nos inspirábamos. Sobre aquellos sucesos se ha mentido mucho, y quien quiera informarse deberá leer el libro. También otros, por supuesto, pero este de modo necesario.

En resumen, para la izquierda antifranquista, es decir toda, confesada o inconfesablemente, nosotros solo podíamos ser héroes, aunque molestos,  que habían luchado cuando los demás se habían acobardado. Y también para la derecha (PP) con Aznar, desde el momento en que esta condenó el franquismo, después de ensalzar a las Brigadas Internacionales. El secreto de tal enfoque radica en lo mismo que las simpatías internacionales a los terroristas en España: ¿no combatían estos a una repugnante y sanguinaria tiranía fascista, que había matado hasta el final a luchadores por la libertad? Con este criterio, la conclusión cae de su peso. Claro que estaba la parte trágica de las víctimas, y por mi parte he pedido perdón. A ellas, entiéndase bien, no a los políticos y periodistas que hacen demagogia con ellas, ni a una sociedad harto envilecida.

Y aquí llegamos a los principal: ¿era el franquismo ese régimen siniestro, opresivo y sanguinario que pintan unos y otros? Por mi parte, tras un largo período de investigación y reflexión, llegué a la conclusión contraria: fue un régimen históricamente necesario para reponer la nación y garantizar su continuidad frente a las amenazas de sovietizarlo o disgregarlo por el frente popular. Amenazas que han vuelto. Por tanto, nuestros objetivos eran incluso peores que los métodos. Objetivos que han renacido hoy ante nuestros ojos.

De Un Tiempo Y De Un Pais - 1

****************************************

De macarras

**Liquidado el régimen del 78 (con firma del rey), el Doctor Saunas empuja al país a un régimen a la bolivariana. La cuestión es: ¿quedan en las instituciones (jueces, militares, empresarios, sindicatos…) personas no corrompidas? ¿Queda en el pueblo fuerza para impedirlo?

**Todo lo que pasa en el país tiene su raíz en la guerra civil. La guerra solucionó los grandes problemas que se arrastraban desde principios del siglo XX, derrotando a sovietizantes y separatistas, y cambió la sociedad. Sin embargo los viejos “demonios familiares” han resurgido, debido sobre todo al impostado antifranquismo  del PSOE (que no luchó contra Franco),  y de un PP que procede directamente del franquismo. La política convertida en una farsa, cómica de no ser por sus efectos.

**¿Odian a Franco porque venció a sovietizantes y separatistas, salvó a España de la guerra mundial y dejó un país reconciliado y próspero? No: lo odian precisamente por todo eso.

**Al profanar la tumba de Franco, el Doctor Saunas lanzó un mensaje: vamos a destruir la herencia del franquismo: la unidad nacional, la monarquía y la democracia salida del referéndum del 76. Con colaboración de obispos, monárquicos, mandos militares cipayos y jueces. ¿Se entiende o no?

**Obispos, el rey, altos mandos militares cipayos y jueces colaboraron en la profanación de la tumba de Franco. ¿Es porque se acobardaron ante un macarra indecente o porque ellos mismos son unos macarras?

************************************

O. Jayam, c) La angustia esencial.

El choque entre la necesidad de sentido y orden en la vida,  y la imposibilidad de captarlo o entenderlo, definen una esencial situación angustiosa del ser humano. La concreta expresión de Jayam la encontramos en la historia de Adán y Eva en la Biblia, en el Eclesiastés y en tantos otros textos, en Pascal o en el citado de B. Russell.

Cabría objetar que la mayoría de la gente no se preocupa de tales cuestiones ni siente esa angustia, sino en todo caso angustias más triviales relacionadas con el esfuerzo cotidiano por vivir o sobrevivir. Pero a casi todo el mundo se le ha presentado en ocasión de algún suceso especial, como la muerte de alguien querido, o un peligro propio y extremo de muerte. Además, si cada cual se enfrenta a las dificultades de la vida sin pensar en más o buscando el placer posible, se debe a que la angustia esencial se ha calmado lo suficiente mediante creencias de tipo religioso, filosófico o ideológico. La llamada angustia vital o existencial, que sufren algunas personas, prácticamente les imposibilita disfrutar o abordar las necesidades corrientes. Además, es una angustia que se sufre de distintos modos, en algunas personas es más aguda y paralizante o, al revés creativa, motor de grandes intentos de explicación.

