La puta respetuosa / “La náusea” y el absurdo / La Tercera Patraña

Crónica: La puta respetuosa

**Sería muy conveniente que las cartas abiertas a la Calvo, al gobierno y al PP, expuestas en este blog,  llegaran a todos los diputados y periodistas. Me escribe alguien diciendo que ello no haría cambiar el voto de ninguno de ellos, y es verdad. Pero al menos sabrían a qué atenerse.

**Decía un homosexual que si fuera cuestión de elegir, casi nadie querría ser homosexual. Y me pregunto qué diría un niño si le dieran a elegir entre un papá y una mamá normales por una parte y  dos “papás” o dos “mamás” por otra. Difícilmente puede pensarse un ataque más directo a los más elementales derechos de los niños.

**Dicen algunos: “¿y si el matrimonio homosexual resulta más cuidadoso y amoroso para el niño que uno normal?”. Hay familias desestructuradas y brutales, como habrá gaymonios. Pero en condiciones normales, un niño necesita psicológicamente la figura del padre y de la madre, distintas y complementarias. Cosa que no puede dar una parodia de ambos papeles.

**La derecha, siempre la puta respetuosa.  El gobierno llama “democrática” a su ley chekista, y la puta lo acepta con la mayor naturalidad. Porque esa derecha es tan democrática como antifranquista: de pandereta. Al PP debería añadirse esa “r” necesaria: Partido de la Respetuosa. 

**La pandilla de fariseos de la Conferencia episcopal, inspirada por Pancho I de la Pampa,  dice que quiere “ayudar”, naturalmente al gobierno prochekista, en relación con el Valle de los Caídos. Lo viene ayudando desde hace mucho tiempo. 

Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil

*****************

La náusea y el problema del absurdo 

Un amigo me ha comentado que tu última novela le recordaba a La náusea de Sartre, sobre todo en el caso de Moncho, que se confiesa sartriano, y me parece que es verdad no solo en ese caso, sobre todo en las reflexiones finales desde el templo egipcio de Madrid. Leí La náusea  hace bastantes años y la verdad es que no me impresionó gran cosa, a pesar de que muchos la consideran una de las grandes novelas del siglo XX, de las más significativas incluso de cualquier época. Yo diría que con Cuatro perros verdes has hecho una novela existencialista, cuando el existencialismo ya parece que ha pasado a mejor vida.

Yo no he leído La Náusea,  sí algunas sinopsis y comentarios. Me pasa como con La montaña mágica. Por lo que he leído, me parece un gran novela, aunque demasiado de tesis: ¿cómo sabe él que la vida no tiene sentido? Solo porque  de alguna manera lo siente, porque el razonamiento es en sí un contrasentido.  En definitiva, yo diría que desarrolla un aspecto de las interpretaciones darwinistas, sin proponérselo: si la evolución no tiene sentido, entonces la vida humana tampoco lo tiene. Y la vida humana incluye lo que el hombre piensa, sus “heroicos esfuerzos”, que decía Steiner, por encontrar sentido en el caos absurdo con que se presenta el mundo a nuestra consciencia. Todos los esfuerzos del arte y la ciencia serían una especie de agitación también absurda. Un producto más de la suma ingente de casualidades sin finalidad que han creado al hombre.  La conclusión de Sartre de que la falta de sentido permite la libertad, ya es ridícula, como un placebo contra el cáncer. Pero el problema que presenta es fundamental.

Lo de que el existencialismo ya no existe lo decía un poco irónicamente, porque es verdad que ya casi nadie se llama existencialista, o estructuralista, o marxista, o freudiano o hasta posmoderno, que ha sido la penúltima moda; y ya se ha olvidado el teatro del absurdo, que según tu novela estaba en boga entonces Pero coincido en que el problema es de fondo, bien que  nunca se me habría ocurrido la comparación con el evolucionismo. Lo que quería decir es que el caso de Moncho puede ampliarse a los demás, sobre todo a la peripecia de Chano, repleto de ilusiones y aspiraciones juveniles, truncadas por un simple y estúpido accidente, o a las maquinaciones mentales de Santi, que no logra dar con una solución al crimen ocurrido en los ambientes gay de Cádiz,  al revés que en las novelas policíacas, donde siempre se descubre al criminal; y no digamos Diego, tan seguro de que la marcha de la historia le da la razón, lo que visto desde la perspectiva actual es un puro sarcasmo. Me queda Javi: este me parece el más centrado, el que actúa convencido del sentido de lo  que hace, y sin embargo  logra esa tranquilidad a base de rehuir esas cuestiones: “a mí, que no me atosiguen”.

Cuatro perros verdes difiere de la novela de Sartre en que lo que Sartre expone como tesis, en mi novela aparece como problema. Un problema  enfocado desde cuatro perspectivas  y sin ofrecer solución precisa, aunque pueda haber pistas. ¿Entonces? Como han dicho algunos lectores, “da qué pensar”, lo que para la mayoría  es un fastidio, pues lo que buscan en una novela es que les diviertan. O  en todo caso que les den soluciones fáciles, alguna manera de final feliz. Pero vamos a centrarnos en Moncho. La frustración de su amor por Mariana, la muerte de ella apenas asomada a la vida, se le presenta como expresión del máximo sinsentido. Su acusación a Dios es solo retórica, porque no es creyente: acusa, vamos, al Destino, a la nada en fin. La acusación a algo o a alguien es una vía de escape al absurdo, y ni siquiera eso le vale. Pero, inversamente, encuentra un sentido en ese amor: su recuerdo  le incita a suicidarse y al mismo tiempo se lo impide: si quieres verlo así, le da fuerzas para soportar una vida a la que apenas encuentra aliciente.  

