Guerras en la historia / Feijóo contra España / Marx (XIX) Materialismo / Ucrania y España

La guerra en perspectiva

Entre los temas que suscita la SGM y que he esbozado, sin desarrollarlos por diversas imposibilidades, está el de la guerra en general. La historia humana se desenvuelve entre guerras y paces, como si cada una preparase a la otra. Hay guerras sin apenas efectos políticos o históricos, y otras cuyas consecuencias se extienden en siglos, incluso en milenios. La II Guerra Púnica se viene enseguida a la cabeza: puede considerársela la cuna cultural de España y de Europa. Por eso, en contra de las historias habituales, comencé mi Nueva historia de España con aquella contienda. No es lo mismo una historia de España, cuyos comienzos datan de entonces, que una historia de sucesos más o menos conocidos ocurrido en la península ibérica, que pueden retrotraerse hasta Atapuerca o más allá según gustos. Las guerras cierran un período y abren otro. La hegemonía española empezó con las guerras de Italia y contra los otomanos, y terminó con la guerra de los treinta años. Y el significado histórico profundo de la SGM es que  terminó con la Era europea y abrió otra etapa histórica que solo  podrá definirse dentro de bastante tiempo. 

Es difícil decir por qué las guerras, cuyos sacrificios y sangre nadie o casi nadie desea en principio, se reproducen una y otra vez.  Las sociedades humanas son una mezcla contradictoria de cooperación y conflicto, y el conflicto se intenta controlar por medio de la política, siempre  sin éxito definitivo. No hace mucho casi todo el mundo creía que la guerra se había vuelto inverosímil en Europa, y hoy la tenemos en su mismo centro geográfico  y con casi todos los países europeos involucrados en ella,  directa o indirectamente. “La guerra es el padre de todas las cosas”, decía Heráclito.

La SGM suele analizarse desde el punto de vista de las potencias políticas en pugna, pero, como expongo en el libro, este es un enfoque parcial e insuficiente. Sus raíces, más allá del final insatisfactorio de la Gran guerra anterior, deben buscarse en el siglo de la Ilustración, que a su vez supuso una considerable ruptura cultural con la historia europea anterior. 

*********************************

Notas, Feijóo contra España

**(“Comino”). “Perdona, call me señora”. Campaña del ministerio de igualdad. Quieren  prohibir la expresión “señorita”, como en Francia han logrado ya con “mademoiselle”. En  plan capullo, como es de rigor. La estupidez al poder, que decían en el 68.

**Más estupidez, en grado grotesco: Un golfo da a una golfa un beso en la boca “no consentido” (consentido a medias), y se arma una escandalera que llega hasta la ONU. La golfería del golfo, un hombre del doctor, ahora tenso con este, va, según todos los indicios, bastante más allá del ridículo besito.

**Más estupidez aún: las locuelas de igualdad quieren que las futbolistas ganen lo mismo que los futbolistas. Pero la selección femenina que ganó el campeonato mundial no podría jugar seguramente en la tercera división de la liga masculina. Porque existen diferencias biológicas que no van a hacer desaparecer con palabrería histérica.   

 **Contra la falsedad institucionalizada, la transición no cerró ninguna herida. La transición fue posible, pese a la mediocridad de sus políticos,  porque las heridas estaban cerradas para la inmensa mayoría desde décadas antes. Y en cambio esos políticos empezaron a hurgar  en las cicatrices, hasta poco a poco hacerlas sangrar, como hoy ocurre.

**“El clítoris desafía al patriarcado” dice El País. Pensamiento avanzado.

** (Comino): Declaraciones de Feijóo: “Creo que la identidad no es un antojo, sino que Cataluña y  Galicia tenemos una serie de hechos que nos hacen ser pueblos muy concretos, muy determinados, muy perfilados. Probablemente si hay pueblos que se pueden entender, esos somos los catalanes, los vascos, los gallegos… Entre nosotros nos entendemos mejor probablemente que entre otros pueblos. Creo que el catalanismo y el galleguismo han sido útiles, y en Galicia el galleguismo sigue siendo muy útil para Galicia.”

**No es lo mismo pensar que la vida no tiene sentido, que sentirlo realmente. Pensarlo no deja de ser un ejercicio mental más o menos  interesante, pero sentirlo es insoportable para la psique humana

**(Comino): Tuít de la Policía Nacional: No importa lo grande que sean tus sueños (aquí un corazón azul) Con esfuerzo y constancia los conseguirás (aquí dos emoticones que representan policías) Este pequeño os desea #buenasnoches (aquí cuatro emoticones que no sé muy bien qué representan, quizá bebés con lacitos en la cabeza) Y luego una foto grande del pequeño bebé, desnudo, sonrosado, con el culo en pompa y apoyado sobre una gorra de policía. He mirado el tuít sin poder creérmelo. Lo mismo parece una invitación a violar bebés de pocos meses o años, o una estomagante sensiblería impropia e indigna de la policía nacional. Si los que escriben estos tuits son policías, no estamos en buenas manos. Si no son policías, habría que echarlos a la calle. Con el maricón Marlasca al mando todo es posible.

