**Repentinamente me he quedado sin cuenta en “X”, antes tuíter. No sé a qué se ha debido
*****************************
Spinoza y el arrepentimiento
Entre los comentarios sobre De un tiempo y de un país encuentro este en Amazon: “Me gustó que no se haya arrepentido de su militancia en el GRAPO porque, según Spinoza, arrepentirse no es una virtud y quien lo hace es dos veces miserable”. No soy devoto del racionalismo y sistema de Spinoza, y creo que enfocar los actos humanos sub specie aeternitatis es volverlos irrelevantes. Pero valgan lo que valgan dichos actos, una vez ocurridos ninguna justificación o sentimiento de pesar o de jactancia puede cambiarlos. Como digo en el prólogo, No me arrepiento de esa parte de mi biografía: opino que los públicos golpes de pecho pueden divertir a algunos y hacerles creerse jueces morales, pero no cambian nada, son inútiles; resulta mucho más productivo tratar de entender cómo y por qué fueron las cosas, lo que quizá ayude a evitar las peores.
Está, además, el autoconocimiento recomendado por la sabiduría griega, solo posible parcialmente, como observaba Pío Baroja: El hombre es un enigma para los demás y para sí mismo. Cuando el hombre se analiza en soledad es cuando nota en sí mismo un carácter oscuro y enigmático. Escribí aquel libro cuando aún estaban muy frescos los hechos en mi memoria. Y por la razón de la doble orgía de embustes que en la transición se desató, sobre el PCE(r)-Grapo por una parte y autobiográficos por otra: surgieron de pronto multitudes de políticos, periodistas, intelectuales…, de pedigrí antifranquista sin el el franquismo se hubiera percatado: hábiles antes y después. Todo el mundo tiene derecho a cambiar de postura, pero un personaje algo público debería explicar el cambio. Casi nadie se ha molestado, quizá porque pensara que no hacía falta.
****************************************
La SGM marcó también el ocaso de Inglaterra
**Las presiones externas para arrastrar a España a la SGM se reflejaban las tensiones dentro del franquismo, entre germanófilos y aliadófilos, estos últimos muy peligrosos hacia el final de la contienda: monárquicos influyentes llegaron a pensar en derrocar a Franco bajo la dirección del OSS (embrión de la CIA) e implantar una monarquía tutelada. El equilibrio de Franco para mantener la neutralidad e independencia del país en aguas tan revueltas y turbias fue sin duda una de sus mayores hazañas. La II Guerra Mundial y el fin de la Era Europea.
**El hecho de que la derrota alemana fuera conseguida mediante una alianza anglorusa o propiamente liberal-soviética, amenazó seriamente al franquismo, e incluso hoy constituye una clave argumental del antifranquismo: imperdonable que el régimen se mantuviese contra viento y marea sin compartir la derrota del Eje: todavía hoy no logran entenderlo… (La II guerra…)
**La misma Inglaterra, en principio vencedora, salió de la SGM arruinada, endeudada hasta las orejas, en vísperas de perder su gran imperio y satelizada a Usa. También en ese sentido fue el fin de la Era Europea (La II…).
**************************
360 – Destruir la historia, destruir Europa | La guerra contra el pasado – YouTube
********************************
“Loco, asno o pícaro”