Teóricamente, Santi, el católico practicante, debería en cambio estar más tranquilo, descansar sobre esa certeza que da la religión, y sin embargo no me parece que en la novela eso acabe de funcionarle del todo, a pesar de que su argumentación contra Moncho es fuerte, no se limita a dogmatizar, a oponerle los dogmas de la iglesia sin más… 

Cuatro perros verdesSonaron Gritos Y Golpes A La Puerta (Ficción Bolsillo)https://www.amazon.es/Sonaron-gritos-golpes-puerta-Historica-ebook/dp/B007UQCJNI

*******************

La Tercera Patraña

Dice D. Eduardo Inda: “Los que detestamos el franquismo y el tardorrepublicanismo, quienes nos situamos en la Tercera España de Ortega, Marañón, Costa o Madariaga…”. Es obvio que D. Eduardo, como casi todos los periodistas de derecha,  tiene una idea de la historia muy pintoresca, que le lleva además a aceptar una opinión  más que discutible de Stanley Payne: que en la guerra “lucharon malos contra malos”.  Recoge así lo menos sostenible de Payne, una conclusión que le he discutido en varias ocasiones y que  en realidad contradice todo lo que  el mismo Payne ha explicado tan ejemplarmente en varios libros. Es decir, que quienes salvaron a España de la sovietización y/o de la disgregación eran tan malos como el Frente Popular. Habría que preguntarse por qué no realizó ese salvamento esa nebulosa “tercera España” en la que cada cual mete a quien mejor le parece. 

Y como ni siquiera se plantea ese problema, se lo explicaré brevemente a D. Eduardo y a todos los “terceros”. Ortega y Marañón desempeñaron un papel muy importante en el advenimiento de una república caótica y demencial. En ello demostraron una frivolidad, un desconocimiento de la realidad de España y de su historia increíbles.  Tenían en común con Costa un regeneracionismo perfectamente irreal, empeorado por un “europeísmo” que no logró producir un solo libro de algún interés sobre lo que llamaban Europa, ni siquiera un libro de viajes. Ni entendieron nada de por qué su ídolo se había despeñado en dos guerras mundiales, en la primera de las cuales se empeñaron en meter a España, afortunadamente en vano. En cuanto a Madariaga, en general favorable a Franco, creyó que el régimen se había agotado a principios de los años 60 e intrigó con la CIA contra él en una operación que probablemente habría llevado a otra república demencial.

D. Eduardo, como casi todos los políticos y periodistas, ignora estos datos básicos. Aquella “tercera España” actuó en la república como Antonio Garisa en un viejo programa de la televisión, creo que se titulaba “Tú, tranquilo”: se metía a resolver problemas ajenos, los embrollaba y terminaba haciéndose el desentendido. Algo así pasó con los de la llamada  “Tercera España”: aquellos “padres espirituales de la República” se metieron a resolver un “problema de España” que en gran parte creaban ellos mismos con cuatro ideas abstractas y tópicos y, una vez generado el caos, se escaqueaban plañendo “No es esto, no es esto”. Sin embargo, al revés que sus pretendidos seguidores terceristas,  recapacitaron. Marañón, después de confesar el fracaso republicano y su colaboración en él, concluía: “No merecemos que nos perdonen”. Y Ortega, políticamente cuerdo por primera vez, volvió eufórico a la España de Franco donde desarrolló una fructífera actividad filosófica.

Yo creo que el señor Inda conoce estas cosas, aunque sea por encima, pero no logra  sacar las consecuencias. Si el Frente Popular, en vez de chocar  con el bando nacional y Franco –a quien llama alegremente “asesino”, a coro con los etarras, separatistas y socialistas–,  hubiera chocado con los de la “tercera”, se habrían impuesto con facilidad los sovietizantes y los separatistas, y ni el señor Inda ni ningún antifranquista de chiste tendrían hoy la menor probabilidad de expresarse con esa frivolidad.  Tercera España, dicen. Tercera Patraña después de la del gobierno y la del PP.

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449Los Mitos Del Franquismo (Historia)

 

 

Creado en presente y pasado | 59 Comentarios

Lo que importa / Carta abierta a las jefas y jefes del PP

Crónica. Lo que hoy importa en política

**La verdad llevará siempre las de perder frente al engaño si quienes la perciben no se sienten comprometidos en su defensa.

**Los dos únicos temas realmente importantes en la actual política española son la evolución de VOX y la batalla contra la ley de memoria chekista. Todo lo demás es politiquilla menuda, farsa y  chismorreo.