**(Comino) La proetarra Margarita Robles, en la radio RNE: “La Constitución permite una amplia gama de posibilidades. Es necesario que pueda tener una adaptación a la realidad social del país”. La “realidad social” de la disgregación de España a  manos de etarras y golpistas, empezando por el propio gobierno 

*******************************

Marx (XIX) Materialismo, ciencia y economía

Decíamos, pues, que la tendencia ineludible del igualitarismo marxista era a aplastar las desigualdades personales en nombre de la igualdad social apetecida, y que, dado el carácter irradicablemente desigual de las personas y sociedades humanas, el intento llevaba a la paradoja de una polarización de la desigualdad, de modo que una gran masa de “iguales” quedaría sometida  al poder y voluntad omnímodos de una pequeña oligarquía garante “científica” de  igualdad mayoritaria. Hay un dato que define al sistema soviético, aplicación del marxismo: su necesidad de encerrar a sus súbditos para impedirles escapar a otros países. En algunos casos (Cuba, Venezuela), se ha facilitado la huida de los más rebeldes para asegurar mejor el control sobre el resto. 

Ahora abordaremos la idea científica de la condición humana según el marxismo. En general, ciencia y materialismo serían prácticamente sinónimos, aunque haya un materialismo precientífico;  y  en el  plano social el materialismo científico, valga la redundancia, se cifraría en la economía,  ya que la historia y la composición social se determinarían por ella. Ciencia, economía y materialismo vendrían a ser sinónimos en el plano humano.   Fuera de estas concepciones están las explicaciones sociales “idealistas”, cuya función social sería justificar mediante la religión la explotación de unas clases por otras, y mediante  explicaciones seudocientíficas los intereses de la burguesía. 

Ahora, ¿es la economía, en particular  si la consideramos una ciencia, un “materialismo?” Se nos presenta como tal por cuanto  trata de bienes para consumo corporal, calculables en horas de trabajo. Sin embargo, la economía, desde mucho antes de su pretendida conversión en ciencia, siempre impuso unas normas de organización y distribución en sí mismas no materialistas, sino idealistas o espiritualistas, aunque se apoyasen en la fuerza. Y la ciencia es por definición un producto del espíritu humano, no una emanación espontánea y homogénea de las  necesidades “materiales”. Tanto más cuanto que dichas necesidades se diversifican en el plano humano en una multitud de deseos, a menudo contrarios entre sí, y que exigen a su vez distinciones, normas, preferencias y sacrificios que solo el ideal o el espíritu humano pueden afrontar.

La economía, y más cuando aspira a ciencia, es un fenómeno típicamente espiritual o, si se prefiere “ideal”. Y por ello no es una ciencia al modo de las físicas, con leyes ineluctables, sino que  da lugar a teorías diversas, todas ellas con aspiraciones científicas, que lo serían en cuanto considerasen la economía la clave del destino o sentido humano.

*************************

Ucrania y España

En  el conflicto ucraniano se olvidan siempre los intereses de España. Este país está lleno de chiquilicuatres  desinteresados de su país, hoy en peligro de disgregación, pero muy prestos a tomar partido con gran emocionalidad, sea  por Usa-Inglaterra o por Rusia, China, o lo que salga. La posición objetiva de España se resume así: no tenemos conflictos con Rusia y sí estamos invadidos por la OTAN y amenazados directamente por un régimen protegido por la OTAN. Esta es la realidad objetiva. La subjetiva es que tenemos unos gobiernos  “amigos y aliados” de quienes nos invaden y amenazan, y que al servicio de ellos se dedican a provocar a Rusia y a crear un clima  social exaltado contra ella.

En medio de una gran carrera armamentista, la  guerra de Ucrania está siempre en peligro de “escalada”  hasta situaciones incontrolables,   que nos harían blanco de un conflicto en el que nada se pierde a España.  No llegando a ello, lo más probable es que la OTAN-UE  pierda en Ucrania como ha perdido en Irak, Afganistán, Siria o  Libia (su éxito aparente provocó oleadas de refugiados musulmanes a la UE). Aunque,  mientras la sangre sea ajena pueden permitirse sacrificar unos miles de millones de dólares.

