La elección de Odiseo / ¿Y si volviera a ganar el PSOE?

En abril de 1945 se suicidó Hitler y nació la ONU con promesa de acabar para siempre con las guerras. Como organización democrática,  reservaba no obstante el derecho de veto a cinco grandes potencias, una de ellas el imperio soviético, poniéndolas por encima de los demás países: 217 – Muerte de Hitler y nacimiento de la ONU – YouTube.

La televisión 7nn entrevistó a los detectives contratados por el PP para espiar al hermano de Ayuso con datos ficticios filtrados por la Moncloa doctorada. Una gran labor periodística.

Casado y Ayuso están realizando una labor histórica, bien por ellos

*************************

La elección de Odiseo

Dice Unamuno que  “el principio radical de la civilización occidental es el valor absoluto del individuo, el de la persistencia de la conciencia individual, el de la inmortalidad del alma humana, en fin. Díganos lo que nos dijeren la ciencia y la razón, el alma del occidental no se resignará a su completa desaparición (…) Grandes tragedias íntimas –la de Pascal, de de un Senancour, la de un Kierkegaard, la de un Nietzsche– vienen de la lucha entre el corazón, que les pedía eternidad individual, y la cabeza que se la negaba. Y de aquí proviene toda la tristeza contemporánea. Sobre todos nosotros pesan aquellas trágicas palabras de Pablo de tarso: Si Cristo no resucitó de entre los muertos, somos los más miserables de los hombres“.

  Sin duda existe un deseo de inmortalidad, sea por el pánico animal ante la muerte o por un concepto más refinado o espiritual. Pero también una desconfianza hacia la inmortalidad, sentida como un peso quizá insoportable. El trasfondo genial  de la Odisea radica ahí: ante la inmortalidad placentera que le ofrece la ninfa Calipso, Odiseo prefiere aceptar las limitaciones de la vida mortal, incluyendo sus  desdichas y  peligros. Cierto que hay también en la concepción griega una inmortalidad  en el Hades, unida a la forzosa mortalidad corporal pero  muy distinta de la que le propone Calipso y muy poco deseable, como le explicará la sombra de Aquiles. La religión griega y romana era tremendamente  pesimista sobre la vida y la muerte. Penélope, aunque muy inferior a Calipso, simboliza la parte dulce de la vida, por la que sacrifica a sus rivales; y las aventuras con riesgo mortal significan la parte  áspera y cruel, asociada a la anterior y en la que no obstante deben brillar el valor y la inteligencia. El asunto puede interpretarse como una reflexión filosófica: Odiseo se plantea si sería preferible una teórica inmortalidad de placeres sin riesgos ni horrores,  o la vida que el destino reserva a los mortales, y opta por esta. O más propiamente, la acepta 

***********************************

 Crónica. ¿Y si volviera a ganar el PSOE?

** ¿Qué pasaría si volviera a ganar el PSOE? Esta posibilidad hace dar gritos de angustia a muchos ante el esperpento de un PP que se está destruyendo solo.  Pues pasaría que se profundizaría aún el largo proceso de disgregación y satelización del país que llevan realizando el PP y el PSOE juntos, hasta plantear un contragolpe necesario o incluso guerra civil. Y si ganara el PP, ese proceso hacia el hundimiento continuaría. Solo una oposición real, como la que parece presentar VOX, podría romper ese proceso. 

**Dicen muchos que quieren el PP de Ayuso y no el de Casado o Rajoy. El PP son Casado, Rajoy, Soraya, Cifuentes, el Pujol gallego, el Blas Infante andaluz etc. Y también Aznar, el condenador del 18 de julio, gran  conseguidor de los separatistas y satelizador de España a Usa e Inglaterra.  El PP de Ayuso no existe, ella es ahí un cuerpo extraño, que tampoco tiene un verdadero peso o fundamento  político.

**Comparan la maniobra contra Ayuso con las cremas de la Cifuentes. Como si las cremas famosas, en su increíble cutrez, no bastasen  para retratar al personaje. Como sus bailoteos con la Carmena festejando el “orgullo gay”.

**El Doctor es la consecuencia de Rajoy. Rajoy es la consecuencia de Zapatero. Y Zapatero es la consecuencia de la condena del 18 de julio por Aznar. Muchos creen que esa condena es anecdótica, cuando va al fondo de la gran cuestión. El significado histórico del 18 de julio es la continuidad de España como nación, es la victoria sobre la disgregación y la sovietización. A la que vuelven a conducirnos entre todos.

**Creo que Abascal ha cometido últimamente dos errores serios: declararse a favor de la OTAN en la cuestión de Ucrania, en vez de defender la neutralidad de España; y pretender oficiosamente que el esperpento que puede hundir al PP “es malo para España”. ¿Es malo para España que se hunda un partido auxiliar del PSOE, la ETA y los separatistas? ¿Es malo para España  que haya surgido VOX como alternativa? ¿Es malo para España que por fin millones de  votos estafados por el PP vayan a VOX? 