Como quedó indicado, si observamos las religiones, las filosofías y las ideologías, vemos que todas ellas aspiran a encontrar y explicar el sentido de la vida, si bien por distintas vías. Reflejan el inmenso, heroico esfuerzo humano por poner orden y sentido en la existencia. Parece obvio que tales esfuerzos intelectuales serían innecesarios en caso de que ese sentido fuera manifiesto para nosotros.

**************************************

 Guerras rusas

**La guerra de Rusia fue sin duda la más dura y feroz de la SGM. Voces de la División Azul, de Carlos Caballero Jurado, recoge los testimonios de los soldados: la descripción más vívida, más que cualquier novela o película de guerra. No puede dejar de leerse.

**Ante el peligro de guerra europea, al PP no le conviene la neutralidad; al PSOE no le conviene la neutralidad. A España le conviene la neutralidad.

**Alarmados por la posibilidad de que Trump gane las elecciones y cumpla su promesa de terminar la guerra de Ucrania, los gerifaltes de la UE ya planean aumentar las sanciones y provocaciones a Rusia. Está claro que quieren la guerra. ¡España neutral!

**¿Qué interés tenía la UE en Irak, etc.? ¿Defender la democracia? ¿De verdad lo creen? Hacia Rusia también es una mezcla: la democracia y que Rusia quiere conquistar Europa. Recuerden las “armas de destrucción masiva” de Irak.

*****************************************

el psoe en la historia de españa-pio moa-9788413848754

Indalecio Prieto

Repasando la historia del PSOE, percibo un personaje merecedor de una buena biografía: Indalecio Prieto, una figura propia de la literatura picaresca  al más alto nivel de la irresponsabilidad, la provocación y la marrullería. Dos  máximos ejemplos: estuvo sin duda detrás del asesinato de Calvo Sotelo, y expulsó  del partido a Negrín, después de birlarle limpiamente gran parte del tesoro que este supo amontonar –por declaración propia– durante la guerra. Otra de sus hazañas, entre bastantes más,  fue la intriga, en colaboración con Azaña  y Strauss — el delincuente creador del “straperlo”–, que dejó tambaleante a la república vencedora en octubre del 34, al hundir a los republicanos de centro derecha (Lerroux), valiéndose de Alcalá-Zamora. Durante la guerra creó el terrorista SIM, participó en el envío del oro a Rusia e intrigó hacia Inglaterra ofreciéndole varios nuevos Gibraltares si le ayudaban contra Franco.  Sin embargo ha pasado por moderado, competente, demócrata, incluso patriota, ganándose hasta la simpatía de la Falange. Una estatua conmemora su notable historial en el  Madrid, de donde se ha desplazado la de Franco.  Otra de sus habilidades fue la de escurrir el bulto hacia el extranjero (Francia o Hispanoamérica)  cada vez que amenazaba fracasar alguna de las aventuras  de su partido, en las que participaba al máximo grado.  Una verdadera mina de sucesos a su manera apasionantes.

*******************

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

Los golfos son gente ética /Al filo de los días

Los golfos son gente ética

Por lo de “los ladrones somos gente honrada”, de Jardiel Poncela. Lo de la ética fue ponderadísimo por el PSOE de Felipe González para definir a ese partido,  y para qué les voy a contar…

Bueno: el otro día me llamó un señor Albert Castillon, para pedirme una entrevista en torno a mi último libro El PSOE en la historia de España, que emitiría en su canal de Youtube. Yo no conocía de nada al señor Castillon, pero me dijo que le habían pedido la entrevista sus oyentes. Acepté, la entrevista  giró sobre ese tema, y al final me preguntó sobre mi lejana militancia en el PCE(r)-Grapo, cosa que me pareció normal. Se lo expliqué someramente señalándole que aquella historia está escrita con pelos y señales en mis memorias de la época,  De un tiempo y de un país, publicadas hace poco en una nueva edición por Editorial Actas.

Pero he aquí que el hombre me escribe: “He investigado su historia, los actos terroristas  que los que ha participado y sus consecuencias. Siento decirle que por mi ética y moral no puedo emitir su entrevista”. En cambio se ha permitido “extraer una parte en la que usted habla de su pasado y hablar con una víctima del Grapo”. En otras palabras, este “ético” ha convertido en ataque personal y contra mi trabajo, lo que era una entrevista de carácter histórico-político de interés general ¡ Y dónde habrá ido a  investigar el caballero!