La OTAN (Usa–Inglaterra) prometió a Zelenski convertirlo en un héroe histórico que derrotaría a Rusia con las armas suministradas, pero llevamos un año y medio de guerra, y Ucrania está siendo sacrificada despiadadamente por la OTAN y la UE (supongo que piensan hacer negocio con su reconstrucción). Lo cierto es que todas las expectativas de convertir a Rusia en un estado paria, de hundirla de nuevo en la miseria y en la inestabilidad interior de los años 90,  y de utilizar a Ucrania para derrotarla militarmente, han fracasado hasta hoy.  Putin ha demostrado mucha más habilidad política, económica y diplomática de lo que pensaban los estrategas de la OTAN. Lejos de ser un “estado paria”, está configurando, con China y otras potencias, un nuevo bloque en ampliación y cada vez más antioccidental;  las sanciones han supuesto poco más que una molestia,  que tampoco le están saliendo gratis a la UE, y Rusia está reaccionando económicamente bien al  desafío, desarrollando nuevos recursos;  La  vida en Rusia sigue con normalidad, lo que no puede decirse de Ucrania. Militarmente, la OTAN-UE daba a Rusia por derrotada desde la tercera semana de la guerra  y agotada en armamentos y económicamente (la “inteligencia británica” lo viene repitiendo de modo incansable).  

Putin  podría  seguramente, como le pedían muchos, lanzar una ofensiva general y llegar a Kíef, pues dispone  para ello de muchas más reservas y medios de todas clases, pero tiene que moverse en la cuerda floja de no provocar un choque directo con la OTAN, y al mismo tiempo obligar a esta a limitarse a Ucrania. Por eso ha elegido una guerra de desgaste a base de artillería, sin salir del Donbas.   El desgaste de los ucranianos es terrorífico, según muestra la expansión de sus cementerios militares, mientras que el desgaste ruso es mucho menor. No solo es menor por  mantenerse a la defensiva, sino también por disponer de más masa artillera. Pero la OTAN y la UE están decididas a combatir hasta el último ucraniano. 

Debe recordarse, en fin, que esta guerra comenzó mucho antes de la llamada “operación especial”, cuando los nacionalistas ucranianos atacaron a la población de habla y cultura rusas, una minoría muy considerable de la población. Aquella guerra civil, continuación del golpe del Maidán, fue el verdadero inicio de una contienda que se está convirtiendo en pesadilla para Europa. 

 

 

L

Creado en presente y pasado | 98 Comentarios

Marruecos, el amigo / Ejército cipayo y leyenda negra

Marruecos, enemigo de España y amigo para los gobiernos españoles

Me mandan un vídeo en que alguien, no sé quién, alerta de lo que está pasando en Ceuta y Melilla: oleadas y más oleadas de subsaharianos que Marruecos  deja pasar para dirigirlos hacia las dos ciudades españolas. Apenas hay mujeres, niños ni personas mayores, son prácticamente todos jóvenes entre 18 y 30 años, en edad militar, un verdadero ejército “desarmado”, como el de la marcha verde.  Según él, están llegando además  todas las noches vuelos a Murcia trayendo mujeres musulmanas que luego se distribuyen por la zona. Otro política denuncia la llegada a Levante de gran número de argelinos, muchos de ellos delincuentes, que hacen pensar que Argelia está vaciando cárceles por ese medio. La Triple M, desde luego,  silencia estas cosas, impide que la población española se informe, contradiciendo su misión democrática, constitucional y deontológica.

Marruecos nunca ha disimulado su hostilidad a España. Empezó invadiendo el Sahara ex español con protección de Usa, ha ampliado arbitrariamente sus aguas perjudicando la economía sobre todo de Canarias, y aspira sin ningún disimulo a ocupar Ceuta y Melilla, tal vez también las Canarias, hacia donde encauza un flujo emigratorio como en las ciudades citadas. Se trata de una estrategia a largo plazo, que va logrando sus objetivos. El autor del vídeo dice que Ceuta y Melilla son la frontera de Europa. No es cierto, lo son solo de España. Para “Europa”, es decir, la UE, como para la OTAN, Ceuta y Melilla son ciudades que deben pertenecer a Marruecos.

La “democracia” marroquí protegida por la OTAN y por la UE, que nos fuerza  a enriquecer a Marruecos a costa de intereses españoles, sabe aprovechar los momentos de mayor debilidad política de España, como cuando la “marcha verde” sobre el Sahara. Y ahora España padece un momento singularmente débil, con un gobierno fomentador de las tensiones disgregadoras  internas y favorable a los intereses marroquíes, posiblemente controlado por el propio espionaje de Rabat. Por otra parte su “opositor” Feijóo sigue la misma política interna y con respecto a Marruecos, a cuya “amistad” da la mayor importancia.

Desde hace muchos años, y con apoyo de los gobiernos PP-PSOE, Marruecos viene fomentando la emigración musulmana a Ceuta, Melilla y la península. Esa emigración recuerda a Al Ándalus, no va a integrarse, salvo casos particulares,  y tiende a convertirse en una verdadera quinta columna contra la integridad y la cultura españolas. Saquen ustedes las conclusiones.

************************************

Notas. Ejército  cipayo y leyenda negra. 

**Me parece que la táctica de VOX con respecto al PP es la de procurar la división de ese partido entre los favorable a colaborar con VOX y los devotos del PSOE y los separatismos vasco y catalán. Es una táctica arriesgada, recuerda algo a la del Pujoliño con el PSOE “bueno”.