**Encuentro que son muchos los que hablan ahora de la insurrección socialista-separatista de 1934. Casi ninguno cita que fui yo quien historió y analizó aquel suceso, que permanecía prácticamente olvidado o relegado a un episodio secundario.

**Dice Luis del Pino que lo importante no es si me citan o no, sino que las ideas se vayan imponiendo. No estoy tan seguro. Cuando se empieza por carecer de honradez intelectual, cualquier deriva es posible.

**La insurrección socialista-separatista de 1934 fue diseñada como guerra civil y dio lugar a una guerra civil efectiva de dos semanas en Asturias. Causó 1.400 muertos e incontables destrucciones. Fue el comienzo real de la guerra civil, pues sus autores no cambiaron de idea, y en cuanto pudieron volvieron a provocarla.

 

Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil

Cómo el PSOE estuvo contra la democracia desde el primer momento de la Transición. Un grupo de pícaros de la política. https://www.youtube.com/watch?v=eUATGpeP0oM 

******************

Carta abierta a las jefas y jefes del PP

Damas y caballeros,

Recientemente escribí una carta abierta al gobierno con el propósito de corregir su evidente  ignorancia sobre lo que fueron e hicieron realmente sus padres y abuelos, y para hacerle ver las graves consecuencias políticas actuales de esa ignorancia (llamémosla así).

Lamentablemente, se trata de una ignorancia compartida voluntariamente por el PP, a pesar de que sus jefas y jefes descienden mayoritariamente de los padres y abuelos que se levantaron contra aquella alianza de sovietizantes y separatistas que fue el Frente Popular. Y a quienes ustedes han tachado de criminales al condenarlos por haberse rebelado contra él, causando así la guerra civil. Con aquella condena han regalado ustedes la legitimidad histórica y la autoridad moral a aquellos partidos que hoy se consideran herederos de los separatistas y sovietizantes.

Pero para condenar a sus padres y abuelos, señoras jefas y jefes del PP, se unen ustedes al coro antifranquista que integra a ETA-Bildu, PSOE, Podemos, golpistas catalanes o racistas del PNV.  Y ese coro, que les incluye, lleva años entonando la cacofonía falsaria de la  memoria histórica o democrática (“democracia” de la cheka) para atacar los derechos más elementales de los españoles en sus libertades de conciencia, opinión, expresión e investigación. Es decir, para atacar al franquismo necesitan todos ustedes atacar los fundamentos mismos de la democracia. Una aparente paradoja que intentaré aclararles explicándoles quiénes  fueron esos padres y abuelos, de quienes ustedes reniegan.

El Frente popular, señoras y señores, fue una alianza de separatistas y partidos en los que predominaban quienes buscaban sovietizar España a imitación de la URSS de Stalin. Esto no es propaganda, y si les queda alguna duda,  les invito a leer mi reciente libro Por qué el Frente popular perdió la guerra. Pues bien, quienes provocaron la guerra civil no fueron los padres y abuelos de ustedes, sino los de los separatistas y del actual gobierno. Apenas llegada la república empezaron sus atentados,  que causaron cientos de muertos. Al perder las elecciones en 1933 declararon textualmente la guerra civil, que hicieron efectiva en octubre del 34, ocasionando nuevamente un oleada de víctimas y destrucciones.  Y en 1936  falsificaron las elecciones, destruyeron a continuación la legalidad de la república (aunque siguieron llamándose “republicanos”, en fraude continuado)  e implantaron un régimen de terror  e intimidación, con 400 muertos en solo cinco meses.

Por lo tanto, los padres y hermanos de ustedes, rebelándose muy justamente,  fueron quienes libraron a España del terror, la sovietización, la disgregación  y el arrasamiento de la cultura cristiana. Si hubieran sido como sus hijos y nietos, ciertamente hoy  España estaría troceada en estaditos de chiste manejados por potencias exteriores, o en la misma situación que Cuba o Venezuela. Para vencer tales amenazas, aquellos hombres corrieron enormes riesgos y debieron  aplicar medidas duras.  Fue preciso castigar a muchos asesinos y chekistas del  Frente Popular, abandonados por sus jefes que se llevaron al exilio inmensos tesoros robados. Fue preciso restringir las libertades de quienes habían traído el caos y la guerra. Pero, superando durísimas pruebas, sus padres y abuelos no solo ganaron una difícil guerra: también evitaron a España la guerra mundial, que habría multiplicado víctimas y destrucciones, derrotaron  al maquis comunista y derrotaron un criminal aislamiento exterior promovido por la URSS y diversas tiranías y democracias extrañamente mezcladas. Aislamiento que perseguía  imponer en España una gran hambruna para derrocar a quienes habían vencido a sovietizantes y separatistas. Las victorias de sus padres y abuelos son méritos históricos sin precedentes en España desde la Guerra de independencia, Lástima que sus hijos y nietos valgan tan poco.

