La fatal arrogancia / Recuerdos y criterios / Utilidad del inglés

La fatal arrogancia

Imitando el título de la obra famosa de Hayek, podemos decir que la guerra de Ucrania es un resultado de la fatal arrogancia de la OTAN tras la caída de la URSS. Como recuerda el filósofo polaco Ryszard Legutko (Los demonios de la democracia), la URSS no fue derrotada por los sistemas demoliberales del oeste, que contaban con que el sistema soviético continuaría indefinidamente, sino que implosionó desde dentro; pero se creó la sensación de haber  sido derrotada desde el exterior. La OTAN, no debe olvidarse, nació  con el doble objetivo de contener a la URSS y servir a los intereses useños, por lo que al hundirse la URSS se imponían directamente estos últimos. De hecho nació una nueva OTAN, que pretendía remodelar el mundo al estilo anglosajón, con los valores principales del dinero y la técnica, donde la libertad enarbolada serviría precisamente para crear indefinidamente más dinero y más técnica sin fin. Para imponerlo no solo habían quedado sin su mayor rival ideológico, sino que disponían de medios económicos y militares inmensos, que permitirían anular cualquier resistencia, y hasta China parecía estar recorriendo el mismo camino. 

Lo que ha pasado en estos treinta años es conocido y no hace falta insistir en ello: tres costosos fracasos con cientos de miles de muertos y millones de desplazados en Irak, Afganistán y Siria. Y  cuatro  éxitos: Libia, que simplemente quedó destruida; Egipto, mediante un golpe militar;   Yugoslavia, que afirmó la disgregación de un país; Túnez, que ha desmbocado en “lo de siempre”. En esta sucesión, le ha llegado el turno a Ucrania. En 2014, tras el golpe tipo “primavera árabe”, que desalojó al gobierno prorruso de Kíef, Kissinger y otros, que conocían bien las contradicciones internas y problemas históricos de Ucrania y su relación con Rusia, advirtieron que la OTAN no debía extenderse a aquel país, sino que sería mucho mejor su neutralidad al estilo de Finlandia. Es de lo más interesante leer ahora a Kissinger o a Kennan.  Sin embargo, la arrogancia de los dirigentes useños e ingleses lo veía de otro modo: era una ocasión para extender su influencia en contra de Rusia, hacia la cual no había disminuido su hostilidad tras el derrumbe de la URSS. Los intereses de Usa contra Rusia datan de mucho tiempo atrás, e incluyen la posibilidad de fragmentarla y reducirla a una total impotencia. Y Ucrania, por su posición geopolítica,  les ofrecía una excelente oportunidad, vistiéndola con grandes palabras de libertad y demás.   Kissinger y otros advirtieron que aquella política conducía a la guerra, pero no sirvió de nada. La cuestión de Ucrania hay que verla como un episodio más de aquella fatal arrogancia cuyos resultados hemos comprobado en Irak, Afganistán, Libia, Siria o Egipto, y  volvemos a comprobar, agravados,  en Ucrania.

Por lo que se refiere a España, debemos considerar dos aspectos: a) su posición en la OTAN como país satélite o  lacayo, invadido y amenazado por otro aliado de la OTAN, y b) la propia política del gobierno ucraniano. Sobre lo primero, se halla tan a la vista que no hace falta insistir, aunque casi nadie quiera verlo. Sobre Ucrania,  vale la pena comparar la propaganda y retórica de su  gobierno con las de nuestros separatistas, en especial los catalanes. Desde hace ocho años, la propaganda del  gobierno nacionalista de Ucrania se orienta a expulsar de la vida oficial y la enseñanza el idioma ruso de una gran parte de la población y  crear un odio violento a Rusia como potencia bárbara, más o menos asiática (pese a que su cultura es una de las europeas más destacadas) y  opresora de una Ucrania perfectamente europea. Culpan a Rusia,  destacadamente, del Holodomor, la gran hambruna que mató a millones de personas en los años 30, olvidando que Ucrania y Rusia pertenecían al mismo estado, y no fueron responsables los  rusos, sino los comunistas rusos y ucranianos  mandados por un georgiano. Uno de aquellos ucranianos Jruschof, que sucedió a Stalin a la cabeza de toda la URSS, se permitió regalar a Ucrania el territorio ruso de Crimea. Argumentos como el del Holodomor,  aunque falsos, tienen una gran fuerza emocional, susceptible de crear un resentimiento sin fin. 

Si observamos la demagogia de los separatistas catalanes, vemos que, incluso sin haber logrado la secesión –les falta poco, gracias a los gobiernos cómplices de PP y PSOE– han expulsado el idioma español común de la vida oficial y lo han reducido a marginal  en  la enseñanza, pese a ser la lengua más hablada allí; acosan a los hispanohablantes  con violencia creciente y cultivan un victimismo atroz para justificar sus abusos. La idea clave es que Cataluña es europea (como Ucrania) mientras que el resto del país es otra cosa, más o menos africano y fascista. Buscan la cobertura de la UE, donde su labor diplomática y propagandística, pagada por los demás españolas, ha  conquistado grandes simpatías,   y donde se burlan habitualmente las decisiones legales españolas.  Seguramente, de lograr la secesión, utilizarían la reivindicación española de Gibraltar para plantear a la OTAN que España no es un “aliado fiable” cosa que ellos sí serían. Y el  Holodomor serían  aquí  “los horrores del nazismo franquista”.  Hoy surgen en España a multitud de  antipatriotas que de pronto compiten en fervor patriótico ucraniano.  Estas cosas debieran decirnos algo.