**El ejército español es un ejército cipayo, a las órdenes –en inglés– de otros, incurso  en operaciones de interés ajeno o en provocaciones a Rusia con grave peligro eventual para España. Y quienes mandan invaden nuestro territorio en Gibraltar y protegen a la “democracia” marroquí, que nos amenaza directamente. El hecho de que nunca se mencionen estas evidencias cruciales define el basurero en que han caído la política y la información en España. Urge la reacción.

**La colonización cultural por el inglés encierra un triple problema: a) la ingente y asimiladora potencia de la cultura anglosajona, desde la ciencia a la música popular o la indumentaria. b) La productividad de la cultura española actual es irrisoria, con tendencia a convertirse en un apéndice pintoresco de la anglona. c) La práctica falta de consciencia de la colonización y de voluntad de resistirla. Y este último es el problema principal. Un reto para nuestros días.

**La causa lejana de esa falta de voluntad y creatividad cultural en España se encuentra en el influjo de la leyenda negra, sobre todo después del “98″: la noción de que la historia del país ha sido insignificante, cuando no nefasta, por lo que solo queda someterse a la cultura y lengua hoy  dominante  en el mundo occidental.

**El PIB de Rusia equivale a vez y media el español, según cálculos habituales. Por lo tanto es más pobre que España, aunque haya mejorado mucho desde el  desorden y miseria de los años 90. Sin embargo,  a diferencia de España, es un país soberano, con una ciencia y técnica independientes y de primer nivel,  su propio google y redes sociales,  cosas en las que España está completamente satelizada; y procura cultivar y desarrollar su propia cultura, mientras  que la  española se va convirtiendo en una parodia involuntaria de la angla o anglona. No tenemos ningún motivo para aliarnos con Rusia, pero deberíamos imitar su resolución  de independencia.

**Después de las abyectas e intimidatorias declaraciones de Don Juan hacia el final de la SGM, dictadas con toda probabilidad por el servicio secreto useño, Franco resolvió romper la continuidad dinástica de la monarquía. Seguramente ya sospechaba de la formación inglesa del aspirante al trono. Por eso insistió en que Juan Carlos se educase en España. Por desgracia, Juan Carlos resultó un tanto golfo al estilo socialista, aunque al menos no supeditó la monarquía española a la inglesa. Supeditación hoy bien perceptible en su hijo.

**Leo patrioterías como que “España dominaba al mundo” o “era invencible”. Ni  lo dominó ni fue  invencible. Puede decirse que descubrió el mundo y conquistó y organizó extensiones notables. También sufrió derrotas muy dolorosas, sobre todo de los otomanos. Y España no era simplemente una potencia político-militar, sino sobre todo cultural. Por eso en Hegemonía española y comienzo de la Era europea le doy máximo relieve a esta parte. 

 

 

Creado en presente y pasado | 138 Comentarios

Reto de nuestro tiempo / Agentes de Gibraltar / Dos guerras inasimiladas.

El reto de nuestro tiempo

Decía que España se ve sometida hoy, hasta extremos que se van haciendo críticos, a una triple amenaza, internamente disgregadora, externamente disolvente, y de agresión desde Marruecos. No es la primera vez que sucede. Las dos primeras se presentaron con la mayor fuerza en la república y dieron lugar a la guerra civil, cuyo desenlace permitió la continuidad de España. Es el reto de nuestro tiempo: deshacer la triple amenaza antes de llegar al enfrentamiento armado o a la destrucción de España.  Y el primer paso consiste en tomar conciencia de que nos están llevando al abismo anestesiando a la sociedad con trivialidades.

*******************************

Agentes de Gibraltar

Carla Toscano, política de VOX, salía en el parlamento “español” con letreros en inglés en la camiseta. El también político de VOX Iván Espinosa se presenta en tuíter con el lema The best is yet to come!  Pujoliño “informa”: El problema catalán no es un problema del catalán o del castellano; el problema del catalán, igual que el problema del gallego, es el inglés. Entonces cuando profundicemos en eso…”. Ahora, la Yoli Díaz ha sido objeto de burlas en la derecha  por no hablar inglés. El cretino anglómano Inda habla del “bochornoso momento de Yolanda Díaz cuando se queda en blanco tras una pregunta en inglés”. El propio Contreras, intelectual de VOX acosa a la Díaz: Not very gifted por foreign languages. Y así. Un episodio entre tantos.

Nada de esto es inocente. Responde a una tendencia en la derecha, incluso  en parte de VOX, a considerarse representantes de anglolandia en España, más bien que representantes de España y su cultura, por la que manifiestan un evidente e ignorante desprecio. La política exterior española está siendo monitorizada según la inglesa  por un “Real Instituto” llamado por sarcasmo “Elcano”. La guerra de Ucrania ha puesto muy de relieve ese servilismo de lacayo: España no tiene conflictos (ni motivo de alianza) con Rusia,  pero se los está buscando por servir a la OTAN (Usa-Inglaterra). Una OTAN que invade nuestro territorio en el punto estratégico de Gibraltar, que mantiene bases militares que nos hacen blanco  de una eventual guerra OTAN-Rusia, y que es  protectora de la “democracia” marroquí, aspirante a imitar en Ceuta y Melilla a la propia OTAN en el Peñón. Esta derecha viene a ser una agente de Gibraltar.