**Arguyen muchos que, aunque VOX recoja muchos votos del PP, no bastarán para echar a la pandilla del Doctor. Los expertos de derecha, que entienden el centrismo como el seguidismo del PSOE y los separatistas, han ido cambiando desde “VOX no significa nada” a “VOX es perjudicial porque quita votos al PP”, a “VOX es perjudicial porque no conseguirá quitar al PP los votos suficientes”. Nunca acertaron. Y por lo demás, VOX  puede arrancar también muchos votos a la izquierda. 

**Con una política acertada se presentan dos escenarios posibles: a) que VOX alcance mayoría absoluta, lo que permitiría cortar el proceso siniestro que sigue el país; b) que la proporción de votantes entre el PP y VOX se invierta, sin llegar a mayoría absoluta, lo que dotaría al país, por primera vez,  de una verdadera oposición al proceso.

**No existe ningún bloque constitucionalista. Jamás la Constitución ha sido respetada desde que el PSOE declaró la muerte de Montesquieu y procedió a corromper todas las instituciones, con seguimiento “centrista” del PP.

**Lo que le pide el cuerpo al PP es unirse con el PSOE para aislar y si fuera posible ilegalizar a VOX. Ya hacen insinuaciones y quieren compararlo con los nazis. “¡Está en peligro la democracia!”, chillan.  Su ” democracia” de leyes totalitarias, disgregación, satelización y colonización de España.

**El posible derrumbe del PP no sería una tragedia más que para el PP mismo. A España le abriría un camino nuevo, pues el seguido hasta ahora solo lleva a la ruina.

**¿Puede haber guerra en Ucrania? Desde luego que puede. Y a España le conviene alejarse de ella lo más posible, no servir de peón a las potencias de Gibraltar.

**”Preston tiene un gran prestigio en la universidad española, mientras que usted no tiene ninguno”, me argumenta un enterado. Que Preston tenga ese prestigio solo demuestra la inanidad intelectual de la universidad española. Por mi parte tengo el prestigio del miedo: ninguno se atreve a sostener un debate serio conmigo,  prohíben citarme a sus pobres alumnos, y han terminado por refugiarse en la ley de memoria histórica, que entre otras cosas ataca directamente el espíritu universitario.

 

Creado en presente y pasado | 142 Comentarios

¿Derrumbe del PP? La situación

La situación

No hace aún muchos meses, el PP contaba con llegar pronto a la Moncloa, y ahora se halla en situación que recuerda la de UCD en vísperas de desintegrarse. Son interesantes algunas semejanzas entre ambos sucesos. Para lo “analistas” al uso, la voladura de UCD fue asunto de personalismos en el partido. La causa real es que,  para seguir en el poder era necesario pactar con Alianza Popular de Fraga, y el tontito Suárez se oponía en redondo. AP venía a ser entonces lo que la izquierda y separatistas llamaban “extrema derecha” o “fascismo”, y Suárez , el clásico listo sin mucho caletre, tenía “otros principios”. Y ahora el fondo de la disputa entre Ayuso y Casado es la cuestión de la nueva “extrema derecha”,  es decir, de VOX. 

El PP detesta a VOX ante todo porque le está minando su base electoral, de la que dependen sus cargos y prebendas. Lo que le pide el cuerpo es entenderse con el PSOE para frenar a VOX.  Porque VOX es un partido con un discurso, cierta base cultural e ideológica, que no solo plantea una batalla política sino también cultural. Algo que no puede hacer el PP porque carece de ideas más allá de lo que llama economía y gestión. PSOE, comunistas y separatistas sí tienen ideas y por eso todos estos años han venido llevando del ronzal al PP. El cual, precisamente por su vacío mental, se considera socio de aquellos y se adapta a ellos sin problemas: Feijoo imita a Pujol en Galicia, Moreno se declara alumno de Blas Infante en Andalucía, en Cataluña y Vascongadas  el PP se han ocupado de sofocar cualquier  resistencia al despotismo separatista, las leyes de Zapatero han sido aplicadas por el PP, en el gobierno han entregado la soberanía a Bruselas y a la OTAN, convirtiendo a España en país satélite…. Pero no hay que quitarle mérito: en todos estos años el PP ha logrado embaucar a una multitud  de, digamos, ingenuos, que no  querían ver los hechos y sí creer que, puesto que no había otro partido que disputara el poder al PSOE, el PP era cosa distinta de este. Engañar durante tanto tiempo no deja de ser una hazaña, a su modo. 

Ha surgido VOX, el panorama ha cambiado y el PP se encuentra en dificultades que, repito, recuerdan bastante  a las de UCD. La política de Suárez condujo directamente al grotesco golpe del 23-f , urdido desde el poder. Ahora existe el peligro de que PP y PSOE se unan para un nuevo golpe ilegalizando a VOX,  lo que ya van sugiriendo. Un dato bueno en relación con aquellos tiempos es que el PSOE no puede presentarse como el partido de la honradez y la firmeza que salvaría al país, pero puede ocurrir que el factor embrutecimiento popular cultivado por ambos partidos durante décadas haga que el previsible derrumbe del PP dé a la izquierda una mayoría sin que VOX logre imponerse. El país está en una situación crítica, interior y exterior, VOX se percibe como única salida, pero maniobrar en esta situación exigirá mucha “firmeza y honradez” auténticas. 