Con un poco de suerte, podría imponerse la razón: Rusia renuncia a la “desnazificación” y Ucrania renuncia a la OTAN. A partir de ahí todo entraría en vías más aceptables. No hay garantía de que a razón vaya a  ganar la partida, pero es la mejor esperanza.

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449 Nueva historia de España: de la II guerra púnica al siglo XXI (Bolsillo (la Esfera))

*******************************

Recuerdos, discusiones y criterios

Me mandan de Es-radio este comentario: “PD: Por cierto Sr. Del Pino , en su programa oí sobre el lanzamiento del libro Cuatro Perros Verdes  del Sr. P. Moa. Lo leí. Me pareció ejemplar. Tal vez no soy objetivo , yo accedí a La Universidad Complutense, en Madrid, en 1967 y allí estuve hasta 1973 , haciendo la licenciatura de Ciencias Físicas y la Tesina ; dando clases de laboratorio en el último año.  Todas las discusiones, las preocupaciones de juventud, la política, los amigos y  amigos tan  diferentes entre sí, los lugares, la universitaria, los bares de Argüelles,….todo era vida revivida para mí”. J. R. Álvarez Gala

Es extraño que  haya poca literatura sobre un período tan interesante. Entonces los estudiantes (bastantes de ellos) sentían inquietudes intelectuales, políticas  y morales  entre el declive de la Iglesia, el desinterés (aunque no hostilidad) hacia el franquismo, e influencias existencialistas, marxistas y freudianas, en  círculos muy diversos. Hoy me parece que eso no existe. El bombardeo de informaciones  dispersas y bulos, la mezcolanza, a través de las redes y los medios,  de ideas, sucesos,  pornografía, crímenes, noticias  políticas más o menos creíbles, declaraciones casi siempre  banales de los intelectuales, difusión de lo grotesco, lo ruidoso,  la tónica infantil de los discursos… crea un caos mental y social que  hace casi imposible  el criterio o meramente la reflexión.  Pero todo esto estaba ya en germen por aquellos años.

“Respecto a las discusiones  (en Cuatro perros verdes), hay dos intenciones claras. Una, la de conocer el fondo de las cosas y su significado. Y dos, la de descubrir cuál es la actitud que se debe tomar ante la vida para ser feliz. Pero no hay respuesta inequívoca y universal para casi ninguna pregunta seria, y todo el esfuerzo de los chicos se pierde en un océano de opiniones y controversias”. Luis Segura, “La cueva de los libros”

 No sé si realmente aspiraban a ser felices. Cada estudiante refleja una actitud ante la vida y la acción. No creo que se pierda nada, pues el problema es que, hasta hoy, nadie ha dado con esa respuesta inequívoca y universal, aunque muchos crean haberla hallado. Y esa es la cuestión en la novela: la vida puede abordarse de diversos modos, ninguno válido para todos; el contraste es esencial, y sin embargo persiste el esfuerzo por entender. Ese esfuerzo es quizá lo que importa más, tal como en La Odisea importan más las aventuras que la llegada a Ítaca.

Comentario en Amazon:  JZ, revisado en Alemania, 10-4-2021, sobre Cuatro perros verdes: ”Los vinos californianos empezaron a ganar en los concursos a los vinos franceses cuando las catas se hicieron ciegas. Hay que leer la novela independientemente de la opinión que se tenga del autor. Los profesionales seguimos ciertos criterios para valorar una obra literaria: personajes, tema central, arquetipo, lenguaje, estilo, narrador, estructura, ritmo, intención, instinto, novedad, conocimiento y por último la revisión. En todos los puntos la novela se merece un notable alto. Para un lector menos versado, simplemente recomendarle su lectura, la va a disfrutar”.

Nada que añadir. Solo que no estaría de más un desarrollo –imposible en un comentario de Amazon– de todos esos criterios invocados  en relación con la novela.

Cuatro perros verdes

************************

 Utilidad del inglés

Se ha creado el mito de “la utilidad del inglés”, que obligaría a ponerlo en la enseñanza al mismo nivel que el español en lugar de enseñarlo como idioma extranjero. El inglés es útil para muchos profesionales, científicos e investigadores, porque la mayor parte de las cosas interesantes que se publican en la mayor parte de esos terrenos está en inglés. Aun así, cuando existen buenos traductores y traducciones, esa utilidad disminuye. No recuerdo que Ramón y Cajal dominase el inglés, y en todo caso era un gran defensor del español. Pero para la inmensa mayoría de la gente que vive en España, el inglés es perfectamente inútil, salvo en sus viajes turísticos para preguntar en el hotel el número de la habitación u otras informaciones banales, y aun en eso hay cada vez más recepcionistas que hablan español. El inglés es, por otra parte, fácil de chapurrear pero difícil de hablar con corrección, y la mayor parte de quienes lo estudian hace muy mal negocio económico, pues no pasan de chapurrearlo a un coste muy alto en tiempo y dinero. No obstante, es muy conveniente estudiar idiomas extranjeros, y ante todo el inglés, porque, al margen de su dudosa utilidad práctica para la gran mayoría, y aun conocido someramente, abre ventanas sobre otras culturas y amplía el horizonte vital.