Excepto  VOX, esa derecha es la misma que ha alentado y financiado los separatismos, regalado o vendiendo la soberanía española como si se tratase de una finca suya,  fomentado una inmigración salvaje junto con un abortismo no menos salvaje,  y adoptado las leyes totalitarias de la izquierda.

Con el liberalismo español pasa algo semejante al marxismo: carece casi por completo de entidad intelectual propia, es una imitación burda del liberalismo anglo, como el marxismo español lo era del soviético. Los liberales inventaron lo del “marxismo cañí” para burlarse. Pero el liberalismo español no es menos “cañí”. Y es mucho más peligroso para nuestra independencia, nuestra lengua y nuestra cultura,  una vez  caída la URSS.

*************************

Notas: Dos guerras inasimiladas

**Me pregunta un amigo por qué he escrito “Hegemonía española” después del libro de Roca Barea Imperiofobia y leyenda negra. No ha leído el mío, pero le parece que no diré nada nuevo. En primer lugar, antes del de Roca, yo escribí Nueva historia de España, que ella no menciona, quizá porque se adelanta a muchos  de sus argumentos –no a todos–. Pero expliqué al amigo algo muy simple: expediciones españolas cruzaron el Atlántico y el Pacífico y dieron la vuelta al mundo. Generalmente se habla solo del descubrimiento de América, o del resto como hazañas importantes, pero sin captar su transcendencia histórica. Pero  abrieron nada menos que  una nueva edad no solo en la historia de Europa, sino de la humanidad. Y dieron comienzo a una era en la que Europa, empezando por España, se configuró como el centro dinámico de la nueva etapa humana, terminada desastrosamente en la SGM. Esto encuadra la historia de modo nuevo y original, suficiente para decidir el valor de Hegemonía española y comienzo de la era europea, al margen de contribuciones valiosas como las de Roca Barea y otras.

**Otro asunto esencial: España hubo de contender durante muchos decenios en defensa de la Europa cristiana contra el Imperio otomano,  en defensa del catolicismo frente a la revolución protestante, y en defensa de sí misma  frente a Francia, Holanda e Inglaterra. Esto casi nunca se resalta, o se deja en segundo término la cuestión musulmana, o se presenta como un error la defensa de Roma.  

**Y, aparte varios aspectos parciales, hay un tema general que solo puede quedar esbozado, pues requiere otros estudios: en aquellos dos siglos España alcanzó logros asombrosos, y uno se pregunta si la raíz de ellos podría reverdecer o bien se ha secado. En otras palabras, si ante el mundo actual, tan diferente y con problemas tan diferentes de los de aquella época, podría España ofrecer algo nuevo, o está condenada al papel insignificante de satélite.

**Trento y Vaticano II: el concilio de Trento, presionado por la revolución protestante, abordó cuestiones teológico-filosóficas de la mayor densidad sobre la condición humana. El Vaticano II se centró en una urgencia más trivial: el aggiornamento, puesta al día o adaptación de la Iglesia a un mundo que se iba descristianizando y en el que el futuro parecía pertenecer a los poderes marxistas.  En Trento fue decisiva la intervención de la Iglesia española; en el Vaticano II fue irrelevante. La decadencia.

**Quiero insistir en la semejanza y contradicción entre la SGM y la guerra civil española. Las dos son hechos históricos  en gran medida inasimilados, debido a la enorme carga propagandística que sigue pesando sobre ellos. Pero hay una diferencia esencial: de cualquier modo que se la valore, la SGM puso fin a la Europa histórica, mientras que la guerra de España aseguró su continuidad como nación y como cultura.
******************************

El escritor japonés Yutaka Suzuki ha escrito un interesante libro: La verdadera España y su falsa imagen en Japón: https://libros.cc/La-verdadera-Espana-y-su-falsa-imagen-en-Japon.htm 

Anteriormente había publicado otro estudio de gran interés: Personajes del siglo XV. Los orígenes del imperio español: https://www.youtube.com/watch?v=EOSR4w6Xwtk  

 

 

.