Vengo diciendo desde hace años que el mejor servicio que el PP podría hacer al país sería disolverse y dejar el espacio político a VOX. Parece que lo está haciendo, sin querer. La pugna entre Casado y Ayuso, tan beneficiosa para una evolución democrática,  es lógica. Ayuso viene a ser un inesperado cuerpo extraño en el PP, favorable a pactar con VOX contra quienes están destrozando el país. El problema es más  complicado  que en la transición, porque PP y VOX son partidos no ya distintos, sino opuestos, pese a tentaciones de hacer de VOX un PP bis, más vocinglero. Y el PP  tiene que deshacerse como sea de ese cuerpo extraño. Pero, sobre todo después de las elecciones de Castilla y León, planeadas precisamente para poner a Ayuso “en su sitio”, las opciones que se presentan al PP son a cada cual peor. En cambio la situación en conjunto es muy buena, para España y para la democracia, aunque exigirá de VOX, sobre todo de su líder Abascal, verdadera talla de estadista. 

Creado en presente y pasado | 183 Comentarios

Qué es la OTAN / De la modorra a la tragedia / Imitando a los nazis

Qué es la OTAN

La OTAN fue creada con dos objetivos esenciales: contener el expansionismo soviético y defender los intereses internacionales de Usa (e Inglaterra como segunda potencia). A Europa occidental le interesaba por los dos motivos ya que, en definitiva, había sido el ejército useño el que la había liberado de la ocupación alemana, y el Plan Marshall el que había permitido salir de la ruina. Por tanto era lógico que aceptaran una tutela useña impuesta por la historia. El caso de España era diferente, pues estaba libre de aquella gran deuda moral, política y económica  pero le interesaba mucho la contención de la URSS, y lo resolvió mediante acuerdos directos con Usa, que de paso obligaron a muchos países hostiles a abandonar un aislamiento criminal, impuesto en primer lugar  por la propia Usa, URSS,  Inglaterra y la Europa tutelada.

Después de Franco, unos políticos adocenados con mentalidad de lacayos metieron a España en la OTAN, retroceso en parte disculpable porque la URSS seguía ahí, y el comunismo expandiéndose por el mundo. Pero una vez caída la Unión Soviética, desmembrado en gran parte su imperio y deshecho el Pacto de Varsovia, a la OTAN solo le quedaba un objetivo fundamental: la expansión de los intereses particulares anglosajones. Y esos intereses no solo no tienen que ver con los de España, sino que en gran medida son contrarios. Y nada podía ponerlo más de relieve que la actual cuestión de Ucrania: no tenemos ningún conflicto con Rusia, pero sí, y muy serios, con Usa e Inglaterra, bien claros en la invasión de España por Inglaterra en un punto estratégico, y la amenaza de invasión por parte de Marruecos, otro aliado de Usa e Inglaterra. Además, las bases militares useñas en España, perdida su misión  original, solo testimonian la voluntad de los gobiernos españoles, sean PP o PSOE,  de hacer de España un país satélite, a cuyo efecto han montado un ejército dedicado a operaciones de interés ajeno, bajo mando ajeno y en idioma ajeno. Al que utilizan para provocar a Rusia por cuenta de Gibraltar, por así decir.

Los intereses useño-ingleses se han manifestado en la destrucción, con pretextos falsos, de países enteros como Irak, Libia, Siria o Yugoslavia, país este último especialmente sensible para España, por estar  expuesta también tensiones desmembradoras. Hoy, llevada por unos políticos corruptos, España se ha convertido en un país dependiente, sin verdadera política exterior, sin dignidad, sometido además a una verdadera colonización cultural por el inglés. Llevamos muchos años en los que ningún partido quiere hablar de estos asuntos, como si carecieran de importancia y birlándolos a la opinión pública, cuando son, precisamente, los más importantes, porque atañen a nuestra integridad no solo territorial sino también cultural y como nación. Pero por eso mismo es necesario ponerlas sobre la mesa.  Y debe plantearse  la continuidad de la tradición de neutralidad, que exige la salida de una  OTAN  que ha perdido su razón originaria, y  la recuperación de la independencia.

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449 

************************

De la modorra a la tragedia

Criticando la cultura española de principios del siglo XX la motejaba Unamuno de “elefantina, lo cual no quiere decir que sea grande, sino que es pesada. Se comprende aquí los resultados de la investigación extranjera; nos apropiamos y hasta nos asimilamos la cultura elaborada fuera, traducimos las nuevas ideas producidas en otros pueblos, pero apenas se crear aquí cosa alguna, ni se inicia ningún nuevo camino, ni se abre horizonte alguno nuevos” (en 1906)  En otros momentos la tacha de “garbancera”. Sobre Galdós explica: “Los personajes de Galdós, como sus modelos reales, son muy pobres de doctrina. Viven al día. Y la de él, la de Galdós, se reducía acaso al progresismo generoso y romántico, pero cándido de sobra, sencillo, de la Septembrina, de la Revolución española del año 1868 El mundo social que en sus obras nos deja eternizado es el de la Restauración y la Regencia, un mundo de una pobreza intelectual y moral que pone espanto (…) Si leyendo la obra de Dostoyevski se comprende el huracán de pasiones desenfrenadas que está amasando con barro hecho con sangre y alcohol y bilis, la Rusia de mañana, del mismo modo, leyendo a Galdós nos daremos cuenta del bochorno que pesa sobre la España en que él ha muerto, del bochorno de una anarquía de modorra. Apenas hay en la obra novelesca y dramática de Galdós una robusta y poderosa personalidad individual, uno de esos héroes que luchan contra el trágico destino” (1920).