La verdad, no me ha extrañado demasiado, porque no es la primera vez que periodistas tan éticos y morales  me han jugado alguna pasada semejante. Hoy está clara tanto la ética del PSOE como la del PP:  solo dicen la verdad cuando se acusan de golfos y corruptos. Pero sostengo que la degradación del periodismo y  los periodistas –siempre hay excepciones– es por lo menos igual.

el psoe en la historia de españa-pio moa-9788413848754

**********************************

Al filo de los días

**En 1930, Franco dijo que España debía democratizarse en orden. En octubre de 1934 defendió la república contra PSOE y separatistas. Tras el fraude electoral de 1936 y el régimen de terror del frente popular, comprendió que la democracia se había hecho imposible para muchos años.

**Aznar tuvo algunos aciertos –no hay gobernante que no los tenga– pero cometió dos pecados mortales de necesidad: unirse al discurso histórico-político de PSOE y separatistas, y supeditar completamente la política exterior a la anglosfera. Por eso pudo ganar el PSOE en el 11-m

**Hay que reconocer que lo de Errejón es graciosísimo ¡Mira que dedicarse a meter mano por ahí a las feministas…! Deja la política, pero por fortuna seguirá militando y dando ideas a las fuerzas populares y democráticas. Lo principal se ha salvado.

**Eliminar las subvenciones a partidos y sindicatos para que se financien con sus simpatizantes, es una obligación para sanear la democracia. VOX lo propone en solitario, porque llamar democráticos a PP y PSOE es un insulto a la inteligencia.

**Algunos mandos del ejército “español” son cipayos realmente fanáticos.

**Tenemos una multitud de “patriotas” indignados y militantes afavor de Ucrania, y perfectamente desinteresados de la invasión de Gibraltar por Inglaterra y de la invasión de “niños” desde Marruecos y Argelia

**Los acuerdos de Minsk no trataban de separar al Donbás de Ucrania, sino solo de asegurar el respeto a la identidad cultural y lingüística de la región. UE y OTAN incumplieron los acuerdos, rearmaron a Ucrania y el resultado más probable es que Ucrania pierda las zonas rusófonas.

**Jiménez Losantos dice que Rusia es comunista y se enfurece por la invasión de Ucrania, que en cualquier caso no nos afecta. Sí nos afecta, en cambio, la invasión de Gibraltar o la invasión de “menas” amparada por Ayuso y su partido. Insignificancias, para Losantos.

**Dice Losantos que España es ya  un estado comunista. No, hombre;  va camino de serlo tras el derrumbe del régimen del 78; y Losantos lo apoya tratando de hundir a la única alternativa, es decir, a VOX.

**Ayuso die que le interesa el Silicon Valley, y no el Valle de los Caídos. Lo de Silicon Valley le queda muy lejos y muy grande. Sobre el Valle de los Caídos puede defender un magno patrimonio histórico artístico. Pero prefiere unirse al Saunas en su proyecto de destruirlo.

**Si el Mosad conociera realmente las conversaciones del Saunas con el de Marruecos, dudo que el Saunas se hubiera atrevido a apoyar de tal forma a Hamás y a Hizbulá. Debe de estar muy seguro de que no es así.

**¿Hubo o no hubo Reconquista? La respuesta tiene la máxima transcendencia política actual, incluso muy aguda, ya se entiende por qué.

De Un Tiempo Y De Un Pais - 1

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

b) Jayam y Russell / Largo proceso / Superioridad de Europa/ Españoletes

Entrevista con ex corresponsal de Wall Street JournalEl apocalipsis de Pío Moa

*****************************************

B. Russell y O. Jayam

 b) Algo semejante a Omar Jayam encontramos en Bertrand Russell, según cita de Ramiro de Maeztu en su ensayo sobre la Hispanidad: Breve e impotente es la vida del hombre: el destino lento y seguro cae despiadada y tenebrosamente sobre él y su raza. Ciega al bien y al mal, implacablemente destructora, la materia todopoderosa rueda por su camino inexorable. Al hombre, condenado hoy a perder los seres que más ama, mañana a cruzar el portal de las sombras, no le queda sino acariciar, antes que el golpe caiga, los pensamientos elevados que ennoblecen su efímero día; desdeñando los cobardes terrores del esclavo del destino, adorar en el santuario que sus propias manos han construido; sin asustarse del imperio del azar, conservar el espíritu libre de la arbitraria tiranía que rige su vida externa; desafiando orgulloso las fuerzas irresistibles que toleran por algún tiempo su saber y su condenación, sostener por sí solo, Atlas cansado e inflexible, el mundo que sus propios ideales han moldeado, a despecho de la marcha pisoteadora del poder inconsciente. Cierto que Jayam difiere en no hacerse ilusiones sobre  “el santuario que sus propias manos han construido”, que no pasaría de “humo que disipa el viento”.