Aquella generación creó con sacrificio y esfuerzo una sociedad no solo próspera, sino muy mayoritariamente libre de los odios políticos que destruyeron la república. Una sociedad que  en diciembre de 1976 decidió  democratizarse “de la ley a la ley”, sin renegar del pasado y contra los nostálgicos del Frente popular, disfrazados de demócratas, empeñados en un salto atrás sobre cuarenta años fructíferos, para enlazar con la situación que llevó a la guerra civil. Entonces no era posible aún engañar al pueblo con monsergas de “memoria”: eso les ha exigido varias décadas de falsedades. El franquismo cumplió brillantemente un papel histórico fundamental,  y la democracia llegó a España por una evolución sin traumas. Esto la distingue muy positivamente sobre casi todas las demás naciones de Europa occidental, que no  deben sus democracias  a sí mismas, sino al ejército norteamericano e indirectamente al  soviético.

En fin, si el franquismo fue un régimen criminal, como ustedes sostienen junto con el PSOE, los separatistas, Podemos, etc., entonces los comunistas y la ETA, que lucharon contra él, tenían razón. Y ustedes, más los socialistas y separatistas que prosperaron en el franquismo, como casi todo el mundo, incluso en el aparato del estado “criminal”, son cómplices del supuesto crimen. Ustedes caen en su propia trampa. Ustedes y toda su compañía son antifranquistas y demócratas  de pandereta. Fingen atacar lo que no existe desde hace cuatro décadas, para atacar la democracia que realmente  decidió  el pueblo en 1976, y que llevan ustedes muchos años socavando y desfigurando.

Por mi parte sí  luché contra el franquismo cuando existía,  y arriesgando mucho. Y luego, largos años de investigación historiográfica, reflexión y análisis político, plasmados en una serie de estudios y ensayos,  me han hecho ver esas realidades históricas y actuales a las que ustedes cierran los ojos abyectamente. Les recomiendo su lectura, pues  nunca han sido rebatidos. Y al no poder ser rebatidos en un debate libre y democrático,  en el que no podrían sostenerse, los antifranquistas de pandereta, en plena quiebra intelectual, han debido recurrir a una ley de memoria al estilo soviético, atacando no el franquismo sino la libertad.  Pero si algo es necesario hoy en España es ese debate libre que clarifique un panorama político que todos ustedes oscurecen cada día.

El filósofo Jorge Santayana escribió que un pueblo que ignora su historia se condena a repetirla.   A repetir lo peor de ella.  Con su política, están ustedes precisamente empujando en ese sentido, aliados con ETA-Bildu, separatistas, socialistas y Podemos. No sé si serán capaces ustedes de rectificar, me temo que no. En todo caso deben hacerse conscientes de sus responsabilidades, que son mucho más graves que la corrupción por la que les han desalojado del poder otros más corruptos que ustedes, otra muestra de la “democracia” que defienden todos.

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449Los Mitos Del Franquismo (Historia)

*********************

Creado en presente y pasado | 72 Comentarios

Corruptos, incultos y déspotas / ¿Nueva guerra fría? / Literatura franquista

Crónica

**La mejor película de Ettore Scola,  Feos (o brutos), sucios y malos, podría trasladarse a los políticos españoles actuales con pequeñas variantes: Corruptos, incultos y déspotas

**Parlotea el PP de oponer a la ley chekista del PSOE una “ley de concordia”. Las concordias del PP siempre han sido con los separatismos, la memoria histórica, las leyes de género y hasta el rescate de la ETA. Y contra la democracia y la verdad histórica.

**Los señoritos cutres del PP creen que la historia carece de importancia y que ni siquiera merece la pena conocerla. O, en cualquier caso, mejor olvidarla. Olvidar o escupir sobre las tumbas de sus padres y abuelos.

**Sin entender el Frente Popular no entenderemos el presente. Y  cumpliremos el dictamen de Santayana: “un pueblo que ignora su historia se condena a repetirla”. A repetir lo peor de ella.

Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil

Cómo el PSOE estuvo contra la democracia desde el primer momento de la Transición. Un grupo de pícaros de la política. https://www.youtube.com/watch?v=eUATGpeP0oM 

**************************

¿Vísperas de guerra fría?

El mundo, que parecía claramente definido en los años 90 con la caída de la URSS y una única superpotencia, situación que parecía destinada a perdurar o desarrollarse sobre esas bases, ha cambiado hoy, 30 años más tarde, en un grado que nadie entonces podía prever. El rasgo principal es el despegue de China como nueva superpotencia con objetivos mundiales. Sus gigantescas  capacidades económicas ya están condicionando las economías de muchos otros países en todos los continentes, en el magno designio conocido como Nueva Ruta de la Seda. Este despliegue económico contradice un dogma de algunos liberales según el cual no hay crecimiento económico real y sostenido sin un régimen democrático. No solo eso: la globalización está trabajando de manera especial a favor de China.  Y políticamente el dinero tiene una evidente capacidad de división y corrupción sobre los países beneficiados o “beneficiados” por las inversiones chinas.