Pero estas son cosas casi triviales, y no son en absoluto el problema. El problema es que la utilidad del inglés se está creando mediante la obligación impuesta desde arriba de saberlo, innecesariamente, para numerosas profesiones y empleos en la propia España; mediante su empleo en las comunicaciones internas de empresas en España misma;, mediante universidades que ya dan sus clases en inglés como la SEK, cuyos alumnos se convertirán casi automáticamente en nuevos promotores e impositores del idioma “superior” dentro del país, mediante la exigencia de redactar en ese idioma trabajos científicos de todo tipo, incluida la filología española; mediante la exposición creciente de anuncios que van llenando el espacio público y desplazando de él al español; mediante el intento de equipararlo en todas las actividades cultas, lo que equivale no a igualarlo, sino a situarlo en un nivel superior como idioma de prestigio… una verdadera colonización cultural, que nosotros mismos pagamos. En tantísimos otros procesos en marcha ante los ojos bovinos de una mayoría falta de sentido crítico o de conciencia de la propia cultura, o bien educada en la telebasura y el botellón.

Este es el problema, un problema extremadamente grave, y este el debate. Pero no parece haber forma de encauzarlo.

 

Creado en presente y pasado | 126 Comentarios

Píldoras contra la histeria / Personajes y avatares

Alguna píldoras contra la histeria

**Cuando la Triple M trata de crear e España un clima de histeria antirrusa por medio de simplezas, mentiras y emocionalidad pueril, es tanto más importante  ver con calma lo que hay debajo de ello y defender la verdad. Invito a mis lectores a difundir al máximo estos análisis

**Se pretende que Rusia quiere expandirse sobre toda Europa o recobrar el imperio zarista o el soviético. Es posible, pero hoy por hoy  no hay ninguna prueba de ello. En cambio sobran pruebas del expansionismo de la OTAN (Usa-Inglaterra principalmente), que ya ha costado cientos de miles de muertos y millones de refugiados en varios países, sin que esto parezca importar a casi nadie.

**¿Es Ucrania una prueba del expansionismo ruso sobre Europa? Rusia solo pedía la neutralidad de Ucrania y que no sirviera de peón de brega al expansionismo de la OTAN. Es la OTAN la que rodea a Rusia de bases militares, no a la inversa. Al final el arreglo racional del  conflicto solo puede ser que Ucrania adopte la neutralidad, como Finlandia. Pero para ello habrá hecho falta una guerra.

**La Triple M acusa a Rusia de falta de democracia. Con el mismo pretexto, mezclado con el de las armas de destrucción masiva, ha destruido países enteros.  Pero las cuestiones políticas internas deben de resolverlas los propios rusos.  Y la unanimidad de la Triple M, que ocupa prácticamente todo el espacio mediático es en sí misma totalitaria y convierte la democracia en el arte de la manipulación.

**¿Defiende la Triple M la democracia? Como en Usa, la unanimidad  de la Triple M useña y su censura –incluso al presidente Trump– revela una profunda crisis de la democracia en ese país como en la UE. Millones de personas se ven privadas de voz por esa  igualdad política totalitaria.

**La crisis de la democracia en países que pretenden imponerla a otros a cañonazos o rodeándolos de bases militares,  se revela en nuevas tiranía que por resumir llamo LGTBI (homosexistas, abortistas, multiculturalistas, histérico-feministas, etc.) que forman el cogollo y la bandera de una democracia que no es tal.

**Es muy significativo que Zelenski pretenda que Ucrania es europea y Rusia no. Por lo visto cree que por ser europea tiene ya derechos especiales. Pero Rusia es también parte de Europa, y precisamente una de las culturas más destacadas de ella. Y la Rus de Kíef el propio origen de Rusia.

**Otro tópico de los políticos y periodistas “demócratas” es que Rusia es enemiga ancestral de Europa. Pero a Rusia, sean cuales sean sus asuntos internos, le debe el resto de Europa el haberse liberado de la tiranía napoleónica y de la hitleriana.  Rusia pagó por ello un coste elevadísimo.

**La pretensión de Zelenski recuerda un tanto a la de los nazis en su retórica europeísta (los nazis eran muy “europeístas”) contra los “infrahombres” asiáticos o semiasiáticos de Rusia.

**La pretensión de Zelenski es casualmente idéntica a la de los separatistas catalanes: ellos son europeos, el resto de los españoles más o menos africanos. La política antirrusa de Zelenski es idéntica a la retórica que despliegan en España los golpistas separatistas.

**La histeria de la Triple M en España pretende involucrar a nuestro país en las acciones de la OTAN, y ya lo ha hecho en otros conflictos. Pero España no tiene conflictos con Rusia, y sí los tiene con una OTAN que invade nuestro territorio en un punto estratégico clave, mantiene bases militares ya injustificadas y considera implícitamente que Ceuta y Melilla pertenecen a Marruecos, país “democrático” aliado externo también de la OTAN.

**Aquí tenemos el caso de que la gentuza de Podemos se opone a la OTAN. Que unos delincuentes apoyen por casualidad o por razones falsas una  causa correcta, no cambia el carácter de esta. Por otra parte, Podemos no es mejor ni peor que los gobiernos PP y PSOE, que han incentivado y financiado los separatismos, se declaran amigos y aliados de países que invaden nuestro país o aspiran a ello, y fomentan la colonización cultural.

**Sean cuales sean las razones esgrimidas por unos y por otros, debemos verlas desde la perspectiva e intereses de nuestro país. Y  el interés de España consiste en la neutralidad y en la salida de la  OTAN. Esta organización no solo no nos defiende ni necesitamos que nos defienda, sino que  que nos invade y sateliza a través de unos gobernantes infames.