 La idea subyacente en Russell es un panteísmo negativo: el hombre es un producto de la naturaleza que sin embargo le obliga a una búsqueda vana de sentido.

Para Maeztu, “Que el hombre pueda criticar al mundo sólo prueba que, en cierto modo, se halla fuera y por encima de él”, ridiculiza la pretensión de que el mundo es malo, porque es poder, y hay que desecharlo con toda nuestra alma, y que el hombre es bueno, porque lo rechaza”, y considera”absurdo decirnos que la libertad surge de la fatalidad y del azar, como es igualmente contradictorio hacer salir nuestra conciencia de la inocencia de la naturaleza“. Este es un problema de fondo. La idea subyacente en Russell es un panteísmo negativo: si el mundo, la naturaleza, es ajeno al bien y al mal en que se encuentra la noción de sentido, ¿cómo puede haber salido de él un ser con tan intensa necesidad de sentido?  La idea de Maeztu es que en la actitud y libertad del hombre se encuentra una “chispa divina”, estar creado “a imagen y semejanza de Dios”, según la Biblia. Parece una salida, pero tiene complicaciones no muy diferentes de las de Russell. 

************************************

Un largo proceso

**Es verdaderamente desastroso que una banda de delincuentes apoyada por una seudooposición a su nivel, haya llegado a gobernar España. El proceso para llegar aquí ha sido largo y escabroso: El PSOE en la historia de España

el psoe en la historia de españa-pio moa-9788413848754

**Leo que la manifestación del día 20 fue convocada por una “Plataforma por la Constitución de 1978″. Esa Constitución, con notorias deficiencias y tan vulnerada, fue declarada muerta por el rey cuando firmó la amnistía golpista. ¿Iba la manifestación contra Felipe?

**La situación a la que han llevado a España PP y  PSOE  es muchísimo más grave de lo que la gente cree: derrumbe del régimen del 78 con pasos hacia una Venezuela europea, y peligro creciente de guerra general en Europa, a la que pretenden arrastrarnos como carne de cañón al servicio de… Gibraltar.

**Ayuso o Cayetana están en el PP. Imposible que ignoren lo que es realmente el PP, como ayudante del PSOE. Pero hay que competir por cargos y dineros, y eso obliga a fingir: saben que sus votantes tragan con todo.

**Para Espinosa de los Monteros el desplazamiento del español por el inglés, una auténtica colonización cultural o gibraltarización, no es un problema. De hecho contribuye a ello. Su asunto es más bien si se suben unos puntos más o menos los impuestos. Que también es un problema, pero mucho menor.

**¿Por qué necesitan leyes de “memoria” la izquierda, el PP y los separatistas? Por dos razones: porque saben que sus versiones son falsas y no podrían sostenerse en un debate libre; y porque su tendencia es naturalmente tiránica, totalitaria.

*********************************************

Superioridad de Europa

Hoy, por influencia liberal y marxista, tiende a hacerse la comparación entre países y culturas por sus resultados económicos. Así, la superioridad de Europa –hasta las dos guerras mundiales–, se podría medir fácilmente comparando los PIB de unos y otros. Según algunos estudios, al comenzar el siglo XIX, Europa no era más rica que China y posiblemente Hispanoamérica o parte de ella. La pobreza europea, también durante el siglo XIX, puede estimarse vagamente por la enorme masa de emigrantes económicos que produjo hacia América o  Australia.

Sin embargo la superioridad europea sobre otras culturas queda realmente de relieve por su enorme densidad en arte, ciencia, literatura, técnica o pensamiento, incomparable con cualquier otra cultura contemporánea ya desde el siglo XV. Reducir todo al poder económico es como valorar a un multimillonario ostentoso e inculto por encima de un importante pensador o escritor (algo que se hace hoy constantemente, por lo demás).  A finales del siglo XV se produjo un hecho decisivo: el descubrimiento del mundo mediante el cruce de los océanos Atlántico y Pacífico, dificilísima hazaña que quizá pudieron haber realizado China o el islam, pero que acometió Europa, España en concreto. Simultáneamente, el llamado Renacimiento impulsó la cultura europea en todos los planos, dejando atrás a cualquier otra. Esa ventaja aumentó luego en lo económico y derivadamente militar, por la revolución industrial, y duró hasta mediados del siglo XX, en que Europa perdió su puesto dirigente.