Los comentarios de Unamuno tienen interés. En buena medida podrían aplicarse a la España actual, aunque hoy predomina la cultura del frivoleo y el jijí-jojó, no tan alejado ni mucho menos de aquella real o supuesta modorra. La literatura garbancera ha dejado paso a una tosca parodia de la anglosajona, con cierto cosmopolitismo de chicha y nabo. Su  comentario sobre Dostoyevski resultaría profético si no estuviera escrito tres años después de la revolución bolchevique y en plena guerra civil. Sin embargo el Galdós “garbancero” según Valle-Inclán,  describe una sociedad que terminaría imitando la tragedia rusa.

Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil

*******************

Crónica Imitando a los nazis

**El gran enemigo del PP es VOX, que lo está desenmascarando y quitándole votos.

**Lo que le pide el cuerpo al PP es pactar con el PSOE para aislar a VOX. Lo malo es que le resultaría muy peligroso, quizá lo llevara al hundimiento. Lo que no estaría mal.

**Dicen sociatas y separatista contra VOX que “también los nazis llegaron al poder por los votos”. Pues igual que el PSOE y el PP, que desde el poder imponen leyes totalitarias, como hicieron los nazis. Así las de memoria histórica o de género. Los corruptos  PP y PSOE se han repartido el poder  utilizando medios democráticos contra la democracia.

**El bilingüismo español-inglés en la enseñanza es el mayor y más delictivo atentado contra nuestro idioma y cultura. No es lo mismo estudiar inglés que estudiar EN inglés. Su objetivo es desplazar al español como lengua de cultura en la propia España.

**El español sufre actualmente una doble presión destructora: por los separatismos y, mucho más peligrosa, por los políticos patriotas ingleses, que gibraltarizan a toda España. Una presión no se opone a la otra, sino que se complementan. 

**Se oyen críticas por los malos resultados académicos del bilingüismo inglés-español en la enseñanza. Más dañinos serían los buenos resultados, pues acelerarían el desplazamiento del español. No es cuestión de resultados, sino de principio: España no es una colonia de Inglaterra… todavía, pese a los esfuerzos de partidos y políticos por gibraltarizarla.  

**Dicen que el inglés es el idioma de la ciencia. Falso. Es, hoy por hoy, el principal idioma de la ciencia, pues se hace ciencia en otras lenguas, incluida la española. Es preciso un programa cultural que fomente la ciencia en español. Hoy, los gobiernos y políticos hacen lo contrario.

**Son muchos los españoletes que apoyan el desplazamiento del español hablando de “la utilidad del inglés”, como si los propios anglos no supieran de sobra hacer su propia propaganda. Hay que fomentar la utilidad del español.

**La satelización de España es la mayor amenaza a su subsistencia como nación. La  colonización es la mayor amenaza a su cultura. Su resultado sería, lo está siendo, la liquidación de su soberanía y la esterilidad cultural 

**Hace solo unos meses, Casado y su partido estaban seguros de llegar a la Moncloa. Hoy el partido está deshilachándose. Es bueno para España y para VOX. 

*************************

En abril de 1945, ya muy próximo el fin de la guerra en Europa, fallecían tres de sus principales protagonistas: Roosevelt, Mussolini y Hitler. En esta sesión tratamos los dos primeros: 216 – Muerte de Roosevelt y Mussolini | Tiranía LGTBI – YouTube

 

 

 

Creado en presente y pasado | 59 Comentarios

Elecciones / Insistiendo

**¿Gobernará el PP Castilla y León con VOX? ¿Lo hará de algún modo con el PSOE? ¿Se repetirán las elecciones? Cualquier solución es muy mala para el PP.

**En Madrid, el PP y VOX funcionan bastante bien, no por el PP sino por Ayuso. Los jefecillos del PP se preguntan: ¿debemos sumarnos a la línea de Ayuso o debemos domarla y en su caso expulsarla? ¿Qué conviene más para retener nuestros cargos y sueldos?

**Muchos insisten en que PP y VOX defienden básicamente lo mismo, con diferencias de matices. Si fuera así, VOX sería una engañifa. Pero por ahora se percibe algo distinto. Un gobierno PP-VOX en Castilla y León será por ello inviable, a menos que uno se doblegue a la política del otro.

**VOX ha anunciado que derogará la ley de memoria chekista en Castilla y León. Es un asunto absolutamente crucial, porque esa ley ataca las libertades, la democracia, la convivencia nacional y la verdad histórica. ¿Cómo ha podido salir adelante? Por la miseria política, en especial del PP,  y la falta de cultura democrática en la sociedad.