Los enormes intereses chinos en todo el mundo exigen una protección militar que  se halla en plena expansión. Y  es inevitable, por otra parte, que, como ha ocurrido siempre, los intereses económicos de unos choquen con los de otros, en este caso con los useños, con efectos políticos y militares profundos. Esta será la línea principal de las tensiones mundiales en los próximos años, que tienden a  derivar a una nueva guerra fría. Algunos  niegan su posibilidad, dada la enorme imbricación industrial y financiera entre Usa y China, pero el mismo argumento  invocaban a principios del siglo XX muchos analistas para declarar imposible la guerra que finalmente estalló en 1914,  entre potencias liberales. Al lado de esas tensiones, susceptibles de convertirse en antagonismo,  existen otras de grande, pero menor importancia, como la hostilidad entre la OTAN y la UE  hacia Rusia, la expansión del islam o el enrarecimiento de los conflictos en el Mediterráneo que entre otras cosas amenazan la cohesión de la OTAN. Esas tensiones secundarias servirán inevitablemente al juego mundial de ambas superpotencias.

La tensión entre China y Usa no es simplemente económica, política o militar: tiene un componente ideológico semejante al de la guerra fría anterior. China no solo es políticamente un país comunista, sino que ha reforzado su carácter totalitario con el actual presidente Xi Jinping. Con lo cual lanzan al exterior el mensaje de que con tales sistemas, la economía y por tanto lo que se llama bienestar, nivel o calidad de vida, pueden crecer e incluso superar a las democracias (por otra parte cada vez menos democráticas). Lo que no dejará de atraer a muchos. Por otra parte, la solidez, al menos de fachada,  de un sistema totalitario como el chino, su imagen de unidad interna, contrasta ahora mismo con la profunda división  casi guerracivilista,  de la sociedad useña. Cualquier análisis internacional desde España debe tener en cuenta estos factores, que obligarán a bastantes países a decantarse por China o por Usa. Y a España, cuya capacidad internacional es escasa, le convendrá, como siempre, la neutralidad.

Nueva historia de España: de la II guerra púnica al siglo XXI (Bolsillo (la Esfera))europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

********************

Literatura franquista

Usted ha dicho que las mayores insuficiencias del franquismo fueron la ideológica y la estética, por lo que, debe concluirse, el régimen estaba condenado desde el principio a la pobreza intelectual. ¿cómo podría  entonces defenderse un régimen así?

El régimen no tenía una ideología, a no ser que consideremos así a la doctrina social de la iglesia, que fue lo que predominó. En realidad había cuatro partidos y por tanto cuatro ideologías, que solo tenían en común un cierto catolicismo político, un tanto vago. Eso impidió una elaboración política intelectual propiamente franquista, que se estancó en algunos tópicos, aunque hubo pensadores políticos de bastante enjundia en las diversas corrientes mencionadas y también contrarias al régimen. En cuanto al aspecto estético, me refiero al arte, sobre todo el más directamente político, como el cine o la literatura. 

Es sabido que el franquismo no fue capaz de producir una literatura o un cine importante,  si no fue un páramo, tampoco fue gran cosa,  lo cual debe achacarse a que se trataba de una dictadura.

Nada de eso. Con el arte en general pasó como con la elaboración política. Hubo mucha literatura y bastante cine, de diversa calidad, a veces considerable. Y predominó con mucho la literatura y el cine ajenos por completo al franquismo, y a menudo contrarios a él. Así que en ese terreno, fuera de una censura irrisoria, no hubo ninguna dictadura, fue más bien un régimen liberal. No tuvo nada de totalitario.

¿Se pueden considerar sus novelas un intento de reconstruir una versión literaria franquista, ya que usted defiende su memoria?

Si usted se fija tanto en Sonaron gritos como en Perros verdes, verá que no son católicas, de hecho han irritado a algunos católicos y en el suplemento Alfa y Omega de la Iglesia, se percibió bien esa irritación, así como en alguna revista  de aficionados a la División Azul. Tampoco es falangista, ni menos aún carlista o monárquica.  Otro público al que no les ha gustado es el de los profesionales de la economía, según tengo constatado. El problema de las dos novelas es que tampoco son anticatólicas, ni antifalangistas o antimonárquicas. Su carácter, estilo, contenido y temática son muy ajenos a cualquier corriente novelística actual. No obstante, si a partir de los años 40 se hubiera desarrollado una literatura en un sentido parecido, más de uno la calificaría de franquista, aunque chocara con la censura. Ya sabe usted que la novela La fiel infantería de García Serrano, recibió el Premio nacional de narrativa en 1943, y fue luego prohibida, creo que porque incluía palabrotas y cosas así. La censura era sumamente estúpida, muy preocupada con la cosa sexual… Desde luego, en aquellos primeros años 40 algo parecido a Sonaron gritos o a Perros verdes, habría sido prohibido, sin duda, y con muchas más razones.

Cuatro perros verdesSonaron Gritos Y Golpes A La Puerta (Ficción Bolsillo)https://www.amazon.es/Sonaron-gritos-golpes-puerta-Historica-ebook/dp/B007UQCJNI

 

 

Creado en presente y pasado | 147 Comentarios

Carta abierta al gobierno

Damas y caballeros,

Debo ante todo felicitarles por los  profundos sentimientos filiales que demuestran ustedes hacia sus padres y abuelos (¿deberíamos decir también madres y abuelas?). Actitud tanto más loable cuanto que otro partido, el PP, ha tratado  de criminales a sus  propios padres y abuelos, culpándoles de la guerra civil. En ese sentido son ustedes un modelo de piedad filial, como de abyección  los jefes del PP. Nada más natural, por tanto, que ustedes, sin necesidad de investigar más, hayan concluido que sus propios antepasados  fueron unos dechados de cultura y virtud democrática y progresista, vilmente masacrados por los antepasados del PP.