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449 Nueva historia de España: de la II guerra púnica al siglo XXI (Bolsillo (la Esfera))

**************************************

Personajes y avatares

Para mí, en la valoración de una novela entran en primer lugar los personajes. Con personajes costumbristas o triviales aunque con sutilezas psicológicas,  de entrada me cuesta mucho meterme en el relato, si bien comprendo que a mucha gente, quizá la mayoría,  le interesen más. Y por otra parte no es imposible hacer un buen cesto con tales mimbres, en lo que Cela revela talento: los  personajes de La Colmena resultan toscos,  de escasa inteligencia y ánimo. No entran en la distinción de George Steiner entre tradición épica y trágica:  no son ni épicos, por falta de ánimo, ni trágicos, pues resultan solo  víctimas anodinas de las circunstancias. Claro que al mismo tiempo son personajes reales, es decir, abundan, y la mera descripción de ellos, bien hecha, despierta interés, aunque sospecho que la novela se ha valorado más bien como una pintura del franquismo en los años 40, lo que no es, o lo es muy parcial. Podría escribir hoy  alguien un relato similar con personajes parecidos, basta pensar en el juego que daría la difusión de las drogas, por ejemplo.

Repito que  a mí me interesa poco ese tipo de personajes ni lo que les ocurra. En las dos novelas de la trilogía –espero poder escribir la tercera–, los personajes no son víctimas pasivas y algo atontadas de las circunstancias. Tratan de obrar en ellas con cierta rebeldía y deseos de entender  el mundo en que se encuentran y a sí mismos; cosas que desde luego no consiguen porque no se puede conseguir. ¿Qué piensa Alberto, en la primera novela, de su vida? Su narración podría resultar la quejumbre por un gran fracaso, y él lo piensa así…, en parte  porque subterráneamente, subconscientemente, siente que, fueran cuales fueren los resultados finales, sus propios esfuerzos y sus propias insuficiencias e injusticias tienen valor. ¿Qué valor? Este es el problema: imposible concretarlo, pero el sentimiento permanece.

En Cuatro perros verdes no se puede plantear  la cuestión del valor, porque ninguno puede hacer todavía un balance de su vida, que solo empieza. Lo que cada uno intenta a su manera, es  penetrar en las tinieblas del tiempo  que les espera, no “qué ha sido de mi vida”, sino “cómo será mi vida”. Sin habérmelo propuesto como  plan del relato, me percato de que ni la primera pregunta ni la segunda pueden tener una respuesta clara, y sin embargo la existencia humana se debate entre tales incertidumbres.

Sonaron Gritos Y Golpes A La Puerta (Ficción Bolsillo)Cuatro perros verdes

Creado en presente y pasado | 91 Comentarios

El error de Putin y la política española

Me pregunta un amigo por qué digo que Putin tiene razón y por qué creo que perderá la guerra.

a) Tiene razón porque defiende a Rusia  de la política agresiva de la OTAN. Y la OTAN es Usa más Inglaterra de segunda. La agresión emplea como peón de brega al gobierno ucraniano con su permanente provocación antirrusa. Esta política agresiva ya fue denunciada en su momento por Kissinger, Kennan y otros políticos e intelectuales useños, como un fatal error que abocaría a la guerra. Pero se ha seguido precisamente esa política que provoca la guerra.  El propósito de Usa es mantener a Rusia en la mayor debilidad política y económica posible, arruinarla –lo que  la llevaría de  vuelta al desastre de los años 90 y a una hambruna como la que intentaron imponer a España en los años 40–, y probablemente fracturarla en varios estados, política que han seguido en otras partes. No hay el menor dato que permita creer que Putin pretenda rehacer el imperio ruso o el soviético, y sí lo hay del expansionismo de la OTAN en diversos escenarios. No es Rusia la que rodea a la OTAN de bases militares, sino al contrario.

b) Por otra parte, la desproporción de fuerza es tan gigantesca que no deja a Rusia opciones. Los presupuestos militares de Usa son trece veces superiores a los de Rusia, y con los del resto de la OTAN llegan a dieciocho veces. Solo este dato demuestra quién amenaza a quién. Rusia podría haberse salido con la suya si ganase la guerra en cuestión de días,  cosa que parece alejarse. Mientras, la estrategia de la OTAN consistirá en ayudar a que se prolongue y destrozar económicamente a Rusia. Aun si Rusia lograra  imponerse rápidamente, vendrían después mil problemas. Usa-Inglaterra, es decir, la OTAN, han obtenido victorias rápidas y aplastantes en Irak, Afganistán  o Libia, y casi en Siria. En todos los casos han dejado países destrozados, en guerras civiles y finalmente la OTAN ha perdido esas guerras después de haber provocado cientos de miles de muertos y millones de refugiados. Rusia se enfrentaría a un problema no igual pero sí parecido en Ucrania, aun si ganara enseguida la guerra.

c) Putin ha llevado el desafío demasiado lejos al amenazar  abiertamente con una guerra nuclear que acabaría con Europa, por lo menos. Eso le deja como un peligro general y terrorífico. Claro está que la OTAN tiene  más armas nucleares, y son para algo, Usa ya las usó en la II Guerra Mundial,  pero la amenaza directa con ellas solo puede suscitar la oposición del mundo entero. Por eso casi toda Europa se ha alineado con la OTAN. En mi opinión, es muy posible que el propio Putin sea derrocado en Rusia. Sería quizá la forma más elemental de terminar el conflicto y arreglar lo de Ucrania, suponiendo que los provocadores de Kíef hayan aprendido la lección, y también la OTAN. Claro que por ahora es solo una posibilidad deseable.