La Era Europea comenzada con la primera vuelta al mundo, tuvo su parte militar y conquistadora, también esclavista, algo nada nuevo en la historia humana. Hoy se intenta crear una protesta por el pasado, la ideología woke, lgtbi, climática y demás, reivindicando en protesta las culturas y países que experimentaron la colonización europea. Pero sin esta, esas culturas y países no se habrían beneficiado de la medicina (a la que deben haber superado en tal grado la demografía europea), la técnica y hasta del pensamiento europeo, cuyos argumentos utilizan contra Occidente en general. A qué se deba esa superioridad histórica y su decadencia actual  es un tema del mayor interés, que intentaremos explorar en una próxima entrega.

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

************************************

  De Trento al Vaticano II:      334 – Una Iglesia española decadente | Urgencia de la neutralidad – YouTube

**********************************

Españoletes

**En relación con la propaganda OTAN sobre Ucrania y las supuestas intenciones de Rusia,  aconsejo recordar siempre lo de las armas de destrucción masiva de Irak. O, por lo que respecta a España, la historia del “Maine”.

**El españolete común se indigna mucho y valerosamente por la invasión de Ucrania. La invasión de España por Gibraltar y la satelización a los intereses que representa Gibraltar, le parecen bien. Lo mismo las invasiones de Irak, Afganistán, etc.El españolete va de digno por la vida

**Las complejas relaciones políticas, internas e internacionales han dado lugar a mil estudios, teorías y debates. Pero hay una clase de derecha simplona que pasa de “rollos”: todo (lo malo) está planeado por sionismo o masonería, y si alguien disiente es que está comprado. La estupidez elevada a teoría.

**Orban sería para España un modelo, con las particularidades lógicas, para defender la democracia y oponernos a la guerra en Europa

*******************************************

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

Marxismo / Navarra/ División Azul

  En “Una hora con la Historia”:     335 – Terrorismo y muerte de Franco | Dos problemas históricos para España – YouTube

*************************************************

Marxismo, religión sin Dios

Víctor M  Pérez Velasco ha escrito el ensayo El marxismo, una religión sin Dios. El motivo: “He sido testigo vivo y activo de la hegemonía marxista en la fábrica, en la universidad, entre los amigos, en la vida cotidiana, en la economía, en mi familia, en el mundo del cine, del teatro y otras actividades culturales (…) Y todo a pesar de la censura del franquismo en mis años de juventud (…) Lo más grave es que (…) el marxismo ha sido para mí un gran engaño porque me afirmaba desde su doctrina hechos que eran puro delirio doctrinal, puro dogma, pura promesa incumplible, y además se jactaba –y todavía se reafirma– de ser la verdad científica emancipadora terrenal (…) una religión asfixiante que, además, ofrece en la tierra paraísos artificiales que se convierten en infiernos inhumanos”.

Este es el motivo del libro, que analiza el marxismo siguiendo un método sociológico preciso, basado en un análisis de la religión y de la espiritualidad en general, y ofrece numerosos ejemplos históricos y testimonios de su tesis. Por ello, el ensayo tiene gran interés, ya que los  análisis críticos del marxismo no abundan en España. Muchos que se llamaban marxistas antes de la caída del muro de Berlín simplemente buscaron después otros pastos y otras imágenes, según sus necesidades oportunistas. Y, sorprendentemente, el marxismo ha resurgido con nuevos ropajes, representado en personajes pintorescos, pero también peligrosos,  como los jefes de Podemos o del PSOE. Resurgimiento posible  gracias a su carácter de religión, que parece ser una necesidad humana incluso genética  –sostiene el autor–,  combinado con su promesa de cumplir sobre la tierra la promesa de redención. Aunque niega a Dios, el marxismo inventa otros dioses sucedáneos, señala el autor, como el “proletariado”, que no estarían fuera del hombre y la creación, como el Dios cristiano, sino dentro de la sociedad).  Suele achacarse este resurgir a un “marxismo cultural, con cita obligada de Gramsci y de la Escuela de Frankfurt. En mi opinión debe tomarse en cuenta también una evolución del liberalismo, desde algunas bases comunes con el marxismo.

Una observación parcial crítica: al final, el autor plantea la figura de Putin y la invasión de Ucrania como “un indicador más de la existencia silente de esta religión emergente con ambiciones de expansión”.  Esta opinión me parece más un reflejo de la propaganda de la OTAN (Serbia, Irak, Libia, Afganistán, Siria, ahora la más peligrosa, Ucrania… Gibraltar para España) que un análisis crítico. La ideología woke que representan la OTAN y la UE; ¿no serían otro indicador de la persistencia del marxismo? Tendríamos entonces que el marxismo, pese a la caída de la URSS, dominaría tanto en Rusia como en sus enemigos. Y, por cierto, ha llevado a la sociedad useña a una polarización extrema, casi de guerra civil.