Creado en presente y pasado | 78 Comentarios

España, tres amenazas / Notas: UE, democracia en retroceso. Universidad abyecta

Tres graves amenazas sobre España

Hace bastantes años critiqué un comentario de Vidal Quadras que señala la tenaza que ejercían sobre la continuidad de España los separatismos por una parte,  y la disolución de la soberanía en la UE por otra. Pero aunque denunciaba los separatismos, la disolución le parecía bien, porque la UE, con su forma actual y las precedentes, vendría a ser un futuro ineludible en el que las naciones perderían importancia e identidad, y que había evitado nuevas guerra en Europa y garantizado una prosperidad nunca vista. En realidad la UE se conformaba en torno a un eje francoalemán, del que se ha terminado separando Inglaterra, y la ausencia de guerras, y el primer impulso a la prosperidad  se debían a la tutela militar useña (Falacias de Vidal-Quadras | Más España y más democracia (piomoa.es) .

La tenaza existe, y más peligroso que el separatismo es precisamente el brazo “europeísta” de ella. España siempre ha sido parte de Europa, y por lo tanto no  necesita de un “europeísmo” concebido solapadamente como antihispanismo. Un antihispanismo que implica no solo la entrega de la soberanía a una burocracia lgtbi, sino también la disolución progresiva de la cultura y la reducción de la lengua al ámbito doméstico, en beneficio del inglés. De hecho, la cultura española se está convirtiendo aceleradamente en un apéndice o remedo de la anglosajona. Ese “europeísmo”  tiene de Europa, es decir, del resto de Europa, un concepto simplón y mítico, y sobre España una idea negativa  derivada más o menos lejanamente de la leyenda negra y del influjo moralmente destructivo del “desastre del 98″.  Raíz última  de la guerra civil y que, superada en gran medida en el franquismo, ha recobrado fuerza y  amenaza.

A esta doble amenaza se está sumando de manera ya muy grave la estrategia de Marruecos, orientada a ocupar Ceuta y Melilla, posiblemente las Canarias, y a introducir en la propia península una masiva  quinta columna musulmana que nunca ha olvidado Al Ándalus. Y que, aparte de la delincuencia en aumento que trae consigo,  utiliza todas las facilidades de una democracia inexistente en Marruecos para promover formas de disolución del país que la acoge y con el que no se siente identificada.

Se da el caso de que han sido los gobiernos españoles, fueran del PP o del PSOE, los que han impulsado y financiado tanto los separatismos como un “europeísmo” hispanófobo como la “amistad” con el régimen marroquí, que de ninguna manera se ha sentido nunca amigo de España. Esos gobiernos han metido también a España en una OTAN que no protege a Ceuta y Melilla, pero que es amiga y protectora de la “democracia” marroquí.

Es obvio que España tiene un problema cada vez más grave con esos partidos y gobiernos  de inspiración abiertamente traidora, y que solo sobrevivirá si  se consigue que esos partidos y gobiernos no sobrevivan. El franquismo significó la continuidad de España como nación y como cultura. Hoy, una serie de políticas siniestras amenazan de nuevo esa continuidad. Y este es el gran reto de nuestros días.

****************************

Notas  UE, democracia en retroceso

**Se extraña un amigo de que “me meta” con González Cuevas, cuando en definitiva también apoya a VOX y otras posiciones semejantes a las mías. Yo no “me meto” con el señor Cuevas, simplemente critico su método y varias de sus conclusiones. En suma,  él sustituye el análisis por la erudición y las ristras de nombres sin mayor examen. La erudición es necesaria,  pero sin análisis  queda en muy poca cosa.  La crítica intelectual, el debate, casi nunca se da en este país de compadres, o es sustituido por ataques ad hominem. El problema de fondo es que Cuevas se siente a gusto en el mismo gremio que los Juliá, Preston, Viñas y tutti quanti, y le indigna que alguien ajeno a un gremio que tiene algo de mafia les cante cuatro verdades, como en Galería de charlatanes.

**Me pregunta también cómo es que Los mitos de la guerra civil no se han traducido al alemán, al italiano o al inglés después del éxito que tuvo en Francia. Pues precisamente por ese éxito. La democracia en la UE está en retroceso

**Se me había pasado esta breve conferencia de Jesús Lainz en el Charlamento europeo, sobre el separatismo catalán (https://www.youtube.com/watch?v=1JvOxnVO8sI ). Es una excelente argumentación para los de la UE. Menos mal que no cedió a la tentación servil de hablar en inglés, como va haciéndose obligado en todos los foros internacionales, en perjuicio, por lo que nos concierne, del español.

**Se  quejan muchos de las fechorías separatistas con las lenguas regionales. Está bien, siempre que se recuerde que esas fechorías han sido sistemáticamente amparadas, financiadas y a menudo impulsadas por su cuenta por los gobiernos PP y PSOE. Pero la colonización por el inglés, auténtica gibraltarización de España, es cien veces más grave.

**La colonización cultural por el inglés y la creciente supeditación del español como lengua doméstica en la propia España, es una evidencia chirriante, manifiesta a todos los niveles, desde el espacio público a la alta cultura. Sin embargo prácticamente nadie quiere verla. Ni se plantea denunciarla y hacer algo práctico contra ella.