d)  Otro punto que nos interesa es el argumento de la democracia empleado por la propaganda OTAN. Se trata de un simple pretexto, como el de las armas de destrucción masiva de Irak. Los problemas políticos de Rusia deben resolverlos los rusos. Y hoy las democracias occidentales avanzan rápidamente a tiranías que por simplificar llamo tiranías lgtbi, impuestas por los medios de manipulación de masas, o Triple M, y por determinadas fuerzas económicas. Por todo ello, España debe adoptar una política  de neutralidad. España debería salir de la OTAN, que no solo no la defiende de nada, sino que invade nuestro país en el punto estratégico clave de Gibraltar, es aliada de Marruecos, que aspira a imitar a Inglaterra con Ceuta y Melilla, y mantiene bases militares ya innecesarias en España. Ni Usa ni Inglaterra ni Marruecos son amigos y aliados de España,  muy al contrario, tienen intereses muy distintos, como demuestra lo que acabo de decir. 

 España supo permanecer neutral en las dos guerras mundiales, y esa tradición debe recuperarse. Un programa político de un partido alternativo debe ponerla sobre la mesa. Junto con un programa cultural contra la colonización. Los dos temas más de fondo en la democracia española: la falta de una política exterior independiente y de una política cultural adecuada a las circunstancias internas y mundiales.

***************v*************

***********************

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449 Nueva historia de España: de la II guerra púnica al siglo XXI (Bolsillo (la Esfera))

Un tirano y unos “demócratas”

¿Llamas tirano al hombre que salvó a España de la sovietización y la disgregación, que la salvó de la guerra mundial, que desafió y venció a un criminal aislamiento combinado con una guerrilla comunista, que dejó un país reconciliado y próspero…?

¿Y llamas representantes de la libertad a quienes falsifican la historia por ley, queriendo convertir en delito el decir la verdad, implantan leyes antijurídicas supuestamente a favor de la mujer, convierten el aborto y la homosexualidad en insignias de su pensamiento político, convierten a España en país lacayo de potencias que no son ni quieren ser amigas y aliadas, sino dominadoras…?

 Perdona, pero eres un perfecto idiota, no lo puedo expresar de otro modo

*******************

Al terminar la guerra mundial, casi  todo el mundo daba por liquidado a Franco: ¿Cómo podría resistir simplemente a un soplo de los vencedores de Alemania, Italia y Japón? El miedo abría grietas en el propio régimen franquista.  Sin embargo, Franco  previó la situación y tomó rápidamente medidas que iban a permitir a España afrontar una enemistad que parecía mundial 218 – Doble victoria de Franco | Posible derrumbe del PP | Crisi de Ucrania – YouTube

 

 

Creado en presente y pasado | 99 Comentarios

Putin perderá, probablemente / Un tirano y unos demócratas

Nota: sería de gran interés que los lectores del blog dieran  difusión máxima a las últimas tres entradas del blog,  sobre todo en medios de VOX o próximos.

**************************

Putin perderá probablemente

Los “análisis” corrientes en la repugnante prensa española parten del supuesto  totalmente indemostrado de un expansionismo ruso para reconstruir el imperio de los zares o el soviético,  y no del hecho plenamente demostrado del expansionismo agresivo de la OTAN, que amenaza claramente la seguridad de Rusia, a la que ha rodeado de bases militares, y que ya ha destruido varios países y provocado guerras civiles y cientos de miles de muertos y de refugiados.

En segundo lugar, los “análisis” olvidan por completo la posición de España, dando por sentado que debe ser la de fiel lacayo de países que invaden nuestro territorio y son aliados de otro que amenaza abiertamente con hacerlo también.

***

Aunque Putin tiene toda la razón en el conflicto de Ucrania (desde luego mucha más razón que aquello de las “armas de destrucción masiva”, “el tirano Gadafi”, etc.), me parece que está llevando demasiado lejos el desafío, y no me extrañaría que terminase derrocado por un golpe interno. Él consideró, razonablemente, que una rápida victoria en Ucrania resolvería los problemas derivados de las sanciones y demás. Pero si la guerra se alarga, y parece que lo va haciendo, aunque todavía es demasiado pronto para juzgar,  la OTAN y la UE van a hacer todo lo posible por alargarla y arruinar a Rusia. En este escenario, Putin  tiene la batalla perdida. Basta ver la relación de fuerzas en este contexto para entenderlo. Además, China nunca será un aliado fiable para Rusia.

Y el objetivo de Putin que parece claro, de implantar en Kíef un gobierno prorruso, es inviable, y un gobierno neutral muy difícil: la OTAN hará lo posible por impedirlo. ¿Qué podemos esperar? Debemos, en todo caso, permanecer neutrales en este conflicto, pero nuestros políticos basura quieren involucrarnos como lacayos fiables de los enemigos de España. 

***

Algunos liberales –no todos) se parecen a los comunistas: estos veían en la URSS el bien absoluto,  por encima de los intereses de España, y esos liberales ven en Inglaterra y Usa ese supuesto bien absoluto por encima de nuestros intereses.

Ni Inglaterra ni Usa ni Marruecos son amigos de España, nunca lo han sido. Pero los patéticos y corruptos gobiernos, sean del PP o del PSOE, pretenden ser “amigos y aliados fiables”, es decir, lacayos serviciales de todos ellos.