El autor ha  sido profesor  universitario de psicología y ha escrito otros ensayos enjundiosos sobre el cine español  y las manipulaciones ideológicas, sobre cuestiones artísticas, terrorismo, personajes políticos  y otros temas desde un punto de vista psicopolitológico.

***************************************

Navarra, víctima del panvasquismo y la ETA

Los separatismos siguen siendo grandes desconocidos para gran parte de la opinión pública, a la que llega solo lo más exterior y superficial de ellos a través de unos medios de masas en su mayoría equívocos, cuando no simpatizantes. Del separatismo vasco, una de sus mayores ambiciones ha sido englobar a Navarra en una “Euskadi” tan falsa históricamente como el propio término lo es filológicamente. El escritor y periodista navarro Fernando José Vaquero Oroquieta ha dedicado un gran esfuerzo –que tiene bastante de heroico en el encizañado clima político creado en la región–, a aclarar y desenmascarar el discurso, mítico hasta el disparate, en que se apoya el separatismo vasco y su anexionismo navarro. Su reciente obra Emboscada a Navarra. Mitos, falsedades y otras tácticas del panvasquismo, es la tercera de la serie comenzada con Biografía no autorizada del PNV, seguida de De ETA a EH Bildu. Las pieles de la serpiente. 

    El  libro repasa los sistemáticos  embustes y distorsiones históricos y actuales, a menudo abracadabrantes,  utilizados por  los anexionistas para justificar un objetivo en definitiva muy simple: romper con España, a la que profesan un odio incondicional. ¿En qué se basa ese odio que les autoriza a mentir en forma desaforada sobre el pasado y el presente de la región? Si hemos de buscar una explicación real encontraremos siempre la pintoresca pretensión sabiniana de ser una raza superior a todas las demás del mundo, y especialmente de España, superioridad extrañamente dominada por los inferiores “maketos”. Pretensión disimulada después de la II Guerra Mundial (¡ya se entiende!) como en Cataluña, pero permanente, pues sin ella todo el discurso y el odio  pierden mucho fuelle. A la pretensión racista se añade la de la lengua regional: la propia sería el vascuence, relegando el español común a lengua “impropia”, es decir, extranjera e impuesta por la violencia, y que debe ser extirpada en lo posible dentro de una “construcción nacional” de carácter tiránico. Como indica el autor, dentro de las rivalidades internas entre distintos grupos, un PNV  un tanto anquilosado ha sido relevado en parte por un movimiento más juvenil, más activo, casi diríamos epiléptico, también más  totalitario incluso, derivado  de la ETA.

El resultado práctico de tales políticas ha sido el envenenamiento de la sociedad mediante lo que el prologuista Óscar Elía Mañú define como “terrorismo frío, que ha pasado del tiro en la nuca a las amenazas públicas, las palizas callejeras y el apartheid político (…) La desaparición de facto de las libertades públicas (…) El auge de los partidos nacionalistas en Navarra no hubiese sido posible sin la violencia terrorista, caliente antes y fría después”.

¿Cómo ha podido ese gangsterismo político ganar tanto terreno en Navarra, así como en Vascongadas? Creo, como he expuesto en diversos estudios como Una historia chocante, que ello no se explica sin las complacencias, que llegan a la colaboración, del PSOE y del propio PP, este sobre todo en Vascongadas.  Y remontándonos más atrás, no tuvo menos importancia la moda intelectual antihispánica, llamada “regeneracionista”, después del “Desastre del 98″, la cual preconizaba un patriotismo español contradictorio, en ruptura con su historia, a la que denigraba sistemáticamente (Ortega, Costa, Azaña y tantos más) Estas colaboraciones hacia los separatismos serían otros temas a desarrollar a ondo, pues sin ellos no puede entenderse el fenómeno.

Vaquero Oroquieta ha escrito otros valiosos  ensayos  sobre el terrorismo, la masonería, el populismo y varios temas de máxima actualidad.