**Dice en Doctor  que VOX es un peligro para la democracia. Qué entenderá ese estafador por democracia.

**Si vamos a lo esencial, el gran problema de España consiste en la combinación de separatismos y satelización del país. Es decir, en el ataque simultáneo a la unidad y soberanía de España, y a la democracia.

**Dice Cayetana que como sigan así, el PP no llegará a la Moncloa. Qué horror, ¿imaginan lo que sería España sin el PP en la Moncloa?

******************************

Uno de los fenómenos más significativos de nuestra época es la progresiva destrucción de la cultura hispana. En otro tiempo, no tan antiguo, la mayoría de los españoles sentía orgullo por su historia y cultura, aun si en general las conocían solo en rasgos generales. Después de todo, los resultados estaban ahí: cientos de millones de hispanohablantes; numerosos países con esa lengua oficial; el rastro de nombres hispanos por América, África y el Pacífico; las universidades creadas por España en América y Filipinas; las ciudades fundadas por españoles, las más bellas de América; la conquista, colonización y civilización de inmensas extensiones; la evangelización; el pensamiento de la escuela de Salamanca; una literatura original  que ha alcanzado cumbres excelsas; una pintura y arte en general comparables a las mejores del mundo;  la lucha, con un balance en general  exitoso, contra los expansionismos turco, protestante, inglés y francés y por salvaguardar la cultura católica… Todo ello resultado de la historia naval más importante de la humanidad, de unas universidades con el mayor número de estudiantes de Europa, y algunas  de muy alto nivel; de instituciones como los Tercios, la orden jesuita, etc.

   Es cierto que desde mediados del siglo XVII aquella gran cultura ha sufrido una decadencia muy palpable, llegada a su punto más bajo en el siglo XIX y que, con altibajos y mejoras en el siglo XX, continúa hoy de forma acentuada. Simplemente el gran ámbito cultural hispano creado en otros tiempos se muestra hoy muy poco creativo, casi insignificante en comparación con el ámbito anglosajón. Y precisamente lo que padecemos hoy es una auténtica colonización no solo en el idioma (ya he escrito sobre ello, y solo un sordo y ciego podría no percibirlo), sino en todos los aspectos culturales, cada vez más reducidos a mero remedo de Anglosajonia. Lo significativo es que este proceso, acelerado de año en año, se produce no ya sin la menor reacción, sino con el apoyo entusiasta de políticos, periodistas e intelectuales. Si no conociera los hechos, me asombraría de ver cuánto cantamañanas lacayuno cree que los anglosajones son ineptos para la publicidad y necesitan de sus habilidades para difundir más y más su lengua, su cultura,  sus formas de entender el mundo, a costa de España y los países hispanos.

    En Madrid tenemos a Esperanza Aguirre (Hope Aguirry) o Ana Botella (Annie Bottle), supongo que también Cifuentes y muchos más,  esa generación de progres anglómanos de derecha que se aplica con el mayor empeño a la labor destructiva… ¡Y hasta, en su ignorancia e inconsciencia, lo hacen hablando de patriotismo! Vengo diciendo que Hope, por ejemplo es patriota, una patriota inglesa. Y como ella, casi todos los políticos. ¿No acaban estos idiotas de dedicar una plaza a Margaret Thatcher, otra patriota inglesa (“¡Bombardeemos Madrid!”) al lado del precario monumento a Blas de Lezo?  Doña Hope es Dame Commander of the Order of the British Empire, es decir, del imperio que tiene una colonia en nuestro territorio, Gibraltar, dedicada a los negocios más sucios, en los  que participan, como no, numerosos empresarios y políticos españoles (ahora ha salido Rato, otro patriota). ¿Por qué la han recompensado así los ingleses? Porque ha impuesto, ilegal e inconstitucionalmente, el bilingüismo en inglés en la enseñanza pública en Madrid. Un gran servicio. Salvo en algunas regiones, y no en inglés, España no es un país bilingüe, y el inglés o cualquier otro idioma extranjero debe ser estudiado como lengua extranjera, no en igualdad de condiciones y menos aún en superioridad, como es el caso. Porque, observen la propaganda con que justifican su fechoría: el inglés es “el idioma de la ciencia, de la economía (los economistas se expresan habitualmente en espanglish), de la técnica, de la música y la canción, incluso de la literatura y el arte en general, aparte de la moda…” en fin, de todo lo significativo culturalmente; y “si quieres encontrar trabajo,¡en la propia España!, debes saber inglés (Por cierto, en Grecia siempre han hablado mucho más inglés que en nuestro país, también en Portugal). Por tanto, el español queda desplazado, implícita pero muy claramente en la intención, a idioma doméstico y propio para infraculturas como las de los culebrones o la televisión basura, que llena prácticamente el 80% de los contenidos televisivos.  

   Esta gente lleva la traición en la sangre, como los comunistas para quienes los intereses de la Unión Soviética estaban muy, pero que muy por encima de los de España. Todos ellos, personajes  estériles intelectual, cultural y moralmente, vinculados de un modo u otro a la corrupción en todos los terrenos, se las ha arreglado para mandar, mangonear  y extender entre la gente sus propias miserias.

   Pero seamos realistas. La cuestión es: ¿debemos resignarnos a  la colonización y consiguiente desplazamiento de nuestra lengua y relegación de nuestra cultura a un asunto museístico, o es posible una revitalización, ya que en el pasado, aunque lejano,  sí lo fue? Si esa revitalización no se da –y no hay por ahora grandes indicios de ello—todo será inútil.  En cualquier caso, la primera medida es denunciar y hacer consciente a la gente de la degradante colonización  que hoy sufrimos.

 **************

El debate, llamémoslo así, de anteayer (escrito el 2 de febrero de 2010) en el blog, sobre el desplazamiento del español por el inglés en la propia España y países hispanos, acompañado de un declive progresivo y al parecer imparable de la productividad cultural hispana (una cosa va con la otra, y esto sí que es un páramo) demuestra lo que a su vez sostenía: la incapacidad, debida probablemente a un defecto de la enseñanza, del universitario medio para discutir con un poco de rigor sobre cualquier tema que vaya más allá del fútbol o de cosas demasiado obvias. Un anglófilo –nada que ver con los ingleses, que suelen ser poco beatos y más conscientes de sus intereses– afirma que el español no es idioma adecuado para la democracia; otro se burla diciendo que con el alemán se terminará indefectiblemente en el nazismo y con el ruso en el bolchevismo, aunque falla en el inglés, exagerando los méritos de Churchill o de la Thatcher (tenía que haber dicho: con el inglés se termina por exterminar a los aborígenes y bombardear masivamente a las poblaciones civiles, incluso con bombas atómicas…) En el concurso de disparates, uno aporta el pensamiento de que el rock es la principal vía por la que se impone el inglés, ya que a él y a otros les gusta mucho ese género musical, y hay quien rebate, algo patrioteramente, que “A nivel cultural, la literatura, la canción, libros de ensayo, de historia, los mejores literatos, poetas, cantantes, cantautores y en muchos más sectores el español es muy importante por no decir predominante. Y eso es una evidencia” La evidencia es exactamente la contraria: ni en literatura, en ensayo historia o música popular está España, como media, a mejor nivel que en el cine. Y que el resto de Europa no esté mejor, no es un consuelo. Y también en esos campos el inglés avanza avasalladoramente por España.

Se ha creado el mito de “la utilidad del inglés”, que obligaría a ponerlo en la enseñanza al mismo nivel que el español en lugar de enseñarlo como idioma extranjero. El inglés es útil para muchos profesionales, científicos e investigadores, porque la mayor parte de las cosas interesantes que se publican en la mayor parte de esos terrenos está en inglés. Aun así, cuando existen buenos traductores y traducciones, esa utilidad disminuye. No recuerdo que Ramón y Cajal dominase el inglés, y en todo caso era un gran defensor del español. Pero para la inmensa mayoría de la gente que vive en España, el inglés es perfectamente inútil, salvo en sus viajes turísticos para preguntar en el hotel el número de la habitación u otras informaciones banales, y aun en eso hay cada vez más recepcionistas que hablan español. El inglés es, por otra parte, fácil de chapurrear pero difícil de hablar con corrección, y la mayor parte de quienes lo estudian hace muy mal negocio económico, pues no pasan de chapurrearlo a un coste muy alto en tiempo y dinero. No obstante, es muy conveniente estudiar idiomas extranjeros, y ante todo el inglés, porque, al margen de su dudosa utilidad práctica para la gran mayoría, y aun conocido someramente, abre ventanas sobre otras culturas y amplía el horizonte vital.

Pero estas son cosas casi triviales, y no son en absoluto el problema. El problema es que la utilidad del inglés se está creando mediante la obligación impuesta desde arriba de saberlo, innecesariamente, para numerosas profesiones y empleos en la propia España; mediante su empleo en las comunicaciones internas de empresas en España misma;, mediante universidades que ya dan sus clases en inglés como la SEK, cuyos alumnos se convertirán casi automáticamente en nuevos promotores e impositores del idioma “superior” dentro del país, mediante la exigencia de redactar en ese idioma trabajos científicos de todo tipo, incluida la filología española; mediante la exposición creciente de anuncios que van llenando el espacio público y desplazando de él al español; mediante el intento de equipararlo en todas las actividades cultas, lo que equivale no a igualarlo, sino a situarlo en un nivel superior como idioma de prestigio… una verdadera colonización cultural, que nosotros mismos pagamos. En tantísimos otros procesos en marcha ante los ojos bovinos de una mayoría falta de sentido crítico o de conciencia de la propia cultura, o bien educada en la telebasura y el botellón.

Este es el problema, un problema extremadamente grave, y este el debate. Pero no parece haber forma de encauzarlo.

Creado en presente y pasado | 168 Comentarios

Táctica de la agresión / SGM (III) El arte profético / ¿Creó la Reconquista a España?

En abril de 1945, ya muy próximo el fin de la guerra en Europa, fallecían tres de sus principales protagonistas: Roosevelt, Mussolini y Hitler. En esta sesión tratamos los dos primeros: 216 – Muerte de Roosevelt y Mussolini | Tiranía LGTBI – YouTube

***************************

La táctica  de la agresión

A los españoles nos conviene recordar la táctica utilizada una y otra vez por Usa  para perpetrar sus agresiones: consiste en pintar a la víctima designada como culpable de horrenda tiranía y crímenes contra otros o contra su propio pueblo. Esa fue la táctica con que encubrieron su “Destino manifiesto” de apoderarse de un trozo de Cuba y satelizar el resto, y de invadir Puerto Rico y Filipinas, donde cometieron un verdadero genocidio. Más recientemente, hacia el fin de la SGM, y como advirtió Carrero Blanco, Usa puso en marcha la misma táctica que hacía temer una nueva agresión, si bien no llegó a producirse por razones expuestas aquí en varias ocasiones, aunque en su lugar instrumentó, junto con la URSS, un criminal aislamiento de España. El mismo sistema se utilizó más recientemente contra  Sadam Husein, Gadafi o Al Asad: como eran unos tiranos, Usa y sus aliados, de modo especial Inglaterra, se reservaban el derecho a destrozar sus países, como lo han hecho, aunque en Siria la intervención rusa salvó lo salvable.  En relación con Rusia, repiten la jugada: Putin es un tirano, no es un demócrata, por tanto Usa, Inglaterra y su instrumento la OTAN, tienen derecho a rodear el país de bases militares, introducirse en Ucrania, entrometerse en los asuntos internos rusos e imponerle sanciones que empobrezcan a  su población.  Lo de que Putin “no es un demócrata” se repite machaconamente, como si el problema, real o falso,  no correspondiera afrontarlo a los propios rusos.

Y dado el espíritu de lacayo propio de los politicastros españoles, el argumento se esgrime en toda ocasión: “Putin no es demócrata, hay que acabar con esa anomalía”. Los dicen unos partidos que están imponiendo un régimen de nuevo tipo, precisamente un régimen LGTBI, que atacan las libertades de los españoles, hasta la libertad de sentimientos, que han fomentado los separatismos, satelizado España a los intereses representados en Gibraltar,  sacrificado la soberanía española y montado un  ejército dedicado a acciones en interés ajeno, bajo mando ajeno y en lengua ajena. Esas pandas de delincuentes quieren democratizar a Rusia por las buenas o por las malas. Increíble, pero así estamos.

Nueva historia de España: de la II guerra púnica al siglo XXI (Bolsillo (la Esfera))

****************************

SGM (III) El arte profético

La visión del mundo del liberalismo del siglo XIX, tan añorada después de la I Guerra Mundial,  era amplia, ordenada, moral y psíquicamente satisfactoria.  El cosmos era euclidiano y newtoniano, infinito y eterno,  organizado como un reloj por la ley de la gravedad. La sociedad, como la vida en general,  era darwiniana, basada en una evolución que garantizaba la supervivencia y dominio de los mejores: la raza blanca, y dentro de ella la germánica, era superior a las demás, sobre las que debería ejercer un dominio quizá duro, acaso exterminador en casos extremos pero en el  fondo civilizador.  Dios podía “existir” o no,  pero si existía lo hacía fuera del mundo, después de haber impreso en él las leyes que lo hacían funcionar; y en todo caso la religión era una creencia particular perfectamente tolerable siempre que no incidiera en  la política. También en política se imponía la tolerancia, al menos entre partidos que admitiesen derechos básicos y no pretendiesen destruir el sistema. La economía se basaba en el interés de los particulares, que por sí solo producía  un equilibrio general con el enriquecimiento de los más aptos para satisfacer el mercado; y el estado no debía regular los mercados más allá de hacer cumplir  normas básicas de “decencia” contra el robo y el engaño. La moral se guiaba por  la razón utilitaria y por la decencia en el terreno sexual. Naturalmente, todo  ello se cumplía solo parcialmente, pero sí en medida suficiente para mantener la sociedad en un buen orden que no dejaría de progresar hacia una mayor perfección gracias a los espectaculares avances de la ciencia y la técnica.

Ya la “paradoja de Olbers” había notado una incoherencia en aquel universo infinito, eterno,  ordenado como un reloj y modelo de lo que debería y podría ser la sociedad;   y a principios del siglo XX  comenzó a percibirse que precisamente la gravedad impedía aquel orden majestuoso y ejemplar y abría la percepción de un universo de fuerzas y sucesos de violencia inimaginable. La ciencia había avanzado sobre el concepto de “átomo”, que también se volvía problemático. E incluso el marco temporal de la física perdía su rigidez y tomaba formas extrañas. El “darvinismo social”, con su racismo, reducía al ser humano a una especie más, si bien dotado de una razón cuyo objeto era, como en en cualquier animal, el de sobrevivir, lo cual creaba la sospecha de abocar a un nihilismo moral y metafísico. Si Marx encontró en las necesidades del estómago  la clave de la evolución social, que echaba por tierra las pretensiones liberales de haber establecido una economía científica, Freud descubrió que  el comportamiento humano no se explicaba solo ni principalmente por la razón, sino que esta, la consciencia, era como una isla en medio de un mar de impulsos inconscientes. Y vio  en la inquietud sexual otra clave de apariencia científica, que negaba  como hipócritas y represoras la convencional decencia  liberal, “burguesa”.

Así, a  principios del siglo XX  las tranquilizadoras ideas  que  habían fundamentado la concepción liberal de XIX entraban en crisis, alumbrando un mundo incierto. La razón busca enmarcar el mundo en unos conceptos generales que lo hagan comprensible y le den sentido, pero los mismos marcos se volvían inseguros y problemáticos. Según el marxismo, ello resultaba precisamente del desarrollo de las “contradicciones internas” del capitalismo, base económica, esto es, material y real, de la ideología liberal, cuyo papel consistía precisamente en encubrir tales contradicciones. Las  cuales no progresaban hacia la paz y la seguridad pretendidas,  sino, entre otras cosas, hacia una gran guerra imperialista por los mercados. Por lo demás, ya antes de llegar ahí, el siglo XIX había presenciado  en Europa y sus colonias bastantes guerras y atrocidades y crisis económicas, a consecuencia de la dinámica del sistema en busca de ganancia. 

También se percibe la crisis de finales del siglo XIX en el arte. Si  puede concebirse  el arte como expresión de los sentimientos del mundo y la vida en la psique humana,  cabe imaginarlo también como reflejo de la situación histórica con cierta capacidad profética.  Y realmente es significativo que el nuevo mundo inconexo e inquietante surgido paradójicamente de la aparente regularidad de las layes del mundo y la sociedad, rompiera con las normas anteriores. La música cultivó las disonancias, la pintura abandonó la búsqueda de la belleza y el orden para cultivar formas extrañas y chocantes, y la literatura de vanguardia  cobró un carácter  pesimista y caótico.

¿Qué tenía que ver todo ello con la catástrofe de 1914? Aparentemente nada. La guerra venía a ser lo contrario de todo aquel caos. Por el contrario, movilizaba a masas humanas invocando ideales elevados, por la civilización, la nación, el progreso, etc. Y  las movilizaba en un orden muy racional para buscar la mayor efectividad con vistas a establecer un mundo nuevo mucho más tolerable.

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

*******************************

(D. T.) ¿Creó la Reconquista a España?

Afirmas en tu libro que la Reconquista formó o creó España, una tesis que no tiene nada de nueva.

–No. España ya estaba formada, culturalmente desde Roma y políticamente desde Leovigildo. La Reconquista fue un proceso orientado ideológicamente por la idea de restaurar  aquella nación. Son cosas diferentes, porque muchas historia empiezan con la invasión musulmana, lo que es un error que desvirtúa de entrada el significado histórico.

Pero no se puede negar que en aquellos ocho siglos no se formó un solo reino, sino varios, y muy a menudo en guerra entre ellos. ¿Cómo puede decirse que se trataba de restaurar algo anterior? Los nacionalismos periféricos niegan, precisamente, esa idea de Reconquista y de España, lo consideran una elaboración ideológica tardía del nacionalismo español

–Durante toda la Reconquista fue permanente la imagen de España, la España perdida,  la España hispanogoda. este es un hecho indudable. Sin embargo, las circunstancias de una lucha tan larga y con tantos cambios de época hacían improbable, ciertamente, que se restaurase aquella unidad,  aparte de que  en todas las sociedades existen tensiones integradoras y desintegradoras. Muy en resumen, las integradoras terminaron imponiéndose sobre las desintegradoras, con la excepción menor de Portugal. Y que esa integración no ha sido un invento sin base lo  demuestra su duración de cinco siglos largos hasta ahora, y con las fronteras más estables de Europa.

Sin embargo no se puede ignorar que la enseñanza está casi copada por los enemigos de la reconquista, y que  los partidos políticos los apoyan o se muestran indiferentes. Quizá ello pueda parecernos muy mal, pero en la historia se producen hechos  que luego se vuelven irreversibles, y la verdad es que si consideramos los últimos 40 años, la idea de España, según tú ligada a la Reconquista, no ha hecho más que retroceder.

–Como digo, en toda sociedad se producen corrientes desintegradoras, que en España quieren “progresar” hacia la llamada edad media. Esas corrientes tomaron impulso a raíz del “desastre del 98″ frente a Usa. y más que a ello han debido su fuerza a la ignorancia casi generalizada, y no me refiero al pueblo, sino a intelectuales, políticos  e historiadores, sobre lo que fue la Reconquista. No hay más que pensar en alguien tan influyente como Ortega y Gasset, o en Costa pidiendo cerrar con doble llave la tumba del Cid y cosas así ¡Y se proclamaban defensores de España! De una España ahistórica, es decir, fantasmagórica. Desde la transición, la cosa no ha hecho más que empeorar. Pretenden reducir España a un amasijo de estaditos impotentes e inevitablemente hostiles entre sí, que serían manipulados por potencias extranjeras más fuertes y menos estúpidas. Por eso debemos defender resueltamente la integración,  denunciar las maniobras e intenciones de los separatistas y los gobiernos que los amparan y estudiar la Reconquista. 

La Reconquista Y España

 

Creado en presente y pasado | 177 Comentarios