**Comino: “El lema de Iván Espinosa en tuiter: The best is yet to come! ¿Y qué es lo mejor que está por venir? ¿Una España que escribe y habla en inglés?” Por supuesto. Espinosa ama tanto a España que la quiere colonizada en inglés. Ya en tuíter se jactaba de que enseñaba a sus hijos en inglés, la lengua del futuro. Como Hope Aguirry. Hay una rama del liberalismo que podría llamarse liberalismo capullo.

**Una prueba estridente de la abyección moral  de la universidad española es su acuerdo de facto con las leyes de memoria, que atacan la libertad intelectual de investigación y cátedra, amén de las libertades políticas comunes. Esas leyes deberían  haber rebelado hasta a los profesores de izquierda algo respetuosos con la propia universidad. Que alguno habrá. Pero ni unos ni otros.

** ¿Por qué se han aprobado las leyes liberticidas de memoria? Porque el Charlamento  español es antidemocrático. ¿Es casual que atacar al franquismo sea atacar la democracia? No hay la menor casualidad: esta viene del franquismo, y el antifranquismo la destruye.

**Las leyes de memoria chekista son la base de todas las políticas de un frente popular de facto. ¿Por qué VOX no ha elevado la protesta muchos decibelios más contra esas leyes, dejándola solo en una cuestión más entre tantas de la actualidad política,  o inventando la cursilería del “abrazo de nuestros padres”? ¿No entiende su alcance histórico y programático? ¿O prefiere  no entenderlo?

 

Creado en presente y pasado | 80 Comentarios

Notas de pasada / El franquismo “liberal” / Marx (XVIII) Desigualdad personal y social

Notas de pasada

**En VOX están muy equivocados si creen  que pueden eludir la cuestión de Franco  criticando con pequeñas burlas a la izquierda y los separatistas por sacarla constantemente a colación, o hablando de “abrazos” de nuestros padres. Porque se trata de una cuestión objetiva y crucial para la continuidad de España.

**En Usa e Inglaterra se escriben incontables estudios y ensayos sobre la SGM. Es lógic0, pues  fueron protagonistas de ella. Pero España también tuvo un protagonismo muy  considerable, pero apenas hay libros españoles algo serios al respecto; y ninguno con planteamientos  originales, salvo el más reciente, sobre el  fin de la era europea.

**No conozco ningún estudio serio, quizá lo haya,  sobre el hecho de que la SGM, con la  fabricación masiva de armamento, permitiera a Usa superar la gran depresión de los años 30 sin recaer luego en ella. Y ello hasta el punto de poder condonar  sin arruinarse la enorme deuda inglesa, y también la de la URSS (esta, porque Stalin la dio por pagada de sobra con sus victorias y sangre) (La II Guerra Mundial y el fin de la Era Europea). 

**Felipe II puede considerarse, entre tantas cosas más,  el rey de tres  batallas decisivas: San Quintín, Lepanto y la Contrarmada. Esta última (batalla de Lisboa) ha estado y aun lo está, semiignorada, mientras se destaca la Gran Armada “invencible”, no derrotada  por los ingleses, sino por los temporales. Es muy de admirar la destreza propagandística inglesa que no solo ha logrado disimular para la historia su desastrosa Contrarmada, vencida por los hombres, no por los elementos. Y han logrado que lo acepte la torpona historiografía española (Hegemonía española y comienzo de la era europea)

**Pedro de Valdivia  se describió así:  “Para gobernar los vasallos de V. M.  fui capitán para los animar en la guerra y ser el primero en los peligros (…) Geométrico en trazar y poblar; alarife en hacer acequias y repartir aguas; labrador y gañán en las sementeras; mayoral y rabadán en hacer criar ganados. Y, en fin, poblador, criador, sustentador, conquistador y descubridor”. Lo he recogido en Hegemonía española porque nadie ha descrito mejor la conquista de América. Soldados excepcionales, eran también exploradores, organizadores, ingenieros  y difusores de técnicas bien avanzadas para su tiempo.

 **Me mandan un vídeo sobre  “historia de la guerra civil” por una tal “academia play”, que explica con dibujitos infantiles. No he abierto el vídeo. Que se llame “by academia play” ya revela el carácter capullo de sus   autores.

**  El “capitalismo” se define de muchos modos: como el último sistema de explotación del hombre por el hombre, según el marxismo; como el modo más lógico y productivo de organizar la economía, según el liberalismo;  como una fabricación parasitaria judaica para dominar el mundo, según los nazis;  como el mayor enemigo de “la Tierra”, según los ecologistas; como destructor del propio ser humano, según otros… Así, se convierte en un concepto ininteligible, que exige revisión.

**Suele suponerse carácter homosexual a la amistad por así decir apasionada, entre Aquiles  y Patroclo, pero la única indicación sexual en La Ilíada es de otro tipo. Tras rechazar reconciliarse con Agamenon aduciendo, entre otras cosas, “¿creen los Atridas que son los únicos hombres que aman a sus esposas?”, él y Patroclo se retiraron a dormir en puntos opuestos de la tienda, Aquiles con una mujer “de hermosas mejillas” y Patroclo con otra “de bella cintura”. Esclavas ambas, botín de guerra.

********************************

El franquismo “liberal” 

González Cuevas califica la primera parte del régimen, hasta el fin de la SGM o quizá hasta 1956,  como la “edad de oro antiliberal”.  A un gobierno o régimen no lo definen sus “antis”, sino sus “pros”, de los cuales derivan los primeros. Y es cierto que todos los sectores del régimen se declararon más o menos antiliberales desde el principio hasta el fin, con diversas gradaciones. Pero eso era más retórica que práctica. Julián Marías,  más perspicaz, anota que desde el principio, aun con regulaciones y trabas, la economía era esencialmente liberal, lo que además permitía una libertad intelectual y profesional muy aprovechable. Y si de la economía pasamos a la cultura, tanto las tendencias falangistas como las eclesiásticas o las carlistas o las monárquicas, fueron solo una parte menor de la creación cultural, siendo esta también variada y en ese sentido liberal, pese a una censura irrisoria. Y el franquismo mantuvo siempre un estado pequeño, acorde con el liberalismo clásico, mientras que en el resto de Europa oeste el peso del estado en la economía se disparó después de la SGM.

Ciertamente, el franquismo no era liberal ideológica ni doctrinalmente, pero en la práctica heredaba en buena medida las tradiciones de la Restauración. En ningún momento fue un régimen totalitario, si entendemos por tal  la ocupación de la sociedad por el estado, y del estado por un solo partido. Muy lejos de ello.

***************************

Marx XVIII. Desigualdad personal y social

La desigualdad es un rasgo muy acentuado entre las personas. Desigualdad en fuerza, física,  anímica o de carácter, en inteligencia, en sensibilidad, incluida sensibilidad moral, en aptitudes y aficiones y, en fin, en todos los rasgos propiamente humanos. Esto ocurre con independencia de la clase social a la que se pertenezca, y no parece posible eliminarlo sin abolir la misma naturaleza humana. Existen, además desigualdades profundas en  lo que llamaríamos el destino, pues cada persona tiene su trayectoria vital, quizá influida, pero no determinada por  la clase. Aunque busquemos en las combinaciones genéticas una explicación de estas desigualdades, es solo una explicación aparente, porque no hallamos ninguna causa comprensible para que ello sea así, cuál sería el sentido de ello.

Las desigualdades en el plano personal se limitan mucho en el plano social. Así, la clase en que se ha nacido es  aquella en que desarrollan la vida la mayoría de las personas, incluso con bastante rigidez en sociedades como las del antiguo régimen.  Y por más que el destino general sea igualitario en la muerte, en vida la desigualdad social se impone a menudo y en parte  sobre las desigualdades personales. Cuestión implícita es la de si sería posible eliminar las desigualdades personales desde la sociedad, bien homogeneizando cada clase, bien eliminando las mismas clases en una igualdad general.

Como vimos, el marxismo es una concepción de la condición humana que se afirma racional y, más allá, científica, esto es, materialista, que encuentra en la economía la clave de la historia y del mismo comportamiento humano y de sus males. Por consiguiente, y con respecto al liberalismo, impondría  ampliar la igualdad ante la ley — pura fachada, detrás de la cual imperaría realmente el desigual poder económico– a la igualdad real, humana, es decir, económica. Extensión posible por primera vez en la historia, como sabemos, por el desarrollo de las fuerzas productivas.

Pero la desigualdad personal tiende a arruinar la igualdad social, por lo que  el programa científicamente igualitario debe atender a uniformizar la vida y actitudes personales, cosa en principio factible desde la fuerza del estado (la “dictadura proletaria”) Y este ha sido el empeño fundamental del estado soviético o de movimientos como la Revolución cultural maoísta. La desigualdad personal tiene mucho que ver, realmente es la base de la idea de libertad, y por ello el intento de homogeneizarla  supone precisamente el arruinamiento de la libertad personal, extendida a las libertades políticas.

No hay ninguna casualidad en que esos regímenes aplasten la libertad personal en nombre de la igualdad social. La igualdad en el plano personal, si se consiguiera,  haría finalmente innecesario el poder, el estado, objetivo posible solo en sociedades en que las diferencias personales se anulasen prácticamente, al modo de las hormigas o las abejas.  Ya hemos dicho que el poder surge de manera natural y forzosa en todas las sociedades, y precisamente por efecto de las desigualdades personales;  una paradoja solo aparente. Como también es posible, llegados a ese punto, presentar la abolición de las desigualdades personales como la elevación a un plano científico del un concepto corriente, primario  y rudimentario,  de libertad: la aceptación consciente y aceptada de la necesidad científica sería la verdadera libertad.  Y quien se le opusiera, sería arrastrado inevitablemente.

 

 

 

Creado en presente y pasado | 148 Comentarios