******************************************

La División Azul contada por sus soldados

Carlos Caballero Jurado,  sin duda el especialista de referencia sobre la División Azul, ha tenido la excelente idea de recopilar testimonios directos de quienes combatieron en “aquella heroica división”, como la definió el canciller alemán de la reunificación, Helmut Kohl en ocasión de visitar el Alcázar de Toledo. El libro se titula Voces de la División Azul, recopilación  de testimonios de 214 combatientes, recogidos en gran parte de los diarios que muchos de ellos escribieron. Por razones de espacio (pese a ocupar 600 páginas) quedaron fuera los de otros 200. El autor se ha preocupado mucho de contrastar la veracidad de los relatos, ya que no pocas veces, sobre todo a posteriori, algunos que participan en hechos históricos son dados a fantasear sobre ellos, bien por interés personal o por una tendencia inconsciente.

El resultado es un libro de interés realmente excepcional, porque tiene la vivacidad del  relato directo y durante la misma acción, mientras que el historiador trata de ver los sucesos dentro de un proceso más general e inevitablemente los hace más grises. Quien los vive directamente solo ve una fracción del conjunto, pero al mismo tiempo la vive con mucha más intensidad. Y por otra parte sus datos pueden desmentir elaboraciones intelectuales aparentemente más completas. Sobre la División Azul han menudeado en España las habituales distorsiones de la Galería de charlatanes, historiadores mediocres  o falsarios predominantes en la universidad envilecida que padecemos. Distorsiones o falsedades que la acumulación de testimonios de este libro reducen a escombros: así sobre las razones políticas y morales de quienes se apuntaban a una empresa de peligro extremo; sobre el carácter de su lucha como división de la Wehrmacht pero meramente anticomunista e ignorante de otros propósitos hitlerianos;  sobre las condiciones  a menudo espantosas de una lucha a vida o muerte, mucho más duras que la guerra de España; sobre el trato a la población civil, que fue excelente  dentro de aquellas condiciones, probablemente la más humanitaria que se dio en aquella guerra sin cuartel, no solo en el este también en el oeste. La germanofilia, en distintos grados era lo más común, pero algunos  volvieron de allí rusófilos (que no sovietófilos)… Sería muy largo describir la enorme riqueza del libro, tanto para el historiador como para el simple lector. Destacar también el excelente resumen del historial de la división, que como introducción ofrece Caballero.

Una nota más, ya que a aquella campaña dediqué una parte de mi novela Sonaron gritos y golpes a la puerta. El contexto del relato en Rusia procede de algunos diarios o escritos personales de divisionarios y de obras diversas, incluidas las de ficción. Sin embargo una novela es muy distinta de un libro de historia, y no tenerlo en cuenta hace que les salga mal a  algunos historiadores que se ponen a novelar, o viceversa . Entre los 45.000 españoles que combatieron en la DA, la gran mayoría eran falangistas, de espíritu religioso, y habían sufrido en su familia o directamente la saña izquierdista; no obstante había lógicamente otras motivaciones y caracteres. En Sonaron gritos, los dos principales protagonistas no son falangistas ni tienen mucho espíritu religioso, aunque sí un tanto filosófico;  y aunque uno de ellos ha perdido su familia en el terror izquierdista, difieren notablemente del divisionario más común, cosa nada inverosímil. Ello aparte, el novelista, como el poeta, puede permitirse ciertas licencias, porque el arte no busca lo mismo que la historia, aunque no pueda prescindir de ella.

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

Por qué el PSOE / Zelenski a por la victoria / Premio Planeta

  De Trento al Vaticano II:      334 – Una Iglesia española decadente | Urgencia de la neutralidad – YouTube

********************************

Por qué El PSOE en la historia de España

“El PSOE en la historia de España” es una historia de España en los últimos 107 años tomando por eje la trayectoria política e ideológica del PSOE. Lo que implica mucho más: los partidos de derecha y particularmente el PP en la etapa actual, la quiebra antihispánica de gran parte de la intelectualidad, los altibajos y contradicciones de unos y otros.

Guste o no guste, y salvo en el franquismo, el PSOE ha sido el partido más influyente en este siglo y en varias ocasiones el decisivo. Por ello debe ser tratado con objetividad y sin demagogias, atendiendo a sus propios dichos y hechos, y no a lo que dijeran otros de él.

España ha sido políticamente muy inestable en los dos últimos siglos, en contraste con los tres anteriores. En el s. XX ha pasado por seis, incluso siete regímenes distintos. La gran mayoría de los españoles, incluso universitarios, tiene solo un vago o erróneo  conocimiento de ellos. Por eso he dedicado una breve nota explicativa al final de cada régimen.

el psoe en la historia de españa-pio moa-9788413848754

************************************

Zelenski,  por la victoria

**¿Qué conflictos tiene España con la OTAN? Los resumidos en Gibraltar y la protección de la OTAN-UE a Marruecos, nuestra amenaza directa. La OTAN (Usa-Inglaterra) no es amiga ni aliada de España. Son los gobiernos PP y PSOE los que hacen de España  un país lacayo de intereses ajenos.