Frente a Marruecos, no necesitamos en absoluto la ayuda de nadie. El único problema que tenemos son los gobiernos basura españoles, que han reducido a España a un país de pandereta. Y, o nos libramos de esa chusma o terminará siendo el fin de la propia España, sometida ya hoy a un golpismo permanente desde sus propios gobiernos.

***

Me pregunta alguien si estoy de acuerdo con Juan Manuel de Prada, que ve en Rusia y en Putin una solución a los problemas morales y políticos de occidente.

No lo veo así. Simpatizo con Rusia, que ha avanzado mucho, económica y socialmente  desde el desastre de los años 90, y deseo sinceramente que avance mucho más y lo haga sin caer en el nuevo despotismo lgtbi de la UE.  Pero no soy partidario de que España imite a Rusia ni se alíe con ella. Tampoco quiero que España se busque  conflictos con Rusia, y menos por servir a  intereses de potencias que invaden nuestro país y se alían  con otra que amenaza hacer lo mismo –lo repito, porque este es el fondo de la cuestión que casi siempre se elude–.  Entiendo que Putin sacó a Rusia del abismo que siguió al hundimiento de la URSS, y comprendo que una mayoría de los rusos lo recuerden y le apoyen. Rusia no es propiamente una democracia, pero ese asunto deben resolverlo los rusos y nosotros no podemos darles lecciones. La democracia en occidente, empezando por Usa, está en una seria crisis, con derivas totalitarias extremadamente alarmantes. 

Por otra parte, aunque no tenemos conflictos con Rusia los tenemos, y muy graves, con nuestros “amigos y aliados” con quienes, dicen, “compartimos valores”. Serán los valores que por resumir llamo lgtbi. Yo no los comparto, y creo que millones de personas tampoco, aunque la Triple M y los gobiernos de ese estilo han conseguido  imponer censuras de hecho y atemorizar a mucha gente.

A ver si se enteran los miserables charlatanes lacayos de la política y el periodismo español: Henry Kissinger: Cómo terminar la crisis de Ucrania – Federación de Periodistas del Perú (fpp.org.pe)

***********************

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449 Nueva historia de España: de la II guerra púnica al siglo XXI (Bolsillo (la Esfera))

Un tirano y unos “demócratas”

¿Llamas tirano al hombre que salvó a España de la sovietización y la disgregación, que la salvó de la guerra mundial, que desafió y venció a un criminal aislamiento combinado con una guerrilla comunista, que dejó un país reconciliado y próspero…?

¿Y llamas representantes de la libertad a quienes falsifican la historia por ley, queriendo convertir en delito el decir la verdad, implantan leyes antijurídicas supuestamente a favor de la mujer, convierten el aborto y la homosexualidad en insignias de su pensamiento político, convierten a España en país lacayo de potencias que no son ni quieren ser amigas y aliadas, sino dominadoras…?

 Perdona, pero eres un perfecto idiota, no lo puedo expresar de otro modo

*******************

Al terminar la guerra mundial, casi  todo el mundo daba por liquidado a Franco: ¿Cómo podría resistir simplemente a un soplo de los vencedores de Alemania, Italia y Japón? El miedo abría grietas en el propio régimen franquista.  Sin embargo, Franco  previó la situación y tomó rápidamente medidas que iban a permitir a España afrontar una enemistad que parecía mundial 218 – Doble victoria de Franco | Posible derrumbe del PP | Crisi de Ucrania – YouTube

 

Creado en presente y pasado | 97 Comentarios

¿Qué va a pasar?

¿Qué va a pasar?

Obviamente, nadie lo sabe, pero podemos examinar las relaciones de fuerzas e intenciones para hacernos una idea de lo que suena más probable.

En cuanto a las fuerzas, los presupuestos militares de Usa son 13 veces superiores a los rusos y los del conjunto de la OTAN, unas 18 veces.  La población de Usa es casi tres veces la de Rusia, y con el resto de la OTAN vuelve a triplicarla. La diferencia económica es aún mayor. Desde ese punto de vista,  Rusia simplemente tendría que  someterse sin remedio a cualquier dictado de la OTAN, es decir, ante todo de Usa e Inglaterra. El elemento que cambia las cosas es el arma nuclear, que Rusia también posee. No obstante, no es un arma para ser empleada, sino para disuadir. Si llegara a emplearse a fondo, la civilización y la misma población europea desaparecerían, incluso la humanidad. De momento está desempeñando ese papel disuasorio, y es de esperar que nunca pase de ahí; pero la relación de las demás fuerzas es tan abismalmente contraria a Rusia, que a la larga es difícil creer que pueda salir ganando.

En cuanto a las intenciones, las de la OTAN con respecto a Rusia  son bien claras. Al caer la URSS, el país se democratizaba a la occidental y todos parecían volverse amigos, pero, como ya señalaba Solzhenitsin, nada de eso era real. En lugar de desaparecer al desaparecer su enemigo, la OTAN no ha cesado de ampliarse. Desde el primer momento interfirió en los asuntos internos rusos, en las mismas  elecciones y procuró incentivar los movimientos separatistas y las fracturas internas en el país. Rusia estuvo muy cerca del colapso en todos los sentidos, siguiendo las recomendaciones del FMI y el Banco Mundial, que, intencionadamente o no, arruinaron su economía. Es obvio que la OTAN veía y ve en Rusia un enemigo, no simplemente cuando era comunista. Diversas ideas estratégicas occidentales consideran que Rusia es un país “demasiado grande” y con unas enormes riquezas en materias primas, y que debería ser fragmentado en estados más “manejables”, “por la seguridad de todos”. La OTAN, en consecuencia, ha fomentado los movimientos antirrusos y rodeado al país de bases militares. Obviamente, todo ello responde a una estrategia a largo plazo.

Las intenciones generales de Putin, sin embargo no están claras. ¿Pretende reconstruir el Imperio ruso o soviético, como le acusa la propaganda contraria?  Es posible, pero ello demostraría en él cierto grado de locura, vista la relación de fuerzas. Y no hay datos de que tenga tal designio en la cabeza. En todo caso, el problema se concentra en Ucrania.

¿Por qué, en tales condiciones, se ha arriesgado Putin a emprender esta guerra? La razón de fondo parece bastante clara: Ucrania venía a ser el penúltimo y ya más inaceptable movimiento de cerco.  Ucrania desempeña un papel estratégico especial, de gran importancia tanto para Moscú como para la OTAN, por su profunda entrada en el territorio ruso, que sitúa sus fronteras a poca distancia del Cáucaso y el Volga, por donde dirigió Hitler su segunda gran ofensiva. Para Rusia es esencial no tener en Ucrania un gobierno hostil.

La importancia de Ucrania es mayor por los lazos históricos y sentimentales con Rusia, ya que la Rus de Kíef fue el origen del estado ruso, que trasladó luego su centro a Moscú. Usa influyó activamente  en la separación de Ucrania al caer la URSS,  que fue aceptada con algunas condiciones por Rusia. En 2013, el gobierno ucraniano era prorruso y salido de elecciones, pero entonces surgieron las manifestaciones en la plaza de Maidán de Kíef.  Es muy probable que la OTAN estuviera detrás de esas manifestaciones, que siguieron un esquema técnico muy parecido al de las “primaveras árabes”: concentrar la atención de los medios de todo el mundo en unas manifestaciones, y acusar al gobierno de tiránico y corrupto, hasta hacerlo caer. Técnicamente fue un golpe de estado de un tipo similar al que orquestó la CIA para derribar a Mosadeq en Irán e imponer un gobierno títere, cuando la guerra fría.

El resultado de esas “primaveras” instrumentadas ha sido la destrucción de varios países en guerras civiles con cientos de miles de muertos y millones de refugiados, invasiones  y algún golpe militar como en Egipto. En Ucrania fue la instalación de un gobierno radicalmente antirruso, que intentó aplastar militarmente la rebeldía de las provincias prorrusas del Donbás, y ha venido aplicando una política de persecución de toda manifestación pública prorrusa, prohibiendo incluso en la enseñanza los libros de sus clásicos, como Tolstói y Dostoiefski, y excluyendo de la vida oficial y la enseñanza la lengua rusa, mayoritaria en el país y exigiendo entrar en la OTAN.

La política de Putin en estos años ha consistido en garantizar (acuerdos de Minsk) una autonomía de las provincias de población rusa del Donbás,  que le permitiera pesar en el parlamento de Kíef y evitar la entrada en la OTAN;  y asegurar la neutralidad del país al modo de Finlandia o Austria. Después de ocho años ha dado esta política por fracasada y ha ordenado invadir Ucrania para asegurar su neutralidad  e invertir el proceso abierto en Maidán. Creo que es una medida un tanto a la desesperada, y la pregunta es: ¿puede conseguirlo? En mi opinión, no. Una resistencia ucraniana algo prolongada haría un daño muy grande a Rusia, pero incluso si esta venciera con mucha rapidez,  el problema de qué hacer después sería una pesadilla. Una intensísima propaganda antirrusa en estos ocho años ha creado una opinión mayoritaria, muy difícil de cambiar pronto, por lo que un gobierno inevitablemente títere no podría funcionar sin enfrentarse a nuevos Maidán u otras acciones. Y militarmente, es Rusia la que está rodeada de bases militares, y no a la inversa.

Mucha gente alborota criticando a la OTAN y la UE por no entrar a su vez en Ucrania. No entienden que se  les ha creado una ocasión magnífica para ganar  sin disparar un tiro, simplemente arruinando a fondo a Rusia, aislándola de la economía internacional  y convirtiéndola  en una nación “paria” como ha dicho Biden, el presidente lgtbi de Usa. Esta amenaza ha provocado ya en Rusia una reacción atemorizada en varios medios e indicios de fractura social, aunque por ahora débiles.  Y esta es la estrategia que están siguiendo, aunque a los arruinadores les vaya a costar también bastante caro, según todas las estimaciones. Además, Rusia parece tener el respaldo de China, a la larga peligroso, por la misma razón de la política anglouseña: las riquezas de Siberia.

Otra posibilidad es que una victoria rápida de Rusia obligue a la UE y la OTAN a reconsiderar en parte sus sanciones, por los costes que implican también para ellas. Esta sería la salida más favorable para Moscú, pero solo de momento. Ucrania en todo caso, incluso neutralizada, sería un país en rebeldía que sin duda iban a explotar las potencias lgtbi occidentales, en las que el estado y la Triple M aspiran a controlar hasta los sentimientos de la gente. En todo caso, los problemas sería también muy fuertes en la UE, varias de cuyas potencias no parecen estar muy de acuerdo con las ambiciones anglouseñas de anular y desmantelar en lo posible a Rusia, ni con unos pujos belicistas de varios países que podrían ampliar la guerra de modo impredecible. Después de todo, hay dos precedentes históricos a tomar en cuenta: Rusia derrotó las invasiones gigantes de Napoleón y Hitler, liberando indirectamente al continente del yugo de ambos.  La tendencia expansionista de Rusia es bien conocida, pero en varios casos derivó de invasiones extranjeras.

Para España, la cuestión de Ucrania tiene un interés especial por otra razón: la propaganda del gobierno nacionalista de Kíef: toda ella se orienta a crear un odio radical a Rusia, a la que tachan de estado asiático que quiere subyugar a la europea Ucrania, y al que culpan del Holodomor, la gran hambruna de los años 30. La acusación tiene un contenido emocional muy fuerte, pero es falsa. No fue una agresión de Rusia a Ucrania, pues ambas estaban en el mismo estado, un estado comunista universalista surgido de una guerra civil en los dos países. Fueron los comunistas tanto rusos como ucranianos, presididos por un georgiano,  los causantes de la gran hambruna, producto de la colectivización de la tierra. Uno de aquellos ucranianos, Jruschof, como sucesor de Stalin, se permitió regalar a Ucrania  el territorio ruso de Crimea.

La política general de los gobiernos postMaidán, la resumía así un académico ruso:: “La Ucrania de hoy (el país que va a pertenecer a UE y al OTAN y se declara como “el país europeo”) prohíbe publicar medios de comunicación (revistas, periódicos etc.) y libros en ruso, la lengua de 80% de ucranianos esta expulsada de la esfera pública etc.  Los medios de comunicación que pertenecen a la oposición (¡representada en el parlamento (la Rada)!) fueron prohibidos y cerrados hace un año, cuando cerraron sin juicio tres canales de TV por “prorrusos”. El gobierno cerró el Tribunal  Constitucional por decreto y sin resolución del parlamento. El Consejo de Seguridad y Defensa encabezado por el presidente Zelenskyy impone  “sanciones personales” a los lideres de la oposición. Sin la participación de tribunales y sin juicio, el gobierno puede confiscar la propiedad privada de los lideres de la oposición. Cuando no puedan utilizar los medios “oficiales” en la represión, utlilizan las milicias nacionalistas, que practican abiertamente la violencia. Las matanzas hechas por ellos  no se investigan por la policía. Y si investigan, la policía, las milicias nacionalistas impiden detener a los acusados. La UE, que  se presenta como la fortaleza de la Democracia y los Derechos humanos el medio de defensa de Derechos del Hombre califica a Ucrania como el país “democrático” y a Rusia (donde estas cosas no ocurren) como régimen “autoritario”. No tengo comentarios”.

No sé si el ruso es la lengua del 80%, pero desde luego lo es de una proporción muy alta de los ucranianos. Imaginen ahora  que los separatistas catalanes logran la secesión (están a un paso de ella, gracias a los gobiernos PP-PSOE). Ya sin haberlo logrado del todo han expulsado el español (lengua mayoritaria en Cataluña) de la vida oficial y en gran medida de la enseñanza, y es fácil prever  lo demás: sus grupos separatistas acosarían a los catalanes partidarios de España (ya lo vienen haciendo, pero emplearían mucha mayor violencia), cultivarían un victimismo todavía más atroz, pintando a España como país fascista (lo hacen también ahora mismo, con apoyo de los gobiernos) y buscarían la cobertura de la UE, pretextando que España es un país africano y no democrático  que oprime a la europea Cataluña. Ya en la UE, donde se burlan de las decisiones legales españolas,  su labor diplomática y propagandística, pagada por el estado, ha conquistado grandes simpatías.  Seguramente utilizarían las reclamaciones españolas sobre Gibraltar para plantear a la OTAN que España no es un “aliado fiable”, cosa que los separatistas prometerían ser a todos los efectos. Y el Holodomor  sería aquí sustituido por “los horrores del nazismo franquista” Creo que el ejemplo nos puede hacer entender algo del problema ucraniano, y también del carácter de los gobiernos que padecemos.

NOTA. Uno escucha los “análisis” de los políticos y periodistas españoles y nota en ellos dos cosas: una visión puramente tópica  e ignorante lo mismo sobre Rusia que sobre Europa, acompañada de una emocionalidad pueril, y sobre todo un olvido radical de la posición e intereses de España, que quieren supeditar a los intereses de unos países que invaden nuestro territorio y se alían con otro que aspira a hacer lo mismo en Ceuta y Melilla, para empezar. Considerar “amigos y aliados” a esos países demuestra la degradación extrema de los gobiernos españoles (corruptos y promotores también de los separatismos). Debo insistir: España debe ser neutral en estos conflictos y recuperar la tradición mantenida en las anteriores guerras mundiales. Los intereses anglouseños no son los nuestros.

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449 Nueva historia de España: de la II guerra púnica al siglo XXI (Bolsillo (la Esfera))

*******************

Nota: sería de gran interés la difusión máxima de esta entrada del blog y de las dos entradas de ayer, sobre todo en medios de VOX.

*******************************

Al terminar la guerra mundial, casi  todo el mundo daba por liquidado a Franco: ¿Cómo podría resistir simplemente a un soplo de los vencedores de Alemania, Italia y Japón? El miedo abría grietas en el propio régimen franquista.  Sin embargo, Franco  previó la situación y tomó rápidamente medidas que iban a permitir a España afrontar una enemistad que parecía mundial 218 – Doble victoria de Franco | Posible derrumbe del PP | Crisi de Ucrania – YouTube

 

 

 

 

Creado en presente y pasado | 70 Comentarios