Sin embargo, existen investigaciones fidedignas que demuestran que su estima por sus padres y abuelos (electivos, pues muchos de ustedes proceden de familias franquistas), aun si moralmente encomiable,  no se corresponde con la realidad histórica. Y dado que la ignorancia de un pasado aun nada remoto es inconveniente para personas que mandan en España, máxime si las encabeza un doctor, permítanme que les ilustre brevemente al respecto.

Sus padres y abuelos, señoras y señores del gobierno, comenzaron la república incendiando más de cien iglesias, bibliotecas,  centros de enseñanza y numerosas obras de arte. Ustedes estarán de acuerdo en que resulta difícil considerarlos apóstoles de la cultura. Pero es que su afición a quemar o destruir bibliotecas, obras de arte o edificios de valor histórico, continuó, alcanzando un cenit en la insurrección socialista-separatista de 1934, y ya desmadrándose absolutamente al reanudarse la guerra en 1936. Con certeza puede afirmarse que ningún partido en toda Europa  ha destruido en su propio país  más bibliotecas y arte que los del Frente Popular, es decir, los padres y abuelos de ustedes.

No fue  esa  afición al fuego lo único que distinguió a sus padres y abuelos. No menor fue su afición a la sangre. En los dos primeros años de la república, gobernados por las izquierdas,  las víctimas mortales de violencias políticas ascendieron, según cálculos moderados, a unos 500. Las víctimas fueron en su práctica totalidad gentes de derechas, más un número de izquierdistas asesinados por otros izquierdistas. ¿Se identificarán  ustedes con ellos después de conocer estos “detalles”?

El violento caos del bienio izquierdista de la república  hizo que el pueblo reaccionase dando una amplia victoria electoral a la derecha en 1933.  ¿Y cómo reaccionaron sus padres y abuelos, damas y caballeros del gobierno? Unos intentaron un golpe de estado, y otros, el PSOE y los separatistas catalanes, se declararon en pie de guerra contra la legalidad republicana y la democracia. ¿Llamarían ustedes demócratas a sus abuelos y padres comprometidos en tales cosas?  Piénsenlo.

La declaración de guerra del PSOE y los separatistas se tradujo en una insurrección armada. El PSOE  pretendía con ella implantar un régimen como el de la Unión Soviética de Stalin; y los separatistas trataban de avanzar hacia la disgregación de España, separando a Cataluña. Vencer aquella insurrección costó casi 1.400 muertos, con nuevas y masivas destrucciones de edificios, fábricas, bibliotecas y obras de arte, una verdadera guerra civil  durante dos semanas en Asturias y muertos en más de la mitad de las provincias de España.

La derrota de aquellos planes no hizo cambiar de actitud a los  antepasados directos de ustedes,  sino que en 1936 procedieron a falsificar las elecciones, ocupar el poder y desde él derribar la legalidad republicana para instalar un régimen de terror y arbitrariedad, con unos 400 muertos en solo cinco meses. Reflexionen, una vez más: ¿llamarían ustedes en serio demócratas a sus abuelos y padres?

Y ya durante la guerra, la afición al incendio y la sangre  de aquellas buenas gentes alcanzó tales cimas de brutalidad y de sadismo que dan escalofríos a cualquier persona medianamente sensible. Y no fue eso todo. El PSOE envió a Moscú  las reservas de oro de España, convirtiendo a Stalin en amo de la alianza de sovietizantes y separatistas en que consistió el Frente Popular. Ello aparte, el PSOE organizó una campaña masiva de robos y expolios a particulares y al tesoro histórico artístico de la nación. Esos cuantiosísimos fondos dieron lugar en el exilio a reveladoras y sórdidas peleas entre los dirigentes, en particular entre Negrín y Prieto. Todos estos hechos son indiscutibles, y, lamentablemente, damas y caballeros, esta es la verdad sobre sus padres y abuelos, sean físicos o electivos.

Dirán ustedes que los nacionales también practicaron el terror. Cierto pero hay tres diferencias cruciales. El terror fue comenzado por sus padres y abuelos ya desde la quema de conventos, bibliotecas etc.,  seguido por las violencias del primer bienio y  la insurrección de 1934. En todo ese tiempo, más del 90 por ciento de los asesinatos fueron perpetrados por sus padres y abuelos. No se puede equiparar el terror de quienes comienzan y agreden y el de quienes finalmente recurren a él para defenderse. En segundo lugar el sadismo y ensañamiento de sus padres y abuelos, damas y caballeros, no tiene paralelo con el terror contrario. Y finalmente,  los nacionales no ejercieron el terror entre ellos mismos, mientras que los partidos del Frente Popular se asesinaron a mansalva entre sí, culminando en una guerra civil entre ellos. ¿Ignoraban ustedes estas cosas? Pues es hora sobrada de que las conozcan, porque no son invenciones de propaganda. Añadamos que sus padres y abuelos estaban empeñados en sovietizar o desintegrar España, cosa que no querían consentir los nacionales. No es un detalle trivial

Dirán ustedes también que si el PP ha reconocido la criminalidad de los suyos, para qué molestarse en investigar más.  Es una actitud errónea. Los hechos históricos constatables y documentados pesan mucho más que las opiniones de ocasión de los políticos,  de sus fáciles condenas o alabanzas.  El problema está en que no han sido ustedes los únicos en falsificar la historia, también ha colaborado en esa labor el PP, y con entusiasmo, figurándose que con ello se hacía el demócrata.  Y el resultado es la repetición de viejos errores, el resurgir de los odios que destrozaron a la república, unas tensiones separatistas que amenazan la integridad nacional…

Y algo más: han elaborado ustedes  una ley de memoria que llaman histórica o para mayor sarcasmo democrática, cuyo contenido es la persecución de las libertades de opinión, expresión, investigación y cátedra. ¿Por qué, para perseguir el franquismo que desapareció hace más de cuarenta años, se ven ustedes obligadas y obligados a atacar los fundamentos mismos de la democracia? ¿No les hace reflexionar esta evidencia? Con esa ley y las medidas derivadas de ella, ustedes están dando pasos decisivos en la destrucción de una democracia acordada por abrumadora mayoría popular en 1976, de la ley a la ley. ¡Lo mismo que hicieron sus padres y abuelos durante la república, damas y caballeros!

Particularmente, tengo escritos numerosos trabajos de investigación sobre estos temas, preparo uno sobre el nacimiento, evolución y destrucción de la república, y hace unos meses publiqué  Por qué el Frente popular perdió la guerra.   Me permito recomendarles que los lean y los mediten, porque quizá estén ustedes a tiempo de superar su ignorancia y  frenar su carrera enloquecida hacia la repetición de los viejos y funestos errores que dieron lugar a la guerra. Una guerra que es de esperar que ahora se dirima en el plano de las ideas y de la democracia. Y que ustedes volverían seguramente a perder, si persisten en su ceguera.

 (Esta carta debería difundirse por millones y de manera persistente. De ustedes depende, y es preciso que nos comprometamos todos, porque la situación está derivando hacia un punto crítico)

Creado en presente y pasado | 140 Comentarios

Riesgos de VOX / Crisis de la democracia / Profecías de Diego.

Crónica: Riesgo de VOX

** No hay tema más importante que el de la “memoria chekista”, porque afecta a los fundamentos de la democracia y la integridad de España. No en vano la defienden los partidos de la cheka y el genocidio, y los separatistas. 

**Si VOX no coge el toro por los cuernos en relación con los proyectos criminales de la “memoria histórica”,  se convertirá en un apéndice vocinglero del PP. Debería ser consciente del riesgo. Es en estas crisis donde se retrata cada cual.

**¿Cómo hemos caído tan bajo? No por las políticas del PSOE y separatistas, sino por las del PP, su colaborador y paralizador de cualquier defensa. La catadura moral y política de ese partido quedó de relieve cuando condenó como criminales a sus padres y abuelos que salvaron al país de la sovietización y la disgregación. Los criminales son precisamente esos señoritos abyectos, con su maquiavelismo de aldea.

**Los obispos no solo han dejado de denunciar el aborto, sino que persiguen con insidias a Hazte Oír, que hace lo que ellos deberían hacer

Los Mitos Del Franquismo (Historia)

*********************

Crisis de la democracia

Aunque, como he insistido, todos los poderes estables tienen algo de demócratas en cuanto que precisan un grado de apoyo popular, llamamos normalmente democracias a aquellos regímenes en los que el pueblo ejerce cierta soberanía eligiendo entre las oligarquías o partidos aspirantes a gobernarlo.  Lo cual implica libertades políticas,  diferenciación de poderes y parlamentarismo;  es decir, liberalismo, aunque esta doctrina no nació democrática. Su ventaja en principio radica en que permite corregir errores de gobierno mejor que los regímenes sin elecciones, y evita que las contiendas por el poder se diriman por la fuerza, en golpes de estado o guerras civiles. Su desventaja está en la facilidad con que la demagogia y la corrupción pueden destruir esas ventajas y alterar el mismo sistema.

Lo que llamamos democracia, por tanto, está ligado al liberalismo.  Otros regímenes se llaman también democracias, pero a menudo no solo impiden las libertades políticas sino también la libertad personal, extendiendo indefinidamente el poder del estado hasta la intimidad de las personas. Como ocurre ahora mismo.

La democracia es una forma de poder o régimen históricamente muy reciente (dejando aparte precedentes inviables como el ateniense), y ya ha sufrido serias crisis. En Usa, que no fue inicialmente democrática –hasta podría decirse que no acabó de serlo hasta los años 60 del siglo XX cuando el voto de los negros se hizo efectivo en varios estados– pasó por una muy cruenta guerra civil en el siglo XIX. En Europa, la I Guerra Mundial, entre regímenes liberales parlamentarios y algunos democráticos,  dio lugar a una aguda crisis de la democracia liberal ante el empuje del comunismo, y que paradójicamente solo pudo salvarse mediante una alianza con este en la II Guerra Mundial.

El salvamento de la democracia en la parte occidental de Europa solo pudo hacerse gracias a las acciones militares de Usa e indirectamente de la URSS, y tuvo el coste de ampliar extraordinariamente los aparatos y presupuestos del estado, hasta un 50% y más del PIB. Según cierta dogmática liberal, esta expansión debía haber originado paralización económica, pero resultó de ahí la época de mayor auge económico de la historia. Es muy importante resaltar que España fue la excepción a esa norma eurooccidental, pues no debió su democracia a los ejércitos useño y soviético, ni su prosperidad a la ayuda financiera useña, sino a sí misma como evolución del franquismo.

No obstante, hoy la democracia liberal afronta una nueva crisis en todo occidente. Cuando la URSS implosionó en los años 90 pareció abrirse un nuevo mundo en que la democracia liberal, ayudada por el éxito económico y la fuerza militar, se impondría con relativa rapidez  como única alternativa global. Usa, como única superpotencia, cumpliría el papel a un tiempo de modelo y de policía  internacional para hacer entrar en razón a “los dictadores”. La UE apoyaría a través de la OTAN. Se iría con creciente rapidez a un gobierno mundial, invocando “los intereses de la humanidad”,  con un idioma hegemónico y una cultura general basada en un seudo multiculturalismo, el feminismo, el homosexismo, el ecologismo, etc. El control de los grandes medios y las posibilidades de control de las tecnologías de punta asegurarían los avances del proyecto.

Sin embargo la mezcla de poder militar y del ejemplo demoliberales ha fracasado sangrientamente en varios países,  sembrando el caos y la guerra civil, mientras que China surge ya como una nueva superpotencia y Rusia se ha repuesto considerablemente de su frustración. Y potencias regionales como Turquía o Irán son capaces de desafiar el gran proyecto del globalismo político y el “fin de la historia”. Y vemos una nueva y generalizada carrera armamentista

No menos alarmante es el proceso por el que los globalistas están desvirtuando los principios demoliberales, más o menos mantenidos hasta hace poco en occidente,  imponiendo leyes de tendencia totalitaria, inventando “delitos” como el de odio, que intentan controlar no ya el pensamiento, sino los sentimientos de las personas. En España, ese proceso está muy adelantado, pero no ocurre algo muy distinto en el resto de Europa occidental, con las resistencias que se intenta aplastar en Polonia y Hungría. Quizá el fenómeno más decisivo ha tenido lugar en Usa, donde Trump consiguió ganar a los grandes medios  y a Hollywood,  los grandes modeladores/manipuladores de la opinión pública. La reacción de los vencidos no pudo ser más sintomática: un auténtico enloquecimiento violento y provocador que recuerda la reacción de las izquierdas en 1933 en España, y que terminaría por destruir lo que tenía de democrática la república. 

   Estos fenómenos de alcance histórico apenas han sido analizados en España, lo que no es de extrañar, dada la inanidad del pensamiento político actual. Pero por eso mismo reclaman una atención redoblada. 

Nueva historia de España: de la II guerra púnica al siglo XXI (Bolsillo (la Esfera))europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

***********************

Profecías de Diego

De su novela Perros verdes, lo que me ha interesado más han sido los argumentos del liderillo estudiantil comunista Diego, sus profecías, que estaban cerca de cumplirse. Todavía me dan escalofríos, porque describían una situación mundial que era muy cierta. No sé si sabe usted que en la guerra de Vietnam los vietnamitas derribaron más de 5.000 helicópteros y varios miles de aviones norteamericanos, lo he leído recientemente. Un pueblo campesino y primitivo venció a la gran superpotencia. No había leído tampoco, aunque sea en una novela, el panorama de entonces, que yo no conocí porque solo tengo 35 años. Impresionante,  y también impresionante cómo aquel panorama fue cambiando hasta la autodestrucción de la Unión Soviética. ¿Piensa usted desarrollar en otra novela la evolución de Diego? ¡Qué gran personaje, tan de acero bolchevique, como se decía según tengo entendido, y tan “esteticista” con las chicas!… Gran personaje, sin desmerecer los otros” Rob Roy

El destino de Diego está resumido en el epílogo de Sonaron gritos..., la novela anterior. Como tantos otros, terminó desencantado en la transición, y en vez de convertirse en un líder político importante, acabó como un mediocre profesor de instituto, aburrido y frustrado. Como tantos, también, mantuvo vagamente sus ilusiones y convicciones de juventud, cuando sentía ideales por los que se sacrificaba y se creía llamado a tener un gran papel histórico. Algo más, uno de los triunfos principales de la expansión comunista consistió en doblegar en muy grande medida a la Iglesia, que en España e Hispanoamérica pasó en parte principal a colaborar con los marxistas, más allá del llamado “diálogo”.  Están muy olvidados esos ambientes, que nunca han sido tratados como es debido en la historiografía ni en la literatura en España.

Cuatro perros verdesSonaron Gritos Y Golpes A La Puerta (Ficción Bolsillo)https://www.amazon.es/Sonaron-gritos-golpes-puerta-Historica-ebook/dp/B007UQCJNI

 

 

Creado en presente y pasado | 63 Comentarios