**No se entenderá la guerra de Ucrania si se la desliga de las intervenciones de la OTAN en Serbia, Irak, Afganistán, Siria o Libia. Y en relación con España, tampoco se entenderá si olvidamos que no tenemos conflictos con Rusia y sí, y muy graves, con la OTAN

**Dice Zelenski que obligará a Rusia a la rendición mediante “la coerción diplomática, política, económica y militar”. Es decir, lo que le prometió la OTAN para que continuase la guerra, y lo que la OTAN y la UE han venido haciendo, sin otro efecto que el desastre para Ucrania.

**PP y PSOE coinciden prácticamente en todo, hasta en la corrupción. Sería lógico que esta se la taparan uno a otro, y no han faltado episodios así, pero la pelea por los cargos y dineros les obliga, por una vez, a no mentir: los dos dicen la verdad cuando se acusan de robar al erario.

****************************************

**Es sin duda una paradoja que el PSOE, que pinta al franquismo como una tiranía sanguinaria y no luchó contra ella, pinte como terrorista al GRAPO, que sí luchó. ¿No debía considerarlo un grupo heroico, así como a la ETA? Máxime cuando el PSOE tiene su propio historial terrorista.

**Comparando a la ETA y al GRAPO con el PSOE y el PP, resulta que estos dos partidos dicen que el franquismo fue una horrible tiranía. ¡Pero el PSOE no luchó contra ella, y el PP sale precisamente de sus rangos más altos! ¿No demuestra esto la necesidad de reestudiar el franquismo?

De Un Tiempo Y De Un Pais - 1

*********************************************

Premio Planeta.

Explica El País en una nota de internet: En la novela ganadora, la escritora madrileña regresa al escenario de Berlín, esta vez tras la derrota en la II Guerra Mundial. Desde allí, Victoria tendrá que trasladarse a Estados Unidos para ejercer como espía para los soviéticos mientras se embarca en una historia de amor antes de regresar a su ciudad, donde será testigo de la construcción del muro que partió la ciudad y el mundo durante casi tres decenios. No es una novela de periodistas, pero sí muestra la importancia del periodismo en uno de los derechos fundamentales de una sociedad civilizada: el derecho a la información veraz y contrastada.

Cierto, ya sospechábamos que convenía estar bien informados.

“El segundo premio fue para una novela de iniciación ambientada en las últimas décadas. La protagonista, Blanca, que posee poderes sobrenaturales, se rebela contra el abandono que sufrió cuando era niña en un barrio valenciano. “Nunca me hubiera imaginado llegar aquí, casi parece un fallo en Matrix”, dijo la autora. Luego ahondó en la historia del libro, inspirado en una cita de Chuck Palahniuk: “Si no os habéis dado cuenta, todos mis libros tratan de una persona solitaria que trata de conectar con los demás”. La protagonista se hace fan de Charles Manson y de Joy Division, y asesina a una compañera de clase que se mofa de ella por su situación de abandono familiar”.

En fin hay que tener mucho cuidado con el abandono familiar.

“Este año se han presentado al premio 1.070 novelas. Entre las 10 finalistas, según explicó el escritor y jurado Juan Eslava Galán en la rueda de prensa del lunes, se encontraban la novela negra, la novela de formación, lo romántico tradicional o las nuevas tecnologías. En esos cientos de páginas se daban el asesinato de una cajera de supermercado, infancias marcadas por la ortopedia, personajes con poderes que hablan en chats de internet, traficantes de esclavos, edificios que explotan, plantaciones de marihuana o amputaciones de miembros. “Esto último es un poco gore”, observó Eslava Galán. Se aprecia en esta hornada la fuerte presencia del feminismo y las comunicaciones digitales, (a base de chats, emails, wasaps), que toman relevancia en la literatura contemporánea. Una de las características del Planeta es que se presenta gente concordada con la sociedad actual, y eso se refleja en las novelas, añadió el escritor“.

Esto, las diez seleccionadas. Las 1060 no seleccionadas debían de ser incluso más creativas. La ganadora del Nobel, Han Kang, ha dicho que no va a celebrarlo mientras haya gente muriendo en guerras. Una cosa tan profunda no se le habría ocurrido a las ganadoras del Planeta. Todavía hay clases

*****************************************

 

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados